Aguascalientes Aborto

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

Tras una orden de la Primera Sala de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México (CSJN), realizado en agosto pasado, el Congreso de Aguascalientes modificó tres artículos del Código Penal que permite la despenalización del aborto. La Corte declaró declaró inconstitucionales las penas de prisión para las personas que voluntariamente practiquen la interrupción del embarazo. Esta medida fue posible debido a un amparo pedido por varias organizaciones civiles.

Aguascalientes es una localidad ubicada en el centro del país, a 480 km. de la Ciudad de México. El Congreso local votó una modificación por la cual fue impugnado el artículo 101 del Código Penal, que establecía que había sanciones para aquellas mujeres o personal de salud que realicen la práctica del aborto. Además, la persona responsable de la interrupción del embarazo podría recibir una condena de seis meses hasta un año de prisión, así como un pago total por la reparación del daño. Por su parte, la persona que diera el consentimiento recibiría una multa por el hecho.

Además, el Congreso de Aguascalientes impugnó el artículo 102, en donde se tipificaban las penas para el personal de salud que participara de dichas prácticas de interrupción de embarazos. Por último fue impugnado el artículo 103, el cual establecía aspectos sobre las exclusiones de las penas respecto al aborto doloso. De esta forma la marea verde sigue creciendo en el mundo y en México, donde una nueva ciudad se suma a las que ya despenalizaron la práctica del aborto.

> TE PUEDE INTERESAR: INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN TRAVESTI-TRANS Y NO BINARIE SEGÚN EL CENSO 2022

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto abusada

BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ TRAS SOLICITAR UN ABORTO LUEGO DE SER ABUSADA POR SU PADRE

BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ TRAS SOLICITAR UN ABORTO LUEGO DE SER ABUSADA POR SU PADRE

La justicia de Santa Fe busca a una niña de 12 años que desapareció luego de solicitar una interrupción de un embarazo provocado por los reiterados abusos sexuales a los que fue sometida por parte de su padre, quien se encuentra actualmente detenido. Fuentes judiciales indicaron a Télam que la menor se presentó sola en un hospital de la ciudad para efectuar el procedimiento.

La niña, de la localidad de Garibaldi, le confesó a su madre sobre los abusos perpetrados por su padre luego que el pasado diciembre unos estudios médicos de control revelaran que la menor estaba embarazada. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó la captura del hombre, quien fue detenido en las últimas horas en la ciudad santafesina de Recreo.

El padre de la niña, de 42 años, será imputado por el delito de abuso sexual agravado, en una audiencia en principio fijada para mañana. Mientras que la Justicia local inició una investigación para dar con el paradero de la mujer y la niña, que según los voceros fueron contactadas durante el fin de semana por integrantes de una asociación civil denominada Grávida, que intentaron convencerla para que no abortara.

Luego de contar con el apoyo de la madre, la niña debía presentarse en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, en la jornada de ayer, para realizar la intervención. Al no haberse presentado, la justicia santafesina comenzó con la búsqueda del paradero de la menor y su madre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR