Policías constitución Trans

FALSOS POLICÍAS EXTORSIONABAN A MUJERES TRANS EN CONSTITUCIÓN

FALSOS POLICÍAS EXTORSIONABAN A MUJERES TRANS EN CONSTITUCIÓN

Un hombre y dos mujeres fueron denunciados esta madrugada por extorsionar a personas trans en el barrio porteño de Constitución. El sujeto, presuntamente vestido como policía, había estado dando vueltas en un auto gris, exigiendo dinero a cambio de no armar una causa a quienes trabajan por la noche en los alrededores de la plaza Constitución.

Un grupo de personas trans se acercaron hasta un móvil de la Comisaría Vecinal 1 C de la Policía de la Ciudad para dar aviso de lo sucedido. Tras la denuncia formalizada por las víctimas, los oficiales buscaron por la zona de Constitución y encontraron un Peugeot 308 gris, en cuyo techo llevaba adosada una baliza azul, similar a la que utilizan las brigadas en pleno operativo de prevención. Los policías hicieron bajar del auto al hombre, quien vestía con una campera negra con la inscripción “seguridad” con una jineta de jerarquía de comisario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, un chaleco táctico de transporte, un correaje negro con portacargador doble de municiones, y una pistola de aire comprimido, indicaron fuentes policiales a la agencia Télam.

Luego de ser interrogados por los oficiales, tanto el hombre como las dos mujeres que lo acompañaban fueron detenidos inmediatamente al no poder explicar por qué estaban vestidos de esa forma y arriba de un auto con una baliza parecida a las de las brigadas. Una de las chicas trans damnificada confirmó que los ocupantes del auto le habían exigido la suma de 2000 pesos para no armarle una causa. Acto seguido, una de las extorsionadoras quiso resistirse a la detención a golpes, logrando romper los lentes de uno de los policías.

Las personas travestis y trans que viven de la prostitución se encuentran vulnerables a este tipo de estafas constantemente, incluso a situaciones peores de robo, violencia física, sexual y de otros tipos. Además, estas formas de engaños pueden pasar totalmente desapercibidas siendo que la extorsión por parte de un agente perteneciente a alguna fuerza de seguridad es algo común. Estas personas se encuentran amenazadxs tanto por delincuentes como por la policía, lo que agrava aún más la situación. Es por esto, que es tan importante que se implemente de manera efectiva y en todos los ámbitos el Cupo Laboral Trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día del Orgullo

DÍA DEL ORGULLO LGBTIQ: LO QUE NOS DEJÓ LAS REVUELTAS DE STONEWALL

DÍA DEL ORGULLO LGBTIQ: LO QUE NOS DEJÓ LAS REVUELTAS DE STONEWALL

El 28 de junio de 1969 se llevó a cabo la primera de una serie de revueltas por parte del colectivo LGBTIQ+ de Nueva York en respuesta a una redada policial realizada en el pub Stonewall Inn ubicado en el barrio de Greenwich Village. El hostigamiento contra la comunidad en Estados Unidos era constante y apoyado por el gobierno. A partir de estos acontecimientos, se declaró todos los 28 de junio como el Día del Orgullo.

Día del Orgullo

A pesar de los logros alcanzados con respecto a ampliación de derechos para el colectivo LGBTIQ+, las deudas que las sociedades mantienen con este sector siguen siendo muchas. El Día del Orgullo es una jornada para celebrar los avances conseguidos, pero también una oportunidad para luchar y reclamar por lo que nos falta. La persecución  no terminó con Stonewall, todavía hay 63 países donde la homosexualidad es penada por la ley de alguna forma y algunos hasta con la pena de muerte, como se conoció en el caso de Uganda con la aprobación de una ley, hace unas semanas, que castiga las personas LGBTIQ.

POR QUÉ ARGENTINA CELEBRA EL ORGULLO EN NOVIEMBRE

Dentro de la comunidad, el colectivo travesti y trans todavía enfrenta muchísimas dificultades con respecto a la inserción laboral y al acceso a los sistemas de salud y educación. En Argentina, a pesar de los logros alcanzados con la Ley de Cupo Laboral Trans, existen lugares donde todavía no se implementa. Además las personas travestis y trans son, en mayor medida, víctimas de crímenes de odio, por lo que los 28 de junio realizan una marcha para exigir que se termine con los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. Solo en lo que va de este año, el colectivo tuvo que lamentar los asesinatos de Sofía Fernández y Agustina Sofía Bravo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

28J Trans

28J: SE REALIZARÁ LA 8VA MARCHA CONTRA LOS TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y TRANSHOMICIDIOS

28J: SE REALIZARÁ LA 8VA MARCHA CONTRA LOS TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y TRANSHOMICIDIOS

El próximo miércoles 28 de junio se llevará a cabo, en la Ciudad de Buenos Aires, la octava Marcha Plurinacional Antirracista Contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. La movilización comenzará a las 18 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación Argentina, donde se dará lectura al documento de la organización con los reclamos pertinentes, entre ellos, los pedidos de justicia por Tehuel de la Torre, Sofía Fernández y Cynthia Moreira.

28J Contra Transfemicidio, Transhomiciedios y Travesticidios

La fecha fue elegida de manera simbólica, ya que el 28 de junio se celebra en el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en conmemoración de los disturbios de Stonewall. Por la misma razón, la mayoría de los países occidentales festejan las Marchas del Orgullo en este mes, pero en Argentina el Pride se celebra en Noviembre, por lo que se decidió establecer el 28 de junio como la fecha para luchar por una causa legítima y urgente: terminar con los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios.

El 28J también es una jornada de lucha para exigir mejor calidad de vida para las personas travestis y tran en todos sus aspectos, por lo que se suman los pedidos de la implementación efectiva del Cupo Laboral Trans, una ESI con perspectiva de género y una Reparación Histórica para lxs trans y travestis mayores de 40 años que hayan sido víctimas de violencia institucional en base a su identidad de género.

“Queremos reconocer el legado de Diana Sacayán, Lohana Berkins, Eugenio Talbot Wright, Maite Amaya y tantes otres a lo largo de nuestro hermoso territorio”, declara la Comisión Organizadora de la marcha mediante una publicación en sus redes sociales. “Marchamos porque exigimos que se respete nuestro derecho a una vida digna, a crecer en paz y con amor, sin violencia ni persecución», expresa el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo San Fernando

SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN SAN FERNANDO EN MEMORIA DE LOHANA BERKINS

SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN SAN FERNANDO EN MEMORIA DE LOHANA BERKINS

El próximo sábado 4 de febrero se llevará a cabo la 2da Marcha del Orgullo LGBTIQ en la localidad bonaerense de San Fernando. La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de la activista y referente trans, Lohana Berkins, quien cumplió un rol fundamental en la lucha por los derechos del colectivo. Entre otras consignas, se encuentran los pedidos por una Ley de Reparación Histórica a Nivel Nacional y la Efectividad del Cupo Laboral Trans.

La organización convoca a todxs lxs que deseen participar del encuentro a reunirse en la Plaza Bartolomé Mitre, ubicada en las calles Juan N. Madero y Constitución, San Fernando. Desde allí comenzarán a marchar hacía el Parque del Bicentenario, recta final de la segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ local, donde se realizará un festival a las 19 horas en el anfiteatro del lugar.

“Agradecemos a todxs lxs que nos acompañan: activistas autoconvocadxs, a las organizaciones de la sociedad civil y políticas, centros culturales, consultorios diversos”, publicó la organización en su cuenta de Instagram. Además otro de los objetivos de la Segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ de San Fernando es Celebrar “las infancias y juventudes LGBTIQNB+”. “Deseamos abrir paso a una nueva sociedad donde las diversidades luchen por sus derechos en cualquier momento de la vida”, expresaron en el comunicado.

Marcha del Orgullo San Fernando

EXIGENCIAS DE LA 2DA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ DE SAN FERNANDO

– LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA A NIVEL NACIONAL PARA COMPAÑERAS TRAVESTIS-TRANS SOBREVIVIENTES.

– ¿Dónde ESTÁ TEHUEL?

– LAS JUVENTUDES TRANS ESTÁN EN PELIGRO

– JUSTICIA POR SANTIAGO CANCINO

– EFECTIVIDAD DEL CUPO LABORAL TRAVESTI-TRANS LOHANA BERKINS, LEY 27.636.

– BASTA DE TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y LESBICIDIOS

– VISIBILIDAD LÉSBICA

– REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE NUESTRO COLECTIVO EN ESPACIOS DEL PODER.

– LIBERTAD A LXS PRESXS POLÍTICXS: PEDIMOS LA LIBERTAD DE NUESTRA COMPAÑERA LORELEY GÓMEZ LIRIA, PRESA POR TRAVESTI Y POR POBRE.

– BASTA DE PRESXS POR CULTIVAR.

– EXIGIMOS QUE SE CUMPLA LA NUEVA LEY NACIONAL DE VIH, HEPATITIS, TUBERCULOSIS E ITS.

– SEPARACIÓN IGLESIA Y ESTADO: NECESITAMOS UN ESTADO LAICO Y A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

– APLICACIÓN EFECTIVA DE LA IVE.

– NOS LEVANTAMOS POR UNA ESI NO BINARIA.

– INCLUSIÓN DE HISTORIA LGBTINBQ+ EN LA CURRÍCULA ESCOLAR.

– GATILLO FÁCIL ES RACISMO. NO NOS CUIDA LA POLICÍA.

– REPUDIAMOS LA VIOLENCIA MEDIÁTICA y SIMBÓLICA CONTRA NUESTRAS IDENTIDADES.

– ACCESO A LA SALUD FÍSICA Y MENTAL. APLICACIÓN EFECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

– SALUD MENSTRUAL Y CUERPOS MENSTRUANTES.

– PROFILAXIS PARA TODXS LXS CUERPXS. SALUD SEXUAL PARA PERSONAS CON VULVA.

– VISIBILIDAD A LAS TRANS MASCULINIDADES PORQUE SÍ EXISTIMOS.

– NECESITAMOS UNA REFORMA JUDICIAL TRANSFEMINISTA.

– REPUDIAMOS LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL F.M.I. ¡BASTA DE RECORTES EN SALUD, EDUCACIÓN, JUBILACIONES Y CULTURA!

– APLICACIÓN EFECTIVA DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TRAVESTI TRANS.

– NO A LA VIOLENCIA Y DESIDIA INSTITUCIONAL.

– ACCESO AL TRABAJO DIGNO PARA TODXS

– RESPONSABILIDAD MUNICIPAL. ACTIVACIÓN DEL ÁREA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD DEL MUNICIPIO.

– PEDIMOS UN SALARIO BÁSICO UNIVERSAL: CON HAMBRE NO HAY ORGULLO.

– SAN FERNANDO ES EL MUNICIPIO CON MÁS HUMEDALES DE LA PROVINCIA. EXIGIMOS UNA LEY QUE GARANTICE SU PROTECCIÓN. ¡VIVIMOS EN UN TERRITORIO AMENAZADO!

– APARICIÓN CON VIDA YA DE VALERIA LÓPEZ: DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA; ACCIÓN INMEDIATA POR PARTE DEL ESTADO.

CRONOGRAMA DE LA 2DA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ DE SAN FERNANDO

  • 16 Hs concentramos en plaza Mitre (Constitución y Madero) habrá radio abierta con entrevistas y poetas increíbles.
  • 17.30 Hs marchamos para llenar los barrios de colores. Nos acompaña marchando (@sambaglitter).
  • 19 Hs. Festival
    «Reconocer es Reparar»

Música en vivo

– Daniela Ela (@danielaelaok)

– La Tia Marilu (@tiamarilu)

– Lemongibre (@lemongibre)

– Franca (@francastrovidela)

– Tinxh (@tinxhh)

– Lucy Comodín (@_lucie_sylvie)

– Las de siempre

Bailarines

– Little Secret (@littlesecretsdc)

– FP Danza (@fpcrewdanza)

– Twerk Disidente (@twerkdisidente)

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

All Black gay

UN EX JUGADOR DE LOS ALL BLACKS SE DECLARÓ ABIERTAMENTE GAY

UN EX JUGADOR DE LOS ALL BLACKS SE DECLARÓ ABIERTAMENTE GAY

El deportista y ex integrante de los All Blacks, Campbell Johnstone (43), declaró ser homosexual durante una entrevista realizada por Hilary Barry para el programa de televisión de ‘Seven Sharp’ de la cadena televisiva TVN. Tras las repercusiones de su revelación, el jugador neozelandés afirmó sentirse “abrumado y honrado” por el apoyo que ha recibido.

Durante su carrera, Campbell Johnstone, formó parte de la selección de rugby de Nueva Zelanda conocida como los All Blacks, con la que jugó 3 partidos en 2005. A diez años de su retiro profesional, el deportista decidió declararse abiertamente gay. “Si puedo ser el primer All Black que sale del armario como gay y eliminar la presión y el estigma que rodea el tema, en realidad puedo ayudar a otras personas”, afirmó Johnstone.

Por su parte, la selección neozelandesa de rugby publicó a través de sus redes sociales un mensaje en respaldo al ex pilar del equipo por la decisión de hablar sobre su orientación sexual. “Mucho amor y apoyo para el All Black #1056 Campbell Johnstone por tener el coraje de compartir su historia y ayudar a crear un juego más inclusivo”, rezaba el comunicado del equipo.

Imagen de la cuenta de Instagram @campbelljohnstone.nz

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agustina Sofía Bravo trans

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

El pasado sábado 14 de enero cerca de las 20 fue hallado el cuerpo de Agustina Sofía Bravo, una chica trans de 26 años que se encontraba desaparecida desde el viernes 6 de enero en La Carlota, una ciudad ubicada a 270 kilómetros al sur de la capital de Córdoba. Un camionero fue demorado en Corrientes como sospechoso del asesinato de la joven.

La última vez que vieron con vida a Agustina Sofía Bravo, fue el mismo viernes de su desaparición en el cruce de las rutas Nacional 8 y Provincial 4, en una de las entradas al pueblo. Ocho días después, tras un rastrillaje en la zona ordenado por el fiscal Walter Guzmán, la joven trans fue hallada sin vida a 400 metros de una rotonda en la Ruta 4. Si bien aún no se había realizado el examen de ADN, Agustina pudo ser reconocida por la ropa y los tatuajes en su cuerpo.

La agrupación Diversidad La Carlota aseguran que la muerte de Agustina Sofía Bravo se trató de un transfemicidio y comunicaron que llevarán el reclamo de justicia por las principales calles de la ciudad durante la segunda Marcha del Orgullo de La Carlota, que se realizará el próximo 21 de enero. “Agradecemos el apoyo recibido por todas las organizaciones y acompañamos el profundo dolor de la familia Bravo en este momento tan difícil”, expresaron desde la agrupación.

Agustina Sofía Bravo trans
Imagen del feed de Instagram de @diversidadlacarlota

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley vivienda Trans

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

El pasado 23 de diciembre la Legislatura Provincial de Chubut aprobó una ley para crear un Plan de Acceso a la Vivienda para Personas Transgéneros, Transexuales y Travestis. La provincia deberá garantizar que el 3% de los planes de vivienda que se construyan se destine a personas de este colectivo con el objetivo de mejorar su “calidad de vida” y fomentar la inclusión.

El fundamento principal de la nueva norma es que “la inclusión no es un mero anhelo, se trata de un derecho que necesita ser reconocido”. En lo que respecta a esta ley, los programas provinciales de urbanismo y acceso a la vivienda deberán destinar un mínimo del 3% a la población travesti, tran y transgénero que no posean vivienda propia y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

La autora del proyecto de ley, la diputada Adriana Casanova, declaró a diariojornada.com que “como sociedad, todavía tenemos una deuda pendiente con un colectivo que necesita de un Estado presente y atento a su necesidades”. Además remarcó que “gracias a los trabajos que se vienen realizando desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexaules y Trans, la Red Lactrans y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) este proyecto tiene fundamento”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Franco Torchia discriminación

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

El periodista y militante por los derechos de las personas LGBTIQ fue apartado del programa de televisión Flechazo, amor oculto, que conducía junto a Dario Lopilato por la pantalla de Canal 9. Franco Torchia denunció que se trata de un acto de discriminación por parte de las autoridades del canal que no querían incluir participantes de diversidad sexual y de género.

El ciclo que conducía Torchia junto a Lopilato es un programa de citas que se emite a las 14 horas, en el que diferentes personas participan para encontrar pareja. Esta semana el periodista no participó de la conducción de Flechazo y el jueves pasado su abogada, Elba Marcovecchio, explicó que Torchia fue desvinculado tras un acto de “discriminación sexual”, ya que la producción del programa decidió que sólo se mostraran parejas heterosexuales, algo con lo que Franco no está de acuerdo.

En otro momento, Torchia había querido dejar la conducción del programa por su cuenta por el mismo motivo pero, según él, la producción le pidió que siguiera adelante con el ciclo prometiendo que eventualmente se incluirían parejas que reflejaran la diversidad sexual. Debido a esto, se grabó un programa en el que participaron tres mujeres trans que fue emitido al aire después de ser relegado durante dos meses sin ninguna explicación.

LA ABOGADA DE FRANCO TORCHIA HABLÓ SOBRE “DISCRIMINACIÓN SEXUAL”

Elba Marcovecchio dio una entrevista para el programa Socios del Espectáculo emitido por canal 13 donde contó que presentarán, junto a Franco Torchia, un reclamo ante las Organización de las Naciones Unidas. “Esto es una cuestión de ética: esto no solo colisiona con la ética personal de Franco, sino con el código de ética que debe seguir un canal; no puede tolerarse este tipo de discriminación sexual en un medio de comunicación”, denunció la letrada.

Por su parte, Franco Torchia aclaró a través de su cuenta de Twitter que Canal 9 lo “echó del programa Flechazos” y remarcó que “sus autoridades sostienen una política discriminatoria según la cual el ciclo sólo une parejas cisheterosexuales”. “Con la Dra. Elba Marcovecchio llevaremos el caso hasta tribunales internacionales”, agregó el periodista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

activista trans Patricia

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

Este viernes 6 de diciembre amigxs y familiares de la activista trans Patricia Ramirez (41), junto con organizaciones LGBTIQ, pediran justicia por su asesinato ocurrido la semana pasada en la ciudad de Corrientes cuando la motocicleta en la que viajaba fue embestida por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. Patricia era militante por los derechos de la comunidad travesti-trans y referente del  Frente Transversal de la Fuerza Transfeminista Correntina.

El encuentro será en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes a las 18.30 donde se realizará un homenaje a la historia de lucha de Patricia Ramirez como “militante histórica por los derechos humanos”. Por medio de las redes sociales se invitó a todas las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que quieran participar de “este grito de resistencia por las vidas travestis-trans”.

Patricia Ramirez había sido encontrada el sábado 24 de diciembre en la vía pública tras haber sido embestida por un auto cuando viajaba en una motocicleta conducida por otra persona. La activista trans estaba desaparecida desde el viernes 23 y fue trasladada hasta el Hospital Escuela de la ciudad de Corriente donde murió el lunes 26 a causa del accidente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR