HAM: el documental sobre el agua que está siendo censurado en Mendoza

HAM: el documental sobre el agua que está siendo censurado en Mendoza

HAM: el documental sobre el agua que está siendo censurado en Mendoza

Lamentablemente corren tiempos políticos que proponen una vuelta a ciertos métodos que habíamos dejado atrás en pos de una mejor democracia. Tal vez la censura sea una de las herramientas más eficientes para contrarrestar discursos opositores o críticos al poder, y tal vez por eso el documental Historia del Agua de Mendoza está siendo censurado. El film es una crítica al extractivismo y repasa los hechos ocurridos en diciembre de 2019 cuando el gobierno derogó la ley 7722 y se dio lugar a la movilización autoconvocada más grande de la historia provincial.

El documental Historia del agua de Mendoza, dirigido por Bernardo Blanco, debía ser proyectado el 14 de febrero pasado en un ciclo de cine en el Club Gimnasia y Esgrima de la capital mendocina. Sin embargo desde la dirigencia del club cancelaron la película argumentando que “ese espacio no es, ni será, un lugar para hacer política de ningún tipo fuera de los propios intereses institucionales”. El film ya había sido proyectado en eventos anteriores del mismo ciclo de cine sin ningún inconveniente, por lo que denuncian que el documental estaría siendo censurado.

Ante el intento de silenciamiento la Radio Comunitaria La Mosquitera, de Bermejo, puso a disposición un espacio donde poder proyectar el film. Allí acudió una gran cantidad de personas que se enteraron de la censura. Ese día, nueve agentes de la Policía de Mendoza se acercaron al lugar del evento e intentaron ingresar por la fuerza para evitar la proyección de la película, lo que lo convierte en un claro hecho de persecución política. El director de Historia del Agua de Mendoza declaró que el documental ya había sido censurado con anterioridad en las localidades de Malargüe y Palmira.

>Te puede interesar: La Patagonia y el Litoral en llamas: el fuego arrasó con casi 300 mil hectáreas 

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

El pasado miércoles, 22 de enero, Evelyn Daiana Carrera (35) falleció en el Hospital Central de Mendoza, donde permanecía internada durante varios días luego de haber sido intervenida por un fuerte cuadro de gastroenteritis. Mientras se encontraba en terapia intensiva por su grave estado de salud, la mujer le hizo saber a su familia que el enfermero la violaba. Al no tener las fuerzas para hablar, Evelyn lo escribió reiteradas veces en una servilleta para hacerse entender. Luego falleció.

La justicia lleva adelante dos investigaciones paralelas: por un lado, el caso de abuso sexual denunciado por la víctima contra el enfermero que la violaba y por el otro, investigan si hubo mala praxis durante la intervención quirúrgica de Carrera. Según informaron desde el hospital, la fiscalía a cargo de la investigación pidió las imágenes de las cámaras de seguridad del sector donde se encontraba internada la víctima para dar con el enfermero acusado. La madre de Carrera declaró que uno de los médicos del hospital las trató de “enfermas” luego de denunciaran los abusos.

«La dejaron morir para tapar la violación», denunció Hilda Valdéz, madre de la víctima. “Fui a hablar con la dirección del hospital para que la trasladaran de la UTI 2 a la UTI 5. Ahí un médico me dijo: ‘Señora, haga todas las denuncias que quiera, pero usted y su hija están enfermas’”, contó la mujer. Además agregó que a su hija la habían atado las manos mientras se encontraba en terapia intensiva. “Yo fui a verla con mi nieto y la encontré atada y con los brazos amoratados. Cuando pregunté por qué, dijeron que era porque no se dejaba poner nada. Y la tenían sedada, muy sedada”, insistió la madre de Evelyn.

Te puede interesar: Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujer Trans baleada Guaymallén

MUJER TRANS FUE BALEADA POR LA ESPALDA EN GUAYMALLÉN

MUJER TRANS FUE BALEADA POR LA ESPALDA EN GUAYMALLÉN

Una joven trans, de 29 años, se encuentra internada en el Hospital Lagomaggiore tras haber sido baleada por la espalda cuando llegaba a su domicilio la noche del pasado jueves 4 de enero. El hecho ocurrió a las 22.30 en la calle Tirasso, dentro del asentamiento Estación Buena Vista, en el departamento mendocino de Guaymallén. Hasta el momento la joven permanece internada con pronóstico reservado, pero estable, según informaron fuentes que investigan el caso.

Según informaron medios locales, la mujer trans -se mantiene su identidad reservada- fue atacada por dos hombres, con quienes había discutido previamente. Cuando la joven se retiraba del lugar, los agresores le dispararon dos veces logrando que una de las balas impactara en el omóplato derecho de la víctima, razón por la cual debió ser trasladada de forma inmediata al Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, para ser intervenida quirúrgicamente.

La policía y la ambulancia llegaron al lugar gracias al llamado de una vecina que vio a la joven trans desplomada en la entrada de su casa y no tardó en dar aviso al 911. La denuncia fue radicada en la Oficina Fiscal 19 de la comisaría 9 de Guaymallén e interviene el fiscal de Homicidios Carlos Torres. Mientras se espera la evolución favorable de la víctima para que pueda prestar declaración, todavía se desconoce el paradero de los agresores.

Imágen: captura de Google Earth

> TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Crimen Natalí Mendoza

SE REALIZÓ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CASA DE MENDOZA POR EL CRIMEN DE NATALÍ

SE REALIZÓ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CASA DE MENDOZA POR EL CRIMEN DE NATALÍ

A casi tres semanas del crimen de Natalí Guiñazú en una comisaría de la localidad de Rodeo del Medio, se realizó ayer una manifestación frente a la Casa de Mendoza, ubicada en Callao 445, Capital Federal. Bajo el lema “Nadie se mata en una comisaría” un grupo de personas se convocaron a las 14 horas en el lugar para pedir justicia por el asesinato de Natix Antix, como la conocían sus amigos, y denunciar que se trató de un “crimen de Estado”.

Crimen Natix Mendoza

La joven víctima había sido detenida el pasado 6 de septiembre por la policía local, que la trasladaron hasta la comisaría 49 de Rodeo del Medio; Provincia de Mendoza. Cuatro días después, Natalí es encontrada muerta en otra dependencia policial. Según versiones la chica estaba colgada en su celda, por lo que allegado de la víctima rechazan las versiones de suicidio expresada por la policía y consideran que se trató de un crimen perpetrado por la institución. Hasta el momento no hay detenidos por la muerte de Natix.

TE PUEDE INTERESAR: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA EN MENDOZA

Tenía un hijo y trabajaba de forma autogestiva. Natalí era una ferviente militante antifascista y una persona activa en la escena punk de Mendoza. Tocaba el bajo y escribía poemas anarquista centrados en la crítica social y a las fuerzas represivas del estado. En solidaridad con sus familiares y allegadxs, ayer un grupo de personas se reunieron para pedir el esclarecimiento de la muerte de Natalí y expresar su repudio hacia la institución policial. “Toda muerte en prisión es una muerte de Estado”, sentencia el comunicado que invita a la manifestación.

Crimen Natix Mendoza

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mendoza muerte comisaría

MENDOZA: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA

MENDOZA: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA

El pasado fin de semana la policía de Mendoza detuvo a una joven identificada como Natalí Cardozo Guiñazú, quien fue trasladada a la Comisaría n° 61 de Fray Luis Beltrán, Maipú, por motivos que aún no han sido declarados. El lunes por la mañana se encontró a la chica colgada en su celda. Según la policía se trató de un suicidio, pero familiares y allegadxs descreen esa versión y culpan a la institución de ser responsables de la muerte de Natalí.

Natix como le decían sus amigxs y conocidxs, tenía una hijo y trabajaba de forma autogestiva. Era una ferviente militante antifascista y una persona activa en la escena punk de Mendoza. Tocaba el bajo y escribía poemas anarquista centrados en la crítica social y a las fuerzas represivas del estado. Hoy sus familiares y allegadxs piden el esclarecimiento de la muerte de Natalí y descreen de la versión de suicido expuesta por la policía local.

-TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

Desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) se sumaron al pedido de justicia por la muerte de Natalí y publicaron un mensaje a través de sus redes culpando a la institución policial. “Hacemos responsable de su muerte a la policía de Mendoza, con su director Marcelo Calipo, y al gobierno de la provincia bajo el mandato de Rodolfo Suárez”, expresa el comunicado. Luego continúa: “Toda vida debe ser resguardada en su integridad en cada lugar de detención (móvil, comisaría, penal) bajo la responsabilidad estatal. Por eso sostenemos: ¡EL ESTADO ES RESPONSABLE!”, sentenciaron.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR