Agustina Sofía Bravo trans

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

El pasado sábado 14 de enero cerca de las 20 fue hallado el cuerpo de Agustina Sofía Bravo, una chica trans de 26 años que se encontraba desaparecida desde el viernes 6 de enero en La Carlota, una ciudad ubicada a 270 kilómetros al sur de la capital de Córdoba. Un camionero fue demorado en Corrientes como sospechoso del asesinato de la joven.

La última vez que vieron con vida a Agustina Sofía Bravo, fue el mismo viernes de su desaparición en el cruce de las rutas Nacional 8 y Provincial 4, en una de las entradas al pueblo. Ocho días después, tras un rastrillaje en la zona ordenado por el fiscal Walter Guzmán, la joven trans fue hallada sin vida a 400 metros de una rotonda en la Ruta 4. Si bien aún no se había realizado el examen de ADN, Agustina pudo ser reconocida por la ropa y los tatuajes en su cuerpo.

La agrupación Diversidad La Carlota aseguran que la muerte de Agustina Sofía Bravo se trató de un transfemicidio y comunicaron que llevarán el reclamo de justicia por las principales calles de la ciudad durante la segunda Marcha del Orgullo de La Carlota, que se realizará el próximo 21 de enero. “Agradecemos el apoyo recibido por todas las organizaciones y acompañamos el profundo dolor de la familia Bravo en este momento tan difícil”, expresaron desde la agrupación.

Agustina Sofía Bravo trans
Imagen del feed de Instagram de @diversidadlacarlota

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley vivienda Trans

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

El pasado 23 de diciembre la Legislatura Provincial de Chubut aprobó una ley para crear un Plan de Acceso a la Vivienda para Personas Transgéneros, Transexuales y Travestis. La provincia deberá garantizar que el 3% de los planes de vivienda que se construyan se destine a personas de este colectivo con el objetivo de mejorar su “calidad de vida” y fomentar la inclusión.

El fundamento principal de la nueva norma es que “la inclusión no es un mero anhelo, se trata de un derecho que necesita ser reconocido”. En lo que respecta a esta ley, los programas provinciales de urbanismo y acceso a la vivienda deberán destinar un mínimo del 3% a la población travesti, tran y transgénero que no posean vivienda propia y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

La autora del proyecto de ley, la diputada Adriana Casanova, declaró a diariojornada.com que “como sociedad, todavía tenemos una deuda pendiente con un colectivo que necesita de un Estado presente y atento a su necesidades”. Además remarcó que “gracias a los trabajos que se vienen realizando desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexaules y Trans, la Red Lactrans y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) este proyecto tiene fundamento”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Franco Torchia discriminación

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

El periodista y militante por los derechos de las personas LGBTIQ fue apartado del programa de televisión Flechazo, amor oculto, que conducía junto a Dario Lopilato por la pantalla de Canal 9. Franco Torchia denunció que se trata de un acto de discriminación por parte de las autoridades del canal que no querían incluir participantes de diversidad sexual y de género.

El ciclo que conducía Torchia junto a Lopilato es un programa de citas que se emite a las 14 horas, en el que diferentes personas participan para encontrar pareja. Esta semana el periodista no participó de la conducción de Flechazo y el jueves pasado su abogada, Elba Marcovecchio, explicó que Torchia fue desvinculado tras un acto de “discriminación sexual”, ya que la producción del programa decidió que sólo se mostraran parejas heterosexuales, algo con lo que Franco no está de acuerdo.

En otro momento, Torchia había querido dejar la conducción del programa por su cuenta por el mismo motivo pero, según él, la producción le pidió que siguiera adelante con el ciclo prometiendo que eventualmente se incluirían parejas que reflejaran la diversidad sexual. Debido a esto, se grabó un programa en el que participaron tres mujeres trans que fue emitido al aire después de ser relegado durante dos meses sin ninguna explicación.

LA ABOGADA DE FRANCO TORCHIA HABLÓ SOBRE “DISCRIMINACIÓN SEXUAL”

Elba Marcovecchio dio una entrevista para el programa Socios del Espectáculo emitido por canal 13 donde contó que presentarán, junto a Franco Torchia, un reclamo ante las Organización de las Naciones Unidas. “Esto es una cuestión de ética: esto no solo colisiona con la ética personal de Franco, sino con el código de ética que debe seguir un canal; no puede tolerarse este tipo de discriminación sexual en un medio de comunicación”, denunció la letrada.

Por su parte, Franco Torchia aclaró a través de su cuenta de Twitter que Canal 9 lo “echó del programa Flechazos” y remarcó que “sus autoridades sostienen una política discriminatoria según la cual el ciclo sólo une parejas cisheterosexuales”. “Con la Dra. Elba Marcovecchio llevaremos el caso hasta tribunales internacionales”, agregó el periodista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

activista trans Patricia

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

Este viernes 6 de diciembre amigxs y familiares de la activista trans Patricia Ramirez (41), junto con organizaciones LGBTIQ, pediran justicia por su asesinato ocurrido la semana pasada en la ciudad de Corrientes cuando la motocicleta en la que viajaba fue embestida por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. Patricia era militante por los derechos de la comunidad travesti-trans y referente del  Frente Transversal de la Fuerza Transfeminista Correntina.

El encuentro será en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes a las 18.30 donde se realizará un homenaje a la historia de lucha de Patricia Ramirez como “militante histórica por los derechos humanos”. Por medio de las redes sociales se invitó a todas las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que quieran participar de “este grito de resistencia por las vidas travestis-trans”.

Patricia Ramirez había sido encontrada el sábado 24 de diciembre en la vía pública tras haber sido embestida por un auto cuando viajaba en una motocicleta conducida por otra persona. La activista trans estaba desaparecida desde el viernes 23 y fue trasladada hasta el Hospital Escuela de la ciudad de Corriente donde murió el lunes 26 a causa del accidente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

crimen de odio Misiones

CRIMEN DE ODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY EN MISIONES

CRIMEN DE ODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY EN MISIONES

El pasado 30 de diciembre en la localidad de Colonia Azara, provincia de Misiones, fue hallado el cuerpo asesinado de Alejo Portillo con 42 puñaladas. Amigxs, familiares y activistas del colectivo LGBTIQ realizaron ayer una marcha hacia la comisaría local para exigir justicia por el asesinato del joven y que el hecho sea considerado un crimen de odio.

Alejo Portillo se encontraba desaparecido desde las 9 de la mañana del jueves 29 de diciembre, por lo que su madre realizó la denuncia al día siguiente en la comisaría de Azara. El joven fue encontrado ese mismo día por sus familiares en un tacuaral próximo al casco céntrico de esa localidad fronteriza con la provincia de Corrientes y próxima a la ciudad de Apóstoles, Misiones. El cuerpo sin vida del joven se encontraba próximo a una mochila color negra que contenía un cuchillo de carnicero con una empuñadura blanca, con el que se supone habrían cometido el crimen.

En la autopsia realizada el lunes 4 de enero al cuerpo de Emanuel Rosendo Portillo (nombre legal del joven asesinado) se pudieron encontrar marcas de 42 puñaladas seis de ellas penetrantes y al menos una le había comprometido el corazón. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo del magistrado Miguel Ángel Faría.

ACTIVISTAS LGBTIQ DE MISIONES PIDEN QUE SE CONSIDERE COMO CRIMEN DE ODIO

Mediante un comunicado a través de sus redes sociales Lxs activistas de la Comunidad de Trans, Travestis, No Binarie, Maricas, Gay y Lesbianas de Oberá Misiones pidieron que se considere el asesinato de Alejo Portillo como un crimen de odio. “El móvil de 42 puñaladas en un compa de 20 años es claramente una situación de odio”, expresaron.

«Ante los hechos, creemos importante resaltar y subrayar que el homicidio de Alejo Portillo es un caso de crimen de odio. A Alejo lo acuchillaron por homosexual. Por su orientación e identidad de género. Por ser una persona de identidad no heterosexual», sentenció en el comunicado el colectivo LGBTIQ de Misiones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Almodovar Gay

“EXTRAÑA FORMA DE VIDA”: EL WESTERN GAY DE PEDRO ALMODÓVAR

“EXTRAÑA FORMA DE VIDA”: EL WESTERN GAY DE PEDRO ALMODÓVAR

El cineasta español Pedro Almodóvar prepara “Extraña forma de vida”, un western con un romance gay que se estrenaría el próximo mes de mayo en el Festival de Cannes 2023. La película está siendo rodada en el desierto de Tabernas de Almería, España, y es protagonizada por el actor estadounidense Ethan Hawke y el artista chileno Pedro Pascal.

Según Almodóvar el nombre del film, Extraña forma de vida, se debe a una canción de Amalia Rodrígues. “La letra de ese fado sugiere que no hay existencia más extraña que aquella que se vive de espaldas a tus propios deseos”, asegura el director español. Además dejó en claro que se tratará de un western queer “en el sentido de que hay dos hombres y se aman”.

La película cuenta la historia de Silva, un hombre que cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek con el propósito de visitar al Sheriff Jake con quien había trabajado, veinticinco años antes, como pistolero a sueldo. Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad.

Almodóvar declaró que será “una respuesta” a la reconocida película “Secreto en la montaña”, que también cuenta la historia de un amor gay entre dos cowboy y que estuvo a punto de dirigir en 2005, pero que rechazó porque “no le hubiesen dado la libertad total” para el proceso creativo y de producción. Finalmente fue dirigida por el también reconocido director taiwanes Ang Lee.

 

IMÁGENES DE “EXTRAÑA FORMA DE VIDA”

Almodóvar gay
Rodaje de "Extraña forma de vida". Imágenes de Agustín Almodóvar
Rodaje de "Extraña forma de vida". Imágenes de Agustín Almodóvar
Almodovar Gay
Rodaje de "Extraña forma de vida". Imágenes de Agustín Almodóvar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Transfemicidio Patricia

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

Murió ayer la activista trans Patricia Ramirez, luego de permanecer un día en terapia intensiva en el Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. La mujer había sido encontrada el sábado pasado golpeada en la vía pública tras haber estado desaparecida desde el viernes. Familiares y compañerxs de militancia exigen justicia por Patricia y que se investigue un posible transfemicidio.

Ramirez había salido de su casa el viernes por la mañana para ir a trabajar pero nunca regresó. Al día siguiente, el sábado 24 de diciembre, la encontraron en el barrio 17 de agosto con múltiples lesiones en su cuerpo, razón por la que la trasladaron al Hospital Escuela donde la internaron en la unidad de Terapia Intensiva. El lunes 25 cerca del mediodía Patricia murió a causa de un infarto.

Aún no se conocen los hechos sobre lo que le sucedió a Patricia, por lo que familiares y compañerxs de militancia de Fuerza Transversal y Fuerza Transfeminista exigen a la justicia que se esclarezca el caso. La versión de una allegada a la familia de Patricia indica que la mujer trans habría sido atropellada por un Fiat Uno blanco cuyo conductor se dio a la fuga dejándola en la calle malherida, pero no se descarta que se trate de un crimen de odio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio La Plata

DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Especialistas en violencia de género indican que se ha podido comprobar un incremento de episodios de violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ durante el periodo de las fiestas de fin de año específicamente en los meses de diciembre y enero. También las niñeces son vulnerables a sufrir mayor violencia en estas fechas.

Si bien no se ha estudiado en profundidad a que se debe este aumento en violencia de género durante el periodo de las fiestas de fin de año, se puede inferir que el consumo de exceso de alcohol y otras sustancias son causas determinantes con respecto a este problema. Además, en los casos de violencias contra las mujeres actúan diferentes conflictos intrafamiliares como las discusiones sobre dónde celebrar las fiestas o como se reparte el cuidado de los ñinxs durante las mismas.

Es importante prevenir la violencia de género durante esta época del año sobre en las fechas festivas ya que muchas mujeres conviven con su agresor y el consumo de alcohol predispone a este tipo de episodios, más allá de que es sabido que las personas violentas lo son siempre, ebrios o sobrios. A estos factores se le suma el receso judicial durante el mes de enero, razón por la cual este mes también presenta mayores niveles de violencia contra las mujeres y el colectivo LGBTIQ.

Ante posibles escenarios de violencia de género comunicarse a los siguientes números: Línea 144 (las 24 horas); línea Mujer 0800 666 6351 (las 24 horas); emergencias 911.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolución Higui

LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI

LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI

La Cámara de Casación de la Provincia de Buenos Aires confirmó ayer, 9 de diciembre, la absolución de Eva Analía de Jesús, más conocida como Higui; mujer lesbiana que había sido acusada de homicidio tras defenderse de una violación grupal matando a uno de sus agresores. Higui estuvo 2 años privada de su libertad hasta que en marzo del corriente año se hizo justicia.

Según el documento de la sentencia que confirma la absolución, el tribunal declaró que Higui sufrió un ataque grupal basado en “una intolerable y repudiable cuestión de odio por sus preferencias sexuales”. Este fallo reconoce una violencia machista hacía la víctima por ser mujer y lesbiana, ya que sus agresores pretendieron violarla con la intención de corregir la sexualidad de Higui.

Por otro lado, la Cámara de Casación consideró que la última fiscal que estuvo a cargo de la causa, Liliana Tricarico, seleccionó las pruebas de manera sesgada tomando solo las que le sirvieran para inculpar a Higui, incluso se sirvió de relatos incongruentes de testigos que carecían de lógica. Finalmente Eva de Jesús quedó absuelta y se suma un logró a la lucha LGBTIQ+ contra el patriarcado y el machismo.

Foto de Daniela Damelio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Bachillerato Travesti-Trans Mocha Celis

SE EGRESÓ UNA NUEVA CAMADA DEL BACHILLERATO TRAVESTI-TRANS MOCHA CELIS

SE EGRESÓ UNA NUEVA CAMADA DEL BACHILLERATO TRAVESTI-TRANS MOCHA CELIS

El domingo 4 de diciembre el Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis tuvo su fiesta de fin de año y celebró la 9° camada de egresados haciendo entrega de diplomas a 28 estudiantes por el fin del ciclo lectivo 2022. El evento comenzó a las 20.30 en la discoteca Amérika, una de los sitios más reconocidos por la comunidad LGBTIQ del país.

Además de la entrega de los diplomas, el festejo contó con música en vivo y diferentes performances para homenajear a lxs estudiantes que luego de 3 años de cursada recibieron su certificado de Perito Auxiliar en Desarrollo de las Comunidades extendido por el Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, donde hace más de 10 años varias personas han logrado completar su educación secundaria.

El Bachillerato Popular Mocha Celis nació en el año 2011 y lleva el nombre de una travesti tucumana compañera de la activista travesti-trans Lohana Berkins que fue asesinada por disparos efectuados por la policía en una situación aún no esclarecida. El objetivo de la organización es “garantizar de manera integral todos los derechos para las personas TTNB, promoviendo una vida digna y plena”.

Imagen de portada del perfil de Facebook de Mocha Celis

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR