Orgullo

SALUD: UNA PREPAGA DEBERÁ REAFILIAR A UNA MUJER TRANS A QUIEN HABÍA DADO DE BAJA

SALUD: UNA PREPAGA DEBERÁ REAFILIAR A UNA MUJER TRANS A QUIEN HABÍA DADO DE BAJA

La prepaga OSDE deberá reafiliar a una mujer trans a quien había dado de baja por considerar su identidad de género como una “enfermedad preexistente”. La justicia emitió un dictamen a favor de un pedido de amparo hecho por la demandante, donde se pide que se la vuelva a afiliar sin el cobro de un importante adicional. Por el momento, aún se espera el fallo del Juzgado civil y comercial federal 11 / Secretaría nº 22 para que la medida sea efectiva. Esto indicaría un importante precedente para futuros reclamos.

La mujer trans se afilió a la prepaga OSDE en 2021, para lo cual completó un formulario con una declaración jurada donde indicaba no tener patologías ni enfermedades preexistentes. Debido a esto, la prestadora de salud le dio el alta sin cobrar ningún tipo de adicional. Incluso le autorizaron el tratamiento hormonal sin inconvenientes. Sin embargo, cuando en marzo de 2022 pidió una autorización para realizar una cirugía de cambio de sexo, la prepaga le envío una carta documento donde se la acusa de haber adoptado “una voluntaria actitud de reticencia y ocultamiento de esa verdadera situación de salud”, y exigía el cobro de un adicional.

Tras negarse a pagar el cobro extra OSDE procedió a desafiliar a la mujer trans, quien presentó un amparo en la justicia pidiendo la reincorporación al plan al que estaba afiliada, denunciando que la prepaga intentaba “equiparar su condición de ser una mujer trans a tener una enfermedad preexistente, lo que resultaría violatorio de la ley de identidad de género e implica un trato discriminatorio hacia su persona”.

Fue el fiscal Miguel Ángel Gilligan, responsable de la Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°6, quien dictaminó a favor de la acción de amparo presentada por la mujer trans. En el dictamen, pidió la reafiliación de la mujer sin cobro de un importe adicional.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

transfemicidio inmigrante

TRANSFEMICIDIO: ASESINARON A MUJER TRANS INMIGRANTE

TRANSFEMICIDIO: ASESINARON A MUJER TRANS INMIGRANTE

Dámaris Julieth León Guamán era una trans inmigrante ecuatoriana, de 38 años, que arribó a la Argentina en 2018 para vivir libremente su identidad de género autopercibida. Sin embargo, el pasado 1 de abril fue hallada muerta en el departamento que alquilaba en el barrio porteño de Almagro. Hasta el momento el único sospechoso del transfemicidio es su pareja, quien se encuentra detenido en la Comisaría Vecinal 5B de Buenos Aires. Interviene la división de homicidios.

Fueron las compañeras ecuatorianas de Dámaris quienes se percataron de que algo no andaba bien, ya que la joven no respondía los mensajes ni aparecía conectada en WhatsApp. Por este motivo las chicas decidieron acercarse al domicilio de Dámaris el lunes al mediodía, donde se encontraron con personal policial custodiando el edificio. Los agentes las derivaron a la comisaría 5B donde les comunicaron sobre el transfemicidio. La pareja de la víctima, quien dio aviso a Emergencias sobre lo sucedido, se encuentra detenido e imputado por homicidio agravado por el vínculo.

Dámaris era conocida entre sus allegados con el apodo de “Karicia”. Llegó a la Argentina en 2018 con el afán de vivir libremente su identidad de género gracias a las leyes que hicieron pionero al país en materia de diversidad. Era trabajadora sexual pero su sueño era ser bailarina, abrir su propia academia de baile y estudiar maquillaje. Lamentablemente Dámaris fue víctima de transfemicidio y sus proyectos se quedaron truncos.

El 4 de abril las hermanas de Dámaris arribaron desde Ecuador para realizar las gestiones pertinentes para la repatriación del cuerpo. Antes, sus amigas de Argentina la velaron en la sede de Casa Roja (Filiberto 1745. Constitución – CABA) para despedirla.

> TE PUEDE INTERESAR: A UN AÑO DEL TRAVESRTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sofía Fernández policías

A UN AÑO DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

A UN AÑO DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

El pasado 11 de abril, se cumplió un año del asesinato de Sofi Fernández, una mujer trans de 39 años que apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui. Familiares y allegado de la víctima rechazaron desde un principio la hipótesis oficial de suicidio y denunciaron que se trató de un travesticidio. Este mediodía, agrupaciones LGBTIQ se manifestaron frente a la dependencia policial donde ocurrieron los hechos para exigir justicia por Sofía Fernández.

Las primeras dudas con respecto a la versión de la policía se deben a que un oficial indicó que Sofi Fernández había sido llevada a la comisaría, el 8 de abril, porque se encontraba perdida, hecho que contradice lo expuesto por otro personal policial sobre que fue detenida por cometer un supuesto robo. Por su parte, familiares y allegados expresaron que Sofi escapaba de un intento de asalto, cuando entró en esa casa para pedir auxilio y en ese contexto, “se la llevaron presa, le armaron una causa”. Distintas organizaciones travesti-trans apoyan la versión de que se trató de un travesticidio.

Este mediodía organizaciones trans y LGBTIQ+, junto a agrupaciones políticas de izquierda, se manifestaron frente a la comisaría 5ta de Derqui donde estuvo detenida Sofía Fernández hasta su travesticidio. También estuvo presente su hermana quien apuntó contra la policía. “Todos van a caer”, les advirtió por el megáfono. Algunxs compañerxs trans de Las Históricas Argentinas y el Frente de Disidencias en Lucha Argentina también tomaron la palabra para pedir lo mismo: esclarecimiento del caso y justicia por Sofía.

>TE PUEDE INTERESAR: PRISIÓN PERPETUA PARA EL ASESINO DE ALEJANDRA IRONICI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Asexualidad

DÍA INTERNACIONAL DE LA ASEXUALIDAD

DÍA INTERNACIONAL DE LA ASEXUALIDAD

Hoy es el Día Internacional de la Asexualidad, una orientación sexual definida por no sentir atracción sexual o sentirla poco frecuente, poco intensa o bajo determinadas circunstancias. Es una de las más invisibilizadas socialmente, incluso muchas personas dentro del colectivo LGFBTIQA no consideran que se trate de una orientación sexual.

El 6 de abril se conmemora el Día de la Asexualidad como una jornada para informar y sensibilizar sobre el espectro asexual y las diferentes identidades ace. Dentro del espectro asexual existen diversas variantes, a saber: Demisexualidad, Grissexualidad, Fraisexualidad, Litosexualidad y Resiprisexualidad.

 

IDENTIDADES ASEXUALES

Demisexual: personas que únicamente sienten atracción sexual hacia alguien con quien se ha establecido previamente un vínculo afectivo.

Grissexual: persona que experimenta atracción sexual hacia otras personas sólo bajo unas limitadas y específicas circunstancias u ocasiones.

Fraisexual: persona que deja de sentir atracción sexual por otra persona cuando establecen una conexión con esta.

Litosexual: persona que no siente atracción sexual cuando esta es correspondida.

Reciprisexual: persona que siente atracción sexual sólo cuando esa atracción es recíproca.

En un mundo donde el sexo está cada vez mas sobrevalorado y la norma es la alosexualidad, la información sobre las diferentes identidades ace ayudó a muchas personas a encontrar respuestas sobre su propia sexualidad y la forma de experimentarla.

> TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Personas trans despedidas

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

Personas trans y no binaries realizaron ayer una asamblea en la sede de ATE, ubicada en avenida Belgrano 2527, para discutir la situación actual del colectivo en el contexto de los despidos masivos que viene llevando a cabo el gobierno de Javier Milei en el sector público. Con base en la información recolectada en los últimos días, se reveló que ya son 85 las personas TTNB despedidas. Las medidas tomadas por el Ejecutivo atentan directamente contra la Ley de Cupo Laboral travesti-trans sancionada en 2021.

Personas trans despedidas
Marcha por la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans | Cristian González

Según los datos compartidos durante la asamblea, en 3 años se empleó a 900 personas TTNB en el Estado, por lo que la cantidad de despidos efectuados en los últimos meses alcanzan a casi el 10 por ciento del total. “La mayor cantidad de personas despedidas fue en ANSES (20), Secretaría de Trabajo (28), Secretaría Desarrollo Social (13) y demás organismos”, detallaron mediante un comunicado en las redes sociales de la asamblea. “Es un golpe super grande al federalismo del cupo porque echaron a personas de todas las provincias y delegaciones”, lamentaron.

Bajo el contexto del brutal ajuste que viene llevando a cabo el gobierno nacional, las personas trans y no binaries se ven especialmente perjudicadas debido a que es el sector de la población más relegado del mercado laboral. Históricamente han sido empujados a trabajos precarios y en el caso de las mujeres trans, se ven forzadas a ejercer la prostitución. Debido a la discriminación y los prejuicios, la mayoría de las personas TTBN no lograron completar sus estudios, requisito indispensable para ingresar al ámbito laboral.

La Ley 14783 es la conquista de una lucha que vino a reparar parte de la deuda que la sociedad tiene con las personas del colectivo. El presidente Milei está pasando por encima de una ley sancionada por el Congreso Nacional, tal como lo viene haciendo desde que comenzó su mandato. Incluso algunas personas despedidas se encontraban trabajando desde el 2013 en el Estado, mucho antes de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Artemis ataque homofóbico

SANTIAGO ARTEMIS FUE VÍCTIMA DE UN ATAQUE HOMOFÓBICO

SANTIAGO ARTEMIS FUE VÍCTIMA DE UN ATAQUE HOMOFÓBICO

El diseñador de moda, Santiago Artemis, fue víctima de un ataque homofóbico en la vía pública el pasado lunes 31 de marzo. El hecho ocurrió cuando el joven se dirigía a uno de sus restaurantes favoritos y dos sujetos lo comenzaron a agredir con insultos homoodiantes. “Era como una máquina del tiempo”, declaró Artemis, quien decidió no hacer caso a los improperios y siguió caminando. Cuando llegó al local de comida se dio cuenta que uno de los agresores le había cortado la pierna.

Santiago Artemis ataque homofóbico
Fotos del Instagram de saantiagoartemis

“Nadie merece ser violentado por cómo te vestís”, resaltó el diseñador en su historia de instagram debido a que cree que estos hombres los comenzaron a insultar por su ropa. “Creo que lo que hizo que me insultaran es que yo tenía una remera de los Osos Cariñosos color rosa”, explicó y luego agregó que escuchó que le decían “trolo”, “gay”, “puto”, entre otros insultos homoodiantes. Luego Santiago Artemis relató que siguió caminando sin hacer caso, lo que provocó que uno de los atacantes lo siguiera. Antes de entrar al restaurante, el diseñador sintió “algo en la pierna”, pero pensó que era un “pellizcón” y por eso no lo tomó en serio. “Cuando me senté una pareja de turistas norteamericanos de 70 u 80 años me preguntaron si estaba bien, les dije que sí y ahí me dijeron que estaba sangrando. Había un charco de sangre tan grande que si muestro la foto acá me rajan de Instagram», relató.

El joven diseñador comentó que llamaron al SAME y lo llevaron en ambulancia hasta un centro médico donde le tuvieron que coser la herida de su pierna. En otra historia de Instagram, Artemis agradeció a las enfermeras, a la policía y al equipo del SAME por la atención.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS

“La homofobia todavía existe y gente mala ni hablar. ¡Pero estoy bien y agradezco a mi amigo Salvador Lloveras que estuvo conmigo en este proceso! Una de las personas más hermosas que conozco. El lunes retomo mis clientas y mis actividades. A parte a mí me daba vergüenza contarlo, pero sé en mi corazón que explico esto para que ustedes puedan comprender mis ausencias en redes estos días o sus preocupaciones si las tuvieran”, relató Santiago.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Transfemicidio prisión perpetua

TRANSFEMICIDIO: PRISIÓN PERPETUA PARA EL ASESINO DE ALEJANDRA IRONICI

TRANSFEMICIDIO: PRISIÓN PERPETUA PARA EL ASESINO DE ALEJANDRA IRONICI

La justicia de Santa Fe condenó a prisión perpetua a Héctor Damián Barrero por el transfemicidio de Alejandra Ironici, una activista trans local pionera en la lucha por los derechos LGBTIQ+. El hecho ocurrió el 21 de agosto de 2022 en el domicilio de la víctima, en la calle Pasaje Público 8133. Tras nueve días de juicio, el tribunal conformado por Pablo Busaniche, Susana Luna y Sebastián Szeifert dictaron la pena máxima para el acusado convirtiéndose en la primera condena por travesticidio en Argentina.

A un año y medio del brutal transfemicidio, la memoria de Alejandra Ironici obtuvo justicia, con un fallo que representa un gran avance para el colectivo LGBTIQ+ por ser el primero con condena por travesticidio. Un caso anterior fue el de la referente trans, Diana Sacayán, cuando en 2018 se había condenado a su asesino por «Homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género». Pero en 2020, luego de que la defensa presentara un recurso de casación contra el fallo del Tribunal, la justicia decidió quitar el agravante por “odio a la identidad de género”, por lo que el acusado quedó condenado por «homicidio calificado por haber mediado violencia de género».

El asesinato de Ironici fue de importante relevancia por tratarse de una pionera en la lucha por los derechos de las disidencias. Fue coordinadora del Movimiento por la Integración Social, Étnica y Religiosa (MISER) y la primera mujer trans en tener el DNI acorde a su identidad de género autopercibida. También fue la primera en acceder a un puesto de docencia en el Estado y se desempeñó en el ministerio de Salud santafesino.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tailandia Matrimonio Igualitario

RUSIA AGREGA AL “MOVIMIENTO INTERNACIONAL LGBT” A SU LISTA DE ENTES TERRORISTAS

RUSIA AGREGA AL “MOVIMIENTO INTERNACIONAL LGBT” A SU LISTA DE ENTES TERRORISTAS

Rusia añadió el viernes pasado al “Movimiento Internacional LGBT” a su lista de entes terroristas y extremistas, según comunicó el servicio de inteligencia financiera del país a la agencia AFP. En noviembre pasado la Corte Suprema de Justicia declaró a este movimiento como “extremista”. De todas formas el activismo disidente ya era ilegal en Rusia así como ya existía la restricción a las actividades que se perciben como «propaganda LGTBIQ+».

La políticas de Rusia contra el colectivo nunca cedieron y el presidente Vladímir Putin suele tener un discurso a favor de la familia tradicional y en contra de la homosexualidad. No es de sorprender que considere al Movimiento Internacional LGBT como un ente terrorista, cuando en su discurso anual de 2023 pasó de criticar a occidente, por haber comenzado la guerra que hasta hoy mantienen con Ucrania, a denunciar los matrimonios entre personas del mismo sexo. “Occidente quiere destruir nuestra identidad. Los sacerdotes están obligados a bendecir matrimonios homosexuales y las sagradas escrituras de todas las religiones tienen una idea clara: la familia es la unión de un hombre y una mujer”.

Una ley que prohíbe “la propaganda” entre menores de las «relaciones sexuales no tradicionales» rige en Rusia desde 2013, pero dicha legislación se amplio en 2022 para prohibir cualquier forma de «propaganda» LGTB en los medios, internet, libros y películas. En esta misma línea, en 2023 lxs diputadxs rusos votaron una ley que prohíbe a las personas transgénero las operaciones quirúrgicas y las terapias hormonales. En 2024 la decisión fue criminalizar la lucha del colectivo añadiendo al Movimiento Internacional LGBT a la lista de entes terroristas y extremistas.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Todos los 18 de marzo se celebra en Argentina El Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, como un día para recapacitar sobre la discriminación sufrida por este grupo en diferentes sectores de la sociedad. La fecha fue establecida por la legislatura porteña en el 2013 mediante la Ley N° 4.578, en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, una reconocida activista por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y Fue fundadora de la Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (ATTTA).

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Bajo el contexto político que nos encontramos atravesando, la garantía de los derechos de las personas trans están siendo vulnerados. El primer ataque al colectivo fue la degradación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; luego la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en la administración pública y finalmente el anuncio del cierre del INADI (Instituto nacional contra la Discriminaion, la Xenofobia y el Racismo). En el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans lejos de ampliarlos, promoverlos y garantizarlos; este gobierno los vulnera a través de las medidas que lleva adelante.

Entre los derechos conquistados por el colectivo travesti y trans, a través de tantos años, se encuentran la Ley de Identidad de Género, el DNI (Documento Nacional de Identidad) no binario y el Cupo Laboral Trans. En este día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, se vuelve imprescindible defender los logros conseguidos y es una buena oportunidad para exigir la garantía de los mismos y pelear por lo que falta. El colectivo necesita con suma urgencia una Ley de Reparación Histórica para lxs personas trans adultas víctimas y sobrevivientes de la violencia institucional durante la última dictadura cívico-militar y en democracia.

> TE PUEDE INTERESAR: 3 AÑOS SIN TEHUEL DE LA TORR

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cris Miró

PRIMER ADELANTO DE LA SERIE BIOPÍC DE CRIS MIRÓ

PRIMER ADELANTO DE LA SERIE BIOPÍC DE CRIS MIRÓ

TNT Latinoamérica y Flow Argentina presentaron las primeras imágenes de la serie “Cris Miró (Ella)”, una biopic que relata la vida de la primera mujer trans en convertirse en una famosa vedette del Teatro Maipo y reconocida por allanar el camino de las nuevas generaciones de artistas trans. La serie, dirigida por Martín Vatenberg y Javier Van De Couter, cuenta con 8 episodios basados en la novela Hembra, Cris Miró – Vivir y morir en un país de machos, de Carlos Sanzol. Aunque todavía no tiene fecha de estreno, se prevé que sea este 2024.

Quien se pondrá en la piel de Cris es la actriz española Mina Serrano, una joven trans de 26 años oriunda de Granada con trayectoria en la ficción y el modelaje. Además La serie también contará con las actuaciones de Katja Alemann, César Bordón, Agustín Aristarán, Vico D´Alessandro, Marcos Montes, Toto Rovito, Manu Fanego, Campi, y Adabel Guerrero, entre otros.

> TE PUEDE INTERESAR: 3 AÑOS SIN TEHUEL DE LA TORRE

Desde su aparición en el teatro de revista y su posterior salto a los medios masivos, Cris Miró se convirtió en una referente que marcó el camino de lxs artistas trans que vinieron después. La vedette dejó un legado poderoso en la comunidad LGBTIQ+ argentina y de alguna forma su biopic colabora con la construcción de la memoria de las luchas y las conquistas de la comunidad.

Solo queda esperar el anunció de la fecha de estreno de la serie que narrará la vida de la gran Cris Miró, que se prevé sea durante la segunda mitad de este año.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR