Sentencia Sebastián Villa

OTRA ACUSACIÓN A SEBASTIÁN VILLA POR ABUSO SEXUAL

OTRA ACUSACIÓN A SEBASTIÁN VILLA POR ABUSO SEXUAL

Una de las testigos de la causa de Tamara Doldán denunció que Sebastián Villa habría abusado de su amiga, aunque la persona en cuestión desistió de llevar el asunto a la justicia.

La mujer de 21 años declaró el jueves 23 por el caso de Tamara Doldán contra Sebastián Villa por abuso sexual. La joven inició su relato declarando que no podía asegurar la veracidad o no de lo que le sucedió a Tamara pero que sí podía relatar la situación de violencia sexual que habría sufrido una íntima amiga suya, cuyo nombre se prefirió preservar ya que no quiso hacer la denuncia, en manos del jugador de Boca.

El hecho habría ocurrido el mismo día y en el mismo lugar donde aconteció el abuso sexual perpetrado hacia Doldán en la localidad de Canning. En el texto del documento oficial de la declaración de la denunciante, la mujer relata que habían sido invitadas  con su amiga y otras mujeres a la casa de Sebastián Villa, la misma noche que el futbolista habría abusado a su ex novia, Tamara Doldán. Según lo relatado por la testigo, su amiga ya conocía al colombiano y por eso accedió a ir.

Luego relata que a Tamara “se la veía incómoda con toda la situación”, pero que no pudo ver más porque llegó justo después de que Doldán y Villa salieran de la habitación. Aun así, asegura que había una situación de incomodidad entre varias mujeres que se encontraban en el lugar.

Luego la testigo señala que su amiga entró a la habitación con Sebastián Villa, que en principio quería tener relaciones con él, pero desistió cuando el jugador se negó a usar preservativo. Ahí es cuando su amiga empezó a gritar para que la ayudaran a salir del cuarto ya que el jugador no la dejaba. En ese momento, Tamara le preguntó a la posible víctima qué había sucedido y la testigo respondió que “Sebastián no la dejaba salir” y agregó, “¿no ves que le rompió la bombacha?”.

Con estas nuevas declaraciones se complica la causa contra Sebastián Villa y según el abogado de Tamara “Lo que falta ahora es que se le tome la declaración indagatoria a Villa y después se le pida la prisión preventiva”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Villa

CITAN A INDAGATORIA A SEBASTIÁN VILLA

CITAN A INDAGATORIA A SEBASTIÁN VILLA

El jugador de Boca Junior, Sebastián Villa, fue citado a indagatoria por la denuncia por abuso sexual e intento de homicidio contra una mujer en 2021.

El futbolista deberá presentarse el 24 de junio en la fiscalía Especializada en Violencia de Género de la localidad de Esteban Etcheverría. Allí, Sebastián Villa deberá prestar declaración indagatoria por los hechos ocurridos en una casa country de Canning, provincia de Buenos Aires.

Hace a penas 10 días la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Esteban Echeverría, especializada en Violencia Familiar y de Género, Abusos Sexuales y Delitos Conexos a la Trata de Personas, había solicitado la detención de Sebastián Villa por la misma causa.

El delantero de Boca ya había sido denunciado en 2020 por su ex pareja, Daniela Cortés, por violencia de género.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ni Una Menos

MUJERES VOLVIERON A MARCHAR AL GRITO DE “NI UNA MENOS”

MUJERES VOLVIERON A MARCHAR AL GRITO DE “NI UNA MENOS”

Este viernes 3 de junio se llevó cabo en todo el país una nueva edición del Ni una menos, una medida de lucha que comenzó en Argentina hace 7 años y se extendió a varios países de mundo. En ciudad de Buenos Aires cientos de mujeres marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación bajo la consigna “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”

La marcha de Ni una menos comenzó a las 17 horas como estaba estipulado y cerca de las 19 ya había comenzado el acto en el escenario ubicado frente al Congreso Nacional. El discurso, a cargo de activistxs de diferentes movimientos, atravesó varios puntos como la implementación de la ESI en las escuelas, la gordofobia, el cupo laboral travesti y trans a nivel nacional, reclamos a la justicia patriarcal, la violencia laboral hacia las mujeres, entre otros.

Además se pidió justicia por todas las mujeres asesinadas y se expusieron casos específicos en los que la justicia actúo tarde. También exigieron el sobreseimiento para Miranda Ruíz, médica presa por garantizar un aborto en Tartagal, Salta.

Por otro lado, a los reclamos del Ni una menos, se sumó el pedido por la aparición de Tehuel y se exigió parar con la criminalización hacia las mujeres migrantes y la violencia física y simbólica ejercida contra las identidades indígenas. Además, se demandó mayor presupuesto para el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y la extensión del Programa Acompañar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres Mapuches

TERCER PARLAMENTO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DIVERSIDADES INDÍGENAS

TERCER PARLAMENTO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DIVERSIDADES INDÍGENAS

Este domingo, 22 de mayo, se llevo a cabo la tercera edición de Parlamento Plurinacional De Mujeres y Diversidades Indígenas en la localidad de Chicoana de la provincia de Salta. Participaron unas 250 mujeres de mas de 20 pueblos originarios.

Las actividades iniciaron por la mañana con una ceremonia espiritual, luego cada una de las participantes se presentó, muchas en sus propias lenguas y luego en español. Se trataron temas como las violencias hacia las mujeres y diversidades indígenas, los problemas territoriales y el terricidio. Además destacaron en Salta la lucha por la defensa de sus culturas.

Los encuentro anteriores se realizaron en Ensenada, La plata y Las Grutas, Río Negro. Este año, en Chicoana, también participaron mujeres provenientes de Bolivia y México, además de las procedentes de naciones indígenas de todo el país.

La defensas de sus culturas, raíces y lenguas originarias, es parte de la lucha que plantean estas mujeres junto con el propósito de visibilizar las problemáticas de los pueblos indígenas en diferentes regiones.

Este tercer Parlamento es organizado por el Movimiento de Mujeres indígenas por el Buen Vivir y culminará el próximo miércoles 25 mayo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

femicida santa fe

LA JUSTICIA LIBERÓ AL AGRESOR DE MACARENA BOGADO

LA JUSTICIA LIBERÓ AL AGRESOR DE MACARENA BOGADO

Adrián Jeremías Marcos había sido detenido por la justicia luego de secuestrar y golpear a su ex novia Macarena Bogado. Una semana después, fue liberado debido a que “no posee antecedentes condenatorios”.

Macarena, que es oficial de policía, contó en sus redes y en diferentes entrevistas, el último hecho de violencia que sufrió en manos de Adrián, cuando la golpeo brutalmente y la retuvo durante todo un día en su casa. En un descuido del agresor, Macarena aprovechó para comunicarse con una compañera de la misma fuerza de seguridad donde trabaja y así lograron rescatarla.

A pesar de existir más denuncias de otras mujeres contra Adrián, en menos de una semana la justicia determino liberarlo por que “no posee antecedentes condenatorios». Esta decisión va en perjuicio de Macarena poniéndola en un lugar de revictimización. Ella misma criticó el accionar de la justicia y contó sobre el miedo que le provocó el enterarse de la noticia. “Tengo que pensar a donde irme, el sabe donde vivo. Yo tengo que estar encerrada y el se está cagando de risa”, declaró la víctima en una entrevista.

Ante un pedido de la defensa, el juez de Garantías de San Isidro, Orlando Díaz, fue quien le concedió la excarcelación a Adrián Jeremías Marcos a menos de una semana de su detención. Aun así, el acusado debe cumplir con ciertas obligaciones como la de no acercarse a menos de 100 metros de Macarena ni mantener contacto por ningún medio y/o vía con ella.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR