Mujer Trans baleada Guaymallén

MUJER TRANS FUE BALEADA POR LA ESPALDA EN GUAYMALLÉN

MUJER TRANS FUE BALEADA POR LA ESPALDA EN GUAYMALLÉN

Una joven trans, de 29 años, se encuentra internada en el Hospital Lagomaggiore tras haber sido baleada por la espalda cuando llegaba a su domicilio la noche del pasado jueves 4 de enero. El hecho ocurrió a las 22.30 en la calle Tirasso, dentro del asentamiento Estación Buena Vista, en el departamento mendocino de Guaymallén. Hasta el momento la joven permanece internada con pronóstico reservado, pero estable, según informaron fuentes que investigan el caso.

Según informaron medios locales, la mujer trans -se mantiene su identidad reservada- fue atacada por dos hombres, con quienes había discutido previamente. Cuando la joven se retiraba del lugar, los agresores le dispararon dos veces logrando que una de las balas impactara en el omóplato derecho de la víctima, razón por la cual debió ser trasladada de forma inmediata al Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, para ser intervenida quirúrgicamente.

La policía y la ambulancia llegaron al lugar gracias al llamado de una vecina que vio a la joven trans desplomada en la entrada de su casa y no tardó en dar aviso al 911. La denuncia fue radicada en la Oficina Fiscal 19 de la comisaría 9 de Guaymallén e interviene el fiscal de Homicidios Carlos Torres. Mientras se espera la evolución favorable de la víctima para que pueda prestar declaración, todavía se desconoce el paradero de los agresores.

Imágen: captura de Google Earth

> TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios 2023

FEMICIDIOS: EN 2023 AUMENTARON LOS CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

FEMICIDIOS: EN 2023 AUMENTARON LOS CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

El observatorio feminista sobre violencias de géneros, “Ahora Que Sí Nos Ven”, publicó las cifras de femicidios ocurridos durante el último año. Lamentablemente, a pesar de la lucha de las mujeres y las políticas públicas impulsadas por los gobiernos, nos encontramos lejos de mejorar las estadísticas con respecto a años anteriores. Incluso en 2023 se registraron 59 femicidios más que en 2022, periodo en el que se contabilizaron 249 asesinatos de mujeres.

Femicidios 2023

En lo que respecta a la cantidad de casos registrados en 2023, el observatorio reveló la cifra de 308 femicidios al año, lo que demuestra un leve incremento comparado con el año anterior. Esto indica que se contabilizó 1 femicidio cada 28 horas durante el 2023, variable que aumentó durante el mes de diciembre con 1 femicidio cada 24 horas. Los datos incluyen 6 travesticidios-transfemicidios, aunque algunas organizaciones LGBTIQ+ indican que la cifra es mayor, ya que muchos casos de travesticidios no son difundidos en los medios de comunicación.

Los datos relevados por el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” también dan cuenta de que el 62% de los femicidios fueron cometidos por las parejas y exparejas de las víctimas y que el 20% de ellas habían realizado al menos una denuncia, mientras que el 12% tenían medidas de protección. Además el 57,8% de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima.

En el mismo informe se reveló que durante el año 2023 hubieron 351 intentos de femicidio y 52 intentos de femicidios vinculados. Al menos 256 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en ese año.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios en Argentina

FEMICIDIOS EN ARGENTINA: UNA CIFRA QUE NO BAJA

FEMICIDIOS EN ARGENTINA: UNA CIFRA QUE NO BAJA

FEMICIDIOS EN ARGENTINA: UNA CIFRA QUE NO BAJA

El observatorio de las violencias de género, de la Asociación Civil “Ahora Que Sí Nos Ven”, publicó los últimos datos sobre la cantidad de mujeres asesinadas en el país. Las cifras siguen siendo alarmantes y lejos de mejorar, empeoraron con relación al año pasado. En lo que va de este año se han cometido 274 femicidios en Argentina, una cifra mayor a la de 2022 en el mismo periodo de tiempo. En un contexto político donde la ultraderecha amenaza con cerrar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; estos números son más preocupantes.

Las cifras publicadas por el observatorio son elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, por lo que el número de víctimas puede ser mayor debido a que algunos casos no son mediatizados. Los últimos datos indican que, desde el mes enero hasta el 24 de noviembre, se registraron 274 femicidios en Argentina; mientras que el año pasado, hasta ese mismo mes, se contabilizaron 229. A pesar de la constante visibilización de esta problemática y de las pocas e ineficaces medidas tomadas por los gobiernos, las cifras no se han modificado demasiado desde el primer Ni Una Menos.

Femicidios en Argentina
DATOS DESTACADOS SOBRE FEMICIDIOS EN ARGENTINA

En el informe relevado por la investigación del observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, entre enero y noviembre de 2023, se destacan algunos datos importantes con respectos  los femicidios en el país.

  • 274 femicidios en 2023.
  • 1 femicidio cada 29 horas en lo que va de 2023.
  • 319 intentos de femicidio y 50 intentos de femicidios vinculados en 2023.
  • 6 Transfemicidios/travesticidios.
  • El 60% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas.
  • El 58% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima.
  • 12 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad.
  • 56 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 35 tenían medidas de protección.
  • Al menos 229 niñe perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2023.

> TE PUEDE INTERESAR: SANCIONARON UNA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA TRANS EN SANTA FE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la No Violencia Contra las Mujeres

25N: MOVILIZACIONES POR EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

25N: MOVILIZACIONES POR EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En el marco del Día de la No Violencia Contra las Mujeres, mañana 25 de noviembre se realizarán varias manifestaciones en todo el país con el objetivo de visibilizar las violencias de género. En un contexto de ascenso político de la ultraderecha, que se prepara para gobernar desde el próximo 10 de diciembre, la convocatoria se hace bajos las consignas “Ni un paso atrás”; “Ni un derecho menos, ni un ajuste más”; “Nos tenemos” y “En defensa de nuestros derechos”.

En algunas localidades del país la manifestación por el Día de la No Violencia Contra las Mujeres, se llevará a cabo hoy, como en la ciudad de Mar del Plata. En la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo, se espera una gran movilización de mujeres para mañana sábado en la que participarán varias organizaciones sociales, políticas y feministas. Será una jornada de lucha contra las violencias de géneros y en reclamo de la continuación de las políticas públicas de prevención y acompañamiento a sobrevivientes de violentos. Además se manifestarán en defensa de los derechos conseguidos en los últimos años.

La concentración será a partir de las 16 en la Plaza de los dos Congresos, donde se llevarán a cabo diferentes intervenciones culturales, la lectura de documento y un pañuelazo previsto para las 17, en el marco de la jornada de lucha contra el abuso sexual a infancias y adolescencias.

Por su parte, organizaciones de izquierda como Pan y Rosas marcharán a las 15 desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo. “Con unidad y organización vamos a enfrentar la reacción patriarcal y el avance del ajuste que el nuevo gobierno alienta”, dice el comunicado de la agrupación.

>TE PUEDE INTERESAR: ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolvieron abusador de Luna

ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA TRAS 12 AÑOS DE PROCESO JUDICIAL

ABSOLVIERON AL ABUSADOR DE LUNA TRAS 12 AÑOS DE PROCESO JUDICIAL

El pasado martes 21 de noviembre, se conoció el veredicto del caso de Luna, la menor abusada por su padre cuando tenía 9 años de edad. Tras un proceso que duró 12 años los jueces absolvieron al abusador, quien además contó con el privilegio de realizar sus declaraciones de manera remota sin apersonarse al juicio. En este contexto, bajo la consigna “absuelto no es inocente», la madre de la víctima realizará mañana una conferencia de prensa en el Salón Blanco del Congreso para informar sobre el veredicto.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°15, a cargo de los jueces Virginia Sansone, Adrián Martín y María Elisa Gaeta, absolvió a Hernán González Rizzi, progenitor y abusador de Luna. La jóven tenía 9 años cuando su padre abusó de ella, pero los procesos de un poder judicial patriarcal y machista hicieron que la búsqueda de justicia les lleve 12 años. Además de la violencia ejercida por la abogada defensora, Patricia Anzoategui, quien intentó establecer que las declaraciones de la menor eran falsas y creadas por su madre, Yama Corín

Aunque todavía no se conocen las razones de la absolución del abusador de Luna, la madre de la víctima ya anunció que apelará el fallo. Mientras tanto, mañana realizará una conferencia de prensa a las 15 en el Salón Blanco del Congreso de la Nación. Estará acompañada de sus abogadas, la organización Mundanas y la Mesa de Justicia para Luna. Organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos, junto a organismos que luchan contra el abuso sexual infantil, exigen que se haga justicia por Luna y acompañan a su mamá, Yama Corín, en esta lucha.

Imagen de Instagram @colectivoyositecreo

>TE PUEDE INTERESAR: INTEGRANTES DEL TERCER MALÓN SE MANIFIESTAN CONTRA LA CUMBRE DEL LITIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Memoria Trans

EN EL DÍA DE LA MEMORIA TRANS SE REALIZARÁ EL ACTO DE LAS CANDELAS FRENTE AL CONGRESO

EN EL DÍA DE LA MEMORIA TRANS SE REALIZARÁ EL ACTO DE LAS CANDELAS FRENTE AL CONGRESO

En el marco del Día Internacional de la Memoria Trans, la comunidad LGBTIQ+ realizará una caminata desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, donde se llevará a cabo el Acto de las Candelas. Cada unx de lxs presentes prenderá una vela en memoria de todas las personas travestis y trans víctimas de travesticidios, transfemicidio y transhomicidios. En Argentina esta fecha se conmemora desde 2017 impulsada por el Archivo de la Memoria Trans y la marcha se realiza desde el 2020.

Desde la organización invitan a toda la comunidad LGBTIQ+ y aliadxs a llevar velas y participar de este evento por el Día de la Memoria Trans previsto para las 18 horas. “Antiguamente cuando unx de nosotrxs fallecía, todxs nos encargábamos de hacer los honores, dejando de lado los rencores y peleas. Es por esto que este 20 nos juntamos una vez más, también para pedir una reparación histórica”, dice la publicación realizada por el Archivos de La Memoria Trans.

Día de la Memoria Trans
¿POR QUÉ EL 20 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA DE LA MEMORIA TRANS?

El Día de la Memoria Trans lo estableció en 1998 la diseñadora gráfica transexual y activista, Gwendolyn Ann Smith, para conmemorar a aquellas personas transexuales, transgénero y de género no binario que han sido víctimas de transfobia, odio, discriminación, violencia, travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. La fecha fue pensada en memoria de Rita Hester, una mujer trans afroamericana estadounidense reconocida por su trabajo en la defensa de los derechos de la población trans.

Además se aprovecha la jornada para visibilizar las problemáticas que atraviesan las personas travestis y trans en nuestras sociedades y concientizar sobre los reclamos del colectivo. En Argentina hace falta una Ley de Reparación Histórica para lxs trans sobrevivientes mayores de 40 años y la implementación real del Cupo Laboral travesti-trans.

Hoy se iluminará el Congreso de la Nación con cada vela en memoria de lxs que ya no están por culpa de este sistema heterocentrista que nos invisibiliza y nos mata. Por Tehuel De la Torre, Zoe López, Sofi Fernández, Viviana Varoni, Cynthia Moreira, Alejandra Ironici, Agustina Sofía Bravo, Diana Sacayan, y todxs lxs compañerxs que nos faltan. Las vidas trans importan.

>TE PUEDE INTERESAR: A 2 AÑOS DEL ASESINATO DE LUCAS GONZÁLEZ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio Gondolin - Variete News: Periodismo en la Diversidad

TRAVESTICIDIO: ASESINARON A ZOE LÓPEZ, REFERENTE DEL HOTEL GONDOLIN

TRAVESTICIDIO: ASESINARON A ZOE LÓPEZ, REFERENTE DEL HOTEL GONDOLIN

Diana Zoe López García era una mujer trans activista y referente del mítico Hotel Gondolin ubicado en Villa Crespo, un espacio que funciona como residencia de personas travestis y trans. Ayer, sábado 11 de febrero, fue víctima de travesticidio en manos de su pareja, quien la asesinó de una puñalada cuando se encontraban en la habitación de un hotel del barrio porteño de Balvanera. Zoe, además, trabajaba en la Casa Rosada luego de la promulgación de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.

Travesticidio Gondolin

Según informaron fuentes policiales, el autor del travesticidio es un hombre identificado como Norberto Villegas. El mismo sujeto fue quien llamó al 911 alrededor de las 16.15 para comunicar el asesinato que había cometido contra su pareja, Zoe López. El hecho ocurrió en la habitación de un hotel de la calle México al 2300 del barrio de Balvanera.

El asesino fue detenido por oficiales de la Comisaría Vecinal 3B de la Policía de la Ciudad y se encuentra a disposición del Juzgado Nacional Criminal Correccional Nro. 11, acusado de “homicidio calificado”. Posiblemente se le sume a la causa el agravante por transfemicidio.

Desde la cuenta de Instagram del Hotel Gondolin publicaron un sentido comunicado lamentando lo sucedido a Zoe López. “A todos los que preguntan… Sí, es cierto lo de la Tía Zoe. Pero se pide respeto por el impacto de la noticia y en caso de tener información se les comunicará por los distintos medios que tiene el espacio del Hotel Gondolin”, reza la publicación. Además la recordaron desde su militancia: “Siempre marchó por las compañeras que no están y por las que estamos. Hoy nos toca a nosotras marchar por ella. Con todo el dolor del mundo nos vamos a despedir de ud. TÍA ZOE”.

>TE PUEDE INTERESAR: EL CRIMEN DE LAUTARO RETAMALES FUE UN CRIMEN DE ODIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Azafata Cuerpo

REPUDIO MASIVO A UN VIDEO VIRAL EN EL QUE UN HOMBRE DISCRIMINA A UNA AZAFATA POR SU CUERPO

REPUDIO MASIVO A UN VIDEO VIRAL EN EL QUE UN HOMBRE DISCRIMINA A UNA AZAFATA POR SU CUERPO

En los últimos días un hombre, cuyo usuario de instagram es agustine1000, subió una foto a sus historias donde se ve a una azafata de Aerolíneas Argentinas de espaldas, junto a un mensaje mensaje discriminatorio sobre el cuerpo de la mujer. “Aerolíneas Argentinas. Empleado público 1: ¿Cuál debe ser el perfil de la azafata que tenemos que contratar? Empleado público 2: ¡Tiene que ser ENORME así se traba entre los asientos! Contratada”, escribió el hombre. Más tarde volvió a referirse al tema a través de un video donde ratificó su postura.

El hombre subió una historia a Instagram donde hace referencia a la foto publicada con anterioridad y repite un discurso cargado de discriminación y gordofobia. “No es culpa del chancho, es culpa del que le da de comer. Si vos sos un ser humano, no voy a decir hombre o mujer, y sos un búfalo gigante de 2 metros de altura no te postulas para azafata ni azafato, porque no vas a cumplir tu potencial y vas a hacer mal tu trabajo porque no entras en el avión y vas a molestar al resto de la gente”, comenzó diciendo.

Luego, el hombre apuntó contra Aerolíneas Argentinas por contratar personas como la azafata de la foto, otra vez refiriéndose al cuerpo de la mujer: “En una empresa normal estas cosas no pasan. Ahora, cuando viajas en una aerolínea que está manejada por subnormales y chorros, eso pasa”, explica en el video. Las imágenes se volvieron viral rápidamente cosechando gran repudio entre los usuarios de internet.

EL COMUNICADO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Tras las repercusiones que tuvo el video donde un hombre critica el cuerpo de una azafata, la empresa de bandera del país, Aerolíneas Argentinas, realizó una publicación en sus redes sociales haciendo referencia al tema. “Hace 3 años publicamos este video en el que hacíamos autocrítica sobre la manera en que tratábamos a nuestras tripulantes en otros tiempos. Tenemos que reflexionar sobre ciertas prácticas que hay que prevenir y erradicar. Sobre los cuerpos de nuestras tripulantes NO SE OPINA MÁS”, sentenció el posteo de la empresa.

Imagen: captura de pantalla de video de Aerolíneas Argentinas

TE PUEDE INTERESAR: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

Hace 8 años, el 11 de octubre de 2015, la activista trans Amancay Diana Sacayán fue brutalmente asesinada a sus 39 años. El autor del tranvesticidio, Gabriel David Marino, fue condenado a prisión perpetua en 2018 aunque la justicia decidió quitar el agravante de “odio a la identidad de género” a la causa. Tras una larga trayectoria de lucha por los derechos del colectivo, Diana fue la primera mujer trans argentina en obtener el Documento Nacional de Identidad con su género autopercibido.

Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en la provincia de Tucumán. La constante violencia sufrida por parte de las instituciones del Estado como la Policía, la acercaron a militar tempranamente en el Partido Comunista, donde comenzaron sus intereses sociales y políticos que más adelante la llevaron a convertirse en una gran activista de la comunidad LGBTIQ. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, trabajó en el Inadi y participó en la elaboración de la Ley de Identidad de Género sancionada el 9 de mayo de 2012.

El 11 de octubre de 2015 Diana Sacayán fue encontrada sin vida en su departamento del barrio porteño de Flores, amordazada y atada de pies y manos. Su cuerpo presentaba lesiones de 13 puñaladas que fueron causantes de la muerte de la activista trans. El hecho se investigó cómo travesticidio, pero la Cámara de Casación decidió quitar esa figura al momento de confirmar la pena de prisión perpetua contra Gabriel David Marino por el crimen. Desde entonces Diana se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

TE PUEDE INTERESAR: FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN HOMBRE MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR