Aborto Legal

A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

Este 30 de diciembre se cumplen 3 años de la sanción del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Fue en 2020 cuando la marea verde bañó las costas del Congreso de la Nación como si de una isla se tratase y el Senado aprobó La Ley 27.610, que “regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar”. El actual Gobierno de ultraderecha intenta avanzar contra esta conquista ganada en las calles y vulnerar los derechos de las mujeres y disidencias.

Durante su campaña presidencial y en discursos previos, el actual presidente de la Nación, Javier Milei, dejó clara su postura en contra del derecho al aborto legal. Parece que la libertad sobre la que tanto teorizan los libertarios, no aplica a la decisión de las mujeres y personas gestantes sobre sus propios cuerpos.

Si bien el actual Gobierno aún no ha tomado medidas específicas con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, la decisión de degradar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias a una secretaría es una política que afecta las garantías del cumplimiento de esta ley. Por otro lado, en el mega DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) presentado por el Ejecutivo y que entró en vigencia en el día de ayer, se considera a una “persona” como tal desde la gestación, concepto que choca con la ley de aborto. Además el documento hace referencia solamente a mujeres e invisibiliza a las demás personas gestantes.

En el día de ayer el colectivo que llevó adelante la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizó un pañuelazo frente al Congreso Nacional que se replicó en diferentes puntos del país. Bajo la consigna “Ni un paso atrás”, la manifestación se realizó en conmemoración a los 3 años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en rechazo al avance de la ultraderecha sobre los derechos conquistados.

>TE PUEDE INTERSAR: EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aguascalientes Aborto

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

Tras una orden de la Primera Sala de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México (CSJN), realizado en agosto pasado, el Congreso de Aguascalientes modificó tres artículos del Código Penal que permite la despenalización del aborto. La Corte declaró declaró inconstitucionales las penas de prisión para las personas que voluntariamente practiquen la interrupción del embarazo. Esta medida fue posible debido a un amparo pedido por varias organizaciones civiles.

Aguascalientes es una localidad ubicada en el centro del país, a 480 km. de la Ciudad de México. El Congreso local votó una modificación por la cual fue impugnado el artículo 101 del Código Penal, que establecía que había sanciones para aquellas mujeres o personal de salud que realicen la práctica del aborto. Además, la persona responsable de la interrupción del embarazo podría recibir una condena de seis meses hasta un año de prisión, así como un pago total por la reparación del daño. Por su parte, la persona que diera el consentimiento recibiría una multa por el hecho.

Además, el Congreso de Aguascalientes impugnó el artículo 102, en donde se tipificaban las penas para el personal de salud que participara de dichas prácticas de interrupción de embarazos. Por último fue impugnado el artículo 103, el cual establecía aspectos sobre las exclusiones de las penas respecto al aborto doloso. De esta forma la marea verde sigue creciendo en el mundo y en México, donde una nueva ciudad se suma a las que ya despenalizaron la práctica del aborto.

> TE PUEDE INTERESAR: INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN TRAVESTI-TRANS Y NO BINARIE SEGÚN EL CENSO 2022

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Milei Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

Mediante la tradicional ceremonia en el Congreso Nacional, asumió ayer el nuevo Presidente de la Nación argentina, Javier Milei. Luego de su discurso plagado de datos falsos y malas noticias para la clase trabajadora, el mandatario se dirigió a la Casa Rosada para hacer efectiva su primera medida política. Llegó, probó el mítico sillón de Rivadavia (mientras lo filmaban para las redes) y se dispuso a firmar el decreto de designación de ministros; el primero de su mandato. Con dicho acto, eliminó 11 organismos entre los que se encuentra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Mediante el primer decreto firmado por Javier Milei, fueron degradados 11 ministerios a la categoría de secretarías y se crearon 2 nuevas carteras: el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Capital Humano. “El Presidente de la República Argentina Javier Milei firmó el decreto de designación de ministros. Este decreto reduce la cantidad de ministerios existentes a 9”, anunciaron ayer a través de la cuenta de X “Oficina del Presidente Javier Milei», creada para divulgar información oficial del nuevo gobierno.

Por otro lado, publicaron un comunicado de despedida en la cuenta oficial del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Allí realzan la importancia del organismo para la creación de políticas públicas referente a las mujeres y disidencias, y enumeran los logros obtenidos en estos 4 años en dicho organismo.

Milei Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad
¡HICIMOS HISTORIA!

Adelantándose a las amenazas de Milei, el pasado 9 de diciembre, emitieron un comunicado en nombre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que hace un repaso por el trabajo que dicha cartera realizó durante sus 4 años de gestión. En medio de una lista de logros, políticas públicas realizadas y compromisos asumidos; en el mensaje se destaca la importancia de haber sido el primer Ministerio de la Mujer en la historia de la Argentina.

“Desde el primer día, las trabajadoras y trabajadores de este ministerio gestionamos con el compromiso y la convicción de representar las luchas históricas de los movimientos feministas y de las diversidades y de traducir esas demandas en políticas públicas que salven vidas”, inicia el comunicado. “Por la memoria de las que ya no están, por las que hoy luchan y sueñan con una Argentina en la que entremos todas, todes y todos y por las que vendrán a dar la batalla después de nosotras: ¡HICIMOS HISTORIA!”, sentencia al finalizar.

> TE PUEDE INTERESAR: POLÉMICO PROYECTO DE LEY DE LILIA LEMOINE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gianola Abuso Sexual

FABIÁN GIANOLA: LE SUSPENDIERON EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL PERO DEBERÁ HACER TAREAS COMUNITARIAS

FABIÁN GIANOLA: LE SUSPENDIERON EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL PERO DEBERÁ HACER TAREAS COMUNITARIAS

El Tribunal Oral N° 3 suspendió el juicio a prueba contra Fabián Gianola en la causa que lo tenía acusado por haber cometido un delito de abuso sexual contra la periodista y locutora Viviana Aguirre, quien lo denunció en 2019 cuando compartía trabajo en Radio Colonia. En su lugar, la justicia decidió obligar al actor a pagar una multa de 100 mil pesos y a comprometerse a realizar tareas comunitarias. Además, Gianola deberá tomar cursos y capacitarse sobre violencia de género.

La víctima, Viviana Aguirre, había denunciado a Gianola por “abuso sexual gravemente ultrajante” debido a una situación ocurrida el 15 de mayo de 2019 en Radio Colonia. Según las palabras de la periodista, el actor la habría tocado de manera abusiva en dos ocasiones y en una situación anterior la besó en la boca durante la tanda publicitaria del programa radial «Estamos de vuelta», donde trabajaban juntos. “Me metió la mano, los dedos. Yo tenía una calza puesta. ¿Viste cuando levantás algo con una pala? Eso me hizo, con fuerza. Por eso salté. Me metió los dedos y me levantó el cachete. Yo estaba sentada al lado de él. Me puse toda colorada. En ese momento estábamos todos, hasta el operador”, declaró Aguirre.

Además de esta causa, Fabián Gianola había sido denunciado en otras dos ocasiones, primero por Fernanda Menses en 2019 y luego por la actriz Griselda Sánchez en 2021, ambas por abuso sexual. Lamentablemente, en mayo de este año, la justicia sobreseyó al actor en ambas causas dejando al acusado sin condena alguna.

> TE PUEDE INTERESAR: RATIFICARON LA SENTENCIA CONTRA SEBASTIÁN VILLA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios en Argentina

FEMICIDIOS EN ARGENTINA: UNA CIFRA QUE NO BAJA

FEMICIDIOS EN ARGENTINA: UNA CIFRA QUE NO BAJA

FEMICIDIOS EN ARGENTINA: UNA CIFRA QUE NO BAJA

El observatorio de las violencias de género, de la Asociación Civil “Ahora Que Sí Nos Ven”, publicó los últimos datos sobre la cantidad de mujeres asesinadas en el país. Las cifras siguen siendo alarmantes y lejos de mejorar, empeoraron con relación al año pasado. En lo que va de este año se han cometido 274 femicidios en Argentina, una cifra mayor a la de 2022 en el mismo periodo de tiempo. En un contexto político donde la ultraderecha amenaza con cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; estos números son más preocupantes.

Las cifras publicadas por el observatorio son elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, por lo que el número de víctimas puede ser mayor debido a que algunos casos no son mediatizados. Los últimos datos indican que, desde el mes enero hasta el 24 de noviembre, se registraron 274 femicidios en Argentina; mientras que el año pasado, hasta ese mismo mes, se contabilizaron 229. A pesar de la constante visibilización de esta problemática y de las pocas e ineficaces medidas tomadas por los gobiernos, las cifras no se han modificado demasiado desde el primer Ni Una Menos.

Femicidios en Argentina
DATOS DESTACADOS SOBRE FEMICIDIOS EN ARGENTINA

En el informe relevado por la investigación del observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, entre enero y noviembre de 2023, se destacan algunos datos importantes con respectos  los femicidios en el país.

  • 274 femicidios en 2023.
  • 1 femicidio cada 29 horas en lo que va de 2023.
  • 319 intentos de femicidio y 50 intentos de femicidios vinculados en 2023.
  • 6 Transfemicidios/travesticidios.
  • El 60% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas.
  • El 58% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima.
  • 12 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad.
  • 56 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 35 tenían medidas de protección.
  • Al menos 229 niñe perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2023.

> TE PUEDE INTERESAR: SANCIONARON UNA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA TRANS EN SANTA FE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sentencia Sebastián Villa

RATIFICARON LA SENTENCIA CONTRA SEBASTIÁN VILLA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

RATIFICARON LA SENTENCIA CONTRA SEBASTIÁN VILLA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

En las últimas horas del domingo 26 de noviembre, la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó la condena a dos años y un mes de prisión condicional por haber ejercido violencia de género contra su ex pareja Daniela Cortés en abril de 2020 en una vivienda de un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning. Por otro lado, el delantero espera la realización de un juicio por otro caso en el que se lo imputa por abusar sexualmente de una joven de 26 años.

El fallo dictado en junio pasado por la jueza Correccional 2 de Lomas de Zamora, Claudia Dávalos, fue convalidado por los jueces Pablo Little y Alejandro Rojas de la sala segunda de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental de Lomas de Zamora. En el mismo, se sentencia a Sebastián Villa a dos años y un mes de prisión condicional por haber ejercido violencia de género contra su ex pareja. El delantero fue informado de la confirmación de manera virtual, ya que se encuentra en Bulgaria por compromisos laborales.

En lo que respecta al otro caso que tiene a Sebastián Villa imputado por abusar sexualmente de una joven de 26 años, también en un country de Canning, la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Esteban Echeverría, solicitó que esa causa sea elevada a juicio oral y el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore, hizo lugar al pedido. Este caso podría llevarlo a la cárcel, sobre todo teniendo en cuenta que el delantero poseé antecedentes de violencia de género.

>TE PUEDE INTERESAR: ATAQUE LESBOODIANTE CONTRA UNA DOCENTE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ataque Lesboodiante docente

ATAQUE LESBOODIANTE CONTRA UNA DOCENTE A BORDO DE UN COLECTIVO

ATAQUE LESBOODIANTE CONTRA UNA DOCENTE A BORDO DE UN COLECTIVO

La mañana del pasado miércoles 21 de noviembre, una docente fue víctima de un ataque lesboodiante a bordo de un colectivo de la línea 561, cerca de la Universidad de Lomas de Zamora. Una mujer de entre unos 40 y 45 años comenzó a golpearla delante de la mirada de todxs lxs pasajerxs, quienes no quisieron intervenir en el ataque. Solo un hombre, que no quería llegar tarde al trabajo, le pidió a la agresora que deje de pegarle. Por su parte, el chofer del transporte no quiso detener el vehículo a pesar del reiterado pedido de la víctima.

La persona agredida es una docente que se define como lesbiana no binarie femme y asegura que la mujer la atacó debido a su identidad de sexogenérica y a su profesión. “Me atacó porque represento la educación pública y la diversidad sexual. Siento que la situación electoral abrió una jaula y a partir del 10 de diciembre va a ser una cacería contra todas las diversidades”, declaró la víctima del ataque lesboodiante al diario Página 12.

La docente ya estaba en el colectivo cuando una pasajera subió y se sentó en el asiento individual de adelante. En ese instante, debido a la maniobra, el codo de la mujer toca la rodilla de la joven, por lo que ella se disculpa. Al no recibir respuesta alguna más que una mirada agresiva, la docente le aclara “yo no me moví, me tocaste sin querer”. Sin esperar un momento la atacante la agarró de los pelos y comenzó a golpearla de manera brutal. Luego la tiró al piso y la pateó ferozmente hasta que un pasajero decidió intervenir porque no quería llegar tarde a su trabajo.

Como pudo, la docente se dirigió hacia la cabina del conductor, que no hizo caso al ataque que acababa de suceder a bordo de su unidad ni a los pedidos de la joven para que detenga el vehículo. El chofer le abrió la puerta bajando la velocidad pero sin detenerse por completo y la joven tuvo que saltar del colectivo.

Imagen ilustrativa.

>TE PUEDE INTERESAR: MOVILIZACIONES POR EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la No Violencia Contra las Mujeres

25N: MOVILIZACIONES POR EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

25N: MOVILIZACIONES POR EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En el marco del Día de la No Violencia Contra las Mujeres, mañana 25 de noviembre se realizarán varias manifestaciones en todo el país con el objetivo de visibilizar las violencias de género. En un contexto de ascenso político de la ultraderecha, que se prepara para gobernar desde el próximo 10 de diciembre, la convocatoria se hace bajos las consignas “Ni un paso atrás”; “Ni un derecho menos, ni un ajuste más”; “Nos tenemos” y “En defensa de nuestros derechos”.

En algunas localidades del país la manifestación por el Día de la No Violencia Contra las Mujeres, se llevará a cabo hoy, como en la ciudad de Mar del Plata. En la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo, se espera una gran movilización de mujeres para mañana sábado en la que participarán varias organizaciones sociales, políticas y feministas. Será una jornada de lucha contra las violencias de géneros y en reclamo de la continuación de las políticas públicas de prevención y acompañamiento a sobrevivientes de violentos. Además se manifestarán en defensa de los derechos conseguidos en los últimos años.

La concentración será a partir de las 16 en la Plaza de los dos Congresos, donde se llevarán a cabo diferentes intervenciones culturales, la lectura de documento y un pañuelazo previsto para las 17, en el marco de la jornada de lucha contra el abuso sexual a infancias y adolescencias.

Por su parte, organizaciones de izquierda como Pan y Rosas marcharán a las 15 desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo. “Con unidad y organización vamos a enfrentar la reacción patriarcal y el avance del ajuste que el nuevo gobierno alienta”, dice el comunicado de la agrupación.

>TE PUEDE INTERESAR: ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolvieron abusador de Luna

ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA TRAS 12 AÑOS DE PROCESO JUDICIAL

ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA TRAS 12 AÑOS DE PROCESO JUDICIAL

El pasado martes 21 de noviembre, se conoció el veredicto del caso de Luna, la menor abusada por su padre cuando tenía 9 años de edad. Tras un proceso que duró 12 años los jueces absolvieron al abusador, quien además contó con el privilegio de realizar sus declaraciones de manera remota sin apersonarse al juicio. En este contexto, bajo la consigna “absuelto no es inocente», la madre de la víctima realizará mañana una conferencia de prensa en el Salón Blanco del Congreso para informar sobre el veredicto.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°15, a cargo de los jueces Virginia Sansone, Adrián Martín y María Elisa Gaeta, absolvió a Hernán González Rizzi, progenitor y abusador de Luna. La jóven tenía 9 años cuando su padre abusó de ella, pero los procesos de un poder judicial patriarcal y machista hicieron que la búsqueda de justicia les lleve 12 años. Además de la violencia ejercida por la abogada defensora, Patricia Anzoategui, quien intentó establecer que las declaraciones de la menor eran falsas y creadas por su madre, Yama Corín

Aunque todavía no se conocen las razones de la absolución del abusador de Luna, la madre de la víctima ya anunció que apelará el fallo. Mientras tanto, mañana realizará una conferencia de prensa a las 15 en el Salón Blanco del Congreso de la Nación. Estará acompañada de sus abogadas, la organización Mundanas y la Mesa de Justicia para Luna. Organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos, junto a organismos que luchan contra el abuso sexual infantil, exigen que se haga justicia por Luna y acompañan a su mamá, Yama Corín, en esta lucha.

Imagen de Instagram @colectivoyositecreo

>TE PUEDE INTERESAR: INTEGRANTES DEL TERCER MALÓN SE MANIFIESTAN CONTRA LA CUMBRE DEL LITIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

Apenas faltan dos días para celebrar la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires y ya está todo listo para que todo el colectivo desfile por Avenida de Mayo el próximo sábado, 4 de noviembre. Bajo la consigna “Ni un ajuste más, ni un derecho menos”, la edición número 32 del evento alzará los reclamos por una “ley antidiscriminatoria” y una “ley integral Trans”. Lo único que falta es saber quienes estarán a cargo de los cierres musicales en cada uno de los escenarios de la marcha.

Ayer, desde el Instagram oficial de la Marcha del Orgullo anunciaron a lxs artistas que participarán este año del evento más convocante para la comunidad LGBTIQ+. En el escenario ubicado en Plaza de Mayo, el cierre musical estará a cargo de la cantante de RKT, La Joaqui. El evento comenzará a las 11 con la participación de otxs artistas y bandas invitadas como Galga Tropicalia, Guido Moran, LaQueTeCumbio, Lucy Patané y la presentación de los DJs Alan Fabulous y Fabian Jaradjtdk.

Terminado el show en la mítica Plaza de Mayo, comenzará la marcha por la avenida homónima hasta el Congreso de la Nación, donde se encontrará el escenario principal de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Allí se hará la lectura del documento, los tradicionales abucheos y aplausos y los reclamos de este año. Luego se dará lugar a lxs diferentes artistas que brindarán su show para todxs los presentes, como Bennettistas; BB Asul; Diego Frenkel; Anita B Queen y la cantante urbana Angela Torres. El gran cierre estará a cargo de la grandiosa y multifacética artista Natalia Oreiro.

>TE PUEDE INTERESAR: LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA YA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR