Marcha del Orgullo

HOMOFOBIA EN VENEZUELA: CÓMO SIGUE LA SITUACIÓN DE LOS 33 HOMBRES DETENIDOS

HOMOFOBIA EN VENEZUELA: CÓMO SIGUE LA SITUACIÓN DE LOS 33 HOMBRES DETENIDOS

En un inconcebible acto de homofobia el pasado 23 de julio la PNB (Policía Nacional de Venezuela) detuvo a 33 hombres que se encontraban en el spa gay El Avalon Man Club de la localidad de Valencian, estado de Carabobo; debido una supuesta denuncia anónima por consumo de drogas, producción y venta de pornografía y realización de orgías. Además, los oficiales manifestaron que el local registraba denuncia por ruidos molestos desde hacía tres meses. Los 33 hombres fueron imputados por los delitos de “ultraje al pudor”, “agavillamiento” y “contaminación sónica”.

De los hombres detenidos en la comisaría de Los Huaynos, en Carabobo, 30 fueron liberados bajo régimen de presentación por 6 meses; esto significa que deberán presentarse ante la justicia cada mes hasta cumplir con el plazo. En cuanto los tres hombres restantes, el dueño del spa y dos empleados, continúan detenidos desde el domingo 23 de julio y solo podrán salir bajo fianza. Según fuentes consultadas por el medio digital El Estímulo, el accionar de la policía y la justicia de Venezuela demuestra un claro acto de homofobia ya que no se justifican las detenciones ni los delitos por los que se imputó a los detenidos.

En el lugar le explicaron a la Policía que el local se encontraba ubicado en una zona no residencial, por lo que el spa no tiene casas a sus lados ni alrededor. Con respecto a la imputación por “ultraje al pudor”, la fuente consultada indicó que la policía se apoyó en el hecho de que en el local se encontraban hombres en toalla. El dueño de El Avalon le explicó que en la parte superior funciona un sauna al que la gente no puede entrar con ropa, a lo que uno de los oficiales responde desde un lugar prejuicioso que seguramente es porque “están haciendo una orgía”. Luego de una discusión, la policía pidió dinero al dueño del local y las demás personas que se encontraban allí, denunció la fuente consultada.

HOMOFOBIA Y ESTIGMATIZACIÓN

La Policía Nacional de Venezuela además de detener de manera arbitraria a 33 hombres con acusaciones falsas, luego de haber pedido coima, fotografiaron a los detenidos en la delegación policial sin cuidar su identidad. Las imágenes de los hombres, junto a datos personales como las cédulas de identidad, llegaron a manos de un periodista que se encargó de divulgarlo en los medios de comunicación, perpetuando no solo un acto homofóbico, sino también posibilitando la estigmatización de las personas detenidas.

Según indicó la fuente consultada por El Estímulo, el periodista agregó información discriminatoria ya que indicó que entre las personas se encontraba alguien seropositivo, como si se tratase de un delito. “Publicó las fotos y sus nombres, agregó que había una fiesta gay, una orgía, drogas, condones usados y una persona con HIV. A partir de ese momento la situación se hace viral”, comentó la fuente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tailandia Matrimonio Igualitario

HOMOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN EN VENEZUELA: DETUVIERON A 33 HOMBRES ACUSADOS DE PARTICIPAR EN UNA ORGÍA

HOMOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN EN VENEZUELA: DETUVIERON A 33 HOMBRES ACUSADOS DE PARTICIPAR EN UNA ORGÍA

La policía de Venezuela detuvo a 33 hombres que se encontraban en un sauna de la ciudad de Valencia, estado de Carabobo, a dos horas de Caracas. Los agentes irrumpieron en el local sin una orden debido a un llamado anónimo, en el que denunciaron que en el lugar mantenian relaciones sexuales “personas con HVI”. Luego divulgaron las fotografías y cédulas de identidad de los detenidos.

Este accionar de la fuerza de seguridad bolivariana se trata de un claro acto de discriminación y homofobía, ya que no solo irrumpen, sin una orden judicial, en un local donde se reunen personas LGBT, sino que además los detienen con la excusa de que en el lugar se encuentran personas con HIV, como si se tratara de un delito. No conforme con esto, la policía de Venezuela hizo pública las identidades de los 33 detenidos y la justicia los imputó por “ultraje al pudor”.

Según el medio digital Monitoreamos, la Policía Nacional Bolivariana señaló que “al parecer, los sujetos realizaban una ‘orgía’ en el local y además registraban la acción en videos para comercializar el material”. Este argumento intenta justificar el acto de homofobia por parte de la fuerza de seguridad ya que el Código Penal de Venezuela no establece que sea un delito las relaciones sexuales consensuadas entre adultos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Malasia Beso

MALASIA CANCELÓ UN FESTIVAL POR UN BESO ENTRE EL CANTANTE Y EL BAJISTA DE LA BANDA THE 1975

MALASIA CANCELÓ UN FESTIVAL POR UN BESO ENTRE EL CANTANTE Y EL BAJISTA DE LA BANDA THE 1975

El pasado viernes 21 de julio cancelaron un show de la banda británica The 1975 en Malasia debido a que el cantante, Matty Healy, criticó las leyes del país contra la comunidad LGBTIQ+ y se dio un beso con Ross MacDonald (el bajista) en forma de protesta. Tras este acto, las autoridades del lugar solo le permitieron hacer un último tema y le cortaron el show.

Los hechos sucedieron en el marco del Festival Good Vibes de Kuala Lumpur, capital de Malasia. El cantante de la banda The 1975 pronunció un discurso en contra de las leyes que atentan la libertad de las personas LGBTIQ+. “No veo el punto de invitar a The 1975 a un país y luego decirnos con quién podemos tener sexo”, dijo Healy. “Lo siento si eso te ofende y sos religioso, pero tu gobierno son un montón de jodidos retrasados y ya no me importa”, agregó el cantante. Luego de sus palabras, se dio un beso con el bajista de la banda.

Por su parte, la organización del festival publicó un comunicado donde se lamentan por haber levantado el show de la banda, pero aclaran que The 1975 incumplió un ordenamiento legal local. “El Ministerio de Comunicación y Digital subrayó su postura inquebrantable contra cualquier parte que desafíe, ridiculice o contravenga las leyes de Malasia”, dice el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio La Chaqueña

DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL TRANSFEMICIDIO DE LA CHAQUEÑA

DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL TRANSFEMICIDIO DE LA CHAQUEÑA

En los últimos días la Unidad Fiscal de Investigación (UFI)  3 de Lomas de Zamora detuvo a un hombre como principal sospechoso del transfemicidio de Liliana “La Chaqueña” Varoni, ocurrido el pasado 3 de julio en la localidad de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Además cambiaron la carátula del caso a homicidio a raíz del informe médico y gracias a los testimonios recolectados.

El hombre detenido es Maximiliano Martín Leito, de 39 años, quien permanece en la Comisaría 2da. de Burzaco, provincia de Buenos Aires, acusado de haber sido el autor del transfemicidio de La Chaqueña, una mujer trans sobreviviente de 64 años que fue asesinada cuando se encontraba trabajando en avenida Monteverde, en la Rotonda de Burzaco. El hombre se encontraba a bordo de una bicicleta cuando le arrojó un ladrillo a Liliana Varoni que le impactó en la frente provocando su deceso.

Según informó la agencia Presentes, Leito era conocido en la zona supuestamente por consumir y vender drogas. Varias chicas trans, compañeras de La Chaqueña,  ya habían tenido problemas con él anteriormente, y algunas de ellas declararon ante la justicia que las amenazó con una cuchilla. También declaró su expareja, quien ya lo había denunciado por violencia de género y lo responsabilizó por haber perdido un embarazo a causa de los golpes que Leito le propinaba.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nro. 2 de La Plata adelantó el juicio por el caso de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021 en Alejandro Korn cuando se dirigía a una entrevista laboral. El proceso judicial, que en principio estaba previsto para realizarse en agosto de 2027, será iniciado en julio de 2024. A más de dos años de la desaparición de Tehuel, todavía se desconoce su paradero.

Tehuel de la Torre

Hasta el momento hay dos imputados por el crimen de Tehuel de la Torre, se trata de Oscar Alberto Montes y Luis Alberto Ramos acusados de homicidio calificado por odio a la identidad de género. Los hombres también fueron imputados por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, por haber mentido en sus primeras declaraciones cuando dijeron no conocer a la víctima. En la última audiencia se rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria que había solicitado la defensa de Oscar Alfredo Montes por lo que deberá permanecer en prisión hasta que finalice el juicio y se dicte sentencia.

El adelanto del juicio contra estos hombres fue el resultado de una campaña organizada por la madre de Tehuel de la Torre y la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea histórica, iniciativa que fue apoyada por el fiscal de la causa , Juan Pablo Caniggia, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y Provincia de Buenos Aires. La comunidad LGBTIQ+ sigue preguntando “Dónde está Tehuel” y pide justicia por el jóven trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Matrimonio Igualitario

13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

Este 15 de julio se cumplen 13 años de la sanción de la Ley 26.628 de Matrimonio Igualitario, que permite la unión civil entre personas del mismo sexo y cualquier pareja por fuera de la heteronormatividad. Un día como hoy, en 2010, el Senado aprobó la norma con 33 votos afirmativos, 27 negativos y 3 abstenciones posicionando a la Argentina como pionera en la ampliación de derechos del colectivo LGBTIQ+.

La exigencia de una Ley de Matrimonio Igualitario venía siendo una de las consignas más fuertes desde la primera Marcha del Orgullo realizada en la Ciudad de Buenos Aires e impulsada por la Asociación Gay por los Derechos Civiles liderada por el activista Carlos Jáuregui. Sin dudas la aprobación de esta norma fue el resultado de la incansable y constante lucha del colectivo LGBTIQ+ por sus derechos.

Matrimonio Igualitario
Marcha del Orgullo 2019, Buenos Aires

Según la empresa Statista, que recopila datos estadísticos, la cantidad de matrimonios igualitarios celebrados en Buenos Aires fue creciendo desde que se sancionó la ley en 2010. Incluso en 2021 el número de uniones civiles entre personas del mismo sexo fue record con un total de 725, superando por mucho a los de 2011 que fue el año posterior al de la implementación de la ley. De ese número total de matrimonios, 416 fueron matrimonios entre dos hombres y 309 fueron entre dos mujeres.

La Ley de Matrimonio Igualitario no solo garantiza la unión civil entre personas del mismo sexo, sino ademas, “representa el acceso a derechos como el poder compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos o, importantísimo, el derecho a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

OSDE Ley de Identidad de Género

SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN EN OSDE PARA EXIGIR QUE RESPETEN LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN EN OSDE PARA EXIGIR QUE RESPETEN LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Hace unas semanas la activista y docente trans Quimey Sol Ramos, realizó una denuncia pública en sus redes sociales debido a que un juez le exige una pericia médica en el marco de un juicio que mantiene contra la prepaga OSDE. Este jueves se realizará la segunda asamblea en la sede de la obra social, ubicada en Avenida Corrientes 420, para exigir que se cumpla con la Ley de Identidad de Género.

OSDE Ley de Identidad de Género

El año pasado luego de solicitar una intervención, amparada en la Ley de Identidad de Género, Quimey fue dada de baja de su prepaga. Mediante una carta documento, la obra social la intimó diciendo que la joven no había declarado su “verdadero estado de salud”, como si se estuvieran refiriendo a una enfermedad. Ante el reclamo de Quimey, la respuesta de OSDE fue aumentarle la cuota un 800% o darla de baja, por lo que decidió pedir un amparo a la justicia para ser afiliada nuevamente.

Bajo el lema “OSDE, no seas gil”, organizaciones travestis y trans llevarán a cabo una manifestación en apoyo a Quimey, este jueves a las 15 horas, en la sede central de la prepaga en la Ciudad de Buenos Aires, ya que la obra social “se niega a reconocer el derecho que le confiere la Ley de Identidad de Género y es que pueda solicitar una cirugía de adecuación corporal”.

“Mi prepaga me obliga a pasar por pericias endocrinológicas -que pueden llegar a incluir pericias anatómicas, es decir, observar mi físico al desnudo para comprobar si mi cuerpo manifiesta cambios físicos- para determinar si puedo permanecer afiliada”, declaró Quimey. “Luego de que el juez obligó a OSDE a reafiliarme, desde la obra social piden que se compruebe que yo no me encontraba en tratamiento hormonal a la hora de afiliarme», expresó.

OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

El pasado 28 de junio, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se dieron a conocer los resultados del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en Argentina. Según el informe realizado por investigadores del Conicet, una de cada tres personas del colectivo fue víctima de agresiones o acoso debido a su orientación sexual.

Con respecto a las personas travestis, trans, no binarixs y de género fluido que participaron de la encuesta (40,8%), 4 de cada 10 aseguraron haber sufrido “discriminación”, “agresiones” o “acoso” debido a su identidad de género, en los últimos 12 meses. Este colectivo es uno de los más excluidos dentro de la comunidad LGBTIQ+ sobre todo en lo respecta a la inserción laboral o al acceso al sistema de salud.

LGBTIQ+ agresiones

Del relevamiento también se desprende que “En el último año, el 18,3% de los respondentes afirmó haber sido agredidx o discriminadx por compañerxs de trabajo o clientes, ya sea por su orientación sexual y/o por su identidad de género”. Además el 20,5% de lxs consultadxs, dijo haber recibido mala atención o maltrato en servicios de salud o por algún profesional de la salud debido a su orientación sexual o identidad de género.

El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica, cuyo objetivo es conocer cómo son las condiciones de vida y las inserciones laborales de la población LGBTIQ+ en el país, fue desarrollado por alrededor de 40 profesionales de varias disciplinas y diferentes universidades. La encuesta se realizó por internet y está abierta a todas las personas del colectivo que quieran participar de la misma.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Transfemicida perpetua Cuqui Bonetto

SANTA FE: CONDENARON A PERPETUA AL TRANSFEMICIDA DE CUQUI BONETTO

SANTA FE: CONDENARON A PERPETUA AL TRANSFEMICIDA DE CUQUI BONETTO

A 5 años del crimen de Cuqui Bonetto, finalmente ayer se hizo justicia y condenaron a su transfemicida, Gabriel Gallay, a la pena de prisión perpetua. El hecho ocurrió el 8 de febrero de 2018 cuando el hombre, quien mantenía una relación con la víctima, la asesinó a puñaladas dentro de su vivienda en el barrio los Espinillos de San José del Rincón, una pequeña localidad a 7 kilómetros de la capital de Santa Fe.

Los jueces Jorge Patrizi, Lisandro Aguirre y Gustavo Urdiale condenaron a Gabriel Gallay a prisión perpetua tras hallarlo culpable de homicidio calificado (por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género – femicidio), y hurto calificado del vehículo de Cuqui Bonetto. Así lo declaró el tribunal de Santa Fe el pasado 5 de julio cuando se dio a conocer la sentencia.

Allegados a Cuqui Bonetto, organizaciones LGBTIQ y la mesa Ni Una Menos Rincón, pidieron al tribunal que se cambie la carátula a Travesticidio para visibilizar la violencia  que sufre el colectivo travesti y trans en la sociedad y a los peligros que se encuentran sometidxs. Sin embargo, la justicia santafesina no tomó el reclamo y el crimen fue caratulado como femicidio.

El 8 de febrero de 2018 una vecina de Cuqui Bonetto escuchó un portazo y el ruido de una moto acelerando, inmediatamente se acercó, junto con otras personas del barrio, a la casa de la víctima para saber qué pasaba y se encontraron con la puerta abierta y el interior a oscuras. Cuando vieron que no respondía a los llamados de la gente, una vecina decidió entrar en la vivienda donde se encontró con el rastro de sangre que dejó el transfemicida al escapar. Lxs vecinxs llamaron de inmediato a emergencias pero Cuqui ya estaba muerta.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cesar Sena Mujer

DESMINTIERON LA VERSIÓN DE QUE CÉSAR SENA SE AUTOPERCIBE MUJER

DESMINTIERON LA VERSIÓN DE QUE CÉSAR SENA SE AUTOPERCIBE MUJER

Ante los rumores que circularon ayer, miércoles 5 de julio, en las redes sociales y medios de comunicación, el abogado Ricardo Osuna salió a desmentir inmediatamente las versiones sobre que su representado, César Sena, se autopercibe como mujer. “En ningún momento me manifestó este tipo de situación”, dijo el letrado en una entrevista televisiva. Por su parte, la madre de Cecilia Strzyzowski había publicado un video donde dice que “es una táctica” y que “la mayoría de los violadores femicidas hacen eso”.

Durante la jornada de ayer trascendió la versión de que César Sena había dicho que se autopercibe como mujer, lo que fue considerado como una táctica judicial para cambiar de penal. La madre de Cecilia Strzyzowski lo definió como psicópata y cobarde: “si fuera tan valiente, ahora se percibe como mujer”, dando a entender que el acusado tiene miedo de estar en un penal de hombres. Dicho rumor fue desmentido a las pocas horas por el abogado de Sena en una entrevista televisiva.

El femicidio de Cecilia Strzyzowski conmocionó a la provincia de Chaco y a todo el país por estar involucrada una familia cercana al poder político. La familia de la víctima recibió un gran apoyo por parte del pueblo que salió a las calles a pedir justicia y la aparición del cuerpo. En los últimos días una de las detenidas, la madre de César Sena, dio a conocer una carta en la que atribuye su detención y la de su esposo a una maniobra política de cara a las elecciones y responsabiliza a su hijo del asisnato de la jóven. La última noticia que se conoció sobre el tema fue una fake news que afirmaba que Sena dijo autopercibirse como mujer.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR