DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

23 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

23 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

El 9 de septiembre de 1947 se aprobó la Ley 13010 de Voto Femenino, que reconoció a las mujeres con los mismo derechos políticos que los hombres, permitiéndoles  elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales estableciéndose definitivamente el sufragio universal.

La norma se promulgó el 23 de septiembre del mismo año y se puso en vigencia durante las elecciones presidenciales de 1951, de las que Perón resultó electo para su segundo mandato. Ese día más del 90% del padrón femenino ejerció su derecho al voto.

La conquista del derecho al voto para las mujeres fue producto de una lucha de largos años del feminismo en Argentina y en el mundo. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se formaron en Estados Unidos y Gran Bretaña movimientos sufragistas que lucharon por ampliar los derechos de las mujeres. En Argentina el socialismo fue el primer partido en sumar el sufragio femenino a sus plataformas y la participación de la mujer en política. En 1895 Cecilia Grierson, la primera médica argentina, fundó el Consejo Nacional de Mujeres.

En 1907 Alicia Moreau de Justo funda junto a  Julieta Lanteri y Sara Justo el Centro Feminista de Argentina y el Comité Pro-Sufragio Femenino. Lanteri fue la primera mujer en votar en Argentina en 1911, cuando los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires debían actualizar sus datos en los padrones para una elección municipal de concejales. Julieta LAnteri se inscribió por que entendió que no se aclaraba algun tipo de impedimento por sexo, por lo que un juez falló a favor de ella y le concedió el derecho al voto.

TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

Lamentablemente, este acontecimiento hizo que más tarde se sancionara una ordenanza que prohibía explícitamente el voto femenino. Durante varios años se presentaron diferentes proyectos para incorporar a las mujeres al derecho al sufragio. En 1916 Francisco Corres, diputado de Santa Fe, propuso el voto femenino para aquellas mujeres mayores de edad, con dos años de residencia en el país, que ejercieran una profesión y que supieran leer y escribir. Dicho proyecto terminó cajoneado, al igual que el presentado en 1919 por el diputado radical Rogelio Araya y más tarde el de Juan José Frugoni en 1922.

En 1946, ya con las mujeres incorporadas en el mercado laboral y las actividades culturales de la sociedad, el peronismo encuentra un interés en el voto de ese actor social que de a poco venía ocupando cada vez más espacios, aunque todavía faltaba mucho para la igualdad que el feminismo busca. Por lo tanto en 1947 se presenta y sanciona la Ley del voto femenino, durante la primera presidencia de Perón.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ortigoza violencia de género

SAN LORENZO: SE CONOCIERON VIDEOS DE ORTIGOZA EJERCIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO

SAN LORENZO: SE CONOCIERON VIDEOS DE ORTIGOZA EJERCIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO

El exjugador de fútbol y actualmente manager de San Lorenzo, Néstor Ortigoza (39), había sido denunciado tiempo atrás por su expareja, Lucía Cassiau, por violencia de género. La situación judicial del deportista se agravó en las últimas horas, luego que se conocieran unos videos donde se lo ve ejerciendo violencia de género contra su expareja. Las imágenes, una de la cámara de seguridad de la casa y otras grabadas por la propia víctima con su celular, son repudiables.

En aquel entonces ambos se denunciaron mutuamente en una causa que investigaba «lesiones agravadas», en la que interviene la fiscal Lorena González, de la UFI N°3 de Género descentralizada de Ezeiza. Luego de separarse, hace 5 meses, Ortigoza denunció a Cassiau por violencia contra los chicos y contó que sabía que ella tenía armas y tenía miedo. En respuesta a esto, la mujer realizó la misma acción contra el exjugador, pero por violencia de género.

A partir de la viralización de los videos que comprometen al futbolista, las autoridades del club San Lorenzo emitieron un comunicado donde piden la renuncia de Ortigoza. A raíz de los hechos de público conocimiento que lo vinculan con situaciones de violencia por razones de género, el bloque oficialista mayoritario de la Comisión Directiva de San Lorenzo decide exigirle al vocal titular Néstor Ezequiel Ortigoza que presente su renuncia al cargo, ya que su accionar no representa los valores por los que vela nuestra institución”, expresó el club.

TE PUEDE INTERSAR: GONZALO MONTIEL LLEGÓ A LA ARGENTINA PARA SOMETERSE A UNA PERICIA PSICOLÓGICA POR LA CAUSA DE ABUSO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Montiel Pericia Abuso Sexual

GONZALO MONTIEL LLEGÓ A LA ARGENTINA PARA SOMETERSE A UNA PERICIA PSICOLÓGICA POR LA CAUSA DE ABUSO

GONZALO MONTIEL LLEGÓ A LA ARGENTINA PARA SOMETERSE A UNA PERICIA PSICOLÓGICA POR LA CAUSA DE ABUSO

Esta mañana el futbolista de la Selección argentina, Gonzalo Montiel, viajó desde España hasta Buenos Aires para someterse a una pericia psicológica ordenada por la justicia, en el marco de una denuncia por presunto abuso sexual. El hecho por el que se lo acusa, al defensa del Sevilla, habría ocurrido el 31 de diciembre de 2019 en la casa de la familia del futbolista durante su cumpleaños, pero se hicieron de público conocimiento luego de que la supuesta víctima ratificó la denuncia en marzo de 2023.

Gonzalo Montiel se presentó esta mañana en la Asesoría Pericial de San Justo, La Matanza, pasadas las 8.30 y deberá volver el próximo viernes 20 de octubre. Sin dar declaraciones a la prensa, el joven futbolista bajó encapuchado del vehículo que lo transportó hacía el lugar y se lo vio acompañado de su abogado Daniel Rubinovich. Por su parte Alexis Acosta, el otro imputado en la causa, ya fue sometido a las pericias correspondientes al igual que la víctima.

Según la víctima, el delito habría ocurrido el 1° de enero de 2019 durante la celebración del cumpleaños del futbolista en su casa de Virrey del Pino, ubicada en el partido bonaerense de La Matanza. En aquel entonces, la mujer había hecho la denuncia sobre lo ocurrido, pero allegados al futbolista la convencieron de que no lo nombrara.

Luego de prestar declaración por dos horas, Gonzalo Montiel se retiró de la Fiscalía N°2 de La Matanza de la misma forma en la que llegó: sin dar declaraciones a la prensa. De todos modos, sus abogados emitirán un comunicado con las novedades de la causa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ EL JUICIO A EZEQUIEL GUAZZORA POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

COMENZÓ EL JUICIO A EZEQUIEL GUAZZORA POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

El pasado miércoles, 11 de septiembre, comenzó el juicio a Ezequiel Guazzora, periodista kirchnerista y excandidato a diputado provincial por la lista de Guillermo Moreno, quien encuentra acusado de “Abuso sexual agravado por haberse cometido con acceso carnal y corrupción de menores”, a una adolecente. La madre de la víctima también llegó a juicio, señalada como partícipe en la causa. El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 24 y está previsto que declaren 17 personas.

Ezequiel Guazzora prófugo

La investigación a Guazzora se inició en 2023 por una denuncia de la Organización No Gubernamental Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) de Argentina ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Allí se senaló que el periodista “ofrecía -a través de mensajes de texto- dinero, drogas u otros objetos a la madre de una adolescente a cambio de que le permita mantener relaciones sexuales con la joven”, especifica el documento.

La madre de la joven víctima había sido detenida el 13 de agosto de 2023 en el contexto de las elecciones PASO, cuando se presentó a votar en el Instituto Señora del Montserrat, ubicado en la avenida Belgrano al 1300. En cambio, Guazzora no se presentó en el colegio donde le tocaba cumplir con su deber civil y se mantuvo prófugo de la justicia durante más de dos meses.

Según información del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo con la investigación, “el periodista habría abusado de la chica entre marzo y abril de 2023, en su casa del barrio porteño de Caballito, lugar al que había sido llevada por su madre”. Sin embargo, en la primera audiencia del debate, Guazzora negó haber abusado de la adolecente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

Tras permanecer 75 días detenida por manifestarse en contra de la Ley Bases, el pasado 28 de agosto la justicia le concedió la excarcelación a Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que continuaba presa tras la represión del 12 de junio en el Congreso. Militante LGBTIQ+ y referente del MTR Votamos Luchar (Movimiento Teresa Rodríguez), Daniela fue víctima de una detención arbitraria y violenta que representa el intento de este gobierno por criminalizar la protesta, con Bullrich y su Protocolo Antipiquetes a la cabeza. Todavía se espera la libertad de Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 30 detenidos.

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional
Represión durante las protestas contra la Ley Bases

Luego de varios reclamos y pedidos a la justicia, la jueza federal María Servini de Cubría firmó el pasado miércoles la excarcelación de Daniela Patricia Calarco Arredondo a pesar de la oposición fiscal Carlos Stornelli, quien desde un principio había pedido la prisión preventiva para todos los detenidos por “perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio, de las facultades constitucionales de los representantes”. Daniela y Roberto fueron los que más tiempo estuvieron detenidos, siendo ambos una muestra de la estrategia del gobierno para estigmatizar la protesta y sembrar el miedo en la población.

El accionar de las fuerzas represivas, por orden de Bullrich, durante las manifestaciones contra la Ley Bases fue desmedido. Se llevó a cabo una feroz represión contra jubilados, periodistas y diputados nacionales; por lo que se realizaron distintas denuncias ante organismos de derechos humanos. Detuvieron a 30 personas de manera violenta y arbitraria con la excusa de encontrar a los responsables de haber causado desmanes y prender fuego un móvil de Cadena 3, pero ninguno de los arrestados tuvo que ver con esos actos y jamás se encontró (ni se buscó) a los autores del delito. De esta manera toma fuerza la hipótesis de que se trataría de infiltrados del gobierno.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Programa Acompañar

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El presidente Javier Milei no le da descanso a la motosierra y sigue cortando el hilo por lo más delgado. No hay plata para los jubilados, ni para los docentes y mucho menos para las mujeres y disidencias. Esta vez el gobierno decidió modificar el Programa Acompañar que consiste en una ayuda integral a mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género que se encuentran vulnerables económicamente o en dependencia de su agresor. Sin embargo el gobierno estaba dispuesto a desembolsar 100.000 millones de pesos en gastos reservados para la SIDE.

Programa Acompañar

El objetivo principal del Programa Acompañar es “fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género” en todo el país, a través de una ayuda económica y un acompañamiento integral. El apoyo económico consta de una prestación igual al salario mínimo vital y móvil ($254.231,91) durante 6 meses. Sin embargo el gobierno de Milei lo redujo a 3. Además se modificaron algunos requisitos para acceder a dicho programa, como la de presentar una denuncia judicial obligatoriamente cuando antes era suficiente con la denuncia policial.

Esta decisión del gobierno nacional no es una medida aislada, más bien se complementa con las diferentes políticas de ajuste y recortes que viene llevando a cabo el Ejecutivo en el sector público y de las cuales las mujeres y disidencias han sido principal blanco de ataque. Algunos ejemplos son el desmantelamiento de la línea 144 de atención a víctimas de violencia de género y el anterior cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio 9 puñaladas

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

Un hombre mató de 9 puñaladas a su pareja, Carina Andrea Flores (44), y madre de sus dos hijas en el barrio Güemes de la localidad de Berazategui. El hombre, de 49 años, había sido denunciado anteriormente por la víctima por abuso sexual. Antes de huir, el femicida dejó un mensaje a su hijo: “Me voy, no me vas a ver por un tiempo”, escribió. Hace unas horas Ayala fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en El Palomar.

Femicidio 9 puñaladas
Pedro Valentín Ayala, el hombre que mato a su pareja de 9 puñaladas

El crimen fue descubierto por la madre de la víctima, quien subió a la planta alta de la morada donde vivía Carina con su pareja y sus dos hijas de 8 y 13 años, debido a que la mujer no le respondía sus llamadas. Allí encontró el cuerpo de Carina sin vida, pero Ayala ya se había dado a la fuga tras cometer el femicidio.

El hombre, identificado como Pedro Valentín Ayala (49), ya contaba con una denuncia por abuso sexual de parte de su pareja, quien tenía planeado separarse de él, pero estaba esperando al cumpleaños de una de las hijas para concretar la ruptura. Allegados a la familia comentan que se trataba de una relación tóxica y que Ayala tiene problemas de alcoholismo.

El femicida, quien se encontraba prófugo y acusado de “homicidio agravado por el vínculo”, fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en la estación El Palomar. El caso está a cargo de la fiscal Gabriela Mateos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Berazategui.

>TE PUEDE INTERESAR: UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Libertad Avanza Violnecia de Género

LA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA LOURDES ARRIETA DENUNCIÓ A SU COMPAÑERO MAYORAZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

LA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA LOURDES ARRIETA DENUNCIÓ A SU COMPAÑERO MAYORAZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado miércoles, 21 de agosto, la diputada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta realizó una denuncia penal contra su compañero de bancada Nicolas Mayoraz por violencia de género. El motivo de la denuncia se debió a una discusión que se llevó a cabo durante una reunión del bloque en la que el legislador habría producido una serie de agresiones y acusaciones contra la mujer, luego que esta responsabilizara a dos de sus compañeros de bloque por las visitas a los genocidas en la cárcel de Ezeiza.

Tras el rechazo de Diputados al DNU que asignó fondos reservados a la SIDE (Secretaría de Inteligencia de Estado), el bloque de La Libertad Avanza llevó a cabo una reunión en el Salón Blanco del Congreso. Allí se produjo una discusión en la que la diputada Arrieta se sintió agredida por los reproches en su contra realizados por Nicolas Mayoraz y por lo cual decidió realizarle una denuncia penal por violencia de género. Según las versiones, el legislador la habría increpado por sus declaraciones sobre la visita al penal de Ezeiza, en las que responsabilizó a sus compañeros de bloque Beltrán Benedit y Martín Menem. Horas más tardes se conoció un video donde se escucha a la diputada defendiéndose a los gritos.

Desde el bloque de La Libertad Avanza emitieron un comunicado apoyando al diputado Mayoraz y desmintiendo las acusaciones en su contra hechas por Arrieta. “Frente a los distintos rumores y versiones que trascendieron a raíz de la reunión del bloque este miércoles, los diputados de La Libertad Avanza sienten la necesidad de aclarar lo sucedido. Desmentimos absolutamente cualquier tipo de episodio de violencia o agresión”, Comienza el comunicado. “Mayoraz es un integrante valioso de nuestro equipo. Quienes trabajan con él diariamente reconocen que es un profesional serio y competente, incapaz de cualquier tipo de violencia”, expresaron en defensa del diputado. Luego denunciaron que el hecho es parte de una operación contra el gobierno. “Los mismos de siempre están promoviendo operaciones para socavar las reformas que impulsa el Presidente Javier Milei”.

TE PUEDE INTERESAR: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

 

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Futbolista

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

Todos los 21 de agosto se celebra en Buenos Aires el Día de la Futbolista Argentina en homenaje Elba Selva, quien ese mismo día (pero en 1971) convirtió 4 goles contra Inglaterra en el Estadio Azteca, durante el primer mundial femenino en el que participó la selección argentina. Desde entonces, el fútbol femenino comenzó a escribir su propia historia y la figura de Selva se convirtió  en una inspiración para las generaciones futuras.

Día de la Futbolista Argentina
Selección de fútbol femenino en el mundial de Mexico '71 - Instagram: pioneras_futbol_femenino_arg

El plantel que participo de aquel segundo mundial femenino se conoce como “Las Pioneras”, ya que fueron las mujeres que allanaron el camino para las futbolistas de hoy. En ese entonces, las jugadoras emprendieron la aventura mundialista sin ningún tipo de ayuda económica por parte del Estado ni sponsoreo, ellas mismas solventaron su viaje y ni siquiera tenían DT ni cuerpo médico. Aquel equipo estuvo integrado por Marta Soler, Carmen Brocoli, Ofelia Feito, Teresa Suárez, Zunilda Troncoso, Zulma Gómez, Eva Sembezis, Angélica Cardoso, Betty García, Elba Selva, Blanca Brocoli, Dora Gutiérrez, María Esther Ponce, María Fiorelli, Virginia Cattaneo, María Bowes y Virginia Andrada.

El Día de la Futbolista Argentina fue institucionalizado por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en homenaje al trabajo de “Las Pioneras” y los cuatro goles de Elba contra Inglaterra. En diciembre de 2023 se estrenó el documental «Mexico ’71», dirigido por Carolina Fernández y Carolina Gil Solari, donde se narra la gran hazaña de aquellas deportistas y el legado que dejaron en el fútbol femenino.

Foto portada: Diputados PBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans Milei

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

Ayer la boxeadora argelina Imane Khelif fue el foco de ataques de miles de usuarios en las redes sociales debido a su participación en los Juego Olímpicos de París 2024. La deportista se enfrentó en octavos de final, de la categoría hasta 66 kilos femenino, contra la boxeadora italiana Ángela Carini, quien abandonó a los 46 segundos de iniciada la pelea. Luego declaró a los medios que los golpes de Khelif le “dolieron mucho” y decidió no continuar, lo que funcionó como un puntapié para que miles de odiadores la tildaran falsamente de ser una mujer trans, llenando las redes sociales de comentarios transfóbicos de todo tipo. Incluso el presidente Milei escribió un tuit agresivo al respecto.

Se viralizó en las redes el falso rumor de que la boxeadora argelina tenía cromosomas XY, algo característico de los hombres cis. Esto atrajo los comentarios malintencionados de conservadores acérrimos, quienes esperan una oportunidad para desplegar su verborragia transfóbica y apuntar contra lo que ellos llaman “ideología de género”. El propio Javier Milei compartió varias publicaciones sobre Imane Khelif y dio su opinión al respecto: “A ver boluprogres. Vengan a explicar esto… Cuando se les marca las estupideces con argumentos responden poniendo todo tipo de etiquetas que buscan cancelar el argumento que los rebate. Después aparece la realidad que los expone frente a su imbecilidad… Si seguía la mataba…”, escribió el presidente haciéndose eco de una fake news.

JUSTIFICANDO LA TRANSFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Hablamos de una falsa noticia, ya que la boxeadora argelina no es una mujer trans, como quisieron señalar, sino una cis género. Lo cierto es que Khelif tiene una condición genética por la que su cuerpo produce un alto nivel de testosteronas, pero esto no indica que haya nacido hombre, como indicaron algunos medios. La realidad también es que el nivel de testosteronas considerado adecuado para una mujer está determinado en base a mujeres blancas europeas, lo que conlleva que este intento de  exclusión tenga también un componente racial. Resulta que existen otras deportistas con igual o similar condición, como Yu-ting, boxeadora de Taiwán; la atleta sudafricana, Caster Semenya y Christine Mboma, de Namibia.

TE PUEDE INTERESAR: LA NEFASTA FRASE DE ELON MUSK SOBRE LA TRANSICIÓN DE SU HIJA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR