Policía asesinó a su exsuegra

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

Un hombre que se desempeñaba como oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires asesinó a su exsuegra y fue detenido en el momento en el que atacaba a palazos a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado sábado, 27 de julio, en la localidad bonaerense de General Belgrano. El hombre, de 39 años, identificado como Nataniel Thierry Schouten tenía antecedentes por violencia de género y estaba de licencia médica.

Policía asesinó a su exsuegra

La alerta se dio a través de un botón antipánico, cuando desde la central de monitoreo municipal se comunicó la activación de un dispositivo a la Estación de Policía Comunal (EPC). En consecuencia, los agentes se dirigieron al domicilio de la víctima ubicado en la calle 54. Allí encontraron al hombre atacando a palazos a su expareja, identificada como E.P., por lo que procedieron a reducirlo rápidamente. Fue en ese entonces que el detenido confesó que fue antes a la casa de su exsuegra y la asesinó.

Tras la declaración del femicida, la policía procedió a dirigirse a la vivienda de la mujer identificada como Marcela Costilch, de 58 años. Tuvieron que ingresar al domicilio en presencia de una vecina debido a que nadie respondía al llamado de los agentes. Una vez dentro, encontraron el cuerpo sin vida de la víctima.

Schouten había sido denunciado por su expareja por violencia de género. El pasado 9 de junio se había iniciado un expediente contra el imputado por “lesiones leves y amenazas”. Debido a esto, la Justicia le había impuesto una restricción perimetral el jueves 25 de julio, dos días antes del ataque en el que asesinó a su exsuegra.

TE PUEDE INTERESAR: A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

Este mes se cumplieron 15 meses del travesticidio de Sofía Fernández, la joven trans que murió mientras se encontraba detenida en la comisaría 5ta de Pilar. Como medida de lucha la Comisión de “Justicia por Sofi” convoca a realizar un escrache, este martes a las 15, en la dependencia policial ubicada en Ruta 8 y Las magnolias. Tanto familiares como allegados a la víctima rechazaron la hipotesis de suicidio expuesta en un principio por la policía y denunciaron que se trató de un travesticidio.

Travesticidio Sofía Fernández escrache

Recordemos que la última novedad del caso fue que el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar dictó la libertad para los 9 oficiales de la bonaerense por “falta de mérito”, debido a que no se pudo comprobar si se encontraban en la comisaría en el rango horario en el que se cometió el travesticidio de Sofía Fernández. Sin embargo, el oficial ayudante, Carlos Rodríguez, es el único que continúa detenido desde el primero de mayo pasado con varias pruebas en su contra.

Sofía Fernández tenía 39 años cuando apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, el 11 de abril de 2023. La joven trans había sido detenida de manera arbitraria y llevada a la comisaría el 8 de abril del mismo año. La hermana de Sofía declaró que la policía quiso hacerles creer la versión de que Sofía se había suicidado pero la autopsia reveló que fue “torturada, tenía varios golpes, muy fuertes en la cabeza y en la mandíbula”.

Familiares de Sofía, junto a organizaciones LGBTIQ+, convocaron a una concentración y escrache frente a la comisaría 5ta de Derqui para pedir “Justicia por Sofía Fernández” y condena a los responsables por su travesticidio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

Todos los 25 de julio, desde 1992, se celebra el Día de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. La jornada es una oportunidad para reivindicar la lucha y los derechos de estas mujeres y concientizar sobre las problemáticas que atraviesan en la sociedad como el racismo, el sexismo, la exclusión, la violencia y la pobreza. La fecha se estableció en conmemoración del primer Congreso realizado en República Dominicana en el que se reunieron más de 400 mujeres.

Día de las Mujeres Afro

Desde ayer y hasta el domingo 28 de julio, se realizarán varias actividades en homenaje al Día de las Mujeres Afrodescendientes. El miércoles se llevó a cabo un conversatorio con mujeres afros y diversidades, en el cual participaron Karen Fleitas, Nadia Maneiro y Kadie Morgan. El evento se realizó en el Espacio Cultural Plaza Defensa, ubicado en el barrio de San Telmo, y fue organizado por la comisión organizadora del Día Nacional de lxs Afroargentinos y de la Cultura Afro.

EVENTOS DÍA DE LAS MUJERES AFRO

Este jueves, a las 16, se realizará una charla en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Perú 160. Activistas y referentes hablarán sobré las realidades de las mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, Afrolatinxs, Afrocaribeñxs y de la Diáspora. Mientras que el sábado 27 se llevará a cabo la muestra artística Afroargentina “María Elena Lamadrid” con música, danza, proyecciones y presentación de libros. El evento se realizará de 10 a 18 en el Centro Histórico Cultural Manzana de la Luces, ubicado en Perú 272, con entrada libre y gratuita.

El próximo domingo 28, a las 18 horas, se llevará a cabo el evento Caminos de lucha y empoderamiento en el Centro Cultural Tiempos de Memoria, ubicado en Caseros 231, Vicente Lopez. Allí Marisa Nascimento, Fabiana Altamiranda y Lilia Ferrer Morillo participarán de una mesa redonda que dará lugar a las problemáticas que atraviesan lxs afrodescendientes en nuestras sociedades. Finalmente, el lunes 29 la Legislatura Porteña oficiará una ceremonia para la reposición de la placa en homenaje a María Magdalena “Pocha” Lamadrid, fundadora de la asociación África Vive. El acto se realizará en la Plaza Dorrego, ubicada en Humberto 1° y Defensa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Trans calle frío

MURIÓ UNA MUJER TRANS EN SITUACIÓN DE CALLE Y YA SON 5 LAS PERSONAS FALLECIDAS ESTE INVIERNO

MURIÓ UNA MUJER TRANS EN SITUACIÓN DE CALLE Y YA SON 5 LAS PERSONAS FALLECIDAS ESTE INVIERNO

La desidia Estatal siempre es peligrosa, pero se vuelve mortal combinada con otros factores como las bajas temperaturas extremas que se registraron en las últimas semanas en el país. En este contexto las personas sin hogar, que viven en la calle, padecen complicaciones graves en su salud que pueden llegar a ser mortales. Ayer el Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina (AMMAR) denunció el fallecimiento de una mujer trans migrante que fue encontrada en la plaza Frente al Hospital Muñíz.

Con esta, ya son 5 las víctimas en la Ciudad de Buenos Aires que mueren en situación de calle en este crudo invierno. No podemos dejar de llamar la atención sobre la campaña que llevó adelante el Gobierno porteño llamada “Operativo orden y limpieza”, donde se ve como sacan a las personas que se encuentran durmiendo en lugares públicos, junto con sus colchones y frazadas. Luego muestran a empleados del gobierno pasando las hidrolavadoras y muestran un antes y un después del lugar. Echar a la gente en situación de calle y mojarles el lugar donde duermen significa “orden y limpieza” para Jorge Macri.

La mujer trans fallecida fue identificada como Clarita, era de origen ecuatoriano y ejercía la prostitución. Según AMMAR se encontraba en situación de calle. “Una compañera trans migrante murió en la calle víctima de la falta de políticas sociales”, expresó en su cuenta de X Georgina Orellano, referente del sindicato y agregó: “Murió de frío, frente a un estado ausente y una sociedad que normaliza la violencia institucional contra los más pobres”. “Es una de las 5 personas que dicen los medios de comunicación se llevó la ola polar. El frío no mata, lo que mata son las políticas del hambre y de la miseria planificada”, denunció.

TE PUEDE INTERESAR: ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Endometriosis

HISTÓRICO: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES APROBÓ LA LEY DE ENDOMETRIOSIS

HISTÓRICO: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES APROBÓ LA LEY DE ENDOMETRIOSIS

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó ayer la Ley de Endometriosis, lo que representa un gran avance en materia de salud para las mujeres y personas con útero. La norma garantiza el acceso a una atención integral y al tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad muchas veces silenciosa y otras veces mal diagnosticada, lo que lleva a tratamientos tardíos provocando complicaciones en quienes la padecen. Es una de las principales causas de infertilidad.

Ley Endometriosis

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó ayer la Ley de Endometriosis, lo que representa un gran avance en materia de salud para las mujeres y personas con útero. La norma garantiza el acceso a una atención integral y al tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad muchas veces silenciosa y otras veces mal diagnosticada, lo que lleva a tratamientos tardíos provocando complicaciones en quienes la padecen. Es una de las principales causas de infertilidad.

La Endometriosis es una enfermedad en la que, en la parte exterior de la cavidad uterina, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero. Como síntomas puede causar dolores intensos en la pelvis, dolores durante las relaciones sexuales y la infertilidad. Además se estima que en Argentina 1 de cada 10 personas con útero la padecen. Es conocida como la enfermedad silenciosa ya que muchas mujeres que conviven con esta, no lo saben y algunos profesionales de la salud no la conocen.

Por otro lado, la enfermedad suele ser subdiagnosticada debido a que puede presentar diversos síntomas que se confunden con los de otras afecciones, lo que provoca que en algunas ocasiones se tarde entre 7 y 10 años en llegar a un diagnóstico. Al ser, el dolor menstrual intenso, uno de los síntomas más comunes se lo minimiza por ser considerado normal, causando estigmatización en las personas enfermas.

LEY DE ENDOMETRIOSIS

Según lo planteado en los fundamentos de la ley, esta “busca garantizar el acceso integral a la detección, diagnóstico, control, tratamiento, fármacos y terapias de apoyo necesarios para el abordaje de la enfermedad, incorporando el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado al Programa Médico Obligatorio (PMO)”. “Busca también, llevar adelante acciones vinculadas a la detección precoz, de modo de poder evitar o paliar situaciones posteriores desgarradoras”, se explicita en el documento. Además, se agrega como de suma importancia “la difusión e información en pos de tomar conciencia de la gravedad de la enfermedad, como al mismo tiempo comprometer a la sociedad en general y la salud en particular, para atender con la responsabilidad y compromiso que esta patología requiere”.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Ley Endometriosis
Ley Endometriosis
Ley Endometriosis

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MUJER TRANS POXO TUCUMA

ENCUENTRAN EL CUERPO DE UNA MUJER TRANS EN EL POZO DE UNA VIVIENDA EN TUCUMÁN

ENCUENTRAN EL CUERPO DE UNA MUJER TRANS EN EL POZO DE UNA VIVIENDA EN TUCUMÁN

El pasado miércoles una mujer trans, de 45 años, fue hallada muerta en el pozo de una vivienda ubicada en el barrio Villa Muñecas, en la zona norte de San Miguel de Tucumán. Las hipótesis apuntan a un posible transfemicido por el que hay dos personas detenidas, entre ellas, el novio de la víctima quien será indagado para determinar su responsabilidad. A casi dos semanas del Día contra los Travesticidio, Transfemicidios y Transhomicidios, volvemos a lamentar una nueva víctima del colectivo.

El cuerpo de la mujer trans fue encontrado la noche del miércoles 3 de junio por un vecino de la zona, en una vivienda situada en un pasaje a la altura de la calle Padre Roque Correa al 2200. El hombre dio aviso a las autoridades que se acercaron hasta el lugar y detuvieron a dos personas, entre las que se encontraba un hombre de 62 años que sería el supuesto novio de la víctima.

El fiscal de la Unidad Especializada en Homicidios II del MPF, Carlos Sale, el auxiliar de fiscal, Miguel Fernández, y el secretario Alejandro Esquenazi ordenaron la intervención del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). Según se desprende de las primeras averiguaciones la finca donde residían la víctima y su pareja era prestada por un frentista porque ambos estaban en situación de calle.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, pero la comunidad LGBTIQ+ de Tucumán exige el pronto esclarecimiento del caso y que se haga justicia por el transfemicidio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Esponiza juicio oral

FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

La Cámara del Crimen confirmó ayer el procesamiento dictado el pasado 21 de mayo al exintendente de la Matanza, Fernando Espinoza, lo que lo deja a un paso del juicio oral y público. Además, se le dictó un embargo de 1 millón 500 mil pesos sobre sus bienes. El funcionario había sido acusado de abuso sexual por parte de su entonces secretaria privada, Melody Rakauskas, por hechos ocurridos el 10 de mayo de 2021, cuando ella tenía 32 años.

Fue el Fiscal General de la Cámara del Crimen, Mauricio Viera, quien había pedido hace unas semanas que se avanzara con el procesamiento sobre Espinoza. Además de ser juzgado por “abuso sexual simple”, el exintendente peronista está procesado por “desobediencia” tras no acatar “la órden de no tomar contacto ni directamente ni indirectamente con la víctima”. La mujer denunció que Espinoza trató de convencerla de retirar la denuncia.

Por otro lado, la jueza María Fabiana Galletti decidió no dar lugar a las declaraciones del funcionario, quien rechazó los cargos en su contra, ni a la de su testigo. De lo contrario, la justicia ratificó el procesamiento del político quien podría ir a juicio oral.

“Va a tratar de defenderse con mentiras, por supuesto, porque me están desmintiendo todo lo que a mi tanto me costó denunciar”, dijo Melody en una entrevista para LN+. La mujer declaró que Espinoza fue a su casa en tres ocasiones con la excusa de hablar sobre temas laborales, siendo la última de estas en la que sucedió el abuso. Además denunció haber sido amenazada de muerte: “Tuve que soportar que me dijeran que tenía los días contados si denunciaba”, detalló la denunciante.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Línea 144 despedidxs trans

LÍNEA 144: UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS TRANS Y NO BINARIES FUERON DESPEDIDXS EL DÍA DEL ORGULLO

LÍNEA 144: UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS TRANS Y NO BINARIES FUERON DESPEDIDXS EL DÍA DEL ORGULLO

El gobierno nacional sigue adelante con su plan de achicamiento del Estado y, con él, la completa eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Esta vez avanzó con el desmantelamiento de la línea 144, junto con otros programas del organismo, dejando a un 80% de lxs empleadxs sin trabajo. La mayor parte de lxs despedidxs son pertenecientes al colectivo travesti trans y no binarie, de los cuales muchos ingresaron en el marco de la Ley Nacional de Cupo Laboral Trans.

El pasado 28 de junio el gobierno anunció nuevos “despidos masivos en la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género”. En el marco del Día del Orgullo, mientras centenares de personas se manifestaban frente al Congreso en contra de los Travesticidios, transfemicidio y transhomicidio; desde el escenario anunciaban que varixs concurrentes estaban recibiendo el correo de despido en ese preciso momento.

Además de la Línea 144, que asiste a mujeres y personas LGBTIQ+ que atraviesan situaciones de violencia, el gobierno nacional también desmanteló otros sectores como los programa de Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, Políticas de Cuidados, Igualdad, entre otros.

Por medio de un comunicado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) apuntó contra el gobierno nacional y remarcó que dichos despidos «implica el absoluto desamparo de todas las mujeres y diversidades del país, además del incumplimiento de la normativa nacional y los compromisos internacionales en la materia».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ilse Fuskova LGBTIQ+

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

El jueves 27 de junio, a pocas horas del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, falleció Ilse Fuskova a sus 95 años. Activista lesbiana, feminista y fotógrafa; fue pionera en la lucha por los derechos del colectivo y encabezó junto a Carlos Jaureguí la primera Marcha del Orgullo Gay de Argentina. Además fue la primera mujer lesbiana en llevar su activismo a los medios de comunicación. Se nos fue una gran referente de la lucha por los derechos de las disidencias.

Fuskova creó los «Cuadernos de existencia lesbiana» junto a la periodista Adriana Carrazco, que fue la primera publicación lésbica argentina. En 1994 publicó el libro “Amor de mujeres” en coautoría con su pareja Claudina Marek. Hace 2 años había logrado, a través de la Defensoría del Pueblo Bonaerense y junto a la Federación Argentina LGBT (FALGBT), cobrar la pensión de quien había sido su pareja.

Desde que comenzó su vida como lesbiana a los 56 años, luego de vivir 30 años en un matrimonio heterosexual, Ilse representó a miles de personas del colectivo que durante mucho tiempo vivieron una vida impuesta por la sociedad a pesar de sus propios deseos. Son vastos los testimonios de personas LGBTIQ+ que han formado una familia bajo la norma heterosexual viviendo una mentira a causa de los mandatos sociales. Muchas de esas personas pudieron salir del closet en edades avanzadas. En el caso de Ilse, ella decidió además militar la causa lésbica y visibilizar una orientación por demás invisibilizada. Sus debates y charlas en diferentes programas de televisión de los años ‘90 fueron la gesta de la gran lucha que comenzaba a darse. ¡Gracias Ilse!

Foto editada ATTRIBUTION-SHAREALIKE 2.0 GENERIC

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Brieger Acoso

EL PERIODISTA PEDRO BRIEGER FUE DENUNCIADO POR VARIAS COLEGAS POR ACOSO

EL PERIODISTA PEDRO BRIEGER FUE DENUNCIADO POR VARIAS COLEGAS POR ACOSO

En el canal de noticias C5N, donde trabaja el Pedro Brieger, decidieron sacarlo del aire “como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual”. Mientras que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA emitió un comunicado anunciando que el periodista no dictará clases el próximo cuatrimestre.

Pedro Brieger acoso

El pasado fin de semana el periodista Alejandro Alfie compartió en sus redes sociales cinco testimonios de mujeres que acusan a Pedro Brieger de haberlas acosado de diferentes maneras. Ninguna de las víctimas realizó, hasta el momento, una denuncia formal en la justicia. Sin embargo, la periodista Leticia Martínez escribió en su twitter que su denuncia y la de sus compañeras “son la punta del iceberg” ya que hay “casos que arrancan desde mediados de los ’90.

Entre los testimonios compartidos por Alfie, se encuentran los de la periodista Cecilia Guardati y Agustina Kämpfer. «”Estaba en Túnez. Nos avisaron de Presidencia que iba a hablar Cristina Kirchner, después de la cena. Brieger me dijo que no podía ir y me pidió que le pase el audio cuando volviera de ese encuentro. Como colega, yo no tenía ningún problema”, dijo Guardati. “Así que al volver de la conferencia con Cristina Kirchner, recibo otro mensaje de Brieger, pidiéndome si podía llevarle el audio a su habitación y contarle qué había dicho Cristina en esa reunión. En este tipo de viajes, la habitación se transforma en una oficina, así que jamás me imaginé lo que iba a pasar después ahí. Al llegar a su habitación, veo que tenía la puerta entreabierta. Entonces, ingresé y me lo encuentro a Brieger desnudo, recostado sobre el respaldo de la cama, hablándome y tapándose con una sábana, masturbándose mientras me hablaba. Yo me fui inmediatamente y nunca más le volví a hablar. Imaginate que lo habían enviado a cubrir la gira de Cristina Kirchner, para la TV Pública, y él hacía esto”, me dijo Guardati», finalizó el periodista.

>TE PUEDE INETERESAR: JOSÉ ALPEROVICH FUE CONDENADO A 16 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A SU SOBRINA 

REPERCUSIONES DEL CASO

El pasado lunes, Alfie comunicó a través de su cuenta de X las medidas tomadas por el canal C5N respecto a la situación de Brieger. “Al mediodía se reúnen las autoridades de C5N con Pedro Brieger para definir su situación en ese canal de noticias”, anunció el periodista. “Lo sacan del aire, como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual que difundí ayer. La sanción puede ir desde vacaciones anticipadas hasta su despido», agregó.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires) emitieron un comunicado en el que  anuncian que Pedro Brieger “no dictará clases el próximo cuatrimestre en la facultad”. “Ante los hechos de público conocimiento que involucran denuncias sobre situaciones de violencia por motivos de género ejercidas por un docente de nuestra casa de estudios, expresamos nuestro respaldo y solidaridad a las personas afectadas y ponemos a su disposición todos los mecanismos institucionales previstos para intervenir en este tipo de casos”, comienza el comunicado de la institución.

Además indicaron apegarse al  «“Protocolo para prevenir e intervenir ante situaciones de violencia o discriminación por motivos de género” (Resolución (CS) N° 4043/15, modificada por la Resolución N° 1918/19), cuyos ejes fundamentales son la privacidad, el respeto, la confidencialidad y la no revictimización». «El Protocolo prevé la adopción de medidas urgentes a partir de los informes que pudieran surgir ante la recepción de denuncias particulares. En ningún caso las acciones que tramiten en el marco del procedimiento interno de la Facultad dependen ni obstaculizan el inicio de otras acciones civiles, penales o administrativas, según corresponda. Asimismo, la Facultad prestará especial atención al inicio de este tipo de acciones, así como al surgimiento de nuevas denuncias, para actuar conforme la normativa vigente», explicaron desde la dirección de la Facultad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR