Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Todos los 29 de octubre, desde 2020, la Ciudad de Buenos Aires celebra el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans. El objetivo de la fecha es visibilizar y concientizar sobre las realidades de las niñeces travestis y trans y garantizar que se respeten sus derechos. En este sentido, la aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas es fundamental para educar sobre el respeto a la diversidad sexogenérica y contribuir a que las infancias trans crezcan en libertad y seguridad.

La Ley 6271, que establece el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans, fue sancionada el 5 de diciembre de 2019 por la Legislatura Porteña, pero se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad recién el 16 de enero de 2020. La norma especifica que “el Poder Ejecutivo debe realizar en la semana del 29 de octubre de cada año actividades y campañas de difusión y visibilización que promuevan la plena integración y el pleno goce de los derechos de las infancias y adolescencias trans”. Además se debe capacitar a personas que se desempeñen en los ámbitos de la educación, la salud, el deporte, el arte y otras áreas donde se trabaja con infancia y adolescencia.

Históricamente las personas trans fueron marginadas y relegadas del sistema comenzando, muchas veces, por la propia familia. Esta situación lxs lleva a abandonar los estudios y tener que trabajar en condiciones precarias, en la mayoría  de los casos acuden al trabajo sexual con los peligros que esto conlleva. La difusión y concientización sobre los derechos de las infancias y adolescencias trans debe colaborar para que esta situación cambie. Solo con inclusión, amor y respeto podemos garantizar infancias trans libres y plenas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

Todos los 23 de septiembre desde 1999 se conmemora en Argentina el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha se estableció debido a que el mismo día, pero de 1913, se sancionó en el país la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil conocida como la “Ley Palacios”, la cual pena la trata con fines de explotación sexual. Por este motivo, en 1999 se institucionalizó la fecha durante la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres.

A partir de este lunes, 23 de octubre, y hasta el próximo viernes 30 se realizara por cuarta año consecutivo la Semana Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, denominada “Se trata de no + trata”. Varias organizaciones que luchan en contra de este flagelo impulsan actividades artísticas, pedagógicas e informativas sobre ESI, Prostitución y Trata sexual, a nivel nacional e internacional, para abrir el diálogo y construir espacios seguros de escucha e intercambio”. La propuesta de hoy es convocar a todxs quienes quieran participar del primer día de manifestación, frente al Congreso Nacional a las 15 horas.

 

OBJETIVOS DE LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

La trata de personas para explotación sexual es una de las mafias más grandes y organizadas del mundo, en la que se encuentran involucrados los gobiernos, instituciones y personas poderosas. Junto al comercio de la droga, es una de las principales problemáticas de la sociedad. Particularmente, las principales víctimas de la explotación sexual son mujeres y niñxs, por lo que se trata de un flagelo de este sistema machista.

Las organizaciones que se pronuncian contra la trata en Argentina son: Se trata de no más trata, Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Raquel Red Feminista, Las Mariposas AUGe, entre otras. Las mismas señalaron diferentes objetivos para difundir en esta Semana Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas:

  1. Visibilizar el delito de trata sexual.
  1. Crear redes de activismo y lucha popular para concientizar y prevenir la trata sexual.
  1. Facilitar los recursos necesarios para la búsqueda de mujeres, travestis, trans, niñas y niños desaparecidxs.
  1. Acompañar la lucha de las sobrevivientes y de las familias que buscan a sus hijxs.
– Foto e info de @setratadenomastrata

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

Tras permanecer una semana prófugo, capturaron al diputado misionero German Kiczka, quien se encontraba prófugo de la justicia por estar involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. El exfuncionario de La Libertad Avanza fue detenido esta madrugada por la Policía de Corrientes en la localidad de Loreto y fue entregado a las autoridades de Misiones alrededor de las 4 de la madrugada. En la causa también se encuentran involucrados el hermano y el padre del detenido.

CORRIENTES: CAPTURARON AL GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

German Kiczka se convirtió en prófugo el pasado jueves 22 de agosto, cuando la policía de Misiones intentó detenerlo en su domicilio y el sospechoso no se encontraba allí. Tras el pedido de renuncia por parte de su bloque el diputado se quedó sin fueros con la posibilidad de ser arrestado, razón por la cual se dio a la fuga. En un momento se creyó que el acusado había cruzado a Brasil o Paraguay a través de Puerto Iguazú, ya que se conoció una llamada telefónica realizada por Kiczka pidiendo una habitación en un hotel de esa localidad fronteriza.

El diputado es acusado de poseer y distribuir material pedófilo en una causa que forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos y también se encuentran involucrados su hermano Sebastian y su padre Leandro Antonio Kiczka. La causa se encuentra a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy, quien además es directora del OSEDIC (Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

El diputado libertario de la provincia de Misiones, Germán Kiczka, se encuentra involucrado una causa en la Justicia Federal sobre una red de pedofilia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Luego de conocerse la noticia, y por presiones de su propio partido, el diputado presentó su renuncia a la banca de manera voluntaria, lo que lo deja sin fueros y con la posibilidad de ser imputado.

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

En una de las pesquisas realizadas se encontró una computadora que podría ser de la propiedad de Germán, en la que había material comprometedor vinculado al consumo de imágenes de explotación sexual de niños y niñas. Por este motivo, la semana pasada la justicia allanó el domicilio de Kiczka, ubicado en la localidad de Apóstoles, a 70 km de Posadas. Allí se confiscaron dos teléfonos celulares y otra computadora portátil. Por el momento se esperan los resultados de los peritajes. Mientras tanto, el acusado declaró: “No tengo absolutamente nada que ver con lo que se me acusa”.

TE PUEDE INTERESAR: FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Jey Mammon abuso

CRUCE ENTRE JEY MAMMON Y UNA PERIODISTA POR EL CASO DE ABUSO DE LUCAS BENVENUTO

CRUCE ENTRE JEY MAMMON Y UNA PERIODISTA POR EL CASO DE ABUSO DE LUCAS BENVENUTO

Ayer, durante el programa de Juana Viale, Jey Mammon y la periodista Valeria Sampedro tuvieron un cruce por la causa de abuso sexual de Lucas Benvenuto. Mientras el conductor contaba que la justicia lo había declarado inocente, Sampedro interrumpió para corregirlo. «No es inocencia, lo que declara la justicia es que la causa prescribió», dijo la periodista y agregó: «En una causa judicial alguien denuncia pero no avanza una investigación porque la fiscalía y el juez entienden que pasó mucho tiempo, que el delito es viejo», explicó.

Sampedro hizo la aclaración técnica debido a que en muchos casos donde se denuncia un abuso que sucedió años atrás, suele declararse la absolución del acusado por prescripción del crimen, lo que no indica que los hechos no hayan ocurrido. Por su parte Jey Mammon siguió insistiendo con que, aun sin investigación, la justicia lo declaró inocente e invitó a la periodista a que le pregunte a cualquier abogado.

Lucas Benvenuto denunció al conductor en 2023 por supuesto abuso sexual cuando era menor. Luego del sobreseimiento dictado por la justicia, Jey le realizó una denuncia al joven por «calumnias e injurias», la cual perdió. Incluso el tribunal aseguró que Lucas no mintió en sus declaraciones.

La discusión deja abierto un debate que la justicia argentina se debe hace mucho tiempo sobre la prescripción de los crímenes de abuso sexual y violaciones. Sería importante que los gobiernos discutan este tipo de reformas en vez de aquellas que perjudican a lxs trabajadores. Por otro lado, estos casos ponen en foco la importancia de la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) que ha servido como herramienta para que las infancias sepan reconocer los abusos y denunciarlos.

TE PUEDE INTERESAR: CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolvieron abusador de Luna

ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA TRAS 12 AÑOS DE PROCESO JUDICIAL

ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA TRAS 12 AÑOS DE PROCESO JUDICIAL

El pasado martes 21 de noviembre, se conoció el veredicto del caso de Luna, la menor abusada por su padre cuando tenía 9 años de edad. Tras un proceso que duró 12 años los jueces absolvieron al abusador, quien además contó con el privilegio de realizar sus declaraciones de manera remota sin apersonarse al juicio. En este contexto, bajo la consigna “absuelto no es inocente», la madre de la víctima realizará mañana una conferencia de prensa en el Salón Blanco del Congreso para informar sobre el veredicto.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°15, a cargo de los jueces Virginia Sansone, Adrián Martín y María Elisa Gaeta, absolvió a Hernán González Rizzi, progenitor y abusador de Luna. La jóven tenía 9 años cuando su padre abusó de ella, pero los procesos de un poder judicial patriarcal y machista hicieron que la búsqueda de justicia les lleve 12 años. Además de la violencia ejercida por la abogada defensora, Patricia Anzoategui, quien intentó establecer que las declaraciones de la menor eran falsas y creadas por su madre, Yama Corín

Aunque todavía no se conocen las razones de la absolución del abusador de Luna, la madre de la víctima ya anunció que apelará el fallo. Mientras tanto, mañana realizará una conferencia de prensa a las 15 en el Salón Blanco del Congreso de la Nación. Estará acompañada de sus abogadas, la organización Mundanas y la Mesa de Justicia para Luna. Organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos, junto a organismos que luchan contra el abuso sexual infantil, exigen que se haga justicia por Luna y acompañan a su mamá, Yama Corín, en esta lucha.

Imagen de Instagram @colectivoyositecreo

>TE PUEDE INTERESAR: INTEGRANTES DEL TERCER MALÓN SE MANIFIESTAN CONTRA LA CUMBRE DEL LITIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Pollo Cerviño Abuso

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

Cinthia García, expareja del locutor radial conocido como el Pollo Cerviño, habló en los medios de comunicación sobre los presuntos abusos que sufrió el hijo que tienen en común por parte del conductor de la Rock and Pop. La mujer lo denunció por “abuso sexual infantil gravemente ultrajante agravado por el vínculo” del menor que en aquel entonces tenía 5 años. El abogado querellante en la causa, Juan Pablo Gallego, pidió la detención del acusado luego que se negara a declarar el pasado martes 12 de septiembre en sede judicial.

La madre del niño, que hoy tiene 8 años, también denunció públicamente que el Pollo Cerviño agredía físicamente tanto a ella como a su hijo. “Los ataques violentos comenzaron cuando empecé a notar comportamientos extraños con el nene”, comentó en una entrevista para el programa LAM. Además, subió un video a sus redes sociales donde cuenta parte de su calvario. “En el año 2020 mi hijo tenía cinco años y me contó hechos aberrantes de violencia y abuso que venía sufriendo por parte de su padre”, señaló García. Más adelante contó que Cerviño la habría drogado en varias ocasiones para poder cometer los abusos. “Él me dopaba a la noche como para que me duerma y poder quedarse con el nene libre”, declaró.

Desde que los hechos denunciados se hicieron de público conocimiento, la radio Rock and Pop para la que trabajaba el Pollo Cerviño compartió un breve comunicado sobre la situación a través de sus redes sociales. “A partir de la información de público conocimiento sobre la denuncia iniciada contra Alejandro ‘Pollo’ Cerviño, Rock & Pop confía en la Justicia y espera una pronta resolución y esclarecimiento de los hechos”, expresaron desde la emisora.

-TE PUEDE INTERESAR: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA DE MENDOZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ABUSO SEXUAL A NIÑXS Y ADOLESCENTES

GRITO GLOBAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL A NIÑXS Y ADOLESCENTES

GRITO GLOBAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL A NIÑXS Y ADOLESCENTES

El colectivo Yo Sí Te Creo junto a otras organizaciones lleva a cabo, en estos momentos, una manifestación frente al Congreso de la Nación Argentina en el marco del Día Internacional de la Lucha contra los Abusos Sexuales a Niñxs y Adolescentes, que se conmemora mañana 19 de noviembre en todo el mundo.

La concentración estaba pactada para las 16 horas en Plaza Congreso, donde el Colectivo en Lucha Contra el Abuso Sexual en las infancias convocó, a través de sus redes sociales, a todxs aquellxs quienes se quieran sumar al “Grito global contra el abuso sexual”. Según información publicada por UNICEF este año, una de cada 5 niñas y uno de cada 13 niños son abusados sexualmente en Argentina.

ABUSO SEXUAL A NIÑXS Y ADOLESCENTES

Además de manifestarse contra los abusos sexuales a niñxs y adolescentes, se exige que termine la “criminalización a lxs madres/padres protectorxs” y “la persecución a lxs profesionales que acompañan”. En sus redes sociales, el colectivo propone las consignas: “Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista”, “Basta de chineo” y “Niñas, No Madres”.

Imagen del perfil de Instagram de @colectivoyositecreo

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Carvana Educativa

CARAVANA EDUCATIVA POR LAS NIÑECES DIGNAS

CARAVANA EDUCATIVA POR LAS NIÑECES DIGNAS

El próximo lunes 22 de agosto la Comunidad Educativa realizará una caravana a partir de las 17 horas desde la Escuela 11 D.E. 5, ubicada en Lafayette 1879, hasta la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires en pedido de «un presente con niñeces y juventudes dignas”.

La caravana se llevará a cabo bajo las consignas “¡No queremos perder más niñes por desidia estatal!” y “¡El gobierno de la ciudad es responsable!”. Dichos reclamos se deben a la lamentable situación ocurrida en la Escuela 11 D.E. 5 del barrio porteño de Barracas, donde una niña se descompensó y luego falleció en el Hospital General de Agudos José María Penna por problemas de salúd agravado por su estado de desnutrición.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

Docentes del colegio responsabilizaron al gobierno porteño, ya que indican haber informado de la situación de vulnerabilidad de la menor pero que “los recursos y herramientas que debería haber proporcionado el Gobierno de la Ciudad para acompañar a la niña y su familia, nunca fueron suficiente, y en algunos casos inexistentes”.

Mediante un comunicado en las redes sociales, la Comunidad Educativa Villa 21-24 Zavaleta convoca a marchar el lunes 22 de agosto “para denunciar la realidad de muchísimxs niñes, exigiendo la implementación y el cumplimiento efectivo de políticas públicas que garanticen el cuidado integral de nuestras niñeces”.

Imágen del perfil de Facebook de Horacio Rodriguez Larreta

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Muerte niña escuela

DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

Hace unos días se conoció la terrible noticia del fallecimiento de una niña de 11 años por problemas de desnutrición tras descompensarse en la escuela N° 11 D.E. 5 «República de Haití» de Barracas. Sus docentes responsabilizan al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el colegio emitieron un comunicado donde explican que la niña vivía en situación de vulnerabilidad. “Ya en los primeros días de su ingreso a la escuela se pidió la intervención del EOE (Equipo de Orientación Escolar) debido a la clara vulnerabilidad de derechos que atravesaba la niña y su familia», dice la carta de la institución.

Además, en el escrito, indican que “en los años 218 y 2019 se presentó un certificado médico que indicaba la necesidad de un refuerzo hipercalórico de vianda”, pero que no se otorgó. “Recién en el año 2020 la EOE deriva su situación (la de la niña) y solicita la intervención a la Defensoría zonal”, revela el documento. Luego continúa: “Esta solicitud se reiteró en el año 2021 y se actualizó en 2022, pero al día de la fecha, a la escuela nunca se la informó si hubo alguna intervención de dicho organismo”.

El pasado 12 de agosto la niña se descompensó en la escuela y tras 2 llamadas al SAME y una hora de espera, fueron sus padres quienes tuvieron que llevarla hasta la guardia del Hospital Penna donde falleció al día siguiente. “Las maestras y maestros de la escuela señalamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como principal responsable de la muerte de nuestra estudiante”, sentencia la carta.

El caso de esta niña no es aislado en el contexto que se vive a nivel nacional, donde más de un 1 millón de niñxs y adolescentes se saltean una comida al día, según una encuesta presentada por Unicef. Es preocupante la situación de vulnerabilidad de las infancias en un país donde las Canastas Básicas de pobreza e indigencia aumentan mes a mes y la última medición del INDEC en 2021 marcó que el 37,2% de la población es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia. El estado debe atender esta deuda de manera inmediata.

Imagen: Escuela N° 11 D.E. 5 «República de Haití» de Barracas | GOOGLE STREET VIEW

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR