La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

Hace unas semanas el titular de La Libertad Avanza de Santa Cruz, Guzmán Henoch Jairo, realizó un posteo en sus redes sociales dotado de gran componente homofóbico. En la imagen se podía ver una bandera del Orgullo LGBTIQ+ en llamas, acompañada de una frase que decía: “En Argentina, solo la celeste y blanca». Desde la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos no pasaron por alto esta actitud y realizaron la denuncia correspondiente, logrando que la justicia falle en contra del funcionario oficialista.

El Juzgado de Primera Instancia Nro. Uno en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos dictó sentencia en contra de Guzmán por su posteo homofóbico, cuya imagen contiene una bandera LGBTIQ+ en llamas. Tras la denuncia realizada por la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos, el juez Marcelo Bersanelli intimó al funcionario de La Libertad Avanza y titular de PAMI a eliminar el posteo, que además fue censurado por Meta, y le ordenó que se abstenga de volver a discriminar con sus manifestaciones.

La resolución del fallo contra Guzmán ordena al político libertario a “que proceda a RETIRAR LA PUBLICACIÓN efectuada el día 28/11/2024 en sus redes sociales de Instagram y Facebook”. Si bien el posteo ya fue eliminado por la empresa META, por no cumplir con las normas comunitarias de la red social, el juez tambiénle ordena que “se ABSTENGA en el futuro de realizar publicaciones, en medios gráficos y/o en redes sociales de carácter discriminatorio, ofensivo o con mensaje de odio contra la comunidad LGTBQI+, sean de forma expresa o simbólica”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tres localidades bonaerenses realizan hoy la Marcha del Orgullo

Tres localidades bonaerenses realizan hoy la Marcha del Orgullo

Tres localidades bonaerenses realizan hoy la Marcha del Orgullo

Diciembre no solo avisa que se termina el año, sino que además ya quedan por celebrarse las últimas prides de 2024. Este sábado 7, al menos tres localidades bonaerenses y la provincia de Tucumán realizan su Marcha del Orgullo con mensajes de respeto, inclusión y lucha. Mar del Plata, Morón y San Vicente se preparan para llenar las calles de brillos, música y reclamos. Las consignas más repetidas son contra los discursos de odio, la persecución política a las diversidades y el ajuste.

Mar del Plata celebra su Marcha del Orgullo número 18, siendo una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires. La fiesta comienza a las 14 con la clásica Feria del Orgullo, en la que participan más de 110 emprendedores. Para las 15 está previsto que comiencen a desarrollarse los diferentes espectáculos participantes en el escenario. El recorrido parte desde el Monumento a San Martín, en Av. Luro esq. Mitre, avanza por la avenida hacia calle Buenos Aires, y continúa hasta Bolívar, toma Independencia, retoma hasta Av. Luro y de regreso al Monumento. “A las 18:00 horas, las calles de Mar del Plata se llenarán de color y música con el inicio de la marcha. Encabezada por una consigna principal: ‘Al odio: orgullo y dignidad’. El recorrido será acompañado por carrozas y la energía contagiosa de quienes participan en esta manifestación masiva a favor de la diversidad, el respeto y los <-derechos humanos”, dice el flyer ]publicado en la cuenta de la COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo).

La tercera Marcha del Orgullo de Morón se realiza bajo cuatro potentes consignas que reflejan la realidad actual del colectivo LGBTIQ+: “Basta de despidos y persecución política a las diversidades”; “Basta de crímenes de ODIO”; “Implemendación de una ESI no binaria y lenguaje no binario”; “Ley de reparación histórica”. La cita es en el Paseo de las Artes, Av. Rivadavia 18.486, Morón Centro. “Más que nunca nos sigue uniendo el orgullo, pero también las luchas por una sociedad más justa e igualitaria”, expresa la COM de Morón.

“Sin orgullo no hay libertad”, pregona el lema principal de la Cuarta Marcha del Orgullo de San Vicente, que se realizará en la Plaza Yrigoyen, de la localidad de Alejandro Korn. Además piden justicia por Roxana, Pamela y Andrea; víctimas del triple lesbicidio de Barracas, la aparición de Tehuel y juicio y castigo para Oscar Montes, uno de los responsables de su desaparición. “Ante el avance sistemático de los discursos de odio por parte del Gobierno nacional hacia las identidades LGBTIQ+, nuestro ORGULLO como respuesta”, remarca la publicación hecha en la cuenta de Instagram de Orgullo San Vicente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno analiza eliminar el dni no binarix

El Gobierno analiza eliminar el DNI No Binarix

El Gobierno analiza eliminar el DNI No Binarix

Desde que Javier Milei asumió la presidencia uno de los sectores con los que más confrontó fue con el de las disidencias sexogenéricas, incluso su discurso mediático previo a su candidatura ya se posicionaba en la vereda de enfrente de la inclusión LGBTIQ+. Desde la primera medida, tomada a principio de año, de cerrar el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, hasta el actual interés por eliminar por decreto el DNI No Binarix. Dicha identidad de género es con la que se autoperciben muchas personas, quienes verían vulnerados sus derechos si esta medida se lleva a cabo.

El decreto 176/2021, que garantiza la identidad de género no binarix en el documento nacional de identidad (DNI), rige en Argentina desde el 20 de julio de 2021. Desde entonces, Según datos de la Dirección Nacional de Población y Registro Nacional de las Personas (Renaper), más de 1000 argentinxs ya han modificado la nomenclatura y accedieron a su DNI no binarix, siendo una cantidad de 183 cambios los realizados durante 2023. Este número representa el 23,3% del total de los trámites efectuados en ese año. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei analiza eliminar, también por decreto, el DNI no binarix con el argumento de que son pocas las personas que decidieron sumarse a esta iniciativa en sus documentos desde su implementación. En total son 1693 lxs no binarixs que optaron por cambiar su DNI.

Estas medidas. que atentan contra los derechos del colectivo LGBTIQ+ y las disidencias, se han vuelto constantes durante el gobierno de Javier Milei. La batalla cultural Contra lo que el presidente denomina la «ideología de género» los llevó a desfinanciar políticas públicas a favor de estos sectores, así como a eliminar programas que empleaban en la Administración Pública a una cantidad de personas travestis, trans y no binarixs, Cómo fue el caso de la línea 144. Este tipo de políticas no cumplen con la ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti-Trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

El presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz realizó un posteo contra la comunidad LGBTIQ+

El presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz realizó un posteo contra la comunidad LGBTIQ+

Aunque muchas personas allegadas al gobierno pretendan tildar de ambigua la postura del mismo con respecto a la comunidad LGBTIQ+, lo cierto es que cada tanto aparece un funcionario o alguien cercano al ejecutivo a reproducir discursos de odio en los medios de comunicación. Esta vez el presidente del partido La Libertad Avanza de Santa Cruz, Jairo Henoch Guzmán, publicó en sus redes sociales la imagen de una bandera LGBTIQ+ en llamas acompañada de un texto que decía: «En Argentina, solo la celeste y blanca».

La actitud provocativa y cargada de odio del funcionario de La Libertad avanza es un claro ejemplo de la postura confrontativa que tiene el Gobierno nacional con respecto al colectivo LGBTIQ+, aunque digan respetar las libertades individuales de las personas. Es cuando queda en evidencia esta contradicción entre lo que dicen y lo hacen que acuden a las fake news y a reproducir discursos de odio cargados de discrminacion, homofobia y estigmatización. Luego del masivo repudio por la publicación realizada, Henoch Guzmán borró la imagen pero subió un posteo de la cuenta de Instagram @pibeslibertarios, que dice que “La falsa representación del movimiento político LGBT se estuvo usando en las escuelas para poner a disposición de los niños material pornográfico, y para inyectarles hormonas a supuestos niños trans”, afirman sin ningún tipo de pruebas o documentos que le den veracidad a semejante mentira.

“Soy provida, antiagenda 2030, antiideologia de género, y antizurdos. Quiero desarrollo económico conjuntamente con los valores morales que defiendo», dijo el presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz en otro posteo. Parece que en la provincia del sur no hay trabajo para el funcionario que no hace otra cosa que subir imágenes muy mal editadas para responderle a enemigos imaginarios cual troll adolecente dedicado a ser un odiador serial de redes sociales. Con la tuya, contribuyente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

Este 25 de noviembre los feminismos vuelven a las calles en el marco del Día Internacional de la lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersex, maricas y no binaries. Diversas organizaciones marcharán desde la intersección de las Avenidas de Mayo y 9 de Julio hasta la histórica Plaza de Mayo, donde se realizarán diferentes actividades, entre las que se destaca un homenaje a la gran Norita Cortiñas. Este año, la lucha contra la violencia de género lleva el lema “¡Vivas, libres, desendeudadxs y sin hambre nos queremos!”.

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denunciasnero

A poco tiempo de cumplirse un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la nación, la jornada de lucha por el Día Internacional Contra la Violencia de Género se vuelve más significativa bajo el contexto político actual. Durante su gestión, el Gobierno nacional se dedicó a desfinanciar las políticas de género y eliminó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. También el feroz ajuste hacia la clase trabajadora es un factor perjudicial para la situación de las mujeres, históricamente más vulnerables a este tipo de políticas hambreadoras.

En este contexto, el observatorio de las violencias de género Ahora que si nos ven público en sus redes una cifra que sigue siendo alarmante. En lo que va de 2024 hubieron 227 femicidios en Argentina. Mientras tanto, desde la organización Ni Una Menos convocaron a la marcha a través de un posteo en su cuenta de Instagram y apuntaron contra el Gobierno: “Porque la pobreza no para de crecer mientras se usan todos los recursos para pagar una deuda ilegítima y financiar la fiesta financiera”, sentenciaron.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un tranfemicidio

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un transfemicidio

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un transfemicidio

Una mujer trans murió en un incendio, en la ciudad de Bahía Blanca, el pasado domingo 3 de noviembre. Se trata de la activista salteña Rosario Sansone, de 47 años, defensora de los derechos de las personas LGBTIQ+ y una de las impulsoras de la primera Marcha del Orgullo en Salta. El siniestro ocurrió en una vivienda ubicada en la calle República Siria 1463, en el barrio Universitario. Debido a las condiciones en la que se encontraba la casa, la justicia local no descarta que pueda haberse tratado de un transfemicidio.

La comunidad LGBTIQ+ de Salta lamenta la muerte de la reconocida activista local Rosario Sansone, quien falleció en la ciudad de Bahía Blanca donde se había instalado hace un tiempo escapando de la persecución policial en la provincia del norte.

Alrededor de las 8.30 de la mañana, del domingo, la vivienda que alquilaba Rosario se encontraba completamente incendiada. Tras el trabajo de extinción del fuego, los bomberos y personal de Defensa Civil encontraron el cuerpo muerto de la mujer sobre la cama de la habitación. Si bien el portón y la puerta de entrada de la casa se encontraban cerrados por dentro, los investigadores no descartan que se puede tratar de un hecho de transfemicidio.

La causa por la muerte de Rosario Sansone es investigada, preventivamente, por la UFIJ (Unidad Funcional de Instrucción y Juicio) N° 5 que interviene en casos de homicidios y está a cargo del fiscal Jorge Viego. En lo que respecta a la autopsia, la misma determinará cómo fue la muerte de la mujer trans y estará a cargo del médico judicial de la Fiscalía General.

La ONG Furias, un espacio de activismo y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y mujeres cis en situación de vulnerabilidad, lanzó una campaña a través de sus redes sociales para recaudar fondos para que la familia de Rosario pueda viajar desde Salta.

Te puede interesar: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó ayer el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ en la ciudad de Buenos Aires, organizado por la selección argentina Los Dogos en conjunto con la IGLFA (Asociación de Fútbol Gay y Lesbiana, por sus siglas en inglés). El torneo debía empezar ayer con las competencias clasificatorias pero se tuvieron que suspender los primeros 5 partidos debido a la lluvia, por lo que los mismos se disputarán mañana, mientras que hoy se jugarán los que estaban previstos para la fecha. Esta es la primera vez que el campeonato es apoyado por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).

De este XXV Mundial de Fútbol LGBT+ participan cinco equipos, de los cuales dos son argentinos. Uno es el anfitrión y organizador del torneo, Los Dogos, quienes ya tienen basta experiencia en mundiales habiendo ganado la primera estrella para Argentina en 2007. El otro es el conjunto 3F, un club social y deportivo diverso de 3 de Febrero que espera tener buenos resultados en la competencia. Esperamos que uno de estos seleccionados pueda alzar la copa del mundo este año.

Debido al mal tiempo los partidos que se debían jugar ayer se disputarán mañana, miércoles 6 de noviembre, completando mañana la fase clasificatoria con los cinco partidos restantes. Mientras tanto hoy se llevará a cabo el cronograma que estaba previsto. El día de la fecha Los Dogos se enfrentará a los Lobos de México a las 13.30 y más tarde jugarán contra el otro equipo local, 3F, a las 16.30.

La gestión para que el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ se realice en Buenos Aires fue de Claudio Blanco, integrante de la organización social y deportiva Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

.Se realizó, el pasado sábado, la 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, de la cual participaron más de 2 millones de personas. Desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional las calles porteñas se llenaron de música, colores y festejos, pero también de mensajes políticos. Los carteles contra los discursos de odio, la discriminación y otros reclamos importantes abundaron en el pride de 2024. Muchas pancartas estuvieron dedicadas al actual Gobierno nacional y al presidente Javier Milei.

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral trans y Ley Antidiscriminatoria ya!” fueron las consignas principales de este año en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires. Además se agregaron otras subconsignas de igual importancia para la comunidad LGBTIQ+, como “Basta de genocidio travesti-trans”; “¿Dónde está Tehuel?”; “ESI no binaria con presupuesto, en todas las escuelas y niveles educativos”; “¡Cumplan con la Ley de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis!”; “Desmantelamiento de las redes de trata”; “Respeto a la diversidad corporal”; “Basta de violencia institucional”; entre otras.

Por su parte, la comunidad lleva sus propios reclamos plasmados en carteles con los que desfilan por toda la Avenida de Mayo hasta el Congreso. En esta ocasión muchos contenían críticas al gobierno y a Milei por su postura con respecto al colectivo. También se podían observar muchos pedidos de justicia: por Tehuel; por Roxana, Pamela y Andres; por Sofi Fernández y otras víctimas.

Luego de 12 horas de festejos, el cierre musical estuvo a cargo de una ícono del ambiente LGBTIQ+, como es la eximia cantante Valeria Lynch. La artista, quien se mostró muy agradecida por la invitación, interpretó varias de sus canciones más conocidas, brindando un gran show para el público que no dejó de cantar durante toda la presentación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

“La unión hace la fuerza”, dice un conocido refrán que merece ser rescatado de los rincones del olvido. En tiempos de extremo individualismo y extremas derechas surge la necesidad imperiosa de volver pensar en lo colectivo por sobre lo personal y privado, sobre todo cuando se ven amenazados nuestros derechos. A horas de una nueva Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, pienso en todas las luchas que tiene que dar nuestra comunidad y de qué manera deberíamos hacerlo. Lo primero que me viene a la mente es pensar en la “unidad”. Hoy más que nunca debemos estar unidxs sabiendo que lo que le afecta a unx nos afecta a todxs y que para combatir el ajuste de las fuerzas del cielo tenemos la fuerza de la unidad.

Bajo el actual gobierno en nuestro país se profundizaron algunas luchas que no son nuevas pero que han tomado otra importancia frente a medidas políticas que amenazan con destruirlo todo. “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode, se jode”, dice el cántico más interpretado en todas las manifestaciones este año. Algunas veces hasta se realizaron versiones adaptadas a las circunstancias, como cuando docentes y estudiantes cambiaron la palabra “unidad” por “universidad”. Pensé en una variante para entonar en la Marcha del Orgullo, pero mi poca capacidad inventiva solo me propone cantar “unidad de los maricones y al que no le gusta se jode”. Aunque poco original, me emociona pensar en llamar a la unidad del colectivo LGBTIQ+, que si bien parece unido a veces hace falta mayor compromiso. El espíritu convocante de la Marcha del Orgullo nos suele crear la fantasía de una comunidad unida, pero la verdad es que existen otras manifestaciones donde solo participan activistas o personas muy cercanas a ciertas problemáticas. El día contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios; el pedido de justicia por Pamela, Roxana y Andrea; las manifestaciones por Tehuel; los reclamos por una reparación histórica trans; son algunos de los casos donde la participación es mucho menor con respecto a la Marcha del Orgullo. Esto se da por varias razones que no voy a enumerar acá, y por eso no espero que algún día todas las demás marchas lleguen al número de convocatoria que tiene la del orgullo, pero al menos podemos apuntar a la mayor participación posible y demostrar que nuestra fuerza viene de la unidad.

En este contexto de gobiernos fascistas que pretenden atentar contra los derechos que nos llevaron años de incansable lucha y estigmatizar nuestras identidades borrando todo lo construido hasta la actualidad, necesitamos reencontrarnos y hacernos fuertes. Hoy más que nunca tenemos que ir juntxs a la Marcha, encontrémonos y abracémonos con esos amigxs y conocidxs que también la están pasando mal bajo este clima hostil y estos tiempos de incertidumbre. Que no nos gane el individualismo. Que las calles nos encuentren más unidos y comprometidos que nunca; en la marcha y después también. Puto, tortas, travas, no binaries y todo el abanico multicolor necesita superar la instancia de la Marcha del Orgullo y continuar la unidad en las demás luchas. Que no sea algo de un día, que sea una característica de nuestro colectivo.

Sin pecar de ambicioso, toda esta cuestión de la unidad no puede ni debe limitarse a nuestra comunidad LGBTIQ+. Es preciso la unión de todas las luchas que se profundizaron con la llegada de Milei al gobierno. Como dijo Norman Briski cuando recibió su premio Martín Fierro: “saludo a todas las luchas, porque deberíamos estar juntos todas las luchas”. En ese mismo discurso, el actor mencionó a la entrañable Norita Cortiñas, quien se supo ganar la condición de Madre de todas las luchas porque no faltaba a ninguna. Sigamos entonces el legado que nos dejó Norita y demostremos que la unión hace la fuerza. Docentes, jubilados, estatales, gays, trans, lesbianas; debemos congregarnos en unidad o pereceremos aplastados por las fuerzas del cielo. Que nuestro arcoiris le ponga luz a este tiempo oscuro.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

Comenzó ayer el juicio contra la docente y activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti, quien había sido acusada por la Municipalidad de Necochea por pintar un anfiteatro con la frase “¿dónde está Tehuel?”. El Tribunal Penal y Criminal Nro. 1 de la ciudad resolvió pasar a cuarto intermedio y propuso una audiencia conciliatoria que se realizó esta mañana, 31 de octubre, en el Ministerio Público Fiscal. En esta instancia, la justicia absolvió a Nochetti de los cargos que se le imputaron, por los cuales pudo haber sido sentenciada a 4 años de prisión.

Por otro lado, se llegó a un acuerdo entre las partes que consta de dos puntos. En primer lugar, “el cese de la acción penal” contra Pierina Nochetti; en segundo, “abordar la recategorización y recomposición salarial en el ámbito laboral de la municipalidad de Necochea, atendiendo a la discriminación que ha ejercido el municipio con Pierina”, segun comunicaron en la cuenta de Instagram Absolución para Pierina. La noticia fue bien recibida por organizaciones sociales y LGBTIQ+ que se concentraron en las puertas del Ministerio en apoyo a la activista.

En 2022 Pierina había sido denunciada por el Municipio de Necochea, donde trabajaba, tras ser acusada de pintar un mural reclamando “¿dónde está Tehuel?”, el joven trans desaparecido en 2021. Fue suspendida sin goce de sueldo y tuvo que enfrentar una demanda por «daño al patrimonio agravado por ser trabajadora municipal». Pierina fue víctima de persecución política y de la criminalización de la protesta, sin embargo esta mañana la justicia la absolvió y se espera un resarcimiento salarial.

Foto: @ablsoucionparapierina

Te puede interesar: LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR