Juan Darthés

JUAN DARTHÉS DECLARARÁ EN EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL A THELMA FARDÍN

JUAN DARTHÉS DECLARARÁ EN EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL A THELMA FARDÍN

Tras cuatro años de iniciado el juicio contra Juan Darthés, acusado de abusar sexualmente de Thelma Fardín en su infancia, el actor declarará por primera vez el próximo jueves 20 de octubre, luego de que la defensa intentara varias estrategias dilatorias para retrasar el proceso.

Declarará Juan Darthés

El juicio contra Juan Darthés entró en su etapa final y el actor deberá declarar por primera vez luego de que el Tribunal de Justicia Federal de Brasil decidiera continuar con el proceso. Debido a varios intentos dilatorios por parte de la defensa del acusado, en junio pasado, Thelma había decidido llevar la causa ante la ONU acompañada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo para pedir justicia.

El Colectivo de Actrices Argentinas convoca a todxs lxs que quieran acompañar a thelma Fardín este jueves 20 de octubre a la última audiencia del juicio contra Juan Darthés en la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres), ubicada en Perón 667, Ciudad de Buenos Aires. “Porque queremos justicia por Thelma y por todas las víctimas de abuso sexual nos autoconvocamos en la puerta de la fiscalía para acompañarla”, expresaron mediante un comunicado en sus redes sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA JUSTICIA DE BRASIL RECHAZÓ EL PEDIDO DE JUAN DARTHÉS Y ORDENÓ REANUDAR EL JUICIO

Después de la declaración de Darthés el  juez Federal de San Pablo, Alí Mazloum, dictará sentencia, tras cuatro años de juicio desde que Thelma realizó la denuncia ante la justicia, una larga espera que culminará este jueves cuando se llegue a un veredicto final. Esperamos que se haga justicia por Thelma y todas las víctimas de abuso sexual.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres Mapuches

LIBERARON Y SOBRESEYERON A UNA DE LAS MUJERES MAPUCHES DETENIDAS

LIBERARON Y SOBRESEYERON A UNA DE LAS MUJERES MAPUCHES DETENIDAS

El Juzgado Federal de Bariloche dispuso ayer la inmediata libertad y el sobreseimiento de Andrea Despo Cañuqueo, una de las mujeres mapuches de la lof Lafken Winkul Mapu detenida durante la represión y el desalojo en Villa Mascari el pasado 4 de octubre. Todavía quedan dos mujeres detenidas y 4 con arresto domiciliario.

Tras permanecer una semana privada de su libertad junto a otras mujeres, algunas con hijxs, la docente y artista Andrea Despo Cañuqueo fue liberada y sobreseída por la jueza federal Silvina Domínguez debido a que “se pudo probar que la mujer estaba en el predio ocupado casualmente».

La comunidad Mapuche exige la pronta liberación de las demás mujeres que siguen detenidas en la unidad regional V de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de Bariloche. La represión ejercida en Villa Mascardi y el posterior traslado de las mujeres detenidas con sus hijxs, entre las cuales se encuentra una embarazada, provocaron la renuncia de la ex ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Gómez Alcorta, quien calificó los hechos como “violaciones a los derechos humanos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres Mapuches Detenidas

LAS MUJERES MAPUCHES DETENIDAS SERÁN TRASLADADAS NUEVAMENTE A BARILOCHE

LAS MUJERES MAPUCHES DETENIDAS SERÁN TRASLADADAS NUEVAMENTE A BARILOCHE

Luego de las duras críticas por la detención y el traslado de las mujeres del Lof Lafken Winkul Mapu y la renuncia de la ministra de Mujeres y Disidencias, la jueza Silvina Domínguez revisó su decisión anterior y dispuso, mediante una resolución, trasladar a las mujeres nuevamente a Bariloche para mantenerlas detenidas en la Unidad Regional V de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche.

Por otro lado, Domínguez indicó que a las 3 detenidas mapuches con hijos, se le otorgará el beneficio de prisión domiciliaria. Los abogados de las mujeres de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu fueron notificados de la decisión en la madrugada de este sábado, luego de que seis de las detenidas prestaron declaración indagatoria a través de la plataforma Zoom.

Las mujeres del Pueblo Nación Mapuche había sido detenidas el pasado martes 4 de octubre tras el desalojo y represión llevado a cabo en Villa Mascardi por un Comando Unificado entre la Policía Federal y la de la provincia de Río Negro, a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación. Luego fueron trasladadas por orden de la jueza Silvina Dominguez al Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza, ubicada a más de 1600 kilómetro del lugar de residencia de las mujeres.

Imágen de @revistacitrica

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

35 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

ARRANCA EL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN SAN LUIS

ARRANCA EL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN SAN LUIS

Miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries ya emprendieron el viaje hacía la provincia de San Luis donde se llevará a cabo, a partir de mañana, el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel.

Las jornadas comenzarán este sábado 8 de octubre a las 8 de la mañana cuando se abran las inscripciones para participar de las diferentes actividades previstas en el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. De 9 a 10 se realizará una Ceremonia Ancestral para luego dar paso al acto de apertura.

Más tarde se dará inició a más de 100 Talleres que se desarrollarán desde las 15 hasta las 18 horas, los cuales atraviesan 15 ejes de trabajo. Una vez finalizados los Talleres previstos, a las 18, se dará comienzo a diferentes actividades culturales que se extenderán hasta la 01, marcando la culminación de la jornada del sábado. Entre tanto, a las 19 se llevará a cabo una Marcha Contra los Travesticidios.

El domingo las actividades comenzarán a las 9 de la mañana cuando se dé inicio a los talleres que se desarrollarán hasta el mediodía para luego pasar a las actividades culturales que están estipuladas para las 23:30. De 15 a 18 continuarán los demás talleres restantes y a las 18:30 se realizará la Marcha 35 Encuentro Plurinacional. Finalmente, la jornada terminará a las 21:30 con la Peña Pluridisidente.

El último día del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias será el próximo lunes 10 de octubre cuando se realice el acto de cierre, donde se procederá a la lectura de las conclusiones de esta nueva edición y se decidirá la sede del próximo encuentro.

TALLERES DEL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN SAN LUIS

El encuentro contará con más de 100 Talleres que estarán atravesados por 15 ejes de trabajo, a saber: Feminismos, Transfeminismos, Mujeres y Diversidades Indígenas; Identidades y sexualidades; Territorios; Activismos y organización; Niñeces, adolescencias y adulteces; Relaciones sexo-afectivas, familias diversas y crianzas; Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la salud y el autocuidado; Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el mundo del trabajo; eminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la educación, la ciencia y la técnica; Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la cultura, el arte y el deporte; Violencias patriarcales en todos los ámbitos; Trata de personas y sistema prostituyente; Derechos Humanos y acceso a la justicia; Feminismos, transfeminismos y su relación con las religiones e instituciones religiosas; Coyuntura geopolítica y económica.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y Diversidad

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

Luego de las especulaciones que circularon durante todo el día de ayer en los medios de comunicación, Elizabeth Gómez Alcorta renunció al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La exministra le presentó la renuncia al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante una carta en la que expone sus razones.

Gómez Alcorta se había pronunciado, días anteriores, sobre la detención de las mujeres mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, Bariloche, y su posterior traslado al penal de Ezeiza. “Nuestro rol es resguardar a todas las mujeres, y en este marco, nos preocupamos particularmente por las mujeres que viven en nuestro país y que padecen violaciones a sus derechos humanos, y estamos ante un caso de esas características”, declaró la exministra.

En su carta de renuncia Gómez Alcorta especificó el motivo por el cual dejaba su puesto como ministra de Mujeres, Género y Diversidad, para luego hacer una lista de los logros alcanzados por el organismo. “Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, explicó Alcorta en la misiva. Luego agregó: “Estoy convencida de que el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia constituyen violaciones evidentes a los Derechos Humanos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

Si bien omitió la represión sufrida por el Pueblo Nación Mapuche durante el desalojo realizado por el comando especial creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación presidido por Anibal Fernández, la exministra criticó la no respuesta por parte del Poder Ejecutivo ante la decisión de la jueza Silvina Domínguez de trasladar a las mujeres detenidas al penal de ezeiza.

“Independientemente de la responsabilidad directa que la magistrada que interviene tiene sobre dicha situación, la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional. En lo personal, siento que con este hecho se ha transpuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio”, expresó Gómez Alcorta.

PDF DE LA RENUNCIA DE GÓMEZ ALCORTA AL MMGYD

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Irán represión

IRÁN: LA POLICÍA REPRIMIÓ A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TEHERÁN

IRÁN: LA POLICÍA REPRIMIÓ A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TEHERÁN

La policía iraní reprimió y detuvo estudiantes que se manifestaban en la Universidad Tecnológica de Sharifla, una de las más importantes de Irán. Las protestas se enmarcan en la ola de revueltas originadas por la muerte de Mahsa Amin en manos de la policía de la moral iraní tras ser detenida por llevar mal puesto el velo.

Lxs estudiantes se manifestaban contra el sistema religioso vigente en la República Islámica coreando cánticos con frases como «Mujer, vida, libertad» y «Los estudiantes prefieren la muerte a la humillación». Hasta el momento, al menos 92 personas murieron a causa de la represión policial en las revueltas provocadas por la muerte de Mahsa Amin.

Según informó la agencia de noticias AFP, la policía disparó bolas de pintura, proyectiles de acero y gases lacrimógenos. En un video se observa como un agente le dispara a la ventanilla de un auto donde se encontraba una señora filmando la situación. El ministro de Ciencias acudió al lugar para hablar con los estudiantes, en un gesto para calmar la situación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

SE REGISTRARON 182 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

SE REGISTRARON 182 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

El observatorio de las violencias de género “Ahora que sí nos ven”, comunicó que en los 9 meses transcurridos de 2022 se registraron 182 femicidios en el país, lo que equivale a un femicidio cada 36 horas. 117 de los casos corresponden a feminicidios íntimos de mujeres y 65 a femicidios vinculados.

Desde la organización feminista insisten que es importante observar los casos de violencia de género que no llegaron a muerte e indicaron que en 2022 hubo 118 intentos de femicidios y 30 de femicidios vinculados. “Esta información es de gran relevancia ya que entendemos que los femicidios no ocurren de un día para el otro y son la punta del iceberg de un entramado de violencias y desigualdades de género que generalmente suceden de forma gradual», concluyeron en el observatorio.

Femicidios 2022

El informe indica que desde el 1 de enero hasta el 29 de septiembre de 2022, al menos 164 niñxs perdieron a sus madres por femicidio y se reveló que en el 41,2% de los casos fueron cometidos por las parejas de las víctimas. Con respecto al lugar físico del femicidio, el 56,6% se da en la vivienda de la mujer asesinada.

A 7 años del primer “Ni una menos” las cifras siguen siendo muy preocupantes y no se ven diferencias importantes con respecto a años anteriores. Según los datos publicados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el año 2021 se reportaron 251 víctimas letales de violencia de género en el país, un promedio de 1 femicidio cada 35 horas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ni uno menos Abuso

“NI UNO MENOS”: ESCANDALOSO APOYO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL A UN ABUSADOR

“NI UNO MENOS”: ESCANDALOSO APOYO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL A UN ABUSADOR

Un equipo de la localidad San José del Rincón, provincia de Santa Fe, utilizó una frase feminista para defender a un hombre acusado de abuso sexual hacia una menor. “Ni uno menos” rezaba el cartel con el que los jugadores posaron para la foto previa al partido disputado el pasado 10 de septiembre.

Se trata del Club Social y Deportivo El Cadi de la ciudad de San José del Rincón, ubicada a 7 kilómetros de la capital santafesina. El padre de uno de los jugadores fue acusado de abuso sexual hacia una sobrina durante su infancia, por lo que el hijo del hombre decidió apoyarlo llevando una bandera de “Ni uno menos” respaldado por sus compañeros.

El colectivo feminista Mesa Ni Una Menos de Rincón expresó su repudió sobre esta situación: “repudiamos la consigna de #NiUnoMenos ya que usando la misma frase del reconocido ‘NI UNA MENOS’ busca minimizar  e invisibilizar la lucha y el reclamo histórico de las mujeres, deslegitimando su palabra, intimidando a quienes se atreven a alzar la voz por los hechos de violación sufridos (con el argumento de “falsa denuncia”) y generando enfrentamientos sociales que lejos están de erradicar la violencia”.

EL CASO DE ABUSO Y LA CONSIGNA “NI UNO MENOS”

Jorge P. se encuentra imputado con prisión preventiva a la espera de un juicio por «abuso sexual con acceso carnal calificado por la guarda» y en «concurso ideal por corrupción de menores». El hombre fue denunciado en 2020 por su sobrina de haberla abusado sexualmente cuando era menor.

En la actualidad la joven tiene 29 años pero los abusos por parte de su tío político los sufrió desde los 6 hasta los 17 años. La víctima denunció que Jorge la buscaba en la escuela y dejaba primero a lxs demás chicxs para quedar a solas con ella y ese momento es cuando Jorge cometía los abusos.

Luego de la denuncia de la chica, Jorge fue imputado en julio pasado por “abuso sexual con acceso carnal calificado por la guarda y en concurso ideal por corrupción de menores” y quedó en prisión preventiva. El 10 de septiembre el hijo de Jorge, jugador del equipo de fútbol El Cadi decidió exhibir una bandera de “Ni Uno Menos” en apoyo a su padre.

La frase “Ni Uno Menos” es la respuesta reaccionaria del machismo ante la popular frase feminista de “Ni Una Menos”, que hace referencia a las mujeres muertas o asesinadas por cuestiones de género y expresa el deseo de que no hay una mujer menos por estas razones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Irán represión

IRÁN: MUJERES SE QUITAN LOS VELOS EN FORMA DE PROTESTA

IRÁN: MUJERES SE QUITAN LOS VELOS EN FORMA DE PROTESTA

Centenares de mujeres protestaron en Irán en repudio del asesinato de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida por la policía de la moral por llevar mal puesta la hiyab y sufrió un coma estando en la comisaría.

El viernes 16 de septiembre, la mujer falleció de un paro cardíaco en el Hospital Kasra, en Tehéran, donde había sido trasladada luego de estar 2 horas detenida en la comisaría por llevar su velo de una forma inadecuada. El caso se conoció rápidamente y fue repudiado por miles de mujeres que mostraron su descontento en las redes sociales.

El sábado 17 de septiembre, durante el velorio de la joven, se llevó a cabo una manifestación en las oficinas del gobernador de Kurdistán, donde las mujeres se quitaron los velos en forma de protesta por la muerte de Mahsa Amini. La policía respondió a las manifestaciones con más represión.

Además, muchas mujeres subieron videos en las redes sociales donde se muestran cortándose el pelo y quemando sus hiyab en reclamo por el asesinato de la joven iraní. Por su parte, Amnistía internacional (AI) exige que se realice una investigación criminal por la sospechosa muerte de la joven en manos de la policía de la hiyab.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hungría abortar

INSÓLITO: EN HUNGRÍA SOMETERÁN A MUJERES QUE QUIERAN ABORTAR A ESCUCHAR LOS LATIDOS DEL EMBRIÓN

INSÓLITO: EN HUNGRÍA SOMETERÁN A MUJERES QUE QUIERAN ABORTAR A ESCUCHAR LOS LATIDOS DEL EMBRIÓN

El ministro de Interior de Hungría, Sandor Pinter, firmó un decreto para que las mujeres que quieran abortar sean obligadas a escuchar los latidos del corazón del embrión. La norma que entrará en vigencia el próximo jueves, es un claro obstáculo para ejercer el derecho al aborto y va en sintonía con las políticas de ultraderecha del primer ministro Viktor Orban.

El decreto fue publicado anoche en la Gaceta Oficial del gobierno y el mismo indica que las mujeres que quieran abortar deberán presentar un documento que certifique que han “recibido información de los signos vitales del feto”. Los latidos pueden escucharse desde la semana sexta mediante una ecografía y el aborto en Hungría puede realizarse hasta la 12° semanas del embarazo.

Esta medida atenta contra el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, que data desde los años 1950 en Hungría. La Organización No Gubernamental, Amnistía Internacional, declaró que se trata de una medida de “preocupante retroceso”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR