Programa Acompañar

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El presidente Javier Milei no le da descanso a la motosierra y sigue cortando el hilo por lo más delgado. No hay plata para los jubilados, ni para los docentes y mucho menos para las mujeres y disidencias. Esta vez el gobierno decidió modificar el Programa Acompañar que consiste en una ayuda integral a mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género que se encuentran vulnerables económicamente o en dependencia de su agresor. Sin embargo el gobierno estaba dispuesto a desembolsar 100.000 millones de pesos en gastos reservados para la SIDE.

Programa Acompañar

El objetivo principal del Programa Acompañar es “fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género” en todo el país, a través de una ayuda económica y un acompañamiento integral. El apoyo económico consta de una prestación igual al salario mínimo vital y móvil ($254.231,91) durante 6 meses. Sin embargo el gobierno de Milei lo redujo a 3. Además se modificaron algunos requisitos para acceder a dicho programa, como la de presentar una denuncia judicial obligatoriamente cuando antes era suficiente con la denuncia policial.

Esta decisión del gobierno nacional no es una medida aislada, más bien se complementa con las diferentes políticas de ajuste y recortes que viene llevando a cabo el Ejecutivo en el sector público y de las cuales las mujeres y disidencias han sido principal blanco de ataque. Algunos ejemplos son el desmantelamiento de la línea 144 de atención a víctimas de violencia de género y el anterior cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio 9 puñaladas

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

Un hombre mató de 9 puñaladas a su pareja, Carina Andrea Flores (44), y madre de sus dos hijas en el barrio Güemes de la localidad de Berazategui. El hombre, de 49 años, había sido denunciado anteriormente por la víctima por abuso sexual. Antes de huir, el femicida dejó un mensaje a su hijo: “Me voy, no me vas a ver por un tiempo”, escribió. Hace unas horas Ayala fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en El Palomar.

Femicidio 9 puñaladas
Pedro Valentín Ayala, el hombre que mato a su pareja de 9 puñaladas

El crimen fue descubierto por la madre de la víctima, quien subió a la planta alta de la morada donde vivía Carina con su pareja y sus dos hijas de 8 y 13 años, debido a que la mujer no le respondía sus llamadas. Allí encontró el cuerpo de Carina sin vida, pero Ayala ya se había dado a la fuga tras cometer el femicidio.

El hombre, identificado como Pedro Valentín Ayala (49), ya contaba con una denuncia por abuso sexual de parte de su pareja, quien tenía planeado separarse de él, pero estaba esperando al cumpleaños de una de las hijas para concretar la ruptura. Allegados a la familia comentan que se trataba de una relación tóxica y que Ayala tiene problemas de alcoholismo.

El femicida, quien se encontraba prófugo y acusado de “homicidio agravado por el vínculo”, fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en la estación El Palomar. El caso está a cargo de la fiscal Gabriela Mateos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Berazategui.

>TE PUEDE INTERESAR: UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

Un hombre que se desempeñaba como oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires asesinó a su exsuegra y fue detenido en el momento en el que atacaba a palazos a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado sábado, 27 de julio, en la localidad bonaerense de General Belgrano. El hombre, de 39 años, identificado como Nataniel Thierry Schouten tenía antecedentes por violencia de género y estaba de licencia médica.

Policía asesinó a su exsuegra

La alerta se dio a través de un botón antipánico, cuando desde la central de monitoreo municipal se comunicó la activación de un dispositivo a la Estación de Policía Comunal (EPC). En consecuencia, los agentes se dirigieron al domicilio de la víctima ubicado en la calle 54. Allí encontraron al hombre atacando a palazos a su expareja, identificada como E.P., por lo que procedieron a reducirlo rápidamente. Fue en ese entonces que el detenido confesó que fue antes a la casa de su exsuegra y la asesinó.

Tras la declaración del femicida, la policía procedió a dirigirse a la vivienda de la mujer identificada como Marcela Costilch, de 58 años. Tuvieron que ingresar al domicilio en presencia de una vecina debido a que nadie respondía al llamado de los agentes. Una vez dentro, encontraron el cuerpo sin vida de la víctima.

Schouten había sido denunciado por su expareja por violencia de género. El pasado 9 de junio se había iniciado un expediente contra el imputado por “lesiones leves y amenazas”. Debido a esto, la Justicia le había impuesto una restricción perimetral el jueves 25 de julio, dos días antes del ataque en el que asesinó a su exsuegra.

TE PUEDE INTERESAR: A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

Este mes se cumplieron 15 meses del travesticidio de Sofía Fernández, la joven trans que murió mientras se encontraba detenida en la comisaría 5ta de Pilar. Como medida de lucha la Comisión de “Justicia por Sofi” convoca a realizar un escrache, este martes a las 15, en la dependencia policial ubicada en Ruta 8 y Las magnolias. Tanto familiares como allegados a la víctima rechazaron la hipotesis de suicidio expuesta en un principio por la policía y denunciaron que se trató de un travesticidio.

Travesticidio Sofía Fernández escrache

Recordemos que la última novedad del caso fue que el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar dictó la libertad para los 9 oficiales de la bonaerense por “falta de mérito”, debido a que no se pudo comprobar si se encontraban en la comisaría en el rango horario en el que se cometió el travesticidio de Sofía Fernández. Sin embargo, el oficial ayudante, Carlos Rodríguez, es el único que continúa detenido desde el primero de mayo pasado con varias pruebas en su contra.

Sofía Fernández tenía 39 años cuando apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, el 11 de abril de 2023. La joven trans había sido detenida de manera arbitraria y llevada a la comisaría el 8 de abril del mismo año. La hermana de Sofía declaró que la policía quiso hacerles creer la versión de que Sofía se había suicidado pero la autopsia reveló que fue “torturada, tenía varios golpes, muy fuertes en la cabeza y en la mandíbula”.

Familiares de Sofía, junto a organizaciones LGBTIQ+, convocaron a una concentración y escrache frente a la comisaría 5ta de Derqui para pedir “Justicia por Sofía Fernández” y condena a los responsables por su travesticidio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Trans calle frío

MURIÓ UNA MUJER TRANS EN SITUACIÓN DE CALLE Y YA SON 5 LAS PERSONAS FALLECIDAS ESTE INVIERNO

MURIÓ UNA MUJER TRANS EN SITUACIÓN DE CALLE Y YA SON 5 LAS PERSONAS FALLECIDAS ESTE INVIERNO

La desidia Estatal siempre es peligrosa, pero se vuelve mortal combinada con otros factores como las bajas temperaturas extremas que se registraron en las últimas semanas en el país. En este contexto las personas sin hogar, que viven en la calle, padecen complicaciones graves en su salud que pueden llegar a ser mortales. Ayer el Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina (AMMAR) denunció el fallecimiento de una mujer trans migrante que fue encontrada en la plaza Frente al Hospital Muñíz.

Con esta, ya son 5 las víctimas en la Ciudad de Buenos Aires que mueren en situación de calle en este crudo invierno. No podemos dejar de llamar la atención sobre la campaña que llevó adelante el Gobierno porteño llamada “Operativo orden y limpieza”, donde se ve como sacan a las personas que se encuentran durmiendo en lugares públicos, junto con sus colchones y frazadas. Luego muestran a empleados del gobierno pasando las hidrolavadoras y muestran un antes y un después del lugar. Echar a la gente en situación de calle y mojarles el lugar donde duermen significa “orden y limpieza” para Jorge Macri.

La mujer trans fallecida fue identificada como Clarita, era de origen ecuatoriano y ejercía la prostitución. Según AMMAR se encontraba en situación de calle. “Una compañera trans migrante murió en la calle víctima de la falta de políticas sociales”, expresó en su cuenta de X Georgina Orellano, referente del sindicato y agregó: “Murió de frío, frente a un estado ausente y una sociedad que normaliza la violencia institucional contra los más pobres”. “Es una de las 5 personas que dicen los medios de comunicación se llevó la ola polar. El frío no mata, lo que mata son las políticas del hambre y de la miseria planificada”, denunció.

TE PUEDE INTERESAR: ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

COMIENZA EL JUICIO POR TEHUEL A MÁS DE 3 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

COMIENZA EL JUICIO POR TEHUEL A MÁS DE 3 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

A pesar de las ferias judiciales, este lunes 15 de julio se dará inicio al juicio oral y público por Tehuel de la Torre, el joven varón trans desaparecido desde el 11 de marzo de 2021 cuando salió hacía una entrevista laboral. El proceso judicial estaba previsto para realizarse en agosto de 2027, pero organizaciones LGBTIQ+ cómo el Frente Orgullo y Lucha y organismos de derechos humanos (junto al respaldo del INADI) presionaron para adelantar la fecha.

Juicio Tehuel

Hasta el momento, Oscar Alberto Montes y Luis Alberto Ramos son los únicos detenidos en la causa, que se encuentra caratulada como «De la Torre Tehuel c/Ramos Luis Alberto s/ homicidio agravado por el odio a la orientación sexual (trans odio)». Hoy se inicia el proceso contra Oscar Montes, quien pidió un juicio oral y público por jurados y se extenderá hasta el próximo viernes 26 julio. Por su parte, Alberto Ramos pidió un juicio técnico, aunque todavía no hay una fecha estipulada. Ambos sospechosos mantienen un pacto de silencio desde el momento de sus detenciones.

En la última audiencia se rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria que había solicitado la defensa de Oscar Alfredo Montes por lo que deberá permanecer en prisión hasta que finalice el juicio y se dicte sentencia.

Diferentes organizaciones LGBTIQ+ convocaron a todxs quienes quieran acompañar el pedido de justicia por Tehuel, a concentrar a partir de las 9 en la puerta de los tribunales de La Plata, ubicados en calle 8 entre 56 y 57.

El caso de Tehuel se convirtió en uno de los más emblemáticos para la lucha LGBTIQ+, ya que representa varias problemáticas que atraviesa el colectivo travesti trans en nuestras sociedades. Desde la imposibilidad de acceder a trabajos formales y seguros, hasta la invisibilización y el ninguneo por tratarse de una disidencia sexual o genérica, pasando por los discursos de odio que generan un clima propicio para los crímenes contra nuestra comunidad. Es por esto, que debemos cuidar y proteger los derechos ya conquistados, como el Cupo Laboral Trans, el hoy celebrado Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, entre otras.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans dictadura

FALLO HISTÓRICO: RECONOCIERON A 8 MUJERES TRANS SOBREVIVIENTES COMO VÍCTIMAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR

FALLO HISTÓRICO: RECONOCIERON A 8 MUJERES TRANS SOBREVIVIENTES COMO VÍCTIMAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR

En marzo pasado la justicia de La Plata condenó a 11 represores en lo que se conoció como “el juicio a Las Brigadas”, en referencia a los pozos de detención clandestinos de Quilmes, Banfield, Lanús-Avellaneda y San Justo. Allí estuvieron detenidas más 600 víctimas, entre ellas, ocho mujeres trans que fueron las primeras personas con dicha identidad de género en declarar como víctimas de terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar. Hace una semana se conocieron los alegatos que hacen mención a la heteronormatividad y la cisnorma.

Se trata de un fallo histórico para el colectivo travesti y trans debido a que es la primera vez que se reconoce la violencia sistemática contra este grupo por parte del Estado. Valeria del Mar Ramírez, Julieta Alejandra González, Claudia, Judith Lagarde, Analía Velázquez, Paola Leonor Alagastino, Carla Fabiana Gutiérrez y Marcela Viegas Pedro fueron las trans sobrevivientes de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar que prestaron sus declaraciones en los juicios a las Brigadas. Algunas de ellas fueron detenidas en varias oportunidades siendo menores de edad y, entre otras vejaciones, sus represores abusaban sexualmente de ellas y las golpeaban si se negaban a hacerlo.

610 víctimas, 25 embarazadas, 10 nietas y nietos apropiados, 8 mujeres trans. Varias historias relevantes de la última dictadura provienen de los centros de detención clandestina de Las Brigadas. La legisladora por el Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, cuya madre fue secuestrada mientras se encontraba embarazada de ella, también se encontraba presente durante la sentencia en el tribunal de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A un año del triple lesbicidio de Barracas

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Este miércoles de 12 a 14 horas se llevará a cabo el velorio de Pamela Cobos, Roxana Amarante y Mercedes Figueroa; las mujeres víctimas de lesbicidio, el pasado 6 de mayo, en un hotel familiar de Barracas. Hasta las 13 los funerales serán íntimos para familiares y amigos, mientras que la segunda hora serán a puertas abiertas para quienes quieran despedir a las mujeres. Al finalizar las exequias, invitan a realizar una caravana para acompañar el cortejo hacia el cementerio de la Chacarita.

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Los velatorios se llevarán a cabo en Tres Arroyos 1510, Ciudad de Buenos Aires, entre las 12 y las 14 horas. Desde allí saldrá la caravana que acompañará el cortejo fúnebre hasta el cementerio de la Chacarita, ubicado en Avenida Guzmán 680.

Recordemos que la última novedad que se conoció acerca de la causa fue que la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio, yendo en contra del pedido de la querella. En cambio el atacante, Justo Barrientos, fue procesado por “homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño”. Aunque es posible la condena a prisión perpetua bajo esta carátula, es importante que este tipo de atentados se juzgue como crímenes de odio para visibilizarlos.

La mañana del lunes 6 de mayo, se conoció la terrible noticia sobre un ataque lesboodiante contra cuatro mujeres lesbianas, llevado a cabo por uno de sus vecinos. Sofía Castroriglos es la única sobreviviente del atentado y todavía se encuentra hospitalizada recuperándose de las heridas.

El hecho ocurrió dentro de un hotel familiar ubicado en la calle Olavarría al 1600 del barrio de Barracas, cuando el atacante arrojó una bomba molotov en la habitación de las víctimas provocando un incendio en el domicilio. A pesar de las consideraciones de la justicia, vecinos del lugar dijeron que el hombre tenía problemas con las mujeres debido a su identidad sexual.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sofía Fernández policías

LIBERARON A 9 DE LOS 10 POLICÍAS DETENIDOS POR EL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

LIBERARON A 9 DE LOS 10 POLICÍAS DETENIDOS POR EL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

No es que la justicia haya colaborado demasiado en las causas que tienen como víctimas a personas del colectivo LGBTIQ+, pero últimamente parece que el trato se ha recrudecido. Ni siquiera en el mes del orgullo se permiten sentir un poquito más de empatía a la hora de juzgar a nuestros victimarios. Hace unos días nos enteramos que el juez Rabionne, quien lleva la causa por el triple lesbicidio en Barracas, no consideró el caso como un crimen de odio. En un mismo acto de injusticia ayer fueron liberados 9 de los 10 policías detenidos por el travesticidio de Sofía Fernández.

Sofía Fernández Policias

Según informó la Agencia Presentes, el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar dictó la libertad para los 9 oficiales de la bonaerense por “falta de mérito”, debido a que no se pudo comprobar si se encontraban en la comisaría en el rango horario en el que se cometió el travesticidio de Sofía Fernández. Mientras tanto el oficial ayudante, Carlos Rodríguez, es el único que continúa detenido desde el primero de mayo pasado con varias pruebas en su contra.

Sofía Fernández tenía 39 años cuando apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, el 11 de abril de 2023. La joven trans había sido detenida de manera arbitraria y llevada a la comisaría el 8 de abril del mismo año. La primera versión de la policía fue que Sofía se había suicidado, pero la familia sospechó desde el principio que se trató de un travesticidio.

Agrupaciones LGBTIQ+ y allegados a Sofía convocan a una movilización, desde la Ruta 25 y Panamericana, hacia el juzgado de garantías de Pilar para el próximo 10 de junio a las 11. El objetivo es exigir el esclarecimiento del caso y pedirle al juez que revea la situación de los policías liberados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LESBICIDIO EN BARRACAS: PARA LA JUSTICIA NO FUE UN CRIMEN DE ODIO

LESBICIDIO EN BARRACAS: PARA LA JUSTICIA NO FUE UN CRIMEN DE ODIO

En el marco de la causa que investiga el crimen de lesbicidio en Barracas, donde tres mujeres fueron asesinadas y una se encuentra en recuperación, la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio. El atacante, Justo Barrientos, fue procesado por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño» y podría ser condenado a prisión perpetua; sin embargo no se tuvo en cuenta la perspectiva de género ni el odio a la orientación sexual como móvil del ataque.

Lesbicidio Justicia

Según informó a C5N el periodista especializado en policiales, Diego Gabriele, el fallo «no describe el móvil. Describe cómo fue el ataque, hace el análisis de la escena, el medio utilizado para generar el fuego, pero en ningún momento toma en cuenta la motivación. No hay perspectiva de género», declaró. De esta manera el juez Edmundo Rabbione, titular del Juzgado Criminal y Correccional N°14, resolvió procesar a Justo Fernando Barrientos por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño», pero no agregó ninguno de los agravantes mencionados anteriormente.

Si bien Barrientos podría ser condenado a prisión perpetua, debido al crimen que se le imputa, con este falló la justicia no reconoce el lesbicidio. Para el juez no hubo crimen de odio, ni femicidio, ni agravante por la condición de género; aunque los vecinos de las mujeres asesinadas y de Sofía hayan dicho que el atacante las amedrentaba debido a su orientación sexual.

TE PUEDE INTERESAR: A 9 AÑOS DEL PRIMER «NI UNA MENOS»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR