Transfemicidio Patricia

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

Murió ayer la activista trans Patricia Ramirez, luego de permanecer un día en terapia intensiva en el Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. La mujer había sido encontrada el sábado pasado golpeada en la vía pública tras haber estado desaparecida desde el viernes. Familiares y compañerxs de militancia exigen justicia por Patricia y que se investigue un posible transfemicidio.

Ramirez había salido de su casa el viernes por la mañana para ir a trabajar pero nunca regresó. Al día siguiente, el sábado 24 de diciembre, la encontraron en el barrio 17 de agosto con múltiples lesiones en su cuerpo, razón por la que la trasladaron al Hospital Escuela donde la internaron en la unidad de Terapia Intensiva. El lunes 25 cerca del mediodía Patricia murió a causa de un infarto.

Aún no se conocen los hechos sobre lo que le sucedió a Patricia, por lo que familiares y compañerxs de militancia de Fuerza Transversal y Fuerza Transfeminista exigen a la justicia que se esclarezca el caso. La versión de una allegada a la familia de Patricia indica que la mujer trans habría sido atropellada por un Fiat Uno blanco cuyo conductor se dio a la fuga dejándola en la calle malherida, pero no se descarta que se trate de un crimen de odio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio La Plata

DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Especialistas en violencia de género indican que se ha podido comprobar un incremento de episodios de violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ durante el periodo de las fiestas de fin de año específicamente en los meses de diciembre y enero. También las niñeces son vulnerables a sufrir mayor violencia en estas fechas.

Si bien no se ha estudiado en profundidad a que se debe este aumento en violencia de género durante el periodo de las fiestas de fin de año, se puede inferir que el consumo de exceso de alcohol y otras sustancias son causas determinantes con respecto a este problema. Además, en los casos de violencias contra las mujeres actúan diferentes conflictos intrafamiliares como las discusiones sobre dónde celebrar las fiestas o como se reparte el cuidado de los ñinxs durante las mismas.

Es importante prevenir la violencia de género durante esta época del año sobre en las fechas festivas ya que muchas mujeres conviven con su agresor y el consumo de alcohol predispone a este tipo de episodios, más allá de que es sabido que las personas violentas lo son siempre, ebrios o sobrios. A estos factores se le suma el receso judicial durante el mes de enero, razón por la cual este mes también presenta mayores niveles de violencia contra las mujeres y el colectivo LGBTIQ.

Ante posibles escenarios de violencia de género comunicarse a los siguientes números: Línea 144 (las 24 horas); línea Mujer 0800 666 6351 (las 24 horas); emergencias 911.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio Córdoba

FEMICIDIO EN CÓRDOBA: SU EX LA MATÓ CUANDO VOLVÍA DE CELEBRAR EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

FEMICIDIO EN CÓRDOBA: SU EX LA MATÓ CUANDO VOLVÍA DE CELEBRAR EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

El pasado domingo 18 de diciembre Sofia Sosa fue asesinada delante de su hijo por su ex pareja en la ciudad de Salsipuedes, Córdoba. La jóven volvía de celebrar el triunfo de la Selección Argentina contra Francia en el mundial de Qatar 2022, cerca de las 2 de la mañana junto a su hijo y su novio, cuando el hombre la mató de varias puñaladas.

El femicidio fue cometido por Jose Luis Gómez, de 29 años, quien había sido denunciado varias veces por la víctima. Minutos después que Sosa ingresara a su domicilio el hombre, quien se encontraba escondido a metros de la vivienda, la apuñaló delante de su actual pareja y de su hijo. Hasta el momento el agresor se encuentra detenido.

Gómez también hirió al novio de la víctima quien salió de la casa de inmediato en busca de ayuda. Además Sosa contaba con un botón antipánico que alcanzó a presionar cuando se percató de la presencia del agresor en la vivienda, pero el accionar del femicida fue rápido y la jóven falleció a causa de las heridas.

La policía local desplegó un operativo para encontrar a Gómez quien se dio a la fuga tras cometer el femicidio. Durante la mañana del lunes un oficial identificó al agresor en un descampado del barrio Villa Las Selvas de Salsipuedes y procedió a detenerlo por el asesinato de Sofía Sosa. Además, las autoridades indicaron a los medios que el femicida intentó quitarse la vida ahorcándose con un cable.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía de la Moral

EL GOBIERNO DE IRÁN ANUNCIÓ LA ABOLICIÓN DE LA POLICÍA DE LA MORAL

EL GOBIERNO DE IRÁN ANUNCIÓ LA ABOLICIÓN DE LA POLICÍA DE LA MORAL

Tras más de 2 meses de protestas por la muerte de Mahsa Amini, las autoridades de Irán anunciaron ayer la abolición de la policía de la moral, encargada de vigilar la vestimenta en especial en las mujeres. Además anunciaron que revisarán la ley que exige el uso obligatorio del hiyab y tendrán una decisión en un plazo de dos semanas.

Mahsa Amini falleció de un paro cardíaco en el Hospital Kasra el pasado 16 de septiembre, luego de haber sido detenida por la policía de la moral iraní por llevar su velo de forma inadecuada. Desde entonces comenzaron unas series de revueltas en el país que llevan más de dos meses y, según organismos de derechos humanos, dejó un saldo de más de 450 muertxs hasta el momento.

Las mujeres fueron la piedra angular de las revueltas que se desataron a partir de la muerte de Mahsa cuando se quitaron los velos y los prendieron fuego en forma de protesta. También llenaron las redes sociales de videos donde se mostraban cortando sus cabellos en solidaridad con la muerte de la jóven fallecida. Pasados más de dos meses de estos acontecimientos, las autoridades de Irán decidieron abolir la policía de la moral.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Qom

JOVEN QOM PIDE ACOMPAÑAMIENTO A LA FISCALÍA POR LOS CASOS DE FEMINICIDIOS DE SU MADRE Y HERMANA

JOVEN QOM PIDE ACOMPAÑAMIENTO A LA FISCALÍA POR LOS CASOS DE FEMINICIDIOS DE SU MADRE Y HERMANA

El pasado lunes 28 de noviembre Lizeth Fernández, una joven Qom, se acercó a la comisaría general de Munro con su abogada, Paula Alvarado Mamani, para conocer el estado de las causas por los femicidios de su hermana Micaela Fernández, de 14 años,  víctima de una red de trata en la localidad de Tigre, y su madre Nancy (40) asesinada por buscar justicia por su hija.

La joven Qom y su abogada manifestaron haber sido maltratadas por la justicia y el Estado complice de la prostitución cuando pidieron las imágenes de las autopsias de su hermana y su madre para usar en la causa que se reabrió luego de años de permanecer archivada. “Nos dicen que esas fotos ya no existen, que quien la tomó se murió y no dejó registros”, declaró Lizeth Fernández.

Por su parte, la abogada Paula Alvarado Mamani manifestó que “»si Liseth no hubiera ido a la reunión esta causa estaría parada hasta el año que viene», y agregó: “esta es una lucha que también se disputa en la calle», razón por la cual piden el acompañamiento de organizaciones sociales y personas independientes que apoyen la causa, este jueves 1 de diciembre, a las 10 am a la fiscalía de Munro, Dirección Ricardo Gutierrez 4051.

Fuente: Sisas Medio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

agustina herrera nadal

BAHÍA BLANCA: HALLARON EL CUERPO SIN VIDA DE AGUSTINA HERRERA NADAL

BAHÍA BLANCA: HALLARON EL CUERPO SIN VIDA DE AGUSTINA HERRERA NADAL

Esta mañana, cerca de las 10, efectivos de la Policía Bonaerense y bomberos encontraron el cuerpo sin vida de la soldado voluntaria Agustina Herrera Nadal, quien se encontraba desaparecida desde el pasado sábado en la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Jorge Rojas, su pareja, se encuentra detenido luego de haber confesado el femicidio.

Agustina Herrera Nadal de 21 años y oriunda de Mendoza, fue encontrada en el arroyo Napostá durante un rastrillaje que realizaban agentes de la policía junto con bomberos de la localidad bahiense, luego de la confesión realizada por la actual pareja de la jovén, el militar Jorge Rojas (23), de haberla asesinado. Según los medios locales, a los compañeros Agustina les había llamado la atención que no se presentara a trabajar el lunes pasado.

La víctima se desempeñaba como soldado desde abril del año pasado en la Base Comandante Espora de Bahía Blanca. El pasado lunes cuando se hizo pública su desaparición se informó sobre sus características físicas por si alguién podía dar información sobre su paradero. Agustina fue encontrada esta mañana sin vida en el arroyo Napostá tras un exhaustivo rastrillaje.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CONCENTRACIÓN EN TRIBUNALES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CONCENTRACIÓN EN TRIBUNALES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, diferentes organizaciones feministas realizarán una concentración, a las 17 horas, frente al palacio de Tribunales para denunciar la violencia que se ejerce desde el Poder Judicial hacia las víctimas de violencia de género.

Todos los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres con el fin de denunciar las diferentes formas de violencia que se ejercen contra mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries e intersex y exigir políticas públicas para la erradicación de las mismas. La fecha fue elegida en 1981 en conmemoración del asesinato de las 3 hermanas Mirabal de la Republica Dominicana, ocurrido en 1960. Fue oficializada por la Asamblea General de las Naciones Unidas recién en 1999.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres

A través de la Campaña Únete la ONU propone 16 días de activismo que van desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. El objetivo es “movilizar a todxs lxs miembros de la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen con las defensoras de los derechos de las mujeres y apoyen a los movimientos feministas del planeta para evitar el retroceso de los derechos de las mujeres y conseguir un mundo libre de violencia de género.

En Argentina, el Colectivo Ni Una Menos convoca a una concentración a las 17 en Tribunales en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. “Porque la monarquía judicial nos revictimiza cuando denunciamos violencias, cuando reclamamos por el incumpliendo de la cuota alimentaria, porque nos criminaliza por abortar , porque no investiga al poder económico ni el intento de femimagnicidio sobre la vicepresidenta , porque mantiene presas a las compañeras mapuche sin ningún otro motivo que vehiculizar y legalizar el avance del extractivismo”, denunció la organización a través de sus redes sociales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Muestra Atravesadxs

INAUGURÓ LA MUESTRA ATRAVESADXS

INAUGURÓ LA MUESTRA ATRAVESADXS

A partir de hoy, y hasta el sábado 3 de diciembre, se exhibirá en el hall central de la Estación Constitución la muestra ATRAVESADXS, de Eleonora Ghioldi, en el marco de las actividades programadas por la Semana por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“Es una oportunidad enorme para este proyecto que siempre tuvo entre sus principales objetivos habitar lo público, llevar el arte a calle y desde allí interpelar y llamar a la reflexión sobre las consecuencias de la violencia de género” expresó en sus redes sociales la autora de la obra.

ATRAVESADXS reúne más de 80 retratos fotográficos y testimonios escritos y sonoros de les familiares de víctimas de feminicidios, transfemicidios y travesticidios, que cuentan su lucha y su articulación colectiva en busca de justicia y consciencia social.

La muestra además podrá visitarse en forma permanente en la web de Museo Evita.

Atravesadxs
Atravesadxs
Atravesadxs
Atravesadxs

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Víctimas de Femicidios

Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desaparecidas en Democracia

Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desaparecidas en Democracia

El próximo viernes 18 y sábado 19 se realizará en Rosario el 5º Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desaparecidas en Democracia. El evento, organizado por la Asociación “Atravesados por el femicidio”, contará con espacios de debate para escuchar y proponer medidas frente a los elevados índices de violencia de género y femicidios en el país. También se trabajará en relación a dos reclamos específicos: justicia con perspectiva de género y que el Estado otorgue medidas preventivas eficaces para frenar los femicidios.

La apertura de las jornadas será este viernes, y estará a cargo de Juliana Tagliatti, abogada CAF; Adrián Ruiz, abogado de la causa de Paula Perassi junto a José Ferrera y el antropólogo Juan Nóbile. Luego tendrá lugar una ronda de familiares de víctimas de femicidios, quienes contarán sus experiencias de vida y de lucha por justicia. Finalmente, en la sede del Concejo Municipal de Rosario se inaugurará la muestra itinerante “Atravesadxs”, de la artista y reportera gráfica Eleonora Gioldhi.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Justicia por Arcoiris

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO PARA PEDIR JUSTICIA POR ARCOIRIS

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO PARA PEDIR JUSTICIA POR ARCOIRIS

Este viernes 21 de octubre se llevará a cabo una manifestación en Plaza de Mayo a las 18 para pedir justicia por Arcoiris, la niña riojana que a los 2 años de edad le contó a su madre que su abuelo paterno abusaba de ella. La justicia de La Rioja no tomó medidas de protección y criminalizó a la madre de la niña por llevársela lejos de su abusador en un intento de protección.

justicia por arcoiris

Arcoiris y su madre, Delfina, se encuentran en Buenos Aires con domicilio reservado por órden de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), pero la justicia riojana exige que ambas vuelvan el próximo martes 25 de octubre a La Rioja. “buscan forzar a la madre a comparecer en la provincia bajo amenaza de prisión vulnerando sus derechos y su centro de vida. La detención implicaría la guarda automática de Arcoiris para los poderosos abusadores”, indica el comunicado hecho por el Equipo de Trabajo Justicia por Arcoiris.

La abogada de Delfina declaró en una entrevista al diario Clarín, que el abuelo y abusador de Arcoiris “es director de despacho de justicia, lo que significa que tiene contactos con el poder político y judicial provincial”, por lo que se explican las decisiones que está tomando la justicia de La Rioja con respecto al caso. “Su objetivo es garantizar la Restauración Patriarcal y el Pacto De Caballeros, de un entramado de poder para someter a la niña a una vida de violencia”, denuncia el comunicado de Justicia por Arcoiris.

LAS EXIGENCIAS EN EL PEDIDO DE JUSTICIA POR ARCOIRIS

Bajo las consignas “¡Ni Arcoiris con los abusadores, ni su madre a prisión!” y “¡NO PASARÁN! ¡Seremos barrera ante las InJusticias!” se realizará una marcha este viernes a las 18 en Plaza de Mayo para pedir “Justicia por Arcoiris”. Lxs manifestantes exigen que “se respete el centro de vida de la niña y su madre en Buenos Aires” y que “cese del hostigamiento judicial y criminalización de la madre protectora”. Además le piden a la justicia que ”escuche y respete a las niñeces y juventudes ¡Les niñes y jóvenes son sujetxs de derecho! ¡Basta de Adultocentrismo!”.

Imagen de portada del perfil de Instagram Justicia por Arcoiris

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR