4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE

El 4 de septiembre de 1949 el Poder Ejecutivo estableció en Argentina el Día Nacional del Inmigrante. En un país cuya historia es marcada por diversas oleadas migratorias, y que hasta la actualidad sigue siendo una opción para muchos inmigrantes, la fecha toma una relevancia importante. Así fue establecido por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812 el Primer Triunvirato firmó el primer decreto para incentivar la inmigración y ofrecer protección «a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional».

Según el último censo de 2022, la población Argentina nacida en otros países alcanza el 4,2% de lxs residentes, siendo la mayoría proveniente de Paraguay (27%), Bolivia (17,5%), Venezuela (8,4%) y Perú (8,1%). De los casi 2 millones de inmigrantes, el 54,9% son mujeres y el 45,1%, hombres. Además, a partir del mismo año llegaron al país una gran cantidad de rusos a causa de la guerra con Ucrania. El mismo censo reveló que la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal son los lugares donde se encuentra mayor concentración de inmigrantes.

El pasado 24 de abril, organizaciones de personas migrantes denunciaron ante la Legislatura Porteña que tanto el gobierno nacional como el de la Ciudad de Buenos Aires tienen la intención de restituir el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017, establecido por el entonces presidente Mauricio Macri. La norma, que había sido derogada durante la gestión de Alberto Fernández, permitió la expulsión del país de cientos de inmigrantes de manera exprés, entre 2018 y 2021.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Mujer Migrante

DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

Desde un comienzo nuestro país fue receptor de grandes oleadas inmigratorias que, junto a los habitantes originarios de estas tierras y a los argentinos nativos, enriquecieron la cultura nacional desde la diversidad. Pero la posterior construcción del sentido nacionalista invisibilizó esa pluralidad y le dejó al inmigrante el lugar de chivo expiatorio de ciertos males de la sociedad y el blanco perfecto para la discriminación y la xenofobia.

Día de la Mujer Migrante
Marcelina Meneses y su hijo

Desde el año 2012 todos los 10 de enero se celebra en Argentina el Día de la Mujer Migrante en conmemoración de un hecho trágico ocurrido en 2001 que tuvo como protagonista a Marcelina Meneses, inmigrante de 31 años asesinada junto a su hijo Joshua, de 20 meses, en un acto de xenofobia ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La fecha fue establecida por la Legislatura Porteña mediante la Ley 4409/12.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. El 10 de enero de 2001 Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua, donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

En 2022 se presentó, en el Congreso Nacional, un proyecto de ley para que se reconozca el 10 de enero como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina. El objetivo es conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y su hijo para concientizar sobre la discriminación y la xenofobia.

> TE PUEDE INTERESAR: A97 AÑOS DEL NACIMIENTO DE RODOLFO WALSH

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

mujeres migrantes marcelina meneses

DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

Todos los 10 de enero se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires el Día de las Mujeres Migrantes en recuerdo de la historia de Marcelina Meneses (31), asesinada en 2001 junto a Joshua, su hijo de 20 meses, en un acto xenófobo ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La legislatura porteña estableció la fecha en 2012 mediante la ley 4409/12.

La de Marcelina Meneses es una historia de xenofobia y discriminación que sufre la comunidad migrante en nuestro país y recae especialmente sobre las mujeres extranjeras. El 10 de enero de 2001, Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. A pesar de existir una nueva Ley de Migraciones, gran parte de la sociedad inmigrante continúa trabajando bajo situaciones de precariedad laboral.

En 2022 la ciudad bonaerense de Quilmes impulsó un proyecto de ley, presentado ante el Congreso Nacional, para que se reconozca esta fecha como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina con el objetivo de conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y Joshua y crear conciencia sobre los problemas que atraviesa la sociedad en materia de xenofobia y discriminación.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR