Igualdad Deporte

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer un proyecto de ley que trata sobre la “Promoción de Igualdad y Paridad en el deporte” impulsado por las diputadas Magalí Mastaler, Carla Carrizo y la Asociación Civil Mujeres Asociadas a Clubes de Fútbol Argentino. Ahora deberá ser tratado y aprobado en el Senado luego de haber obtenido media sanción en la Cámara Baja con 126 votos afirmativos.

El objetivo de este proyecto es la creación de un sistema integral de igualdad y paridad de género en el deporte, garantizando la participación, inclusión, acceso y representación de las mujeres y diversidades en todos los ámbitos deportivos. “Este proyecto apunta a crear comunidades deportivas más justas, equitativas y libres de violencias, a través de la promoción y protección de los derechos”, declaró la diputada Magalí Mastaler durante su uso de la palabra en el recinto de la Cámara de Diputados.

“Algo muy importante, que creo que eso genera un poco de ruido y por eso hay gente que no está sentada, es proponer un sistema de paridad progresiva en la integración de las comisiones directivas de las entidades que componen el sistema institucional de deporte argentino, por que las mujeres y las diversidades sexuales, además de practicar los deportes, queremos tener también voz y voto en los lugares donde se toman las decisiones donde esos deportes suceden”, agregó la diputada en medio del bullicio de diputados que se expresaban en contra del proyecto.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Qatar homosecuxualidad

EL EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CREE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN “DAÑO EN LA MENTE”

EL EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CREE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN “DAÑO EN LA MENTE”

El exfutbolista qatarí Khalid Salman, embajador del mundial de fútbol que comenzará el 20 de noviembre en Qatar, declaró en una entrevista para la televisión Alemana ZDF que la homosexualidad es un “daño en la mente”. Además puntualizó que los visitantes homosexuales que lleguen a Qatar «tienen que aceptar nuestras normas».

Durante la entrevista, Salman utilizó la palabra “haram” para referirse a la homosexualidad, lo que significa que es un pecado prohibido en el Islam. Dicho reportaje fue cortado abruptamente por la cadena de televisión luego de las declaraciones homofóbicas del embajador qatarí de la Copa del Mundo 2022.

La decisión de elegir a Catar como sede para este mundial fue polémica desde el principio, ya que se conocían sus políticas sobre la diversidad y la visión hostil que existe sobre la homosexualidad no solo en el país, sino en todo  el Golfo Pérsico.

Imágen de la entrevista de NDF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Orgullo LGBTIQ+

EL ORGULLO ES NUESTRA RESPUESTA AL ODIO

EL ORGULLO ES NUESTRA RESPUESTA AL ODIO

Faltando un día para La Marcha del Orgullo LGBTIQ+, es bueno recordar  por qué marchamos y qué significa el día del orgullo, más allá de las consignas específicas de cada año.

Orgullo LGBTIQ+

Todavía quedan muchos detractores de la Marcha del Orgullo, incluso dentro de la comunidad LGBTIQ+. Los argumentos siempre fueron los mismos: “algunos van casi desnudos, así no se lucha por los derechos”, “yo tengo amigos gay que no se sienten representados y no van a la marcha”, “mucho libertinaje”, “podemos hacer lo que queramos en la intimidad ¿para qué salir a marchar?”, “no me parece que los niños tengan que ver esas cosas”, “la marcha está muy politizada”, “a mi nadie me discrimina”, “orgullo es levantarse todas las mañanas para salir a laburar, no ser put*”, “¿por qué no hay una marcha hetero?”. Estas son algunas de las frases más comunes que podemos escuchar cuando quieren deslegitimar la marcha.

Si bien, los tiempos que corren no son los de la inquisición, aún quedan en las sociedades algunos discursos religiosos muy internalizados en cada uno de nosotros, tanto que no podemos darnos cuenta de lo religiosos que somos aunque nunca pisemos una iglesia. Es que a pesar de los avances en ampliación de derechos para el colectivo, algunos pensamientos, que parecen inofensivos, mantienen vivo el espíritu represivo contra las personas LGBTIQ+.

El mundo es ‘paki’ y saber esto debería ser suficiente para no preguntar la idiotez de por qué no existe una marcha del orgullo hetero, pero como la idiotez abunda, con la misma paciencia con la que esperamos una Ley Integral Trans, voy a dar algunos ejemplos de por qué marchamos. Por empezar en Argentina se contabilizan 8 travesticidios por año, aunque se supone que esa cifra está subrepresentada ya que muchos casos no se hacen público. Son calificados como crímenes de odio ya que las personas trans son asesinadas solo por el hecho de ser trans y viven en constante peligro por expresar su identidad autopercibida. Las personas heteros cis no corren ese riesgo. El 4 de junio de este año, el hotel Gondolín, que brinda alojamiento a unas 50 personas travestis y trans desde hace más de 15 años, sufrió un atentado transodiante que provocó un incendio en una de las habitaciones de la residencia.

No tengo pruebas, pero tampoco dudas cuando afirmo que ningun chicx sufrió bullying en su colegio por sentirse atraidx por personas del sexo opuesto, de la misma forma en la que confío ciegamente de que a ninguna pareja heterosexual se los echó de un restaurante por darse un beso o agarrarse de las manos. El 22 de agosto pasado, un grupo de 8 personas, casualmente hetero, golpearon de manera brutal a dos hombres que salían de una fiesta gay solo por caminar abrazados. En 2018 echaron a 2 mujeres del mercado de San Telmo por darse un beso en público y ese mismo año, corrieron a dos chicos gay de una pizzería por demostrarse afecto frente a la clientela del local. Recientemente se conoció la historia de una pareja de chicos armenios que se quitaron la vida arrojándose de un puente debido a la discriminación que sufrían. Reconocer que la libertad para dar y recibir amor en público sin arriesgar tu integridad física es un privilegio heterosexual, es un gran paso para dejar de preguntar por qué no existe una marcha del orgullo hetero.

Orgullo LGBTIQ+

Las personas cis no suelen artavesar situaciones problemáticas debido a su identidad de género, sin embargo la mayoria de las personas trans son expulsadxs de sus hogares de muy jóvenes y empujadxs a la marginalidad. El estado no desarrolla políticas de inclusión laboral para ellxs y el sector privado no lxs contrata, por lo que deben emplearse en trabajos por demás precarios o, en el caso de la mayoría de las feminidades trans, dedicarse a la prostitución. Pero el laboral no es el único ámbito del cual son relegadxs; muchas personas trans abandonan la escuela cuando son obligados a irse de sus hogares y en algunos casos tampoco acceden al sistema de salud por no tener obra social, prepagas o incluso por sentirse discriminadxs en los hospitales públicos. Según el Congreso Latinoamericano de Derechos de la Diversidad, la esperanza de vida de las mujeres trans es de 35 años. Realmente deberían sentir vergüenza de preguntar por qué no existe una marcha del orgullo hetero.

Hace unos días Rusia anunció un nuevo ajuste en su política “antigay” y prohibió toda difusión de películas, series y libros LGBTIQ+. Por otro lado Qatar, la sede donde se disputará la Copa del Mundo, comunicó que las personas gays que visiten el país durante el mundial, no podrán realizar demostraciones de afecto en público. Ambos forman parte de los 67 paises donde la homosexualidad todavía está penada por la ley. Si no existe una marcha del orgullo hetero es justamente por que no existen países donde te encarcelen por ser heterosexual, por que nunca sintieron la necesidad imperiosa de salir a reclamar derechos negados, ser reconocidos como personas o de tener la libertad de ser quien sos sin poner en riesgo tu vida.

Marchamos por lo que nos deben. No pedimos limosnas, ni privilegios. Exigimos lo que merecemos; dejar de ser ciudadanos de segunda, ser libres desde las infancias, vivir bien y sin miedos. Marchamos por lxs que ya no están, por aquellos que todavía son perseguidos en diferentes partes del mundo, por los que fueron empujados al suicidio, por los que mató la desidia del Estado y contra los crímenes de odio. Marchamos por Tehuel porque hace más de un año y medio que no sabemos dónde está.

Orgullo LGBTIQ+

ORGULLO Y FESTEJO

Hace unas décadas atrás, el gran Carlos Jáuregui supo explicar muy bien la cuestión del orgullo: “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”, sentenció el militante. Entonces sí, la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ es política y así debe ser, porque la ampliación de derechos es una cuestión política, como el acceso a la salud, a la educación y al trabajo. Exigir que se acaben los discursos y crímenes de odio y responsabilizar al Estado por su indiferencia, también es una cuestión política y marchamos porque, en nuestra construcción, somos seres humanos y políticos.

Carlos Jaureguí no solo le respondía a la sociedad heteropatriarcal, sino también a los mismos integrantes del colectivo LGBTIQ+ que se excusan en el argumento de que la marcha está muy politizada. Pues no podría haber marcha sin política, sólo sería una fiesta al aire libre sin otra consigna más que la de divertirse, y tal vez esa idea es la que nos confunde. Muchas personas del colectivo se encuentran en la marcha con una gran fiesta con música, camiones, disfraces, y sobre todo con mucha alegría; pero no es cualquier festejo, esa forma particular de marchar y llevar nuestros reclamos es una postura ante la sociedad que nos mira con desprecio. El festejo es lo que no quieren, no soportan vernos felices y bailando. Nos agreden, nos echan, nos expulsan, nos marginan para que seamos personas tristes, angustiadas, conflictivas y si no, nos matan. Tal como lo planteaba Jáuregui, el Orgullo de ser quien sos es  una cuestión política, porque el orgullo es nuestra respuesta al odio, pero la alegría y el festejo son las armas con las que contamos en esa lucha ideológica contra la opresión hegemónica y heteropatriarcal. Ni un paso atrás.

Orgullo LGBTIQ+

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villera y Plurinacional

SE REALIZARÁ LA CUARTA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ VILLERA Y PLURINACIONAL

SE REALIZARÁ LA CUARTA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ VILLERA Y PLURINACIONAL

Se llevará a cabo la cuarta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villera y Plurinacional mañana, sábado 29 de octubre, en el barrio Padre Carlos Mugica ubicado en la zona de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. La consigna de este año es en reclamo de una “Ley Integral Trans”.

En el marco de la Semana del Orgullo en Argentina, varias localidades contarán en estos días con sus propias ediciones de la Marcha. Uno de ellos es el barrio Padre Carlos Mugica que mañana celebrará la diversidad por 4to año consecutivo por las calles de la villa. Este año se movilizarán «por una ley de emprendimiento por la diversidad, por una ley integral travesti, por un cupo laboral travesti y por una urbanización real en el pueblo con diversidad».

Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con música en vivo y una feria ubicada en la manzana 12, entre las calles 3 de diciembre y Ulla Ulla. Luego, a las 15, comenzará la marcha que recorrerá las calles y pasillos del barrio. La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villera y Plurinacional comenzó sus ediciones en 2019, y desde entonces se realiza todos los años una semana antes de la de Capital Federal.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Intersexual

DÍA DE LA VISIBILIDAD INTERSEXUAL: TODO LO QUE HAY QUE SABER

DÍA DE LA VISIBILIDAD INTERSEXUAL: TODO LO QUE HAY QUE SABER

El 26 de octubre de 1996 se realizó la primera manifestación pública de personas intersexuales en la ciudad de Boston, donde la Academia Americana de Pediatría realizaba su conferencia anual. Desde entonces, en esa fecha se conmemora el Día de la Visibilidad Intersexual con el objetivo de informar sobre el tema y luchar por los derechos humanos de las personas intersexuales.

La intersexualidad no tiene que ver con la identidad de género ni la sexualidad de las personas, sino con aspectos biológicos del cuerpo. Tampoco es un problema médico y mucho menos una enfermedad o patología, refiere a una variación corporal ya sea de cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales, que no se encuadre dentro de los patrones binarios hombre/mujer. En algunas personas puede ser visible por tener genitalidad femenina y masculina a la vez, pero no en todos los casos es igual.

Durante mucho tiempo la ignorancia sobre la intersexualidad llevó a prácticas dañinas para las personas intersex. Se obligaba a categorizar a lxs niñxs dentro del binarismo hombre/mujer y para hacerlo, los mutilaban; realizaban una intervención quirúrgica para adecuar sus genitales, asignar un sexo y luego se los sometía a un tratamiento hormonal sin considerar la opinión y/o deseo de la persona intersexual.

Se estima que casi un 2% de personas en el mundo nace con rasgos o características intersexuales por lo que es importante visibilizar su existencia e informar sobre el tema para que no se sigan cometiendo prácticas violentas hacia lxs cuerpos intersexuales. La mutilación y asignación de sexo sin tener en cuenta la opinión de la persona es una clara violación a los derechos humanos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ilse Fuskova

ILSE FUSKOVA, HISTÓRICA MILITANTE LGBTIQ+, OBTUVO LA PENSIÓN DE SU PAREJA

ILSE FUSKOVA, HISTÓRICA MILITANTE LGBTIQ+, OBTUVO LA PENSIÓN DE SU PAREJA

En un trabajo en conjunto, la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires y la Defensoría LGBT, junto a la Federación Argentina LGBT (FALGBT) lograron que el IPS (Instituto de Previsión Social) pague la pensión de Claudina Marek a quien fue su pareja conviviente, Ilse Fuskova, activista y militante por los derechos del colectivo LGBTIQ+ y feminista.

Para obtener la pensión se debió certificar el vínculo entre Ilse Fuskova y Claudina Marek ante las autoridades del IPS, gestión que estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo que se encargó de obtener las pruebas y acreditar la convivencia entre la pareja. El resultado del pedido fue favorable para Fuskova y ya se fijó fecha de cobro con retroactividad. Además los trámites se pudieron realizar sin que sea necesaria la presencia física de la persona interesada.

Fuskova es pionera en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y participó en la primera Marcha del Orgullo Gay de nuestro país junto a Carlos Jáuregui. Además incursionó en la fotografía y el periodismo y junto a su pareja Claudia Marek, también reconocida militante y activista fallecida en 2016, publicaron el libro “Amor de mujeres” en 2014.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Despatologización Trans

DÍA INTERNACIONAL POR LA DESPATOLOGIZACIÓN TRANS

DÍA INTERNACIONAL POR LA DESPATOLOGIZACIÓN TRANS

Este sábado 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans con el propósito de concientizar y visibilizar las problemática que conlleva la patologización de las personas. La fecha fue impulsada por la Campaña Activista Internacional “Stop Trans Pathologization” (Fin a la Patologización Trans).

Además se busca eliminar las clasificaciones “disforia de género” y “trastornos de la identidad de género” de los catálogos diagnósticos médico que aún se utilizan en algunas instituciones o en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría. Fue a partir de 2009 que se estableció que cada tercer o cuarto sábado de octubre se conmemore el Día Internacional por la despatologización Trans.

Despatologización Trans

La patologización trans estigmatiza a la comunidad y además la invisibiliza reduciendo la identidad de género a una enfermedad o trastorno mental. Esta mirada fomenta los discursos transodiantes que se apoyan en argumentos falaces desarrollados sobre la base del binarismo biologicista. En 2018 la OMS (Organización Mundial de la Salud) quitó la transexualidad de la lista de enfermedades mentales pero todavía la incluye en la clasificación de disfunciones sexuales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gondolín cumpleaños

EL GONDOLÍN ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

EL GONDOLÍN ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

El hotel cooperativo y autogestionado por personas trans, El Gondolín, está de festejo porque cumple un nuevo aniversario este sábado 15 de octubre. Sus inquilinxs prepararon una jornada de celebración con shows al aire libre, feria, stands y talleres en Araoz 924, Villa Crespo.

A pesar de la lluvia lxs chicxs del Gondolín comenzaron con las actividades a las 13 con una feria montada frente a la puerta del hotel donde varios emprendedorxs llevaron sus trabajos. También armaron un escenario donde diferentes artistas y grupos de la comunidad LGBTIQ+ realizarán diversos números artísticos. La jornada también cuenta con talleres, conversatorios y stands informativos como los de la Cooperativa de Arte Trans, Trans Ti, entre otros.

Con respecto a los talleres, cuentan con diferentes propuestas como el de ESI y Diversidad, el taller de Bordado, el de Vogue, y más. También se realizan charlas de armado de Curriculum Vitae, conversatorio de Cupo Laboral Travesti Trans y cuentan con un stand de testeo de VIH.

Gondolín cumpleaños
Foto de la cuenta de Instagram de @hotelgondolin

Entre lxs artistas y bandas que participarán esta tarde del festejo del aniversario del Gondolín, se encuentran Tomi Llancafil; Chica Dorada y Audrey Ruiz; Laly Rolón; Lola Bhajan; Morena Lescano; Rodrigo Arena; Hiedra Tóxica; Marico Carmona; La Grupa; Saida; Viktoria, la chica de fuego; Sudor Marika y el cierre estará a cargo de Juana Ruda.

EL GONDOLÍN

El Gondolín es un hotel que alberga a muchxs mujeres de la comunidad trans desde la década del ‘90. Desde entonces continúa resistiendo contra una sociedad machista heteropatriarcal que intenta sabotearlo. En marzo de este año, el hotel sufrió un atentado repudiable de parte de gente odiante que incendió una habitación del edificio. Por actos como estos, se entiende que la lucha no ha terminado y que queda mucho camino por recorrer.

Hoy ese hotel que representa una lucha ganada por parte de toda la comunidad travesti trans está de cumpleaños y las chicas del Gondolín invitan a todxs los que quieran participar del festejo a pasar un momento agradable y de celebración en Araoz 924. La entrada es libre y gratuita.

Foto de portada de google street view

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

35 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

ARRANCA EL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN SAN LUIS

ARRANCA EL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN SAN LUIS

Miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries ya emprendieron el viaje hacía la provincia de San Luis donde se llevará a cabo, a partir de mañana, el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.

Las jornadas comenzarán este sábado 8 de octubre a las 8 de la mañana cuando se abran las inscripciones para participar de las diferentes actividades previstas en el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. De 9 a 10 se realizará una Ceremonia Ancestral para luego dar paso al acto de apertura.

Más tarde se dará inició a más de 100 Talleres que se desarrollarán desde las 15 hasta las 18 horas, los cuales atraviesan 15 ejes de trabajo. Una vez finalizados los Talleres previstos, a las 18, se dará comienzo a diferentes actividades culturales que se extenderán hasta la 01, marcando la culminación de la jornada del sábado. Entre tanto, a las 19 se llevará a cabo una Marcha Contra los Travesticidios.

El domingo las actividades comenzarán a las 9 de la mañana cuando se dé inicio a los talleres que se desarrollarán hasta el mediodía para luego pasar a las actividades culturales que están estipuladas para las 23:30. De 15 a 18 continuarán los demás talleres restantes y a las 18:30 se realizará la Marcha 35 Encuentro Plurinacional. Finalmente, la jornada terminará a las 21:30 con la Peña Pluridisidente.

El último día del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias será el próximo lunes 10 de octubre cuando se realice el acto de cierre, donde se procederá a la lectura de las conclusiones de esta nueva edición y se decidirá la sede del próximo encuentro.

TALLERES DEL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN SAN LUIS

El encuentro contará con más de 100 Talleres que estarán atravesados por 15 ejes de trabajo, a saber: Feminismos, Transfeminismos, Mujeres y Diversidades Indígenas; Identidades y sexualidades; Territorios; Activismos y organización; Niñeces, adolescencias y adulteces; Relaciones sexo-afectivas, familias diversas y crianzas; Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la salud y el autocuidado; Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el mundo del trabajo; eminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la educación, la ciencia y la técnica; Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la cultura, el arte y el deporte; Violencias patriarcales en todos los ámbitos; Trata de personas y sistema prostituyente; Derechos Humanos y acceso a la justicia; Feminismos, transfeminismos y su relación con las religiones e instituciones religiosas; Coyuntura geopolítica y económica.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

NIcol Ruiz

MURIÓ NICOL RUIZ, LA MUJER TRANS QUE FUE GOLPEADA POR SU CUÑADO

MURIÓ NICOL RUIZ, LA MUJER TRANS QUE FUE GOLPEADA POR SU CUÑADO

El pasado lunes por la tarde, tras permanecer casi 3 días internada en el Hospital San Martín de La Plata, falleció Nicol Ruiz; la chica trans que había sido golpeada por su cuñado cuando intentaba defender a su hermana de una situación de violencia de género. El agresor cumplía una condena de 9 años de prisión domiciliaria por una causa por robo.

El hecho sucedió en una vivienda de las calles 79 y 141, de la localidad de Los Hornos, donde vive la hermana de Nicol con su pareja identificado como Daniel Sivestrelli. Durante una discusión el hombre intentó agredir a la mujer por lo que Ruiz intercedió ante el ataque recibiendo un fuerte golpe en la cabeza.

El asesino golpeó a Nicol con un palo de escoba dejándola gravemente herida, por lo que debió ser trasladada por el SAME hasta el Hospital San Martín de La Plata donde fue intervenida quirúrgicamente. Luego de agonizar por casi 3 días Nicole Ruiz falleció a causa de un coágulo en la cabeza. Además la joven sufría insuficiencia renal y estaba realizando tratamiento de diálisis.

Por su parte, el tranfemicida fue detenido acusado de “homicidio en el marco de violencia de género” por el asesinato de Nicol Ruiz. La causa se encuentra a cargo de la fiscal Ana Medina, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR