Día de la Acción Verde por el Derecho al Aborto

19F: DÍA DE LA ACCIÓN VERDE POR EL DERECHO AL ABORTO

19F: DÍA DE LA ACCIÓN VERDE POR EL DERECHO AL ABORTO

Todos los 19 de febrero en Argentina, se celebra el Día de la Acción Verde por el Derecho al Aborto como una jornada para concientizar sobre la importancia del acceso a este derecho, conquistado por la lucha feminista de las mujeres y personas gestantes. La fecha se estableció en conmemoración al primer Pañuelazo Federal realizado en el país, el 19 de febrero de 2018 convocado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Se empezaba a formar la marea verde.

A 6 años del primer pañuelazo y toda la lucha que vino después con las mujeres y las personas gestantes en las calles y el posterior triunfo, este Día de la Acción Verde por el Derecho al Aborto se da en un contexto político complejo, donde el gobierno de turno amenaza con vulnerar aquella conquista. Incluso hace unas semanas se conoció un proyecto de ley, presentado por una legisladora de La Libertad Avanza, que intenta derogar la Interrupción Voluntaria del Embarazo y retrotraer los artículos del Código Penal que fueron modificados con la ley aprobada en 2020.

Con motivo del Día de la Acción Verde por el Derecho al Aborto, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito emitió un comunicado a través de sus redes sociales. “Hoy no solo debemos enfrentarnos a las políticas sociales y económicas desplegadas por el gobierno de Javier Milei -y todes quienes sostienen y avalan su proyecto- que golpea más fuerte a las mujeres, las disidencias sexogenéricas, las niñeces y las adolescencias, sino que también debemos enfrentar el embate del presidente contra los derechos conquistados por el movimiento feminista y transfeminista», denuncia el comunicado.

> TE PUEDE INTERESAR: DIERON MARCHA ATRÁS CON EL PROYECTO QUE PIDE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DEL ABORTO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea 8M

SE REALIZA HOY LA PRIMERA ASAMBLEA FEMINISTA DE CARA AL 8M

SE REALIZA HOY LA PRIMERA ASAMBLEA FEMINISTA DE CARA AL 8M

Este miércoles, 14 de febrero, se llevará a cabo la primera asamblea de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries con el objetivo de empezar a organizar el paro y la manifestación del 8M. El encuentro está previsto para las 18 en avenida Belgrano 2527, sede de ATE Nacional. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; junto a organizaciones feministas, invitan a participar de la reunión y juntas planificar la movilización del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Asamblea 8M
Cristian González

Tras las declaraciones del presidente Javier Milei en contra del feminismo, durante su viaje a Davos; y el reciente proyecto presentado por una diputada de La Libertad Avanza para derogar la Ley del aborto, es impresindible demostrar lo que la organización feminista y la lucha en las calles puede lograr este 8M. “Siguen intentando arrebatarnos nuestros derechos conquistados. Si soplan fuerte, habrá olas. Sabemos ser marea”, expresaron en la cuenta de Instagram de la Campaña por el Aborto Legal CABA.

Esta primera asamblea, y las que le sigan, se llevarán a cabo para discutir la situación actual de las mujeres y disidencias bajo este nuevo gobierno y el plan de lucha para defender los derechos que con tanto esfuerzo supimos conseguir. “NOS VEMOS EL MIÉRCOLES PRÓXIMO EN ASAMBLEA PARA ORGANIZAR UN 8M MASIVO Y EN UNIDAD!”, dice el comunicado de la organización Ni Una Menos en su cuenta de Instagram. “Frente a las provocaciones, más organización feminista!”, termina el posteo.

> TE PUEDE INTERESAR: DIERON MARCHA ATRÁS CON EL PROYECTO QUE PIDE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DEL ABORTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

derogación del aborto

DIERON MARCHA ATRÁS CON EL PROYECTO QUE PIDE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DEL ABORTO

DIERON MARCHA ATRÁS CON EL PROYECTO QUE PIDE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DEL ABORTO

Luego del fracaso que vivió el Gobierno Nacional con la Ley Ómnibus, el pasado miércoles 7 de febrero, se conoció la noticia sobre un proyecto presentado por la Diputada de la Libertad Avanza, Rocío Bonacci, para la derogación de la Ley 27.610 del Aborto Legal. La propuesta había sido supuestamente acompañada por lxs diputadxs Oscar Zago, Manuel Quintar, Lilia Lemoine, María Fernanda Araujo y Beltrán Benedit; quienes retiraron sus firmas del proyecto cuando se difundió la noticia.

La iniciativa fue presentada el lunes pasado, dos días antes de la caída de la Ley Ómnibus en Diputados. Sin embargo, la noticia no se conoció hasta el jueves. Dicho proyecto no solo propone la derogación de la Ley de Intervención Voluntaria del Embarazo, sino también pretende retrotraer los artículos del Código Penal que fueron modificados con la ley aprobada en 2020. Además la propuesta incluye moldificaciones con respecto a los abortos que ya eran legales desde 1921. Una rotunda vuelta al pasado para las personas gestantes.

Cuando se conoció la noticia sobre el proyecto presentado por Bonacci, lxs diputadxs de La Libertad Avanza, que supuestamente apoyaban la iniciativa para la derogación del aborto, dieron marcha atrás y retiraron sus firmas. Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró que el Gobierno está “trabajando en otro tipo de temas que son muchos más urgentes y relevantes». De esta manera, el Gobierno Nacional deja en claro que, por el momento, el aborto no está en su agenda de prioridades.

> TE PUEDE INTERESAR: DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA PRESENTÓ UN PROYECTO PARA DEROGAR LA LEY DEL ABORTO LEGAL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Derogar Aborto Legal

DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA PRESENTÓ UN PROYECTO PARA DEROGAR LA LEY DEL ABORTO LEGAL

DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA PRESENTÓ UN PROYECTO PARA DEROGAR LA LEY DEL ABORTO LEGAL

Después de la derrota oficialista en el tratamiento de la Ley Ómnibus en Diputados, se conoció la presentación de un proyecto por parte de una diputada de La Libertad Avanza para derogar la Ley del Aborto legal aprobada en 2020. Se trata de Rocío Bonacci, una diputada de 27 años por la provincia de Santa Fe es la hija de José Bonacci, el propietario del partido Unite, y de Beatríz Brouwer, también diputada electa, aunque a nivel provincial. Esta vez, el oficialismo decidió avanzar contra los derechos de las mujeres.

La iniciativa presentada por Bonacci pretende la derogación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), además de retrotraer los artículos del Código Penal que la ley aprobada en 2020 modificó. Pero, no conforme con eso, el proyecto implica modificaciones con respectos los abortos que ya eran legales desde 1921, como en casos de embarazos forzados, producto de violaciones o abusos sexuales. Solo se considera el aborto para casos donde haya “peligro inminente” para la vida de la mujer.

El proyecto se presentó el pasado lunes, 5 de febrero, un día antes del tratamiento de la Ley Ómnibus. Sin embargo, fue ayer cuando trascendió la noticia. Distintas organizaciones feministas mostraron su disconformidad respecto a la propuesta para derogar el Aborto. “Nos quieren distraer reabriendo este debate saldado para no ocuparse de lo urgente: el hambre y la desocupación. Ya lo hemos dicho y lo repetimos, ni un paso atrás sobre nuestros derechos”, expresaron desde las redes sociales de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratiuto.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mutilación Genital

DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Todos los 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una practica que afecta a millones de mujeres en el mundo. La fecha se estableció con el objetivo de denunciar los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos sin motivos médicos, sino por razones religiosas o culturales. Estas prácticas son consideradas por Naciones Unidas como una violación a los Derechos Humanos, la salud y la integridad de las mujeres y niñas.

Mutilación Genital
Christiana Ojiabo, superviviente de la mutilación genital femenina (MGF) de la comunidad nigeriana de Agalagu. | FOTO:© Fondo de Población

Generalmente en muchas culturas se practica la clitoridectomía (mutilación del clítoris), con el objeto de eliminar el placer sexual de las mujeres. A corto o largo plazo, las mutilaciones genitales pueden generar problemas de salud como infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.

Según Naciones Unidas “en la actualidad hay más de 200 millones de niñas y mujeres supervivientes de la mutilación genital femenina”. Cerca de 30 países de África, Medio Oriente y Asia meridional realizan estas prácticas, así como algunos territorios asiáticos y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Por este motivo se lo considera un “problema universal”.

Se estima que este año “casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios”, indicaron desde Naciones Unidas. “Para promover la erradicación de esta terrible práctica es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación”, señalaron.

Portada: Purity Soinato Oiyie. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown

> TE PUEDE INTERESAR: A 8 AÑOS DE LA MUERTE DE LOHANA BERKINS, LA “TRAVIARCA”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Barbie Oscar

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

Este año se llevará a cabo la 69° edición de los Premios Oscar, uno de los galardones más importantes para la industria cinematográfica. Como es costumbre, la Academia reveló con anticipación las nominaciones en cada categoría y, una vez más, hubo polémica respecto al criterio de selección. En esta ocasión, causó mucha sorpresa que tanto la directora como la actriz de Barbie no estuvieran nominadas, lo que provocó el enojo y las quejas de lxs fans de la película más taquillera de 2023.

Lo que parece haber hecho más ruido en las redes sociales, es que el film de la emblemática muñeca rubia es reconocido con 8 nominaciones, entre ellas la de “Mejor película” y “Mejor actor de reparto” para Ryan Gosling. Sin embargo la actriz que interpreta a Barbie, Margot Robbie, no fue nominada en su categoría; ni tampoco la directora de la película, Greta Gerwig. Esto llamó la atención de lxs usuarixs de las redes sociales, ya que muchos consideran que el éxito del film tiene que ver con la mirada de Gerwig y la ejecución de Robbie.

El propio Gosling compartió la decepción de los fans y publicó un comunicado. «Ningún reconocimiento sería posible para nadie en la película sin el talento, garra y genialidad (de Robbie y Gerwig). Decir que me decepciona que no estén nominadas en sus respectivas categorías sería quedarme corto», expresó con respecto a los Premios Oscar.

Luego de haberse denunciado, durante muchos años, el carácter racista de los Premios Oscar, la Academia vuelve a ser el blanco de críticas que consideran este desconocimiento a Gerwig y Robbie como un acto machista que va en contra del mensaje que postula la película “Barbie”.

> TE PUEDE INTERESAR: PROHÍBEN LA PELÍCULA DE BARBIE EN LÍBANO POR “PROMOVER LA HOMOSEXUALIDAD”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Mujer Migrante

DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

Desde un comienzo nuestro país fue receptor de grandes oleadas inmigratorias que, junto a los habitantes originarios de estas tierras y a los argentinos nativos, enriquecieron la cultura nacional desde la diversidad. Pero la posterior construcción del sentido nacionalista invisibilizó esa pluralidad y le dejó al inmigrante el lugar de chivo expiatorio de ciertos males de la sociedad y el blanco perfecto para la discriminación y la xenofobia.

Día de la Mujer Migrante
Marcelina Meneses y su hijo

Desde el año 2012 todos los 10 de enero se celebra en Argentina el Día de la Mujer Migrante en conmemoración de un hecho trágico ocurrido en 2001 que tuvo como protagonista a Marcelina Meneses, inmigrante de 31 años asesinada junto a su hijo Joshua, de 20 meses, en un acto de xenofobia ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La fecha fue establecida por la Legislatura Porteña mediante la Ley 4409/12.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. El 10 de enero de 2001 Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua, donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

En 2022 se presentó, en el Congreso Nacional, un proyecto de ley para que se reconozca el 10 de enero como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina. El objetivo es conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y su hijo para concientizar sobre la discriminación y la xenofobia.

> TE PUEDE INTERESAR: A97 AÑOS DEL NACIMIENTO DE RODOLFO WALSH

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios 2023

FEMICIDIOS: EN 2023 AUMENTARON LOS CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

FEMICIDIOS: EN 2023 AUMENTARON LOS CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

El observatorio feminista sobre violencias de géneros, “Ahora Que Sí Nos Ven”, publicó las cifras de femicidios ocurridos durante el último año. Lamentablemente, a pesar de la lucha de las mujeres y las políticas públicas impulsadas por los gobiernos, nos encontramos lejos de mejorar las estadísticas con respecto a años anteriores. Incluso en 2023 se registraron 59 femicidios más que en 2022, periodo en el que se contabilizaron 249 asesinatos de mujeres.

Femicidios 2023

En lo que respecta a la cantidad de casos registrados en 2023, el observatorio reveló la cifra de 308 femicidios al año, lo que demuestra un leve incremento comparado con el año anterior. Esto indica que se contabilizó 1 femicidio cada 28 horas durante el 2023, variable que aumentó durante el mes de diciembre con 1 femicidio cada 24 horas. Los datos incluyen 6 travesticidios-transfemicidios, aunque algunas organizaciones LGBTIQ+ indican que la cifra es mayor, ya que muchos casos de travesticidios no son difundidos en los medios de comunicación.

Los datos relevados por el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” también dan cuenta de que el 62% de los femicidios fueron cometidos por las parejas y exparejas de las víctimas y que el 20% de ellas habían realizado al menos una denuncia, mientras que el 12% tenían medidas de protección. Además el 57,8% de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima.

En el mismo informe se reveló que durante el año 2023 hubieron 351 intentos de femicidio y 52 intentos de femicidios vinculados. Al menos 256 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en ese año.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto Legal

A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

Este 30 de diciembre se cumplen 3 años de la sanción del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Fue en 2020 cuando la marea verde bañó las costas del Congreso de la Nación como si de una isla se tratase y el Senado aprobó La Ley 27.610, que “regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar”. El actual Gobierno de ultraderecha intenta avanzar contra esta conquista ganada en las calles y vulnerar los derechos de las mujeres y disidencias.

Durante su campaña presidencial y en discursos previos, el actual presidente de la Nación, Javier Milei, dejó clara su postura en contra del derecho al aborto legal. Parece que la libertad sobre la que tanto teorizan los libertarios, no aplica a la decisión de las mujeres y personas gestantes sobre sus propios cuerpos.

Si bien el actual Gobierno aún no ha tomado medidas específicas con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, la decisión de degradar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias a una secretaría es una política que afecta las garantías del cumplimiento de esta ley. Por otro lado, en el mega DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) presentado por el Ejecutivo y que entró en vigencia en el día de ayer, se considera a una “persona” como tal desde la gestación, concepto que choca con la ley de aborto. Además el documento hace referencia solamente a mujeres e invisibiliza a las demás personas gestantes.

En el día de ayer el colectivo que llevó adelante la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizó un pañuelazo frente al Congreso Nacional que se replicó en diferentes puntos del país. Bajo la consigna “Ni un paso atrás”, la manifestación se realizó en conmemoración a los 3 años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en rechazo al avance de la ultraderecha sobre los derechos conquistados.

>TE PUEDE INTERSAR: EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aguascalientes Aborto

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

Tras una orden de la Primera Sala de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México (CSJN), realizado en agosto pasado, el Congreso de Aguascalientes modificó tres artículos del Código Penal que permite la despenalización del aborto. La Corte declaró declaró inconstitucionales las penas de prisión para las personas que voluntariamente practiquen la interrupción del embarazo. Esta medida fue posible debido a un amparo pedido por varias organizaciones civiles.

Aguascalientes es una localidad ubicada en el centro del país, a 480 km. de la Ciudad de México. El Congreso local votó una modificación por la cual fue impugnado el artículo 101 del Código Penal, que establecía que había sanciones para aquellas mujeres o personal de salud que realicen la práctica del aborto. Además, la persona responsable de la interrupción del embarazo podría recibir una condena de seis meses hasta un año de prisión, así como un pago total por la reparación del daño. Por su parte, la persona que diera el consentimiento recibiría una multa por el hecho.

Además, el Congreso de Aguascalientes impugnó el artículo 102, en donde se tipificaban las penas para el personal de salud que participara de dichas prácticas de interrupción de embarazos. Por último fue impugnado el artículo 103, el cual establecía aspectos sobre las exclusiones de las penas respecto al aborto doloso. De esta forma la marea verde sigue creciendo en el mundo y en México, donde una nueva ciudad se suma a las que ya despenalizaron la práctica del aborto.

> TE PUEDE INTERESAR: INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN TRAVESTI-TRANS Y NO BINARIE SEGÚN EL CENSO 2022

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR