Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Federación Argentina LGBTI+ (FALGBT) informó que aumentaron los ataques hacia el colectivo durante el primer semestre de 2025. Comparado con el mismo periodo del año anterior, los datos revelan un considerable aumento del 70% con respecto a diferentes violencias. Desde la organización consideran que no se trata de hechos aislados y responsabilizan, en parte, al gobierno nacional por perpetrar discursos de odio contra este sector. «Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales’. Cuando el Estado legitima el odio, las consecuencias se traducen en muertes, exclusión y violencia institucional», indicaron desde la Federación.

Los datos fueron recolectados de diferentes fuentes como los medios de comunicación, información obtenida por la Defensoría LGBT+, que depende del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y datos recolectados por la Federación Argentina LGBT+. El informe revela que durante el primer semestre del 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+, “un aumento del 70% respecto al mismo período del año anterior”. Cabe aclarar que “crímenes de odio” no hace referencia solo a muertes o asesinatos, sino a cualquier ataque movido por el odio hacia la otra persona, en este caso por condición sexual o identidad de género.

«Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales'».

El informe revela que el 70,6% de las agresiones lo padecen las mujeres trans, mientras que los varones gay cis ocupan el segundo lugar con el 16,7% de los ataques. La violencia contra lesbianas ocupó el 6,9% del total, y 4,9% los varones trans. Con respecto a lxs no binarixs, se conoció un solo ataque en lo que va del año. “Frente a este panorama alarmante, reafirmamos la urgencia de una Ley Nacional contra la Discriminación y exigimos que la justicia encuadre estos delitos como lo que son: crímenes de odio”, excladesde la FALGBT.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

La postura del gobierno nacional contra toda herramienta de inclusión de las disidencias y diversidades fue clara desde el principio, aunque algunos quisieron tildarla de ambigua la verdad es que no ha dejado de atacar al colectivo LGBTIQ+ y de avanzar contra sus derechos conseguidos. En esta ocasión los diputados Gerardo Milman (PRO), Lilia Lemoine y Carlos Zapata (LLA), presentaron un proyecto para modificar la Ley de Identidad de Género con el objetivo de prohibir el uso de fondos públicos destinados a tratamientos hormonales o quirúrgicos de personas que deseen adecuar su físico a su género autopercibido.

Esta no es la primera vez que el gobierno atenta contra la Ley 26.743 de Identidad de Género. En febrero pasado el presidente Javier Milei la modificó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia con el objetivo de prohibir los tratamientos o prácticas quirúrgicas en menores de 18 años, cuestión que ya estaba estipulada en la ley original. En esta misma línea antitrans y con la excusa del equilibrio fiscal, los diputados antes mencionados pretenden modificar la Ley de Identidad de Género mediante un proyecto que no solo prohíbe la utilización de fondos públicos para los tratamientos, sino también los programas de obras sociales o el Plan Médico Obligatorio (PMO) o cualquiera que tenga financiación de fondos públicos. Además sostiene que el Estado y las empresas con participación estatal deberán “abstenerse de promover, financiar, difundir o imponer construcciones ideológicas sobre el género o la sexualidad”.

Esta iniciativa es un ataque directo al colectivo travesti, trans y No Binarie en el contexto de lo que el gobierno llama “La Batalla Cultural”. Dentro de esta guerra Milei y sus secuaces han usado su mejor arma: la desinformación. Lo cierto es que mientras el gobierno no garantiza la implementación de Cupo Laboral Trans, les exige a lxs miembrxs de la comunidad que se paguen sus propios tratamientos habiendo sido expulsados tanto del ámbito laboral como el educativo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, integrada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, confirmó la sentencia a reclusión perpetua para Luis Alberto Ramos por hallarlo autor del asesinato y desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Así lo informaron ayer la Asociación de Familiares y Amigxs de Tehuel y el Frente Nacional Orgullo y Lucha a través de sus redes sociales. También se confirmaron las medidas de reparación comunitaria expresadas en la sentencia del 30 de agosto de 2024.

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

De esta manera la justicia rechazó el recurso de casación presentado por la defensa y confirmó la sentencia unánime impuesta por el Tribunal Nro. 1 del Departamento Judicial de La Plata, que condena al acusado a prisión perpetua por homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Es una condena histórica debido a que se reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Mientras tanto, familiares y allegados a Tehuel exigen a  la justicia bonaerense que “defina de manera urgente la fecha del juicio contra Oscar Montes, el segundo imputado por el transhomicidio y desaparición de Tehuel”.

El 11 de marzo de 2021, Tehuel salió de su casa hacía una entrevista laboral de la que nunca regresó. Hasta el momento, habiendo dos detenidos como sospechosos de la desaparición del joven (uno de ellos, condenado), aún no se sabe nada de su paradero. El pacto de silencio entre estos dos asesinos se mantuvo firme durante más de 4 años. A pesar de esto la justicia tiene fundamentos necesarios para hallarlos culpables del homicidio del joven trans y se espera una condena ejemplar también para Oscar Montes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

La forma autoritaria de proceder del Gobierno nacional cuando no le gusta un comentario, una publicación, tuit o letra de alguna canción que hable en su contra o de alguno de sus integrantes se ha vuelto descabellada. Mientras tanto, en los últimos meses, la justicia detuvo a varias personas por amenazas al presidente o a otro funcionario del gobierno a través de las redes sociales o la televisión. Esta vez Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans Jazmín Salinas, más conocida como La Cuerpo, por una canción en la que se refiere a la “hermana del presidente”.

Durante un stream de Martín Cirio, La Cuerpo dijo estar pasando una “persecución política» y contó que la policía fue a notificarle la denuncia en su contra pero se negó recibirla. “Me negué a recibir la notificación porque me estaban notificando como hombre y con una dirección vieja”, declaró la influencer y agregó que realizará una denuncia por discriminación. La Cuerpo, explicó que Karina Milei la denunció por “usar su imagen” aunque ella indica no haberlo hecho. “Es una vergüenza lo que está pasando, en vez de estar preocupándose por la gente que se está muriendo en la calle por el frío, que se están cagando de hambre, en los hospitales no hay insumos, en las escuelas no hay comedores, no hay comida, no hay guardapolvos no hay útiles para los chicos, no hay nada y persiguen a La Cuerpo; es una vergüenza”, arremetió la influencer durante un vivo desde su cuenta de Instagram y continuó: “los jubilados que se están muriendo porque les quitaron los medicamentos, a las personas que tienen cáncer y las personas con HIV tampoco les dan los medicamentos, pero sí pueden perseguir a La Cuerpo”, expresó.

En el día de ayer algunos medios informaban que Juan Grabois sería el abogado defensor de Jazmín “La Cuerpo” en la demanda por 20 millones de pesos que le inició Karina Milei. Si bien esto no fue confirmado por el referente de Patria Grande, la influencer trans compartió una captura de un medio donde anuncian la noticia y escribió: “De la mano de @juangrabois”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Entre julio y agosto de este año se espera la finalización del rodaje del documental sobre la vida de Agustina Quaranta, la activista trans argentina y exiliada en Alemania que creó el primer canal internacional de noticias sobre la comunidad travesti trans. Desde hace once años, dicho proyecto es solventado y autogestionado por el mismo colectivo. Este documental está siendo producido por el colombiano Héctor Ulloque Franco y se encuentra bajo la dirección de la periodista británica Kate Martyr.

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Agustina Quaranta nació en la localidad de San Fernando y fue a los trece años cuando comenzó con su transición. En los ‘90 se mudó a la Ciudad de Buenos Aires tras el desamparo de su familia y más tarde viajó a España debido a la feroz persecución de la policía hacia el colectivo travesti trans por los edictos contravencionales. Ahora, la activista argentina se encuentra instalada en Alemania desde donde produce el primer informativo trans y lleva adelante su militancia. “Agustina tiene la misión de compartir su experiencia e historia con las generaciones más jóvenes de personas trans, impulsada en parte por el miedo a su propia mortalidad debido al silicio dañino del mercado negro que le inyectaron décadas atrás”, explican desde la producción del documental.

El documental atraviesa la vida de Agustina como mujer trans argentina y exiliada en Europa. Desde ese lugar pretende recorrer diferentes vivencias que la llevaron a su posición actual dentro del colectivo, desde su pasado como trabajadora sexual adolescente trans en la Buenos Aires posdictadura hasta su rol como comunicadora y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

El juez de instrucción a cargo de la investigación del crimen de Pamela, Roxana, Andrea y Sofía ha decidido ampliar el procesamiento de Justo Fernando Barrientos, imputándolo por “homicidio en contexto de odio por orientación sexual y violencia de género”. Esta decisión se produce tras varios meses de lucha de la comunidad LGBTIQ+, luego que en junio del año pasado la justicia no había considerado el hecho como un crimen de odio. En aquel entonces el procesamiento fue por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño», sin tener en cuenta la perspectiva de género ni el odio hacia la orientación sexual como motivaciones del ataque.

Mediante un gran trabajo y esfuerzo de diferentes organizaciones LGBTIQ+, no solo se ha conseguido ampliar el procesamiento de la causa contra Fernando Barrientos, sino que además se logró, en 2024, que el Gobierno de la Ciudad repare a Sofía Castro Riglos (la única sobreviviente de la masacre) garantizándole el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia. Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la víctima, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional.

A más de un mes de haberse cumplido un año del crimen de odio perpetrado aquel 6 de mayo de 2024, la justicia finalmente reconoció que la orientación sexual e identidad de género de las víctimas fue el móvil por el que Barrientos llevó a cabo tan terrible acto. No olvidemos que los gobiernos son responsables de no solo por no crear políticas que reviertan estas situaciones, sino además por los discursos de odio que reproducen y legitiman.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Terror: Una pareja gay denunció maltrato policial y amenazas luego de darse un beso en la calle

Terror: Una pareja gay denunció maltrato policial y amenazas luego de darse un beso en la calle

Terror: Una pareja gay denunció maltrato policial y amenazas luego de darse un beso en la calle

Seguir hablando de persecución y discriminación a la orientación sexual en estos tiempos parece antiguo, pero hay mentes que se resisten a evolucionar y son quienes se apoyan en los discursos de odio muchas veces fogoneados desde los lugares de poder. La semana pasada una pareja gay denunció haber sufrido maltrato por parte de la policía de Quilmes luego de darse un beso en la vía pública. Los jóvenes dijeron que el oficial les pidió los documentos de identidad y luego llamó al 911, pero el maltrato continuó cuando llegaron más agentes.

Los hechos sucedieron el pasado miércoles 28 de mayo, cuando Eloy y Agustín, de 28 y 23 años, se encontraban frente al Bingo del centro de Quilmes esperando para retirar un pedido de un local comercial. Según palabras de los jóvenes, fue justo después de darse un beso en la calle cuando oficiales que custodiaban el bingo se acercaron y les pidieron sus documentos. En ese momento una mujer policía comenzó a maltratarlos y les preguntó: “no se dan cuenta que están pasando vergüenza”, cuestionó la agente.

Te puede interesar: Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Luego la misma oficial llamó al 911 y al tiempo llegaron más policías al lugar. Fue entonces cuando los jóvenes expresaron su intención de realizar una denuncia por el maltrato recibido sólo por besarse en la vía pública siendo una pareja gay. “Tuvimos miedo por nuestras vidas porque nos dijeron que si denunciábamos iba a ser como en el 76″, expresó Eloy, quien además aseguró que fueron “lastimados física y psicológicamente”.

“Tuvimos miedo por nuestras vidas porque nos dijeron que si denunciábamos iba a ser como en el 76″

Lo que agrava aún más la situación es que más tarde, el joven salió a comprar con su pareja y fue perseguido por un auto. “Nos dijeron que nos estaban vigilando”, agregó. La pareja intentó denunciar la situación en el departamento de Asuntos Internos de la policía bonaerense, pero no lograron que se abra un expediente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica

El próximo 24 de mayo se realizará la tercera marcha por la Ley de Reparación Histórica Travesti-Trans, la cual consiste en un resarcimiento económico a las personas trans adultas mayores de 40 años que han sufrido violencia institucional y estructural debido a su identidad de género, tanto en dictadura como en democracia. Por realizarse un día antes del 25 de mayo, decidieron llamarlo el día de la patria trans como una forma de concientizar que las y los trans también son parte de nuestra patria.

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica
Patricia Alexandra Rivas Paladino, integrante de las históricas

“La Ley de Reparación Histórica es una base para personas a las que no nos dejaron ser”, explica Patricia Alexandra Rivas Paladino, integrante de las históricas, un grupo de mujeres trans adultas mayores. Se autodefinen como las sobrevivientes por superar el promedio de vida de 35 años estimado para las personas travestis y trans. “Fui secuestrada en la dictadura en el año 80, a la edad de 14 años, fui torturada y violada 3 veces al día; porque me echaron del colegio; me echaron de la iglesia donde era la primera voz; mi padre me echó de, dijo que prefería tenes un hijo chorro o asesino que un hijo puto. El único medio de vida que me dejaron fue ejercer el trabajo sexual”, señala Patricia con vehemencia y agrega: “Soy sobreviviente de la panamericana y vi cinco chicas morir a mis pies y hasta el día de hoy me siento culpable porque no pude hacer nada por tener que quedarme escondida para que no me mataran a mi”.

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica
Érika Noemí Moreno, activista travesti-trans de Tierra del Fuego

Erika Noemí Moreno, activista travesti-trans e impulsora de la Ley de Cupo Laboral en Tierra del Fuego, habló con Variete News y declaró: “La gente tiene que entender esta ley porque somos las que estábamos en las esquinas y nos tiraban agua caliente para que no trabajemos, tengamos un poquito de memoria”. “La ley de Cupo Laboral la habíamos pensado para que ingresen las adultas mayores pero no ingresaron todas las adultas mayores entraron a trabajar”, cuestiona Érika y continúa: “Hay personas que tienen 60, 70 años y todavía están en las esquinas. ¿De qué se van a jubilar?, ¿de que van a vivir en su vejez? Es una cuestión generacional la Ley de Reparación Histórica, es para las mayores de 50 años y por única vez”, explica Érika.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

17 de mayo: Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

17 de mayo: Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género para visibilizar la violencia y las problemáticas que enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersex y no binarias (LGBTIQ+) en sociedad. La fecha fue establecida en 2004 por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en conmemoración de la desición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de quitar la homosexualidad del listado de enfermedades mentales en 1990.

Según el informe del Observatorio de Crímenes de Odio de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) desde 2021 hasta 2024 los ataques a la comunidad se incrementaron en un 20 por ciento. Estos datos tienen relación con los crecientes discursos de odio expresados y legitimados desde el actual Gobierno de ultraderecha y su entorno. Casos como el triple lesbicidio de Barracas perpetrado en mayo del año pasado, o el intento de incendio de la casa de una pareja de lesbianas en Cañuelas son un claro ejemplo la violencia  hacía la comunidad. Es por esto, que se vuelve imprescindible una fecha como el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Tuvieron que pasar 28 años para que la OMS quite de la lista de enfermedades mentales también a la transexualidad en 2018, lo que indica que el cambio es lento y que queda mucho por que luchar. De todas formas el resurgimiento de discursos homolesbotransfóbicos basados en información falsa intentan dinamitar el gran camino de lucha y conquista que ha logrado el colectivo a través de los años. El Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género también debe ser una jornada de concientización sobre este presente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Drogaron a un hombre durante una cita y falleció una semana después en el hospital

Drogaron a un hombre durante una cita y falleció una semana después en el hospital

Drogaron a un hombre durante una cita y falleció una semana después en el hospital

Un hombre de 47 años, identificado como Ariel Castillo, fue víctima de un asalto brutal en su domicilio del partido de San Martín, el pasado sábado por la madrugada cuando se encontraba en un cita con otro hombre que resultó ser un viudo negro. Luego de haberlo drogado, el ladrón le robó dinero y, junto a tres cómplices, le desvalijaron la vivienda. Debido a su estado de inconsciencia por los efectos de las drogas, la víctima cayó por las escaleras provocándose un edema cerebral severo que lo dejó en coma durante cuatros días y luego murió en el hospital.

Según trascendió, Castillo y su victimario se contactaron a través de la aplicación de citas Tinder, por la cual mantuvieron una conversación durante varios días hasta concretar el encuentro. Las imágenes de seguridad de las cámaras que tenía Ariel instaladas en la puerta de su casa muestran cómo la víctima llega a su vivienda en auto cerca de la 1 de la madrugada. También se ve como otro hombre sale del lado del acompañante y entran ambos a la casa. Dos horas más tarde se observa al atacante, junto a tres hombres más, llevándose los objetos robados en el auto de Castillo.


-Te puede interesar: Atentaron contra la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro y la amenazaron de muerte

 

Cerca de las cuatro de la madrugada un amigo de Ariel lo encuentra en un estado de confusión total por las drogas suministradas y con un golpe en la cabeza producto de haberse caído por las escaleras. El amigo de Castillo radicó la denuncia y declaró que sospecha de la ex pareja de Ariel, un joven de 23 años, quien el 2 de mayo acudió a la vivienda del damnificado con otro hombre para reclamarle dinero. Por el momento la justicia continúa analizando las imágenes de  las cámaras de seguridad para dar con el paradero de los ladrones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR