Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó ayer el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ en la ciudad de Buenos Aires, organizado por la selección argentina Los Dogos en conjunto con la IGLFA (Asociación de Fútbol Gay y Lesbiana, por sus siglas en inglés). El torneo debía empezar ayer con las competencias clasificatorias pero se tuvieron que suspender los primeros 5 partidos debido a la lluvia, por lo que los mismos se disputarán mañana, mientras que hoy se jugarán los que estaban previstos para la fecha. Esta es la primera vez que el campeonato es apoyado por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).

De este XXV Mundial de Fútbol LGBT+ participan cinco equipos, de los cuales dos son argentinos. Uno es el anfitrión y organizador del torneo, Los Dogos, quienes ya tienen basta experiencia en mundiales habiendo ganado la primera estrella para Argentina en 2007. El otro es el conjunto 3F, un club social y deportivo diverso de 3 de Febrero que espera tener buenos resultados en la competencia. Esperamos que uno de estos seleccionados pueda alzar la copa del mundo este año.

Debido al mal tiempo los partidos que se debían jugar ayer se disputarán mañana, miércoles 6 de noviembre, completando mañana la fase clasificatoria con los cinco partidos restantes. Mientras tanto hoy se llevará a cabo el cronograma que estaba previsto. El día de la fecha Los Dogos se enfrentará a los Lobos de México a las 13.30 y más tarde jugarán contra el otro equipo local, 3F, a las 16.30.

La gestión para que el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ se realice en Buenos Aires fue de Claudio Blanco, integrante de la organización social y deportiva Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agentina Mundial Gay

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

Argentina será el país anfitrión en el 25° Mundial de Fútbol IGLFA (International Gay and Lesbian Football Associations), a realizarse en noviembre próximo. Por primera vez dicho campeonato estará apoyado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la organización estará a cargo de Los Dogos, el primer equipo de fútbol de Sudamérica integrado por deportistas LGBTIQ+, que hizo historia al consagrarse como campeón del mundo en 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina Mundial Gay
Foto de Instagram: @losdogosarg

Conocidos popularmente como la selección argentina de fútbol gay, los Dogos son en realidad un equipo inclusivo integrado mayoritariamente por personas LGBTIQ+, pero también por heterosexuales. Al tratarse del primer equipo sudamericano en convocar jugadores disidentes y tras haberse consagrado como campeones del mundo en 2007, se ganaron el rango de Selección Nacional. Este año serán los encargados de organizar el Mundial de Fútbol Gay en su 25° edición.

En 2010 Argentina volvió a salir campeón del mundo en su categoría, pero esta vez de la mano de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFGay). La albiceleste venció por 3 a 0 al combinado de Seattle en la final disputada en Alemania.

El Mundial de Fútbol Gay se llevará a adelante entre el 4 y el 9 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. La gestión fue realizada por Carlos Bianco, integrante de Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

>TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino Argentina

MUNDIAL FEMENINO: LA SELECCIÓN ARGENTINA PERDIÓ CONTRA SUECIA Y QUEDÓ FUERA DE LA COPA

MUNDIAL FEMENINO: LA SELECCIÓN ARGENTINA PERDIÓ CONTRA SUECIA Y QUEDÓ FUERA DE LA COPA

Terminó el recorrido de la selección argentina de fútbol femenino en la copa del mundo Australia-Nueva Zelanda 2023. Tras perder contra Suecia por 2 a 0, en su último partido de fase de grupos, el equipo nacional no contó con los puntos necesarios para continuar hacia octavos de final. Bancamos a las pibas en las buenas y en las malas, aún quedan muchas copas del mundo por delante.

Mundial Femenino Argentina
Foto: AFA - Argentina Vs. Suecia en la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023

El encuentro entre Argentina y Suecia se llevó a cabo a las 4.30 de la madrugada (hora argentina). La selección nacional debía ganar este partido con una diferencia mayor a un punto para poder pasar a octavos de final, pero las suecas ganaron por dos tantos. El primer gol lo convirtió Rebecka Blomqvist a los 66’ por un pase de Eva Sofia Jakobsson. Mientras que la segunda anotación fue por penal y estuvo a cargo de Elin Rubensson.

La sorpresa del grupo G en el mundial femenino fue Sudáfrica, que venció a Italia por 3 a 2 logrando la clasificación a octavos de final y dejando afuera de la copa al seleccionado europeo. A diferencia de Suecia que ya se encontraba clasificada tras ganar su segundo partido, Sudáfrica no tenía más opción que ganarle a Italia y que Argentina perdiera contra las suecas, lo que finalmente sucedió.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Sudáfrica

ARGENTINA EMPATÓ CON SUDÁFRICA Y TIENE QUE VENCER SUECIA PARA PASAR A OCTAVOS

ARGENTINA EMPATÓ CON SUDÁFRICA Y TIENE QUE VENCER SUECIA PARA PASAR A OCTAVOS

La selección argentina de fútbol femenino empató contra Sudáfrica en su segundo partido de la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023 por el grupo G. Tras haber perdido ante Italia en la primera fecha, la albiceleste todavía sigue en competencia, pero deberá ganarle al seleccionado de Suecia en la última fecha de fase de grupos si quiere pasar a octavos de final.

Argentina Sudáfrica
Argentina vs. Sudáfrica. Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023. Fotos de FIFA

Hasta los 73’ de partido, Argentina perdía el juego contra Sudáfrica por 2 a 0 con goles de Linda Mothalo y la delantera Thembi Kgatlana. Fue entonces cuando el seleccionado argentino achicó la diferencia con un golazo de Sophia Braun dejando el marcador en 2 a 1. A los 79’ llegaría el segundo gol de la mano de Romina Nuñez que terminó de consolidar una gran remontada de Argentina finalizando el partido en empate.

Con este resultado en la segunda fecha, y habiendo perdido contra Italia en la primera, Argentina deberá ganar el partido contra el seleccionado de Suecia para pasar a octavos de final. La tercera fecha del grupo G será el próximo miércoles 2 de agosto y el partido se llevará a cabo a las 4 de la madrugada (hora argentina). Suecia ganó su primer encuentro por 2 a 1 contra Sudáfrica, pero sabremos en qué condiciones llega al partido contra Argentina una vez que juegue contra Italia mañana a las 4.30.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mundial de fútbol femenino

ARRANCÓ EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO: LA SELECCIÓN YA ESTÁ EN NUEVA ZELANDA

ARRANCÓ EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO: LA SELECCIÓN YA ESTÁ EN NUEVA ZELANDA

Este jueves comenzó a disputarse la Copa del Mundo y la selección de fútbol femenino ya se encuentra en Nueva Zelanda preparándose para su primer partido programado para el lunes 24 de julio. Hasta el momento se disputaron los dos primeros partidos del Mundial que contaron con la victoria de Nueva Zelanda por 1 a 0 sobre Portugal y la de Australia que venció a Irlanda con similar resultado.

El debut de la albiceleste en el Mundial de Fútbol Femenino será el próximo lunes 24 a las 3 am (hora argentina) contra la selección italiana en el estadio Eden Park de Auckland. Mientras tanto, esta noche se espera el encuentro entre Nigeria y Panamá a las 23.30 por el grupo B. La selección argentina integra el grupo G junto a Suecia, Italia y Sudáfrica.

En el día de ayer las pibas del seleccionado nacional tuvieron su primer entrenamiento en Nueva Zelanda antes de su primer partido. Luego de su debut contra Italia en el Mundial de Fútbol Femenino, la selección argentina deberá enfrentarse a Sudáfrica el jueves 27 a las 21 horas. Por la tercera fecha de la fase de grupos, la albiceleste jugará contra Suecia el 4 de agosto a las 3 am.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hombre Qatar

EL HOMBRE QUE IRRUMPIÓ EN UN PARTIDO EN QATAR PARA LLEVAR UN MENSAJE DE PROTESTA

EL HOMBRE QUE IRRUMPIÓ EN UN PARTIDO EN QATAR PARA LLEVAR UN MENSAJE DE PROTESTA

El lunes 28 de noviembre se viralizó un video que muestra a un hombre invadiendo el campo de juego del partido que se disputaban Uruguay y Portugal por el grupo H del mundial de Qatar 2022. Se trata del italiano Mario Ferri, quien ya protagonizó otras protestas del estilo en diferentes ocasiones, como finales de la Champions, carreras de Fórmula Uno y otros mundiales de fútbol.

Ferri es un futbolista italiano y activista con experiencia en realizar intervenciones de este tipo durante eventos deportivos importantes. Esta vez, lo hizo durante un partido Qatar 2022, un mundial que fue polémico desde que se conoció su sede debido a las críticas sobre sus políticas de Derechos Humanos y hacia el colectivo LGBTIQ. A diferencia de lo que se creyó en un principio, la bandera que llevaba Mario Ferri al momento de invadir la cancha no es la del orgullo, sino una bandera de la paz que comparte los mismos colores pero de forma invertida con la inscripción “Pace” en italiano. Además usaba una remera que decía “Salvemos Ucrania” y en la parte posterior se podía leer “Respeto para las mujeres Iraníes”.

Durante el Mundial de Brasil 2014, el activista italiano irrumpió en el campo de juego donde se realizaba el partido de octavos de final entre Bélgica y Estados Unidos con una remera que tenía inscripta la frase “Salvemos a los niños de las favelas”, por lo que tuvo que abandonar el país anfitrión de la copa del mundo en ese entonces por desorden en el orden público.

Mario Ferri es un futbolista profesional que jugó en algunos equipos europeos como en el Tre Fiori di San Marino, su último club. También formó parte del United Sport Club en Kolkata, de la Segunda División de la India, hasta que por la pandemia de covid_19 se pararon las actividades y los certámenes deportivos. De igual manera, cuando se desató el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Ferri se dedicó a asistir a refugiados de la guerra y aportó con ahorros personales a la causa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Selección Inglesa LGBTIQ

EL GESTO DE LA SELECCIÓN INGLESA EN APOYO A LA COMUNIDAD LGBTIQ EN QATAR 2022

EL GESTO DE LA SELECCIÓN INGLESA EN APOYO A LA COMUNIDAD LGBTIQ EN QATAR 2022

La selección inglesa de fútbol se enfrentó a la de Estados Unidos el pasado viernes 25 de noviembre en el mundial de Qatar 2022. Previo al encuentro, los jugadores de Inglaterra, repitieron el gesto que tuvieron durante su primer partido en apoyo a los derechos de la comunidad LGBTIQ, colocando una rodilla en el piso en forma de protesta contra las prohibición de la FIFA para el capitán Harry Kane de usar el brazalete con la leyenda “One Love”.

Este gesto no es nuevo en el ámbito del fútbol, se comenzó a usar en el año 2020 luego de la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano asesinado por la policía estadounidense en la ciudad de Minéapolis. La actitud de lxs futbolistas ingleses surgió a modo de reclamo cuando la FIFA le amenazó con sancionar económica y deportivamente a las selecciones que usaran el brazalete en apoyo a la comunidad LGBTIQ+ durante la Copa del Mundo de Qatar 2022.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ANTE LA PROHIBICIÓN DE USAR EL BRAZALETE LGBTIQ+, JUGADORES DE ALEMANIA SE TAPARON LA BOCA EN FORMA DE PROTESTA

Durante el desarrollo de esta nueva edición del mundial de fútbol, la polémica sobre los derechos humanos, en particular, los de las personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ se ha manifestado constantemente y la actitud de la FIFA sobre estos problemas dejó mucho que desear. El pasado 23 de noviembre los jugadores de la selección alemana se taparon la boca durante la foto oficial previa al partido a modo de protesta por las mismas razones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LGBTIQ+ Alemania

ANTE LA PROHIBICIÓN DE USAR EL BRAZALETE LGBTIQ+, JUGADORES DE ALEMANIA SE TAPARON LA BOCA EN FORMA DE PROTESTA

ANTE LA PROHIBICIÓN DE USAR EL BRAZALETE LGBTIQ+, JUGADORES DE ALEMANIA SE TAPARON LA BOCA EN FORMA DE PROTESTA

Antes de comenzar el partido entre Alemania y Japón disputado ayer en el mundial de Qatar 2022, la selección alemana posó para la foto oficial realizando un gesto en respuesta a la prohibición de la FIFA de usar el brazalete en apoyo al colectivo LGBTIQ+. Los jugadores se taparon la boca en señal de protesta ante las amenazas del organismo de fútbol hacia los equipos que tenían previsto usar la cinta con el mensaje “One Love”.

Días atrás la FIFA había comunicado sanciones económicas y deportivas a las selecciones cuyo capitán llevara puesto el brazalete en apoyo a los derechos de las personas LGBTIQ+ en los partidos de Qatar 2022. Tras esta advertencia, los jugadores de Alemania decidieron posar para la foto oficial tapándose las bocas en rechazo de la censura cometida por el organismo de fútbol.

La Federación Alemana publicó la foto en sus redes con un mensaje contundente. “Con nuestro brazalete de capitán queríamos dar ejemplo de valores que vivimos en la selección: la diversidad y el respeto mutuo. Sea ruidoso junto con otras naciones. No se trata de un mensaje político: los derechos humanos no son negociables”, explicaron.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Qatar 2022

QATAR 2022: CUESTIONES SOBRE UN MUNDIAL POLÉMICO

QATAR 2022: CUESTIONES SOBRE UN MUNDIAL POLÉMICO

Entre tanta polémica en torno al país donde se desarrolla la copa del mundo, debido a sus políticas que criminalizan a la comunidad LGBTIQ+, este domingo 20 de noviembre se dio inicio al mundial Qatar 2022. A pesar de las diferentes críticas a la elección de la sede mundialista, ayer se realizó la ceremonia de apertura que duró apenas media hora y se dio paso al partido inaugural entre Qatar y Ecuador.

Desde que se conoció que el país árabe sería sede del mundial de fútbol 2022, diferentes organizaciones del mundo como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, entre otras, expresaron su repudio debido a las políticas de Qatar contra la comunidad LGBTIQ+ y los Derechos Humanos. Bajo un contexto de lucha de las diversidades sexuales y de género, las posturas críticas hacia la nueva edición de la Copa del Mundo alcanzaron mayor repercusión a medida que se acercaba la fecha de inicio del mundial 2022, a tal punto que marcaron la agenda mediática. A partir de esto, se comenzaron a tejer diferentes discursos y posturas que van desde la crítica legitima contra la violación de los Derechos Humanos, hasta un peligroso etnocentrismo que olvida las deudas occidentales con la comunidad LGBTIQ+, pasando por un intento de snobismo que se posiciona en contra del futbol tildando el deporte como un entretenimiento “idiotizador” para personas carentes de conciencia social.

Si bien las críticas son correctas y legítimas, estas deben ser ordenadas y coherentes para no banalizar la importancia del reclamo. Debemos dejar en claro que no estamos de acuerdo con que la sede del mundial sea en un país donde se violan los derechos de las personas LGBTIQ+ y dirigir nuestras críticas a la  Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que permitió, por las razones que sea, que la copa del mundo se celebre en un lugar donde no somos todxs bienvenidos. Al fin y al cabo, la cultura de Qatar y su postura respecto a la homosexualidad ya era sabida y es una de las tantas luchas de las diversidades a nivel mundial, pero la FIFA y el ambiente futbolístico, no se caracterizan por la inclusión de las diversidades y no repararon en estas cuestiones. Seguramente crean que el fútbol es un interés exclusivo de hombres heteros cis.

Qatar 2022
Imágenes de la TV Pública

Aunque estemos en desacuerdo con las políticas qataríes, debemos recordar que estamos mirando a una cultura diferente y son las personas LGBTIQ+ de Qatar las que van a luchar por su libertad cuando consideren hacerlo y lxs gays, lesbianas, trans y bisexuales del mundo apoyaremos esa lucha. Mientras tanto en Argentina se volvió viral un video donde unos hinchas argentinos entonan un cántico futbolero con mensajes homotransodiantes. Hombre héteros cis nacidos en occidente, especificamente en Argentina o latinoamérica, no en Qatar. La intención no es defender lo indefendible, la ONU debería exigir al país árabe que revea sus políticas de derechos humanos urgente. La propuesta es pensar si nuestras críticas son coherentes tratándose de cualquier país o somos más duros y radicales a medida que ese país se aleja de occidente. El anterior mundial de fútbol se celebró en Rusia donde la homosexualidad también es criminalizada y sin embargo las críticas no fueron del mismo nivel. Si bien la extensión de Rusia abarca parte de occidente y oriente, la mirada política, social y comercial que tenemos del país es más que nada occidental. Sin embargo Qatar pareciera estar más allá, más metido en oriente, donde las mujeres son sometidas y las reglas sociales de la conducta y la moral son más estrictas. Nos hacemos la idea de que mientras nosotros avanzamos hasta la modernidad, en aquel país se quedaron en la edad media, cuestión que queda demostrada con la imagen que se viralizó en las redes donde se ve a dos jóvenes en una horca y un falso texto que asegura que en Qatar se cuelga a los homosexuales en las plazas públicas. Dicha fotografía es del año 2013 y corresponde a una protesta en Alemania, donde los manifestantes simularon una horca frente al Ministerio de Exteriores en Berlín, en contra de la visita del entonces embajador de Irán, Alí Akbar Salehí.

EL FÚTBOL Y EL MACHISMO SE CONOCIERON ANTES DE QATAR

A pesar de la revisión sobre cómo pensar nuestra postura sobre Qatar y sus políticas contra la comunidad LGBTIQ+ y hacia donde enfocarlas, no podemos pasar por alto que se llegó hasta aquí por que tanto la FIFA como el ambiente del fútbol son totalmente machista, misógino y excluyente. Sin estas condiciones no se habría permitido que la sede de una de las ediciones de la Copa del Mundo se realice en un país donde no somos todxs bienvenidxs, aunque digan lo contrario. Si me permiten entrar pero coartan mi libertad de ser, entonces no soy bienvenidx, ni siquiera lo son lxs homosexuales de tu propio país.

Por esta razón es que no podemos adherir ni de casualidad al pedido del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien propuso dejar de lado “las posturas políticas” y que no permitamos “que el fútbol se vea arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas que existen». No sorprenden las declaraciones de Infantino quien ya tuvo otras expresiones desafortunadas y fuera de lugar, pero debería enterarse que el deporte y en especial el fútbol, es un campo de batalla ideológica y política desde el momento en que se excluyen a las mujeres y disidencias de sus rituales o solo se los utiliza como objeto de burla. En el folklore futbolero la homosexualidad y la mujer ocupan el lugar de degradación del rival. Por otro lado, no podemos dejar de lado las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en un país solo por un evento deportivo. Los argentinos tenemos experiencia en estas cuestiones y algunos tenemos memoria; no vamos a mirar para otro lado, vamos a insistir en que no fue correcta la elección de Qatar como sede y que el mundial debió realizarse en otro país.

Además, no solo repudiamos la criminalización  de la homosexualidad, sino también las políticas contra lxs trabajadores inmigrantes, quienes fueron mayoría en las construcciones de los estadios donde se disputaran los partidos entre las selecciones de futbol de los diferentes paises. Según Amnistía Internacional, varios trabajadores fallecieron a causa de las pésimas condiciones laborales, cuya problemática no fue investigada correctamente.

Imágenes de la TV Pública

Ahora bien, en latinoamérica nadie nos va a multar por salir de la mano con nuestra pareja del mismo sexo, pero si lo hacemos en una cancha de fúltbol frente a la hinchada podemos asegurar que nuestra integridad física corre serio peligro, y no necesariamente se da en el contexto de un partido de fútbol. Lo que es cierto es que esa actitud contra la comunidad LGBTIQ+ no está amparada por la ley en nuestros países y eso, aunque con ciertas fallas en la justicia, nos da un poco de alivio. La idea es no olvidar que en occidente también nos queda mucho camino por recorrer con respecto a los derechos de la diversidades sexuales y de género, salvando las distancias.

CÓMO ALENTAR A LA SELECCIÓN SIN SER CÓMPLICE

Más allá de las controversias que nos trae este mundial, no podemos olvidar que el fútbol como deporte es un fenómeno popular en la cultura de muchos países y como tal, no se puede dejar de lado la forma en la que se lo vive y lo que significa para el pueblo, sobre todo en Argentina. Si bien el ritual futbolero trae endosada una postura machista y misógina, el mundial suele invisibilizar por unas semanas esas cuestiones y se vive como algo socialmente más abarcativo. Esto no indica que quienes disfruten de ver jugar a la selección se vean envueltos en una nube de inconsciencia donde el mundial les hace olvidar las cuestiones sociales importantes. El razonamiento es tan simple como que aquellas personas con conciencia social seguirán teniéndola a pesar del mundial y de alentar a la selección, mientras que para los que nunca se interesaron en las problemáticas sociales no cambia nada.

La postura snobista de cree que todas las personas que consumen fútbol están “idiotizadas” y carecen de conciencia social tampoco colabora con el ideal de inclusión. Si nos parece que un espectáculo deportivo te quita el foco de las cuestiones importantes, entonces dejemos de luchar por la inclusión de las mujeres y las diversidades en el deporte. Encontrar la capacidad de disfrutar o dejar disfrutar al otro del mundial es entender que los consumos culturales no te hacen mejor o peor, a lo sumo te diferencian pero no en grados valorativos.

En definitiva podemos alentar a la selección sin olvidar que la FIFA aceptó como sede del mundial 2022 a un país que criminaliza a la comunidad LGBTIQ+ y con graves fallas en políticas de Derechos Humanos. Tenemos la capacidad y el tiempo necesario para poder disfrutar de un evento deportivo y pronunciarnos contra las injusticias al mismo tiempo, recordando que la lucha por los derechos de las diversidades y las mujeres se da a nivel mundial y en todos los campos: social, político, económico, deportivo, etc. La conciencia sobre cuestiones de diversidad no puede ser selectiva, debemos cuestionar de la misma manera cualquier lugar donde se violen los derechos humanos del colectivo, sin olvidar que estamos mirando a otras culturas y teniendo presente lo que pasa en la nuestra. Las fake news sobre un lugar que no conocemos, solo alimenta una mirada prejuiciosa y exagerada. Criticar y denunciar desde la verdad y la coherencia siempre es mejor, de lo contrario corremos el riesgo de perder legitimidad. Nuestros reclamos son serios, tratemoslo con seriedad.

Lo importante de toda esta cuestión del mundial es que como sociedad logramos poner en la agenda de los medios una problemática que nos interpela como colectivo, algo impensado en otras épocas. Así como las mujeres en su momento instalaron temáticas de género en la agenda pública, la comunidad LGBTIQ+ está haciendo lo propio. Sin dejar de comprender que todavía falta mucho, es importante saber que si se habla de estos temas es porque ya no se puede ocultar la lucha de las mujeres y disidencias. Por esta razón, hoy más que nunca, no nos callamos más.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Qatar homosecuxualidad

EL EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CREE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN “DAÑO EN LA MENTE”

EL EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CREE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN “DAÑO EN LA MENTE”

El exfutbolista qatarí Khalid Salman, embajador del mundial de fútbol que comenzará el 20 de noviembre en Qatar, declaró en una entrevista para la televisión Alemana ZDF que la homosexualidad es un “daño en la mente”. Además puntualizó que los visitantes homosexuales que lleguen a Qatar «tienen que aceptar nuestras normas».

Durante la entrevista, Salman utilizó la palabra “haram” para referirse a la homosexualidad, lo que significa que es un pecado prohibido en el Islam. Dicho reportaje fue cortado abruptamente por la cadena de televisión luego de las declaraciones homofóbicas del embajador qatarí de la Copa del Mundo 2022.

La decisión de elegir a Catar como sede para este mundial fue polémica desde el principio, ya que se conocían sus políticas sobre la diversidad y la visión hostil que existe sobre la homosexualidad no solo en el país, sino en todo  el Golfo Pérsico.

Imágen de la entrevista de NDF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR