Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

Un día después del 24 de marzo el Gobierno nacional perpetró un nuevo ataque a la memoria.
Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

En el día de ayer Vialidad Nacional derribó el monumento Osvaldo Bayer que se encontraba en la entrada de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La imagen de una topadora removiendo una estructura que forma el retrato del autor de la Patagonia rebelde se viralizó de manera inmediata y causó el repudio de varios sectores de la sociedad, como organismos de derechos humanos y agrupaciones de izquierda. Este accionar del Gobierno de Milei es un claro ataque a la memoria.

Bayer era un historiador, intelectual y periodista destacado en la lucha por los derechos humanos. Fue autor de «Los vengadores de la Patagonia trágica», libro en el que se basó la película «La Patagonia rebelde». Allí se relatan los hechos ocurridos entre 1921 y 1922 cuando los trabajadores rurales de la zona comenzaron una serie de huelga por mejores condiciones laborales. La respuesta del entonces presidente Hipólito Yrigoyen fue envíar una formación del Ejército y Gendarmería para reprimir a los huelguistas.

Este mediodía se realizó una marcha desde el monumento a Julio Argentino Roca hasta Vialidad Nacional en repudio a la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer. Su propia hija, Ana Bayer, convocó a la movilización en contra del accionar del gobierno. “A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles; pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”, dijo Ana. “La patagonia seguirá siendo rebelde. Mi viejo rebelde, más rebelde que nunca”, finaliza el comunicado de la mujer.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Juan Darthés

Confirmaron la condena a Juan Darthés: cómo es el régimen que deberá cumplir el actor

Confirmaron la condena a Juan Darthés: cómo es el régimen que deberá cumplir el actor

La Justicia Federal de Brasil confirmó la condena a Juan Darthés tras hallarlo culpable en el juicio por violación contra Thelma Fardín. En junio de 2024 el actor había sido sentenciado a 6 años de prisión por estupro, pena que deberá cumplir en un sistema de prisión semiabierto. Luego de un recurso presentado por la defensa, cinco jueces del Tribunal Regional Federal de San Pablo confirmaron la pena y ya no se puede apelar el fallo. “La Justicia me escuchó y luego de tanta lucha reconoció los hechos”, declaró Fardín luego de conocer la noticia.

El largo camino hacia esta resolución comenzó en 2018, cuando la actriz Thelma Fardín denunció públicamente y ante la justicia a su colega Juan Darthes por abuso sexual cuando era menor de edad. El hecho ocurrió en Nicaragua durante una gira con el elenco de la serie juvenil Patito feo. Ni bien se conoció la denuncia el actor se fugó a Brasil donde tiene residencia, razón por la cual los procesos judiciales fueron más complejos. El fallo de la justicia tuvo en cuenta los estándares internacionales de derechos humanos en casos de violencia sexual, por lo que centraron el análisis en la responsabilidad del acusado y en su rol de poder sobre la víctima.

A casi un año del fallo, la Justicia de Brasil confirmó la condena de 6 años de prisión para Juan Darthés que deberá cumplir mediante un sistema semiabierto, esto implica que podrá salir de día pero deberá pasar la noche en la cárcel. Este régimen está enfocado en trabajar con una reinserción en la sociedad para las personas que fueron condenadas mediante algunos permisos controlados, como trabajar en “colonias agrícolas, establecimientos industriales o lugares de procedencia similar», según consta en el Código Penal de Brasil.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Antonio Gasalla

Murió Antonio Gasalla a sus 84 años

Murió Antonio Gasalla a sus 84 años

A sus 84 años falleció el multifacético actor y comediante Antonio Gasalla, creador de varios personales entrañables de la televisióm y el teatro, como La abuela (mamá Cora); La Empelada Pública; Soledad Dolores Solari; entre otros. También destacó en papeles dramáticos como su participación en el unitario «Tiempo Final», trasmitido por TELEFE, o su papel en «Dos hermanos» junto a Graciela Borges.

Dueño de una impronta y un humor inigualable comenzó como artista callejero cuando se recibió del Conservatorio de Artes Dramáticas, junto con una camada de quienes luego serían grandes artistas, como Nacha Guevara y Carlos Perciavalle. Luego continuó su carrera haciendo Café Consert como una novedad de la escena artística y siendo pionero en este tipo de show.

Cuando llegó a la televisión el arte de Antonio no paró de crecer y desde entonces su carrera se convirtió en la de uno de los artistas mas icónicos de Argentina. Desde entonces Gasalla sería reconocido por cada uno de sus múltiples personajes. Su última gran actuación en teatro fue en la renombrada obra «Más respeto que soy tu madre», donde se lució con su interpretación.

En el último tiempo el humorista atravesaba un cuadro de demensia señil que lo mantenía incapacitado, por lo que se encontraba en un centro de rehabilitación. La semana pasada había recibido el alta médica tras haber sido internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi.

TE PUEDE INTERESAR: Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

La noticia de su fallecimiento fue informada por las autoridades del Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales y confirmada por la Asociación Argentina de Actores mediante un comunicado en su página web. «Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina», reza el comunicado de la Asociación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Todos los 18 de marzo se celebra en Argentina El Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, como un día para recapacitar sobre la discriminación sufrida por este grupo en diferentes sectores de la sociedad. La fecha fue establecida por la legislatura porteña en el 2013 mediante la Ley N° 4.578, en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, una reconocida activista por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y Fue fundadora de la Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (ATTTA).

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Bajo el contexto político que nos encontramos atravesando, la garantía de los derechos de las personas trans están siendo vulnerados. El primer ataque al colectivo fue la degradación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; luego la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en la administración pública y finalmente el anuncio del cierre del INADI (Instituto nacional contra la Discriminaion, la Xenofobia y el Racismo). En el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans lejos de ampliarlos, promoverlos y garantizarlos; este gobierno los vulnera a través de las medidas que lleva adelante.

Entre los derechos conquistados por el colectivo travesti y trans, a través de tantos años, se encuentran la Ley de Identidad de Género, el DNI (Documento Nacional de Identidad) no binario y el Cupo Laboral Trans. En este día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, se vuelve imprescindible defender los logros conseguidos y es una buena oportunidad para exigir la garantía de los mismos y pelear por lo que falta. El colectivo necesita con suma urgencia una Ley de Reparación Histórica para lxs personas trans adultas víctimas y sobrevivientes de la violencia institucional durante la última dictadura cívico-militar y en democracia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Ancianos gaseados y golpeados, un centenar de detenidos (entre ellos, menores de 12 años) y un fotógrafo en estado grave que pelea por su vida en el hospital. Este fue el saldo de la feroz represión dirigida ayer por Patricia Bullrich y orquestada entre la Policía Federal (PFA), Gendarmería y Prefectura en la marcha a favor de los jubilados. La ministra de Seguridad le da cada vez más rienda suelta a la violencia institucional y repite los mismos métodos de plantar armas, llevar infiltrados y mandarlos a prender fuego un coche o un patrullero que ocasionalmente se encuentra, en medio de una represión, vacío y con las puertas abiertas. Se le ven los hilos a la piba.

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Tras un año de maltratos constantes por parte del Gobierno nacional hacia los jubilados, hinchas de diferentes clubes de fútbol se solidarizaron y decidieron acompañar los reclamos de este grupo luego que los fanáticos de Chacarita hicieran lo propio el miércoles de la semana pasada, cuando vieron como un adulto mayor con la camiseta del club era reprimido por la policía. La convocatoria se volvió masiva y se sumaron sindicatos, partidos de izquierda, trabajadores de la salud y la educación y organizaciones sociales. A pesar de la gran multitud, las fuerzas represivas de Bullrich intentaron aplicar el protocolo avanzando contra las columnas de manifestantes. La ministra de la violencia sabía de la cantidad de gente que se concentraría frente al Congreso y aún así decidió reprimir, incluso lo fogoneó por redes sociales e intentó instalar la idea de que la marcha estaba organizada por las barras bravas.

Una jubilada tirada en el piso con un corte en la cabeza y el pelo con sangre, un hombre llorando pidiendo que no les peguen más fueron dos de las imágenes que circularon por redes sociales y reflejaron la feroz represión ordenada por Patricia Bullrich. Pablo Grillo, un fotoperiodista que se encontraba registrando el accionar de las fuerzas de in-seguridad, fue golpeado en la cabeza con una cápsula de gas lacrimógeno que lo dejó tendido en el suelo. De manera inmediata los manifestantes llamaron a una ambulancia y abrieron paso para que pudieran asistir a Grillo, quien fue trasladado al Hospital Ramos Mejias. Luego de haber sido operado la noche del miércoles, el fotógrafo continúa internado en grave estado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Luego de cuatro  años, la sentencia menos esperada. La justicia absolvió a Guido Pascuccio por la muerte de su entonces pareja Micaela Rascovsky al no considerarla como femicidio. El acusado tampoco fue condenado por el delito de “abandono de persona seguido de muerte y lesiones leves doblemente agravadas” como había pedido la fiscalía, lo que pudo valerle 11 años de prisión. Pascuccio se retiró de los tribunales de la misma forma en la que llegó al juicio: en libertad.

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Durante todos estos años la familia de Micaela peleó para que su muerte sea considerada como femicidio y el acusado reciba la pena de prisión perpetua. Sin embargo, el Tribunal Oral N° 10 de la Ciudad de Buenos Aires decidió absolver a Pascuccio dejándolo en libertad. Los fundamentos de dicha resolución se darán a conocer el próximo 18 de marzo.

La joven, de 25 años, fue hallada sin vida el 13 de abril de 2021 en el departamento donde vivía Pascuccio, en el barrio porteño de Villa Ortuzar. El hombre habría querido hacer pasar la muerte de Micaela como un suicidio o por causa sobredosis, pero familaires de la víctima asguran que el adicto era él y que la joven sufría violencia de género. Incluso indican que en la autopsia se encontraron lesiones, golpes y marcas de reciente data en su cuerpo. aunque se estableció que la causa de muerte fue «congestión y edema pulmonar con cardiopatía dilatada».

A pesar de las señales en el cuerpo de Micaela, la justicia decidió absolver al Pascuccio y dejarlo en libertad. Sin embargo la familia de la víctima declaró que seguirán adelante hasta encontrar justicia. «Los jueces absolvieron al asesino Guido Pascuccio. Se fue a su casa sin pagar por lo que hizo. Hijo del poder. Acá no se terminó hasta que no se pudra en la cárcel no paramos. Él y sus encubridores. Él y sus contactos. Femicida suelto!!!!», publicaron en el Instagram justiciaxmicaela.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

Cuatro años sin Tehuel: un pacto de silencio

Cuatro años sin Tehuel: un pacto de silencio

Este 11 de marzo se cumple otro año de la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Su caso fue uno de los más resonantes entre la comunidad LGBTIQ+ hasta el punto de no haber marcha o manifestación donde no se cuele la pregunta “¿Dónde está Tehuel?”. A 4 años de su desaparición la causa tiene dos imputados que guardan un pacto de silencio sobre el paradero del cuerpo del joven trans. Se trata de Luis Alberto Ramos, quien fue condenado a prisión perpetua tras ser hallado coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género, y Oscar Montes, quien espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

El crimen de Tehuel marcó un antes y un después en el colectivo LGBTIQ+ de Argentina, ya que no solo le dio visibilidad a las masculinidades trans sino que además dejó en evidencia la violencia estructural que sufren a diario debido a su identidad de género. La inserción al mercado laboral se vuelve una problemática que pone en riesgo la vida de estas personas como ocurrió con Tehuel. Por esta razón es de vital importancia que se respete y se cumpla con la ley de Cupo Laboral Travesti y Trans. Sin embargo el presidente Javier Milei, en su afán de achicar el Estado, no dudó en despedir a cientos de personas del colectivo que trabajaban en el sector público.

El caso de Tehuel de la Torre

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn por una oferta laboral. Un conocido, Luis Alberto Ramos, le había ofrecido un trabajo de mesero. Desde entonces, el joven trans jamás volvió y aún se desconoce su paradero. Inmediatamente su familia y pareja realizaron la denuncia y comenzaron una incansable búsqueda que continúa hasta el día de hoy con apoyo del colectivo LGBTIQ+.

El 23 de marzo de 2021 Luis Alberto Ramos fue detenido en Dock Sud pero se negó a declarar. El hombre había modificado su aspecto para no ser reconocido y borró todo tipo de información de su teléfono celular. 4 días más tarde detienen a Oscar Montes y ambos quedan imputados por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”. Tras los peritajes realizados al celular de Ramos, se encontró una foto de Tehuel con los dos sospechosos sacada el mismo día de la desaparición del joven.

El 30 de agosto de 2024 el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata sentenció a prisión perpetua a Luis Alberto Ramos, tras hallarlo coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género por el crimen de Tehuel de la Torre. Se trató de un fallo histórico debido a que reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Por su parte, Oscar Montes (el otro acusado) espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Este 8M las mujeres y disidencias volvieron a las calles para marchar contra el ajuste económico, las medidas del Gobierno nacional contra las políticas de género, los discursos de odio y los neofascismos. La movilización, denominada como antifascista y antirracista, comenzó a las 16 con una gran multitud copando la Avenida de Mayo desde el Congreso de la Nación hasta Casa Rosada, donde se realizó un acto por el Día Internacional de la Mujer.

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Mujeres y diversidades siguen siendo lxs más vulnerables frente a la crisis económica y el brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. La brecha salarial no es un mito, como intenta instalar el presidente, las trabajadoras tienen sueldos un 27,7% más bajos por cuestiones de género. Las personas trans no acceden a empleos formales y gran parte de la población queda relegada a condiciones laborales precarias.

Por medio de la «Batalla Cultural» Javier Milei atacó sistemáticamente a las mujeres y las disidencias desde que asumió su mandato. La primera medida que tomó como presidente de la Nación fue degradar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una secretaría. Luego eliminó el Inadi e incumplió la Ley de Cupo Laboral Trans despidiendo a centenares de personas travestis, trans y no binarixs del sector público.

Una de las consignas del 8M pide que se terminen los discursos de odio y sobre todo su legitimación por parte del Gobierno nacional. Durante su intervención en el Foro de Davos, donde Milei debía hablar sobre economía, centró su discurso en atacar a los feminismos y al colectivo LGBTIQ+. En dicha presentación aseguró que iba a eliminar la figura de «femicidio» del código penal argentino y comparó a las disidencias con pedófilos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

En el Día de la Visibilidad Lésbica recordamos y pedimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, las mujeres víctimas del triple lesbicidio perpetrado el 6 de mayo de 2024 en el barrio porteño de Barracas. A casi un año del crimen exigimos que se terminen los discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+ y que los gobiernos se hagan cargo de la responsabilidad que les compete. Hasta el momento el lesbicida Justo Fernando Barrientos, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado”, aunque la justicia no lo consideró como un crimen de odio.

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Bajo el sistema machista y patriarcal en el que vivimos, combinado con el contexto político actual, donde funcionarios del gobierno ultraderechista de Javier Milei reproducen discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ, el Día de la Visibilidad Lésbica debe ser una jornada de lucha y resistencia. En el último año fueron varios los casos de violencia contra mujeres lesbianas en nuestro país. El pasado 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, un hombre identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas que vivían con su hija. La primera semana de febrero dos lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública por cómo iban vestidas.

La fecha en la que se conmemora el Día de la Visisibilidad Lésbica se eligió en conmemoración del crimen de Natalia “Pepa” Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba quien fue asesinada por el padrastro de su novia, en 2004. Este se convirtió en un caso emblemático dentro de la lucha contra la lesbofobia por tratarse de un crimen de odio por la orientación sexual de la víctima. Al igual que Roxana, Pamela y Andrea; la Pepa Gaitan fue asesinada por ser mujer y lesbiana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Todos los 4 de marzo se celebra en el mundo el Día Mundial Contra la Obesidad, establecido así por la Organización de las Naciones Unidas como una jornada para sensibilizar sobre el impacto de la enfermedad y promover acciones para su prevención y tratamiento. Sin embargo desde 2022 personas gordas y activistas de la diversidad corporal resignificaron la fecha y la nombraron como el Día Mundial Contra la Gordofobia para visibilizar los estigmas asociados a los cuerpos gordos y la discriminación estructural que padecen en las sociedades actuales.

Con motivo del Día Mundial contra la Gordofobia el Colectivo Gordes Activista de Argentina publicó un posteo en sus cuenta de Instagram donde explican  los principales conflictos de esta problemática social. “Rechazamos el Día Mundial de la Obesidad, que patologiza nuestros cuerpos y ponemos el foco en las personas y en la lucha por nuestros derechos”, expresan desde la organización.

 

Visibilización y reclamos contra la Gordofobia

Con el objetivo de visibilizar la lucha de las personas gordas el Colectivo de Gordes Activistas detalla los principales reclamos de la lucha contra la gordofobia:

 

  • ¡Despatologización inmediata de nuestras corporalidades! La gordura no es una enfermedad, es parte de la diversidad corporal. La salud y la enfermedad vienen en todos los talles.
  • Escucha, respeto e inclusión en un sistema que nos rechaza y nos ignora por nuestro aspecto.
  • Reacción frente a esta reciente oleada de fármacos (ozempic y derivados) de los cuales ya se conocen sus efectos nocivos a largo plazo para la salud pero que se siguen recetando para solucionar una enfermedad que no existe.
  • Visibilidad en los medios, sin prejuicios y sin clichés, que solo perpetúan ideas erróneas y estereotipadas.
  • Tolerancia y comprensión: la diversidad corporal es atravesada por otros aspectos como el género, el racismo y el clasismo.
  • Espacios para el debate sin prejuicios, medidas institucionales igualitarias, formación en sensibilidad a personal sanitario, jurídico y laboral, estudios sobre concienciación social, material educativo específico contra el acoso y el bullying escolar. Por una ESI con perspectiva de diversidad corporal y de género.
  • Ciudades y espacios públicos accesibles, adaptados a la diversidad corporal.
  • ¡Reforma YA de la Ley de Trastornos Alimentarios con perspectiva no gordofóbica y NO a la nueva Ley de Obesidad que violenta y patologiza nuestros cuerpos en nombre de la salud y a favor de la industria médica.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR