Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

En el Día de la Visibilidad Lésbica recordamos y pedimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, las mujeres víctimas del triple lesbicidio perpetrado el 6 de mayo de 2024 en el barrio porteño de Barracas. A casi un año del crimen exigimos que se terminen los discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+ y que los gobiernos se hagan cargo de la responsabilidad que les compete. Hasta el momento el lesbicida Justo Fernando Barrientos, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado”, aunque la justicia no lo consideró como un crimen de odio.

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Bajo el sistema machista y patriarcal en el que vivimos, combinado con el contexto político actual, donde funcionarios del gobierno ultraderechista de Javier Milei reproducen discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ, el Día de la Visibilidad Lésbica debe ser una jornada de lucha y resistencia. En el último año fueron varios los casos de violencia contra mujeres lesbianas en nuestro país. El pasado 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, un hombre identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas que vivían con su hija. La primera semana de febrero dos lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública por cómo iban vestidas.

La fecha en la que se conmemora el Día de la Visisibilidad Lésbica se eligió en conmemoración del crimen de Natalia “Pepa” Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba quien fue asesinada por el padrastro de su novia, en 2004. Este se convirtió en un caso emblemático dentro de la lucha contra la lesbofobia por tratarse de un crimen de odio por la orientación sexual de la víctima. Al igual que Roxana, Pamela y Andrea; la Pepa Gaitan fue asesinada por ser mujer y lesbiana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

A siete meses del triple lesbicidio de Barracas la justicia le ordenó al Gobierno de la Ciudad a garantizar el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia a Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente del ataque. Así está asentado en el fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 23. Hasta el momento Justo Fernando Barrientos, el lesbicida, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado” contra las tres víctimas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa. Aunque no se aplicó el agravante de crimen de odio.

Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la demandante, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional, por lo que otorgó al Gobierno de la Ciudad un plazo de dos días para la incorporación de la misma. Según la agencia de noticias Presentes, “en sus fundamentos (el juez) detalla las condiciones de desigualdad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el acceso a la vivienda, enumera legislación local e internacional y cita a las autoras Judith Butler y Monique Wittig.

Dicho fallo judicial se da en respuesta a la medida cautelar solicitada por Sofía Castro Riglos. En el mismo, se aclara que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puede dar cumplimiento de la orden a través de un medio diferente al subsidio habitacional, “siempre que no sea un parador u hogar, y que garantice la satisfacción del contenido mínimo del derecho (…) hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”. Mientras tanto, la comunidad LGBTIQ sigue exigiendo justicia por las víctimas de lesbicidio en Barracas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas y Roxana Figueroa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Este miércoles de 12 a 14 horas se llevará a cabo el velorio de Pamela Cobos, Roxana Amarante y Mercedes Figueroa; las mujeres víctimas de lesbicidio, el pasado 6 de mayo, en un hotel familiar de Barracas. Hasta las 13 los funerales serán íntimos para familiares y amigos, mientras que la segunda hora serán a puertas abiertas para quienes quieran despedir a las mujeres. Al finalizar las exequias, invitan a realizar una caravana para acompañar el cortejo hacia el cementerio de la Chacarita.

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Los velatorios se llevarán a cabo en Tres Arroyos 1510, Ciudad de Buenos Aires, entre las 12 y las 14 horas. Desde allí saldrá la caravana que acompañará el cortejo fúnebre hasta el cementerio de la Chacarita, ubicado en Avenida Guzmán 680.

Recordemos que la última novedad que se conoció acerca de la causa fue que la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio, yendo en contra del pedido de la querella. En cambio el atacante, Justo Barrientos, fue procesado por “homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño”. Aunque es posible la condena a prisión perpetua bajo esta carátula, es importante que este tipo de atentados se juzgue como crímenes de odio para visibilizarlos.

La mañana del lunes 6 de mayo, se conoció la terrible noticia sobre un ataque lesboodiante contra cuatro mujeres lesbianas, llevado a cabo por uno de sus vecinos. Sofía Castroriglos es la única sobreviviente del atentado y todavía se encuentra hospitalizada recuperándose de las heridas.

El hecho ocurrió dentro de un hotel familiar ubicado en la calle Olavarría al 1600 del barrio de Barracas, cuando el atacante arrojó una bomba molotov en la habitación de las víctimas provocando un incendio en el domicilio. A pesar de las consideraciones de la justicia, vecinos del lugar dijeron que el hombre tenía problemas con las mujeres debido a su identidad sexual.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LESBICIDIO EN BARRACAS: PARA LA JUSTICIA NO FUE UN CRIMEN DE ODIO

LESBICIDIO EN BARRACAS: PARA LA JUSTICIA NO FUE UN CRIMEN DE ODIO

En el marco de la causa que investiga el crimen de lesbicidio en Barracas, donde tres mujeres fueron asesinadas y una se encuentra en recuperación, la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio. El atacante, Justo Barrientos, fue procesado por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño» y podría ser condenado a prisión perpetua; sin embargo no se tuvo en cuenta la perspectiva de género ni el odio a la orientación sexual como móvil del ataque.

Lesbicidio Justicia

Según informó a C5N el periodista especializado en policiales, Diego Gabriele, el fallo «no describe el móvil. Describe cómo fue el ataque, hace el análisis de la escena, el medio utilizado para generar el fuego, pero en ningún momento toma en cuenta la motivación. No hay perspectiva de género», declaró. De esta manera el juez Edmundo Rabbione, titular del Juzgado Criminal y Correccional N°14, resolvió procesar a Justo Fernando Barrientos por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño», pero no agregó ninguno de los agravantes mencionados anteriormente.

Si bien Barrientos podría ser condenado a prisión perpetua, debido al crimen que se le imputa, con este falló la justicia no reconoce el lesbicidio. Para el juez no hubo crimen de odio, ni femicidio, ni agravante por la condición de género; aunque los vecinos de las mujeres asesinadas y de Sofía hayan dicho que el atacante las amedrentaba debido a su orientación sexual.

TE PUEDE INTERESAR: A 9 AÑOS DEL PRIMER «NI UNA MENOS»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Premios Gardel Lali Lesbicidio

PREMIOS GARDEL: LALI SE PRONUNCIÓ POR EL TRIPLE LESBICIDIO DE BARRACAS

PREMIOS GARDEL: LALI SE PRONUNCIÓ POR EL TRIPLE LESBICIDIO DE BARRACAS

Se realizó anoche la vigésima sexta edición de los Premios Gardel, el galardón más importante de la industria musical en nuestro país. Una de las protagonistas de la gala fue Lali Espósito, quien ganó 3 de los 7 rubros en los que se encontraba nominada. Durante su presentación, la artista pop, reivindicó al colectivo LGBTIQ+ junto a un grupo de artistas drags que enarbolaron las banderas de las diversidades y la de argentina. Además recordó a Pamela, Roxana, Andrea y Sofía, las cuatro mujeres víctimas del lesbicidio de Barracas. 

Con tres premios Gardel alcanzados, Lali se volvió una de las grandes ganadores de la noche. Primero se quedó con el galardón a La canción del año por su tema “Obsesión”, y luego al “Mejor videoclip corto” por “¿Quiénes son?”. Pero fue cuando recibió la estatuilla por el “Mejor álbum de artista pop” cuando la cantante dejó un contundente mensaje de apoyo a la comunidad LGBTIQ+. «Quiero dedicar un momento a Pamela, Mercedes, Andrea y Sofía, víctimas del lesbicidio en Barracas”, comenzó diciendo Lali y continuó: “Es cierto que la palabra lesbicidio no está en la Real Academia Española, pero está en la calle, en la vida real de mucha gente y no debería parecernos normal”, señaló la artista en una clara posición contraria a la del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo no considerar el hecho como lesbicidio porque la palabra no está en la RAE.

“No nos acostumbremos a escuchar estas historias, porque es la vida de mucha gente, es la vida de nuestros amigos, es la vida de nuestros amores, es la vida de la gente que merece vivir en libertad. Justamente», expresó la cantante, quien se declaró bisexual en 2022.

Imagen de portada: captura de pantalla de Star+

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR