Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Federación Argentina LGBTI+ (FALGBT) informó que aumentaron los ataques hacia el colectivo durante el primer semestre de 2025. Comparado con el mismo periodo del año anterior, los datos revelan un considerable aumento del 70% con respecto a diferentes violencias. Desde la organización consideran que no se trata de hechos aislados y responsabilizan, en parte, al gobierno nacional por perpetrar discursos de odio contra este sector. «Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales’. Cuando el Estado legitima el odio, las consecuencias se traducen en muertes, exclusión y violencia institucional», indicaron desde la Federación.

Los datos fueron recolectados de diferentes fuentes como los medios de comunicación, información obtenida por la Defensoría LGBT+, que depende del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y datos recolectados por la Federación Argentina LGBT+. El informe revela que durante el primer semestre del 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+, “un aumento del 70% respecto al mismo período del año anterior”. Cabe aclarar que “crímenes de odio” no hace referencia solo a muertes o asesinatos, sino a cualquier ataque movido por el odio hacia la otra persona, en este caso por condición sexual o identidad de género.

«Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales'».

El informe revela que el 70,6% de las agresiones lo padecen las mujeres trans, mientras que los varones gay cis ocupan el segundo lugar con el 16,7% de los ataques. La violencia contra lesbianas ocupó el 6,9% del total, y 4,9% los varones trans. Con respecto a lxs no binarixs, se conoció un solo ataque en lo que va del año. “Frente a este panorama alarmante, reafirmamos la urgencia de una Ley Nacional contra la Discriminación y exigimos que la justicia encuadre estos delitos como lo que son: crímenes de odio”, excladesde la FALGBT.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, integrada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, confirmó la sentencia a reclusión perpetua para Luis Alberto Ramos por hallarlo autor del asesinato y desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Así lo informaron ayer la Asociación de Familiares y Amigxs de Tehuel y el Frente Nacional Orgullo y Lucha a través de sus redes sociales. También se confirmaron las medidas de reparación comunitaria expresadas en la sentencia del 30 de agosto de 2024.

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

De esta manera la justicia rechazó el recurso de casación presentado por la defensa y confirmó la sentencia unánime impuesta por el Tribunal Nro. 1 del Departamento Judicial de La Plata, que condena al acusado a prisión perpetua por homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Es una condena histórica debido a que se reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Mientras tanto, familiares y allegados a Tehuel exigen a  la justicia bonaerense que “defina de manera urgente la fecha del juicio contra Oscar Montes, el segundo imputado por el transhomicidio y desaparición de Tehuel”.

El 11 de marzo de 2021, Tehuel salió de su casa hacía una entrevista laboral de la que nunca regresó. Hasta el momento, habiendo dos detenidos como sospechosos de la desaparición del joven (uno de ellos, condenado), aún no se sabe nada de su paradero. El pacto de silencio entre estos dos asesinos se mantuvo firme durante más de 4 años. A pesar de esto la justicia tiene fundamentos necesarios para hallarlos culpables del homicidio del joven trans y se espera una condena ejemplar también para Oscar Montes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

El pasado 13 de junio la Cámara II de Formosa condenó a prisión perpetua al policía Sergio Patricio Galván tras hallarlo autor del femicidio de su expareja, Teresita Luciana López, asesinada en 2023 de un disparo en la cabeza. Ese mismo día, la víctima iba a realizar una denuncia debido al acoso constante que padecía por parte de Galván tras su separación. Luego de cometer el delito, el hombre se efectuó dos disparos, uno en el abdomen y otro en la cabeza, quedando gravemente herido.

El hecho ocurrió el 18 de septiembre de 2023 en la calle Yrigoyen al 400, en pleno centro de la ciudad de Formosa, donde funciona un centro de estética. Cerca de las 9 de la mañana Sergio Patricio Galván, quien se desempeñaba como oficial de policía,  ingresó al local, amenazó a una empleada y luego cometió el femicidio disparándole a López en la cabeza. Acto seguido, se metió en el baño y se disparó en el abdomen y la cabeza, heridas por las que permaneció internado varios días en el Hospital Central.

Casi dos años después el femicidio que conmocionó a Formosa, el alma de Teresita Luciana López tuvo justicia y Galván fue condenado a prisión perpetua por el delito de homicidio triplemente agravado por relación de pareja, por femicidio y por haber sido cometido con un arma de fuego. El tribunal, compuesto por los jueces Ricardo Rojas, María de los Ángeles Nicora Buryaile y Ramón Sala, sentenció por unanimidad al oficial Galván quien prestaba servicios en la Asesoría Letrada de la Policía de Formosa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

El juez de instrucción a cargo de la investigación del crimen de Pamela, Roxana, Andrea y Sofía ha decidido ampliar el procesamiento de Justo Fernando Barrientos, imputándolo por “homicidio en contexto de odio por orientación sexual y violencia de género”. Esta decisión se produce tras varios meses de lucha de la comunidad LGBTIQ+, luego que en junio del año pasado la justicia no había considerado el hecho como un crimen de odio. En aquel entonces el procesamiento fue por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño», sin tener en cuenta la perspectiva de género ni el odio hacia la orientación sexual como motivaciones del ataque.

Mediante un gran trabajo y esfuerzo de diferentes organizaciones LGBTIQ+, no solo se ha conseguido ampliar el procesamiento de la causa contra Fernando Barrientos, sino que además se logró, en 2024, que el Gobierno de la Ciudad repare a Sofía Castro Riglos (la única sobreviviente de la masacre) garantizándole el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia. Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la víctima, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional.

A más de un mes de haberse cumplido un año del crimen de odio perpetrado aquel 6 de mayo de 2024, la justicia finalmente reconoció que la orientación sexual e identidad de género de las víctimas fue el móvil por el que Barrientos llevó a cabo tan terrible acto. No olvidemos que los gobiernos son responsables de no solo por no crear políticas que reviertan estas situaciones, sino además por los discursos de odio que reproducen y legitiman.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía de la Ciudad mató a la novia de su expareja y se suicidó

Policía de la Ciudad mató a la novia de su expareja y se suicidó

Policía de la Ciudad mató a la novia de su expareja y se suicidó

Un oficial de la Policía de la Ciudad fue el autor de un femicidio seguido de suicidio tras matar de tres balazos, con su arma reglamentaria, a la novia de su expareja. El hecho ocurrió el pasado martes 3 de junio en un gimnasio de la localidad de Moreno. Luego de cometer el delito, el hombre identificado como Gabriel Fernando Danielo se atrincheró en el local durante 10 horas hasta que se suicidó de un disparo en la cabeza. Según informes, el hombre contaba con denuncias previas por violencia de género y había recibido una orden de restricción días atrás.

Fueron horas de mucha tensión en el gimnasio de la calle Roque Sáenz Peña al 2.200, esquina Centenario, donde el agente de policía fue a encontrarse con su expareja, Anabella Viviana Florentín, con quien tenía tres hijos en común. Sin embargo, la actual novia de su ex, Marcela Fabiana Heredia le impidió el ingreso al local, motivo por el cual el hombre le disparó al menos tres veces hasta matarla. Acto seguido, Danielo subió hasta el primer piso, tomó del cuello a Florentín y la apuntó con el arma reglamentaria en la cabeza, hasta que llegó personal policial de la Comisaría Primera, quienes iniciaron una negociación con el femicida.

Horas más tarde, el hombre liberó a su expareja pero se mantuvo atrincherado en el gimnasio mientras 300 agentes de policía montaron un gran operativo en el exterior del local. Tras 10 horas de extrema tensión la situación culminó de manera desgarradora cuando, al final del asedio, Danielo se quitó la vida de un disparo en la cabeza.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

El Gobierno nacional sostiene el mismo lema desde marzo de 2024: ”No hay plata”, y con esa excusa lleva más de un año desfinanciando diferentes sectores de gran importancia para la sociedad, como la salud , la educación, la ciencia, las jubilaciones, entre otros. Tal vez estas políticas de ajuste y represión que viene llevando a cabo el Gobierno de MIlei, hayan sido el empujoncito que faltaba para darle fuerza empírica a la idea de lo colectivo como contrario al individualismo imperante. “Nadie se salva solo” dejará de ser apenas una frase para convertirse en acción el próximo miércoles 4 de junio cuando los feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unan a la lucha de los jubilados.

Se cumplen 10 años del primer “Ni una menos”, por lo que diferentes organizaciones feministas decidieron trasladar la histórica manifestación del 3 de junio al miércoles 4 para que coincidiera con la tradicional marcha de los jubilados. “Contra el ajuste y la crueldad, abrazamos a los jubilados”, reza la convocatoria difundida a través de las redes sociales. Luego se sumaron otros sectores en lucha como el de discapacidad, cuya ley de emergencia se vota el mismo día en Cámara de Diputados; los científicos del CONICET, quienes reclaman por mejores salarios y en contra de los despidos; los residentes del Hospital Garrahan y otros hospitales como el Bonaparte, que están siendo desfinanciados, no tienen actualizaciones salariales y algunos sectores corren riesgo de cierre.

En el caso de los jubilados, el mismo 4 de junio se votará en el Congreso de la Nación entre tres proyectos de ley que podrían beneficiar mínimamente la situación de los haberes jubilatorios. Sin embargo, desde el Gobierno nacional adelantaron que el presidente Milei va a vetar cualquier ley que aumente las jubilaciones. “No existen recursos para esta eventual suba, por más que (la oposición) pretenda concretarla. Si no están los recursos, de ninguna manera va a poder aprobarse una ley de estas características. Caso contrario, el Poder Ejecutivo la va a vetar”, declaró el jefe de gabinete Guillermo Francos. De todas maneras el Gobierno anunció una suba del 2% para el mes de junio y el pago de aguinaldos junto con el bono de 70 mil pesos que sigue congelado desde hace 15 meses. sumando todo esto, el haber de junio quedaría en $527.086.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica

El próximo 24 de mayo se realizará la tercera marcha por la Ley de Reparación Histórica Travesti-Trans, la cual consiste en un resarcimiento económico a las personas trans adultas mayores de 40 años que han sufrido violencia institucional y estructural debido a su identidad de género, tanto en dictadura como en democracia. Por realizarse un día antes del 25 de mayo, decidieron llamarlo el día de la patria trans como una forma de concientizar que las y los trans también son parte de nuestra patria.

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica
Patricia Alexandra Rivas Paladino, integrante de las históricas

“La Ley de Reparación Histórica es una base para personas a las que no nos dejaron ser”, explica Patricia Alexandra Rivas Paladino, integrante de las históricas, un grupo de mujeres trans adultas mayores. Se autodefinen como las sobrevivientes por superar el promedio de vida de 35 años estimado para las personas travestis y trans. “Fui secuestrada en la dictadura en el año 80, a la edad de 14 años, fui torturada y violada 3 veces al día; porque me echaron del colegio; me echaron de la iglesia donde era la primera voz; mi padre me echó de, dijo que prefería tenes un hijo chorro o asesino que un hijo puto. El único medio de vida que me dejaron fue ejercer el trabajo sexual”, señala Patricia con vehemencia y agrega: “Soy sobreviviente de la panamericana y vi cinco chicas morir a mis pies y hasta el día de hoy me siento culpable porque no pude hacer nada por tener que quedarme escondida para que no me mataran a mi”.

24 de mayo: Día de la patria Trans. Por una Ley de Reparación Histórica
Érika Noemí Moreno, activista travesti-trans de Tierra del Fuego

Erika Noemí Moreno, activista travesti-trans e impulsora de la Ley de Cupo Laboral en Tierra del Fuego, habló con Variete News y declaró: “La gente tiene que entender esta ley porque somos las que estábamos en las esquinas y nos tiraban agua caliente para que no trabajemos, tengamos un poquito de memoria”. “La ley de Cupo Laboral la habíamos pensado para que ingresen las adultas mayores pero no ingresaron todas las adultas mayores entraron a trabajar”, cuestiona Érika y continúa: “Hay personas que tienen 60, 70 años y todavía están en las esquinas. ¿De qué se van a jubilar?, ¿de que van a vivir en su vejez? Es una cuestión generacional la Ley de Reparación Histórica, es para las mayores de 50 años y por única vez”, explica Érika.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Plata. Atentaron contra la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro y la amenazaron de muerte

La Plata. Atentaron contra la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro y la amenazaron de muerte

La Plata. Atentaron contra la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro y la amenazaron de muerte

La madrugada del 1 de mayo atentaron contra la casa y el vehículo de la activista trans Claudia Vasquez Haro, en La Plata. Los hechos fueron provocados por un hombre identificado como Leonel Máximo Dominguez, quien desde el tercer piso del edificio de enfrente arrojó piedras y botellas de vidrio hacia la vivienda de la víctima mientras gritaba “hija de puta, te voy a matar”. En el lugar, también funciona la Organización no gubernamental OTRANS, una asociación civil que trabaja por la defensa, promoción y fortalecimiento de los derechos humanos y que preside Vasquez Haro.

La Plata. Atentaron contra la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro y la amenazaron de muerte
El agresor atacó el vehículo de Vasquez Haro - Foto de OTRANS Argentina

Según informaron a través de las redes de OTRANS Argentina, el agresor mantiene una disputa de años anteriores con Claudia Vasquez Haro. En 2019 Leonel Máximo Dominguez había sido denunciado por su expareja por violencia de género y privación ilegítima de la libertad. La mujer fue acompañada por Haro y otra vecina del lugar, quienes salieron como testigos del hecho. Desde la organización denunciaron que el agresor además consume estupefacientes y pertenece a la barra brava del Club Estudiantes.

La Plata. Atentaron contra la casa de la activista trans Claudia Vasquez Haro y la amenazaron de muerte

“Este hecho es recurrente durante los gobierno de derecha que promueven y fogocitan el odio hacia el colectivo TLGBINBQ+”, declaró la activista trans Claudia Vasquez Haro y continuó: “En 2017, fui víctima de intento de travesticidio en mi propio domicilio, tras haber viajado a la ONU (en Ginebra) a denunciar al Estado argentino por violacion a los derechos humanos del colectivo travesti trans”. Luego recordó un tercer atentado, pero esta vez a la institución que preside. “En 2024 irrumpieron en las oficinas de OTRANS y nos robaron notebooks, cámaras fotográficas profesionales, etc.”. “Lo acontecido la madrugada del primero de mayo, viene en esta misma línea, guarda una íntima relación con las prácticas violentas patriarcales y heteronormativas”, denunció la referente trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A un año del triple lesbicidio de Barracas

A un año del triple lesbicidio de Barracas

A un año del triple lesbicidio de Barracas

Se cumple un año del triple lebicidio de Barracas, uno de los acontecimientos más tristes y dolorosos que vivió la comunidad LGBTIQ+ de Argentina en los últimos años y que fue negado como crimen de odio por el Gobierno nacional. El 6 de mayo de 2024 un hombre ingresó a la habitación de sus vecinas y arrojó una bomba molotov provocando un gran incendio que acabó con la vida de Pamela, Roxana y Andrea y dejó gravemente herida a Sofía, la única sobreviviente del ataque. Según vecinos del lugar, el asesino amedrentaba a las mujeres por su sexualidad. Las mató por lesbianas.

El acontecimiento se dio en un contexto donde el actual gobierno de ultraderecha de Javier Milei niega los crímenes por motivos de odio y de género. Tal es así que su vocero negó que el triple lesbicidio se tratase de un crimen de odio a la sexualidad de las mujeres. Por su parte el presidente de la nación declaró, durante el último foro en Davos, que quitaría la figura de femicidio de la justicia argentina y negó la existencia de estos crímenes. Además diversas personas y funcionarios cercanos al gobierno, y el propio presidente, se han referido de manera despectiva al colectivo LGBTIQ+ legitimando discursos de odio que nos ponen en peligro.

A un año del triple lesbicidio de Barracas el atacante, identificado como Justo Fernando Barrientos, se encuentra a la espera del juicio oral por una causa sin agravante de odio ni violencia de género. La comunidad LGBTIQ+ realizará este martes una concentración para conmemorar a Pamela, Roxana y Andrea y pedir justicia por sus muertes. Además exigen una reparación para Sofía por ser víctima del ataque lesboodiante que casi le quita la vida y por daños y pérdidas materiales. El encuentro será a las 16 en la Plaza Colombia del barrio de Barracas, ubicada en Avenida Montes de Oca y Pinzón.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Corte Suprema de Reino Unido excluye a las “mujeres trans” de la definición de mujer

La Corte Suprema de Reino Unido excluye a las “mujeres trans” de la definición de mujer

La Corte Suprema de Reino Unido excluye a las “mujeres trans” de la definición de mujer

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Reino Unido dictaminó hace unas semanas que la definición de “mujer” para la justicia excluye a las mujeres trans. De esta manera el máximo tribunal acordó por unanimidad que la definición de mujer en la legislación de igualdad se refiere a “mujer biológica y sexo biológico”. La decisión de la justicia tiene que ver con una demanda realizada en 2018 por un grupo de activistas en Escocia que reclamaban que la Ley de Igualdad de 2010 debería proteger solo a mujeres biológicas.

Tras las protestas la demanda de este grupo la justicia debía decidir si las mujeres trans con un certificado de reconocimiento de género (CGR, por sus siglas en inglés), son reconocidas legalmente como mujeres con respecto a ciertos derechos. Lo cierto es que la Suprema Corte de Justicia de Reino Unido se pronunció respecto al tema y dictaminó que solo serán consideradas mujeres aquellas que lo sean biológicamente. Si bien el caso surge de un debate sobre las leyes escocesas diseñadas para aumentar el número de mujeres en juntas directivas, se contempla que esta decisión repercuta en otros ámbitos.

El avance de los grupos de ultraderecha en el mundo occidental tienen un especial foco de ataque apuntado a la comunidad LGBTIQ+ y las mujeres. Lo interesante de este conflicto es el enfrentamiento que se produce entre dos sectores oprimidos para retroceder en ciertos aspectos sociales y reivindicar discursos conservadores que atrasan.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR