Reparación Histórica Trsavesti Trans

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El próximo jueves, 5 de octubre, se llevará a cabo una sentada frente a la Cámara de Diputados para exigir el tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti Trans para las adultas mayores sobrevivientes. La concentración será de 10 a 14 en Avenida Rivadavia al 1700 y se convoca a toda la comunidad LGBTIQ+ y a quienes apoyen el proyecto a participar de la manifestación. Además se sumará el reclamo por la efectividad del Cupo Laboral Trans para las nuevas generaciones.

Reparación Histórica Travesti Trans

Aunque actualmente existen varios proyectos de ley sobre reparación histórica a personas travestis y trans, el primero de estos se presentó en 2014. Nueve años después, a pesar de los diferentes reclamos y movilizaciones, ese y ninguno de los otros proyectos han llegado a ser tratados, siquiera, en comisiones dentro de la Cámara de Diputados. La Ley de Reparación Histórica es de suma urgencia para las personas travesti y trans mayores de 40, ya que han sido sistemáticamente vulneradas en sus condiciones de vida.

Las Históricas emitieron un comunicado a través de sus redes sociales en el cual expresan la necesidad urgente de una Ley de Reparación Histórica. “Nos vamos a instalar en la calle frente a la Cámara de Diputados para que vean que nuestros cuerpos de 40, 50 y 60 años resisten esperando las migajas de un Estado que no considera urgente y necesario un resarcimiento que intente reparar los años de persecución social e institucional que vive nuestro colectivo”, expresan desde la organización. Además, piden justicia por Sofi Fernández y todxs lxs compañerxs del colectivo que ya no están “víctimas de travesticidio social o institucional”.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

En septiembre comenzó la temporada de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, por lo que varias localidades del país llevarán a cabo sus propias celebraciones en diferentes sábados hasta fin de año. Este 30 de septiembre es el turno de Quilmes y San Isidro, que se preparan para festejar a la comunidad y llevar en alto la bandera de la diversidad para defender los derechos que supimos conseguir durante todos estos años de lucha. Ambos eventos contarán con ferias previas a la marcha y show musical al cierre.

Quilmes Marcha del Orgullo LGBTIQ+

CÓMO CELEBRA QUILMES EL ORGULLO LGBTIQ+

Bajo el lema “Defendiendo 40 años de democracia”, Quilmes celebra su séptima Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a partir de las 14 horas en el centro de la ciudad. La concentración será en la intersección de las calles Rivadavia y Sarmiento, en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará el recorrido hasta regresar al punto de partida.

Finalizada la marcha se presentarán diferentes espectáculos como desfile de Atelier Pisani, show de percusión de Mil Mandalas, ballroom con Quilqueer, entre otros. Además se espera la presentación de La DT, Gonzalo DCS, Ari C y el gran cierre a cargo de la reconocida artista Sara Hebe.

SAN ISIDRO SE PREPARA PARA MARCHAR

Por su parte, San Isidro celebra hoy su segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo la consigna “Existimos porque resistimos: ¡por un Estado que garantice nuestros derechos!”. La concentración será a las 15 horas en 25 de Mayo y 9 de Julio, donde habrá una radio abierta para que puedan participar quienes lo deseen.

San Isidro Marcha del Orgullo LGBTIQ+

A las 16 se dará comienzo a la marcha desde el Teatro del Viejo Concejo hasta llegar a Plaza Yrigoyen frente a la Municipalidad, donde se dará inicio al Festival por la Diversidad. El evento contará con la participación de la presidenta de la Cooperativa ArteTrans, Emma Serna, y el periodista Franco Trochia. El cierre musical está a cargo de artistas locales y autogestivos.

TE PUEDE INTERESAR: CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Prepaga Mastectomía Trans

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

Galo es un pibe trans de la Ciudad de Córdoba quien solicitó en 2022 una mastectomía a su obra social prepaga Prevención Salud. Luego de realizar todos los análisis correspondientes y reunir los requisitos necesarios para la intervención, se estableció la fecha de la cirugía para el 23 de septiembre. La empresa le dio la baja a Galo con la excusa de que actuó “de mala fe falseando datos” por no declarar que se estaba hormonando cuando se afilió. Por este motivo, el joven trans inició un juicio contra la prepaga cuya resolución se conoció el pasado viernes 22 de septiembre resultando favorable para Galo; pero la empresa tiene la posibilidad de apelar, lo que retrasaría el proceso un año más.

El joven compartió su experiencia por las redes sociales en un intento desesperado por difundir la problemática y encontrar apoyo de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de que la prepaga Prevención Salud se haga cargo del procedimiento de la mastectomía que está enmarcado en la Ley 26.743 de Identidad de Género y no intente retrasarlo mediante una apelación. “Necesitamos difusión por todos los medios posibles para no tener que pasar por otro proceso de apelación que estiraría todo esto mucho tiempo más”, escribió el joven trans en su cuenta de Instagram. “Esta sentencia es un gran antecedente para la jurisprudencia tanto para este caso como para otros”, remarcó Galo.

LA VIOLENCIA DE LA PREPAGA PARA NO CUMPLIR CON LA MASTECTOMÍA DEL JOVEN TRANS

Galo explicó que durante el juicio la obra social solicitó pruebas “bizarras”, como un dosaje sanguíneo para testear sus niveles hormonales y otras más de la misma índole a las que se opusieron fervientemente. “Toda esta situación me causó muchas crisis que afectaron negativamente mi salud mental”, expresó Galo. Tras un año de juicio la justicia falló a favor del joven trans cuya sentencia indica que “Prevención Salud debe hacerse cargo de sus responsabilidades legales y médicas y cubrirme la operación”, afirmó el denunciante en referencia a la mastectomía. “Necesitamos que esta situación no se estire más. Necesitamos no volver a pasar de nuevo por estas instancias judiciales de tanta exposición y violencia. Necesitamos que se cumplan y respeten nuestros derechos”, sentenció Galo.

TE PUEDE INTERESAR: OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Jáuregui

CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

El 22 de septiembre de 1957 nacía Carlos Jáuregui, activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ de Argentina que logró marcar un camino de lucha hacía la igualdad. Fue el impulsor de la primera Marcha del Orgullo en el país y uno de los primeros en reclamar la unión civil entre personas del mismo sexo. Jáuregui nació en La Plata el  22 de septiembre de 1957 y falleció a sus 38 años el 20 de agosto de 1996, fecha en la que se conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

En su historia de militancia, Carlos Jáuregui fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre 1984 y 1987 y fundó la Asociación Gays por los Derechos Civiles en 1991. Además encabezó, en 1992, la primera Marcha del Orgullo Gay Lésbico en Capital Federal. Entre otros proyectos, impulsó la inclusión de la orientación sexual en la cláusula antidiscriminatoria de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la unión civil entre personas del mismo sexo.

-TE PUEDE INTERESAR: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

Participó en varios debates mediáticos y escribió para diferentes diarios nacionales con el fin de visibilizar a las comunidad LGBTIQ+ y sus problemáticas. Además en 1987 publicó un libro titulado La Homosexualidad en la Argentina. La labor de Carlos Jáuregui como militante, dejó reflexiones que trascienden y perduran como consignas de lucha para la comunidad. “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política», es una de las frases más icónicas del activista.

Foto de www.cultura.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Todas las Flores Archivo de la Memoria Trans

TODAS LAS FLORES: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

TODAS LAS FLORES: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

Este jueves 21 de septiembre comienza la primavera y El Archivo de la Memoria Trans lo celebra con el evento Todas las Flores a realizarse en el espacio Deseo, ubicado en avenida Chorroarín 1040. Además se festeja un nuevo aniversario del mítico Gondolin, hogar y epicentro cultural de feminidades travestis y trans, que cumple un nuevo año el próximo 15 de octubre. La jornada contará una muestra titulada “Nuestra Historia” y la presentación del reciente libro “Nuestros Códigos”.

El evento Todas las Flores es de entrada libre y gratuita, se llevará a cabo a partir de las 15 horas y su duración se estima hasta la medianoche. Cerca de las 20 se prevé la presentación de diferentes performances, música, entre otras actividades. La organización está a cargo del Archivo de la Memoria Trans, un espacio de protección y reivindicación de las vivencias del colectivo.

CRONOGRAMA DE TODAS LAS FLORES

  • 15 hs . Muestra: Nuestra Historia

Exposición que amplifica voces y memorias del colectivo. Plasmando momentos íntimos, tiernos y poco vistos de la historia trans y contrastándolos con la mirada alienante de los medios masivos, la muestra reescribe una historia de exclusión y la reemplaza por una de protagonismo e identidad propia.

  • 19 hs . Presentación del libro: Nuestros Códigos

Libro que reúne fotografías, reportajes y documentos para contar la historia de la comunidad trans argentina en primera persona.

  • 20 hs . Perfos, música y shows.

-TE PUEDE INTERESAR: ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Atacaron No Binarie

ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

Desde sus redes sociales, Manu Mireles, cofundadora y secretaria del Bachillerato Popular para Travestis y Trans Mocha Celis; denunció ayer que la atacaron en la vía pública debido a su identidad no binarie. La víctima publicó una foto en sus historias de Instagram donde se ve parte de su rostro lastimado a causa de los golpes y un breve texto donde explica y reflexiona sobre lo sucedido. Además aclaró que es el segundo ataque que recibió en las últimas semanas por el mismo motivo.

Atacaron No Binarie
Imágenes de Instragram Manu Mireles: @personanobinaria

Manu Mireles es unx activista LGBTIQ+ que se autopercibe como no binarie. Es inmigrante venezolanx, docente y cofundadora y secretaria de la Asociación Civil Mocha Celis; un bachillerato popular para personas travestis, trans y no binaries. A Manu la atacaron por su identidad de género y su sexualidad, tratándose claramente de un crimen de odio. “En esta semana me agredieron físicamente dos veces en la calle al grito de ‘puto’”, indicó Mireles en su publicación. Luego detalló: “La primera vez terminé en el piso a patadas y anoche con el ojo lastimado y la cara bañada en mi propia sangre”.

En el mismo texto, la activista no binarie reflexionó sobre los ataques de odio contra las personas LGBTIQ+. “Para mí la violencia no se resuelve con más violencia. Se resuelve con educación, con diálogo, con derechos; se resuelve en comunidad”, indicó Mireles. Teniendo en claro que la atacaron en base a su género autopercibido, expresó que “lo que no podemos tolerar es que sean nuestros cuerpos y vidas las que sigan siendo lastimadas”. “Cada día pienso en la necesidad de estar unidxs. Ahora más que nunca”, sentenció Manu.

-TE PUEDE INTERESAR: DESALOJARON A MUNDILLO TRANS Y LES ROBARON SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desalojaron Mundillo Trans

DESALOJARON A MUNDILLO TRANS Y LES ROBARON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

DESALOJARON A MUNDILLO TRANS Y LES ROBARON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Mundillo trans es un proyecto autogestivo de streaming y audiovisual llevado adelante por un grupo de personas trans que a través del humor y la sátira tratan temas importantes para el colectivo y de interés general bajo el formato de magazine semanal. El 8 de septiembre pasado los desalojaron del espacio donde realizaban los diferentes programas que transmitían quedando todas sus herramientas de trabajo dentro del lugar y no se las quisieron devolver.

Desalojaron Mundillo Trans
Imágenes de Instagram: @mundillotrans

El mismo día, desde la cuenta de Instagram de Mundillo Trans, comunicaron que los habían desalojado del espacio y que intentaron recuperar sus instrumentos de trabajo sin éxito. A las horas, realizaron un video explicando la situación y el público se solidarizó de manera inmediata. “Que hoy una persona trans, en este mundo tan verg@, se motive con algo; para mi eso es lo que no quiero perder”; dijo Theodoro, miembro de Mundillo Trans. “Necesito que siga existiendo ese entusiasmo”, resaltó.

Lejos de rendirse, lxs integrantes de Mundillo Trans comenzaron una colecta para recuperar todo lo que les robaron y poder continuar con el proyecto autogestivo. El domingo pasado, mediante un video publicado en sus redes sociales, lxs chicxs agradecieron la ayuda recibida por parte del público que los sigue y explicaron que por temas legales no pueden revelar la identidad de quienes lxs desalojaron y les robaron sus herramientas de trabajo. Entre tanto, llamaron a colaborar con la causa a todxs aquellos que lo deseen y a difundir la denuncia.

-TE PUEDE INTERESAR: A 8 AÑOS DEL CUPO LABORAL TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cupo Laboral Travesti Trans

A 8 AÑOS DE LA LEY DE CUPO LABORAL TRAVESTI TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

A 8 AÑOS DE LA LEY DE CUPO LABORAL TRAVESTI TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

Este domingo, 17 de septiembre, se cumplen 8 años de la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, que establece que personas del colectivo deben “ocupar una proporción no inferior al 1%” del personal en la administración pública. Algunas organizaciones como La Casa de Lohana y Diana, denuncian que desde que se aprobó la ley en 2015 hay lugares donde todavía no se aplica de manera efectiva, la cantidad de beneficiadxs no llega al porcentaje establecido o muchas personas se encuentran en situación de precarización laboral.

Cupo Laboral Travesti Trans
Flyer de la cuenta de Instagram de La Casa de Lohana y Diana

La Ley Diana Sacayan, como se conoce entre miembros de la comunidad LGBTIQ+ debido a su impulsora, se pensó para garantizar la inserción de las personas travestis y trans al campo laboral, del cual fueron históricamente expulsadxs. En muchos casos, esta situación, relegó a las personas del colectivo a condiciones de vida precarias y a trabajos informales o incluso de alto riesgo para su integridad física, como es el caso de la prostitución. Esta problemática les trae consecuencias en otros aspectos como conflictos con la policía que lxs detienen, torturan y les arman causas por narcomenudeo; entre otras cosas.

Con motivo de haberse cumplido 8 años desde la sanción de la Ley de Cupo Laboral, el Centro de dia para la comunidad travesti trans y LGBT publicó un comunicado en sus redes sociales en el que reclaman “el pase a planta permanente” de lxs compañerxs en situación de inestabilidad laboral. “El otro aspecto violatorio del objetivo de la Ley, es la modalidad en la que estamos muchas de nosotras, precarizadas, monotributistas, o con contratos periódicos que no solo nos dejan desprotegidas, sino que impiden tener proyecciones de vida futuras y operan en nuestra salud mental diariamente a través del miedo de perder el puesto laboral, y tener que volver a las esquinas”, exponen en el comunicado.

-TE PUEDE INTERESAR: 13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Vanesa Show

MURIÓ LA ARTISTA TRANS VANESSA SHOW

MURIÓ LA ARTISTA TRANS VANESSA SHOW

La Asociación Argentina de Actores y Actrices informó, ayer por la tarde, el fallecimiento de la artista Vanessa Show a sus 72 años, una de las mujeres trans pioneras en el espectáculo argentino. Actriz, cantante y transformista; la Show fue una de las primeras vedettes del colectivo que marcó un camino para las generaciones siguientes. La comunidad LGBTIQ+ y el ambiente artístico la despidieron a través de las redes sociales.

Vanessa Show
Imágenes de Instagram: @showvanesa

Nació el 27 de septiembre de 1950 en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. A sus 15 años se mudó a la Ciudad de Buenos Aires y a los 17 ya había debutado en el Teatro Maipo, uno de los más importantes de la escena porteña, junto a grandes Vedettes de la época como Ámbar La Fox y Nélida Lobato. Pero la carrera de Vanessa Show trascendió las fronteras y su talento la llevó a presentarse en varios teatros de París, Roma y Génova; convirtiéndose en una de las primeras artistas trans en conquistar el mercado internacional.

Vanessa fue, además, testimonio de la persecución que el colectivo travesti-trans sufrió y sufre por parte del Estado, sobre todo en tiempos de dictadura. Ella misma contó sus experiencias durante el último gobierno de facto: “Siempre me llevaban presa de la nada, donde querían. Por eso me fui a vivir a Europa”, comentó al periodista Jorge Lafauci durante una entrevista radial. Esta y otras vivencias de la Show quedaron plasmadas en su libro autobiográfico, Es Verdad, que se lanzó en 2005 y lleva el título de una de sus frases populares por la que era reconocida. Hasta siempre Vanessa Show.

-CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR