Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

.Se realizó, el pasado sábado, la 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, de la cual participaron más de 2 millones de personas. Desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional las calles porteñas se llenaron de música, colores y festejos, pero también de mensajes políticos. Los carteles contra los discursos de odio, la discriminación y otros reclamos importantes abundaron en el pride de 2024. Muchas pancartas estuvieron dedicadas al actual Gobierno nacional y al presidente Javier Milei.

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral trans y Ley Antidiscriminatoria ya!” fueron las consignas principales de este año en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires. Además se agregaron otras subconsignas de igual importancia para la comunidad LGBTIQ+, como “Basta de genocidio travesti-trans”; “¿Dónde está Tehuel?”; “ESI no binaria con presupuesto, en todas las escuelas y niveles educativos”; “¡Cumplan con la Ley de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis!”; “Desmantelamiento de las redes de trata”; “Respeto a la diversidad corporal”; “Basta de violencia institucional”; entre otras.

Por su parte, la comunidad lleva sus propios reclamos plasmados en carteles con los que desfilan por toda la Avenida de Mayo hasta el Congreso. En esta ocasión muchos contenían críticas al gobierno y a Milei por su postura con respecto al colectivo. También se podían observar muchos pedidos de justicia: por Tehuel; por Roxana, Pamela y Andres; por Sofi Fernández y otras víctimas.

Luego de 12 horas de festejos, el cierre musical estuvo a cargo de una ícono del ambiente LGBTIQ+, como es la eximia cantante Valeria Lynch. La artista, quien se mostró muy agradecida por la invitación, interpretó varias de sus canciones más conocidas, brindando un gran show para el público que no dejó de cantar durante toda la presentación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

“La unión hace la fuerza”, dice un conocido refrán que merece ser rescatado de los rincones del olvido. En tiempos de extremo individualismo y extremas derechas surge la necesidad imperiosa de volver pensar en lo colectivo por sobre lo personal y privado, sobre todo cuando se ven amenazados nuestros derechos. A horas de una nueva Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, pienso en todas las luchas que tiene que dar nuestra comunidad y de qué manera deberíamos hacerlo. Lo primero que me viene a la mente es pensar en la “unidad”. Hoy más que nunca debemos estar unidxs sabiendo que lo que le afecta a unx nos afecta a todxs y que para combatir el ajuste de las fuerzas del cielo tenemos la fuerza de la unidad.

Bajo el actual gobierno en nuestro país se profundizaron algunas luchas que no son nuevas pero que han tomado otra importancia frente a medidas políticas que amenazan con destruirlo todo. “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode, se jode”, dice el cántico más interpretado en todas las manifestaciones este año. Algunas veces hasta se realizaron versiones adaptadas a las circunstancias, como cuando docentes y estudiantes cambiaron la palabra “unidad” por “universidad”. Pensé en una variante para entonar en la Marcha del Orgullo, pero mi poca capacidad inventiva solo me propone cantar “unidad de los maricones y al que no le gusta se jode”. Aunque poco original, me emociona pensar en llamar a la unidad del colectivo LGBTIQ+, que si bien parece unido a veces hace falta mayor compromiso. El espíritu convocante de la Marcha del Orgullo nos suele crear la fantasía de una comunidad unida, pero la verdad es que existen otras manifestaciones donde solo participan activistas o personas muy cercanas a ciertas problemáticas. El día contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios; el pedido de justicia por Pamela, Roxana y Andrea; las manifestaciones por Tehuel; los reclamos por una reparación histórica trans; son algunos de los casos donde la participación es mucho menor con respecto a la Marcha del Orgullo. Esto se da por varias razones que no voy a enumerar acá, y por eso no espero que algún día todas las demás marchas lleguen al número de convocatoria que tiene la del orgullo, pero al menos podemos apuntar a la mayor participación posible y demostrar que nuestra fuerza viene de la unidad.

En este contexto de gobiernos fascistas que pretenden atentar contra los derechos que nos llevaron años de incansable lucha y estigmatizar nuestras identidades borrando todo lo construido hasta la actualidad, necesitamos reencontrarnos y hacernos fuertes. Hoy más que nunca tenemos que ir juntxs a la Marcha, encontrémonos y abracémonos con esos amigxs y conocidxs que también la están pasando mal bajo este clima hostil y estos tiempos de incertidumbre. Que no nos gane el individualismo. Que las calles nos encuentren más unidos y comprometidos que nunca; en la marcha y después también. Puto, tortas, travas, no binaries y todo el abanico multicolor necesita superar la instancia de la Marcha del Orgullo y continuar la unidad en las demás luchas. Que no sea algo de un día, que sea una característica de nuestro colectivo.

Sin pecar de ambicioso, toda esta cuestión de la unidad no puede ni debe limitarse a nuestra comunidad LGBTIQ+. Es preciso la unión de todas las luchas que se profundizaron con la llegada de Milei al gobierno. Como dijo Norman Briski cuando recibió su premio Martín Fierro: “saludo a todas las luchas, porque deberíamos estar juntos todas las luchas”. En ese mismo discurso, el actor mencionó a la entrañable Norita Cortiñas, quien se supo ganar la condición de Madre de todas las luchas porque no faltaba a ninguna. Sigamos entonces el legado que nos dejó Norita y demostremos que la unión hace la fuerza. Docentes, jubilados, estatales, gays, trans, lesbianas; debemos congregarnos en unidad o pereceremos aplastados por las fuerzas del cielo. Que nuestro arcoiris le ponga luz a este tiempo oscuro.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo Quilmes

QUILMES CELEBRA SU 8VA MARCHA DEL ORGULLO EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

QUILMES CELEBRA SU 8VA MARCHA DEL ORGULLO EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

El año 2024 ya está promediando y se acercan los diferentes festejos de la comunidad LGBTIQ+ de nuestro país. Una de las primeras celebraciones que se llevará a cabo tendrá lugar en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el próximo fin de semana. Se trata de la localidad de Quilmes que celebrará su edición número 8 de la Marcha del Orgullo local. La cita es a las 14.00 horas en la intersección de las esquinas de Rivadavia y Sarmiento, Plaza San Martín, donde se realizará el festival con varios artistas invitados.

En los últimos años, con el crecimiento de la nueva oleada feminista y disidente, el colectivo LGBTIQ+ fue desarrollando espacios propios en diferentes lugares, más cerca de los barrios y las localidades de las diferentes provincias. Esto se vio reflejado en la organización y el desarrollo de diferentes Marchas del Orgullo en lugares donde hasta hace diez años no se realizaban, y son más nuevas en aquellas localidades más cercanas a la Ciudad de Buenos Aires, donde se realiza la Marcha más grande del año. En este contexto, Quilmes llevará a cabo su 8va Marcha del Orgullo LGBTIQ+ el próximo fin de semana y promete ser una gran fiesta.

“Este 28 de septiembre, nos abrazamos en comunidad para visibilizar nuestros derechos y alzar nuestras voces. ¡No te quedes afuera, vení a marchar con nosotrxs!”, expresa la invitación publicada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo de Quilmes. El objetivo es visibilizar el colectivo LGTBIQ+ local, marchar por los derechos alcanzados y celebrar el orgullo por medio de una gran fiesta. Los grupos y artistas que estarán a cargo del show son: Les Neon Blujaus, Pablo y las Letras, Franivv, Quilqueer (Ballroom), Mil Mandalas. Lxs anfitrionxs son Fran García y Ari C.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo Quilmes

MORÓN: DEBIDO AL TEMPORAL REPROGRAMARON LA FECHA DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

MORÓN: DEBIDO AL TEMPORAL REPROGRAMARON LA FECHA DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

El último fin de semana la provincia de Buenos Aires se vio afectada por un gran temporal, con vientos de hasta 150 kilómetros por hora, que causó destrozos en diferentes zonas, resultando principalmente afectada la ciudad de Bahía Blanca en la que hubo varias personas muertas. Debido a la tormenta la comisión organizadora de la 2da Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del partido de Morón, decidió suspender el evento y reprogramarlo para el próximo viernes 22 de diciembre.

A pocos días para que se termine el año, la de Morón es una de las últimas marchas del orgullo LGBTIQ+ que quedaba por celebrarse. El evento estaba programado para el sábado 16 de diciembre pero, desde la cuenta de Instagram de la comisión organizadora, anunciaron su reprogramación para el viernes 22 debido a las condiciones climatológicas. “Debido al mal clima e inestable lluvia, suspendemos la Marcha del Orgullo en Morón. La comisión organizadora decidió reprogramarla”, dice el comunicado.

Por el momento la 2da Marcha del Orgullo en Morón se celebra el próximo viernes con la misma programación que tenían prevista. La concentración será a las 16 en la Plaza San Martín, ubicada en Buen viaje al 900, Morón Centro. Previamente habrá una feria de artesanos y emprendedores y luego, el evento, contará con la presentación de diferentes artistas disidentes. Después se realizará la lectura del documento de la segunda edición de la Marcha y el cierre con música en vivo para terminar la jornada con una gran fiesta en las calles.

> TE PUEDE INTERESAR: LAS PERSONAS LGBTIQ+ TIENEN MAYOR NIVEL EDUCATIVO PERO PEOR CONDICIONES DE VIDA

Marcha del Orgullo Morón

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

AGENDA LGBTIQ: 12 LUGARES REALIZAN LA MARCHA DEL ORGULLO ESTE FIN DE SEMANA

AGENDA LGBTIQ: 12 LUGARES REALIZAN LA MARCHA DEL ORGULLO ESTE FIN DE SEMANA

Córdoba, Salta, San Luis, Cafayate y otras localidades del país celebran su Marcha de Orgullo el próximo fin de semana.

Marcha del Orgullo

Hasta el mes de diciembre en Argentina se sigue celebrando el orgullo en diferentes lugares del país. Tras la Marcha del pasado sábado 4 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, a la que concurrieron más de 1 millón y medio de personas, otras nueve ciudades argentinas festejan este fin de semana su propia Marcha del Orgullo local. Córdoba, Salta, San Luis, San Juan, Cafayate, Trelew, Viedma y Carmen de Patagones, el Partido de la Costa, Esteban Echeverría y San Martín. Además, la localidad bonaerense de Pergamino tendrá su evento el domingo 12 de noviembre.

CÓRDOBA

La capital cordobesa celebra la edición número 15 de su Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Este año el evento se realiza bajo la consigna “La libertad es con igualdad, no con odio”, en consonancia con las de otras marchas del país. Además, se llevarán los reclamos por una “Ley Integral Trans”, “Derechos laborales para lxs trabajadorxs sexuales” y “Ley antidiscriminatoria”.

SALTA

Salta, la linda, festeja el próximo sábado su XX Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a las 19 en el emblemático Parque San Martín. Se realizará el recorrido histórico cuyo punto de partida es en la intersección de la Avenida San Martín y Lavalle. Este año la movilización se hace en defensa de “la libertad de ser, amar y desear” y descansa sobre la consigna: “Es con memoria, es con historia, es con derechos”.

SAN LUIS

Este sábado 11 de noviembre, la ciudad de San Luis también tendrá su 15° Marcha del Orgullo LGBTQ+ que comenzará a las 17 horas. Previamente se podrá disfrutar de una feria disidente, colectiva, circular y popular desde las 13 hasta el horario de la movilización. “Contra las derechas, el individualismo y la crueldad” es la consigna que se enarbola este año en la marcha de San Luis y que va en sintonía con la de varias localidades. En esta oportunidad los reclamos son: “Bata de ajuste”, “No a la receta del FMI”, “La deuda es con nosotres”, “Las vidas trans importan y “Les no binaries existimos”. Además se exige una “Ley Integral Travesti-Trans de San Luis» y una “Reforma judicial transfeminista”.

SAN JUAN

La ciudad de San Juan se prepara para festejar mañana la 14° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ local. Ese día llevaran los reclamos de todo el colectivo de la provincia sanjuanina, como una “Ley antidiscriminación”; una “Ley de salud mental”; “Reparación Histórica Travesti-Trans”; “Derogación de los Códigos de Falta”; “Cupo Laboral Trans”, entre otros. Además se exige el esclarecimiento de las muertes de Yeni y Sasha.

CAFAYATE

La ciudad de Cafayate, Salta, invita a toda la comunidad LGBTIQ+ local a participar de su 3° Marcha del Orgullo LGBTIQ+. La misma se realizará el sábado 11 de noviembre a las 17:00 hs, con una concentración en la plaza principal 20 de febrero. El evento culminará a las 21 con La Peña Diversa en el Parque de la Familia, ubicado en el barrio El Zocorro. “El evento tiene un carácter político – amoroso y festivo, es un acto de reivindicación social, de derechos y libertad, atravesado con lo que caracteriza a la comunidad diversa del territorio, como el arte y la cultura ancestral”, comunicaron desde la comisión organizadora de la Marcha.

TRELEW

En la localidad de Trelew se celebra la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ de Chubut. Según el cronograma publicado en la cuenta de Instagram del evento, la jornada comenzará con una feria prevista para las 15 horas, en las calles Alem y Lewis Jones. Luego se podrá disfrutar de las presentaciones de diferentes artistas locales hasta las 18, horario en que comenzará la movilización por las calles del centro de Trelew. A las 20 se realizará el cierre con un festival en el playón de la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco.

SANTA TERESITA

Este año el Partido de la Costa realiza su Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la localidad de Santa Teresita. Así lo decidió la comisión organizadora: “Por medio de la última asamblea abierta se definió que sea en localidades de Zona Centro y se determinó este año que se realice en Santa Teresita. Será la segunda vez que está localidad recibe está Marcha” dice el comunicado publicado en el Instagram oficial.

CARMEN DE PATAGONES Y VIEDMA

En la frontera sur de la provincia de Buenos Aires con la de Río Negro se encuentra la comarca de Carmen de Patagones y Viedma (capital rionegrina). Ambas localidades celebran juntas la 8° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ con varias consignas y reclamos del colectivo. “Bajo la consigna “Por una nueva Ley antidiscriminatoria ya”, «Ley Integral Trans» y «Reparación Histórica Ya!» las organizaciones de diversidad sexual y personas LGBTI+ de la Comarca marcharemos por las calles de la ciudad de Viedma festejando y reivindicando el orgullo a ser, a exigir tener los mismos derechos y a vivir libremente sin odios ni prejuicios”, anunciaron desde la comisión organizadora. Además exigen la reglamentación de la ordenanza del Cupo Laboral Trans local y de la provincia de Río Negro, entre otros reclamos.

ESTEBAN ECHEVERRÍA

En el segundo cordón del conurbano bonaerense, la localidad de Esteban Echeverría celebra mañana su Tercera Marcha de Orgullo LGBTIQ+. La concentración está prevista para las 15 horas en la Estación de Monte Grande donde habrá una feria “conurba y disidente”, dice el flyer del evento. Además se contará con shows de diferentes artistas como Max Tejera, Cumbia Dick, Zorritas Bandidas, Luli Sol, Gonzalo DCS, Juan Roca, Dream Baby, entre otrxs.

SAN MARTÍN

En la zona norte de la provincia de Buenos Aires también se celebra la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. La localidad de San Martín realizará este sábado, 11 de noviembre, su 4° edición bajo el lema “Ni un paso atrás con nuestros derechos”. “Orgullosxs y organizadxs en contra del avance del fascismo. Este año volvemos a salir a las calles a celebrar nuestra lucha histórica llenando las calles de San Martín con nuestra chispa disidente”, comunicaron desde el Instagram de la Marcha de San Martín.

>TE PUEDE INTERESAR: LA FIESTA COMO FORMA DE LUCHA Y EL ORGULLO COMO BANDERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

LA FIESTA COMO FORMA DE LUCHA Y EL ORGULLO COMO BANDERA

LA FIESTA COMO FORMA DE LUCHA Y EL ORGULLO COMO BANDERA

Quienes conocen algo de la historia de la comunidad LGBTIQ argentina sabrán que la primera Marcha del Orgullo se celebró en julio de 1992, mientras que en el resto del mundo se festeja el 28 de junio. Por diferentes motivos y en ese instinto argentino de hacer las cosas a nuestra manera, las demás ediciones comenzaron a realizarse en el mes de noviembre y ha sido así desde entonces. Más allá de los “por qué”, la decisión no pudo ser más acertada, pues no existe mejor estación que la primavera para llenar las calles de colores y festejos.

Falta apenas un día para que la mítica Avenida de Mayo se vuelva a vestir de arcoíris con camiones musicales desfilando desde el Cabildo hasta el Congreso de la Nación, escoltados por miles de almas libres que desean seguir siéndolo. La comunidad LGBTIQ+ supo tomar los reclamos y las protestas para transformar la lucha, como si de una Drag Queen se tratase, y vestirla de fiesta; adornada con lentejuelas, glitters, transparencias, cueros y brillos. Más montada que nunca, la Marcha del Orgullo 2023 se planta contra el fascismo y en defensa de los derechos conseguidos.

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

El filósofo ruso, Mijaíl Bajtín, en su texto La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento; hace referencia a los festejos y la esencia del carnaval en sus inicios. El autor lo define como “un mundo irrestricto de formas y manifestaciones cómicas que se oponen al tono oficial y serio de la cultura eclesiástica y feudal medieval”. En otras palabras, el carnaval era un momento en el cual era posible romper las reglas y donde se borraban todo tipo de jerarquías sociales. Esto generaba una sensación de liberación en las personas. Los pobres y los marginados podían burlarse de la iglesia, los señores o los reyes y estaba permitido. Antes de convertirse en un espectáculo para observar, la fiesta del carnaval se vivía en carne propia.

La Marcha del Orgullo es eso, un día al año donde las personas LGBTIQ+ vivimos como si se hubieran terminado los prejuicios; como si no existiera la mirada del otro que te juzga y condena; como si el mundo fuera nuestro. Pero sabemos que el mundo es hétero y que los estigmas y las miradas siguen ahí, aunque el carnaval del orgullo nos da la sensación de libertad por un instante. No nos molesta que nos vean ser felices, caminando sin miedo y acompañadxs. Sabemos que eso pone nervioso a los fascistas y los hace gritar en los medios de comunicación. Deliran con el lobby gay, la ideología de género y la agenda LGBT para el 2024. La Marcha del Orgullo es el momento en el que le hacemos saber que somos un grupo que lidiamos con la violencia día a día y que no les tenemos miedo.

Orgullo LGBTIQ+

“Ni un ajustes más, ni un derecho menos”

Tras el avance de la ultraderecha en las últimas elecciones presidenciales, el colectivo LGBTIQ+ ve amenazado los derechos que con tanta lucha y trabajo han logrado conseguir. Si bien surgen algunas dudas sobre las posturas de los candidatos de la Libertad Avanza con respecto a la comunidad disidente, podemos armarla en base a la interpretación de sus propios dichos en diferentes entrevistas en los medios masivos de comunicación. En varias ocasiones intentan enmascarar con eufemismos sus pensamientos sobre algunos derechos del colectivo. Tal es el caso de la candidata a vicepresidente Victoria Villarruel, cuando dice en una entrevista con Novaresio que el Matrimonio Igualitario ya estaba garantizado con la unión civil y que no debería llamarse “matrimonio” debido a que esta palabra alude a una institución que “tiene que ver más con lo religioso”. Villarruel considera que los significados de las palabras se mantienen estáticos a través del tiempo y que los contextos no las modifican, como si no fueran de uso social. Sin dudas, una postura en consonancia con su forma retrógrada de ver la sociedad.

Si bien, el representante de la ultraderecha argentina, Javier Milei, no se pronunció explícitamente en contra de la comunidad LGBTIQ+, tuvo declaraciones que indican medidas políticas que perjudicarían al colectivo. En primer lugar, habla de achicar el Estado y en línea con esto, aseguró que eliminaría el Ministerio de las Mujeres y Disidencias que es un espacio donde se discuten las políticas que impactan en la vidas de las personas LGBTIQ+. Además, aseguró no tener problemas con la autopercepción de cada persona, pero luego ejemplifica haciendo referencia a animales. “Si te queres percibir como un puma, hacelo. A mi me da lo mismo”, declaró el candidato a presidente en una entrevista televisiva. Más adelante aclaró: “Mientras no me hagas pagar la cuenta, hacé lo que quieras. No le estés robando guita a la gente para imponer las ideas del otro”. Algunas personas tomaron esto como un discurso a favor de la identidad de género, pero lo que oculta esta postura es la idea de que el Estado no debe ayudar a las personas trans en ese proceso. Combinado con sus propuestas de privatizar el sistema de salud, dibujada sobre el concepto de vouchers, Milei deja en claro que las personas travestis y trans dejarían de recibir el tratamiento adecuado y seguro previsto por la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012. De más está decir que su propuesta de recortar el gasto público implica no cumplir con la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.

Orgullo LGBTIQ+

Una de las luchas más importantes del feminismo y las disidencias, junto con el aborto legal, fue la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas. Durante una entrevista realizada por el canal TN (todo Noticias), Milei declaró que la ESI es un mecanismo para “deformarle la cabeza a la gente”, acusando que hay una “clara intención de impulsar toda una línea de la izquierda de ideología de género”. Para el candidato de La Libertad Avanza el programa que ayudó a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes y que impulsó a las infancias a denunciar abusos, es mera ideología de género y pretende eliminarlo. Además tildó a la ESI y al INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) de ser mecanismos para la persecución del que piensa distinto. Parece que el líder libertario no quiere que el Estado interfiera con su libertad de discriminar abiertamente.

Los motivos para marchar bajo el lema “Ni un ajuste más, ni un derechos menos” son más que suficiente. A todo lo expuesto anteriormente, se le suma un gobierno actual que no puede resolver el problema inflacionario y ajusta a los sectores que menos tienen, mientras negocia con el FMI para seguir pagando la deuda que contrajo Mauricio Macri. En algunos lugares todavía no se cumple de manera efectiva el Cupo Laboral Trans y muchxs adultxs mayores viven en situaciones de extrema pobreza al no haber una Ley de Reparación Histórica. La deuda sigue siendo con nosotrxs. Los derechos conquistados los defendemos en las calles con alegría, fiesta, color y mucho orgullo.

>TE PUEDE INTERESAR: LES TRAVESTIS Y TRANS SOBREVIVIENTES MERECEN UN RESARCIMIENTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

Apenas faltan dos días para celebrar la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires y ya está todo listo para que todo el colectivo desfile por Avenida de Mayo el próximo sábado, 4 de noviembre. Bajo la consigna “Ni un ajuste más, ni un derecho menos”, la edición número 32 del evento alzará los reclamos por una “ley antidiscriminatoria” y una “ley integral Trans”. Lo único que falta es saber quienes estarán a cargo de los cierres musicales en cada uno de los escenarios de la marcha.

Ayer, desde el Instagram oficial de la Marcha del Orgullo anunciaron a lxs artistas que participarán este año del evento más convocante para la comunidad LGBTIQ+. En el escenario ubicado en Plaza de Mayo, el cierre musical estará a cargo de la cantante de RKT, La Joaqui. El evento comenzará a las 11 con la participación de otxs artistas y bandas invitadas como Galga Tropicalia, Guido Moran, LaQueTeCumbio, Lucy Patané y la presentación de los DJs Alan Fabulous y Fabian Jaradjtdk.

Terminado el show en la mítica Plaza de Mayo, comenzará la marcha por la avenida homónima hasta el Congreso de la Nación, donde se encontrará el escenario principal de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Allí se hará la lectura del documento, los tradicionales abucheos y aplausos y los reclamos de este año. Luego se dará lugar a lxs diferentes artistas que brindarán su show para todxs los presentes, como Bennettistas; BB Asul; Diego Frenkel; Anita B Queen y la cantante urbana Angela Torres. El gran cierre estará a cargo de la grandiosa y multifacética artista Natalia Oreiro.

>TE PUEDE INTERESAR: LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA YA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del orgullo LGBTIQ Villa 31

HOY SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

HOY SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

Este sábado 28 de octubre se celebra la 5ta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Trans Villera Plurinacional en el barrio porteño Padre Carlos Mugica, más conocido como la Villa 31. Bajo la consigna “Cupo real laboral travesti trans en la ciudad de Buenos Aires”, la movilización comenzará a las 15 entre las calles 13 de Diciembre y Ulla Ulla del sector Güemes. El evento contará con una feria diversa y música en vivo, con el cierre a cargo del grupo Sudor Marika.

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villa 31
Fotos de Ariel Gutraich para Agencia Presentes

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Trans Villera Plurinacional tiene apenas 5 años de vida y, a pesar de que el Mugica es un barrio dentro de la Capital Federal y no una localidad, las diversidades de la exVilla31 decidieron organizarse para celebrar su propia marcha con identidad villera. Esta labor es de suma importancia para las personas del colectivo que habitan en el barrio, ya que encuentran un lugar de expresión en donde pueden realizar sus propios reclamos. Además funciona como escenario de lucha ante la estigmatización que se hace sobre las villas y la comunidad LGBTIQ+. La diversidad se vive en todos lados.

Por la mañana habrá una feria con productos artesanales y puestos de comidas organizada por los vecinos. La marcha comenzará a las 3 de la tarde entre las calles 13 de Diciembre y Ulla Ulla del sector Güemes, desde donde realizarán el recorrido a través de los pasillos del barrio para finalizar en la calle Perrete al 700. Luego se dará lugar al cierre musical a cargo del grupo diverso Sudor Marika.

>TE PUEDE INTERESAR: LA MATANZA Y AVELLANEDA CELEBRAN SUS MARCHAS DEL ORGULLO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

En septiembre comenzó la temporada de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, por lo que varias localidades del país llevarán a cabo sus propias celebraciones en diferentes sábados hasta fin de año. Este 30 de septiembre es el turno de Quilmes y San Isidro, que se preparan para festejar a la comunidad y llevar en alto la bandera de la diversidad para defender los derechos que supimos conseguir durante todos estos años de lucha. Ambos eventos contarán con ferias previas a la marcha y show musical al cierre.

Quilmes Marcha del Orgullo LGBTIQ+

CÓMO CELEBRA QUILMES EL ORGULLO LGBTIQ+

Bajo el lema “Defendiendo 40 años de democracia”, Quilmes celebra su séptima Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a partir de las 14 horas en el centro de la ciudad. La concentración será en la intersección de las calles Rivadavia y Sarmiento, en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará el recorrido hasta regresar al punto de partida.

Finalizada la marcha se presentarán diferentes espectáculos como desfile de Atelier Pisani, show de percusión de Mil Mandalas, ballroom con Quilqueer, entre otros. Además se espera la presentación de La DT, Gonzalo DCS, Ari C y el gran cierre a cargo de la reconocida artista Sara Hebe.

SAN ISIDRO SE PREPARA PARA MARCHAR

Por su parte, San Isidro celebra hoy su segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo la consigna “Existimos porque resistimos: ¡por un Estado que garantice nuestros derechos!”. La concentración será a las 15 horas en 25 de Mayo y 9 de Julio, donde habrá una radio abierta para que puedan participar quienes lo deseen.

San Isidro Marcha del Orgullo LGBTIQ+

A las 16 se dará comienzo a la marcha desde el Teatro del Viejo Concejo hasta llegar a Plaza Yrigoyen frente a la Municipalidad, donde se dará inicio al Festival por la Diversidad. El evento contará con la participación de la presidenta de la Cooperativa ArteTrans, Emma Serna, y el periodista Franco Trochia. El cierre musical está a cargo de artistas locales y autogestivos.

TE PUEDE INTERESAR: CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo Tigre

LLEGA LA SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO A TIGRE

LLEGA LA SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO A TIGRE

La comunidad LGBTIQ+ de Tigre se prepara para celebrar su segunda Marcha del Orgullo el próximo 23 de septiembre. Lxs organizadores convocaron a la comunidad a concentrarse a las 15 horas en la Estación Fluvial, desde donde comenzará la movilización cerca de las 15.30. Este año, las disidencias de Tigre marcharán bajo el lema “Invisibilizar es violencia” y “Ni un paso atrás”, según compartieron en las redes sociales del evento.

Marcha del Orgullo Tigre

Bajo el contexto político que se vive tras los resultados de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias), la comisión organizadora de la segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Tigre hace hincapié en la importancia de la movilización para la defensa de los derechos conseguidos. “Sabemos lo que nos costó a nuestro colectivo tener lo poco que tenemos, por eso no vamos a permitir que nos quiten ni un derecho. No vamos a permitir que nos quiten los lugares que supimos conseguir”, expresa el comunicado.

EL ODIO AVANZA: ACTOS VANDÁLICOS CONTRA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

Luego de la movilización se espera un festival de cierre alrededor de las 17 y el lugar contará con una feria LGBTIQ+. La Marcha del Orgullo de Tigre, como la de cualquier municipio, es de gran importancia para reforzar la lucha del colectivo en las diferentes zonas de la provincia, además de ser una oportunidad para crear redes de contención, vínculos y sentido de pertenencia. “Somos las maricas del barrio, las travas de la vuelta, las tortas pobres, los pibes trans, les no binaries que caminan las calles de Tigre, les intersex, lxs rarxs,  todxs lxs que estamos ocultxs, les pibis, las infancias, les mostris, las sobrevivientes, somos lxs canceladxs, lxs violentades. ¡Somos todxs!”, exclama la convocatoria.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR