Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

El pasado miércoles, 22 de enero, Evelyn Daiana Carrera (35) falleció en el Hospital Central de Mendoza, donde permanecía internada durante varios días luego de haber sido intervenida por un fuerte cuadro de gastroenteritis. Mientras se encontraba en terapia intensiva por su grave estado de salud, la mujer le hizo saber a su familia que el enfermero la violaba. Al no tener las fuerzas para hablar, Evelyn lo escribió reiteradas veces en una servilleta para hacerse entender. Luego falleció.

La justicia lleva adelante dos investigaciones paralelas: por un lado, el caso de abuso sexual denunciado por la víctima contra el enfermero que la violaba y por el otro, investigan si hubo mala praxis durante la intervención quirúrgica de Carrera. Según informaron desde el hospital, la fiscalía a cargo de la investigación pidió las imágenes de las cámaras de seguridad del sector donde se encontraba internada la víctima para dar con el enfermero acusado. La madre de Carrera declaró que uno de los médicos del hospital las trató de “enfermas” luego de denunciaran los abusos.

«La dejaron morir para tapar la violación», denunció Hilda Valdéz, madre de la víctima. “Fui a hablar con la dirección del hospital para que la trasladaran de la UTI 2 a la UTI 5. Ahí un médico me dijo: ‘Señora, haga todas las denuncias que quiera, pero usted y su hija están enfermas’”, contó la mujer. Además agregó que a su hija la habían atado las manos mientras se encontraba en terapia intensiva. “Yo fui a verla con mi nieto y la encontré atada y con los brazos amoratados. Cuando pregunté por qué, dijeron que era porque no se dejaba poner nada. Y la tenían sedada, muy sedada”, insistió la madre de Evelyn.

Te puede interesar: Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista contra los discursos de odio de Milei.

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista
Asamblea LGBTIQ+ Antifascista del sábado 25 de enero de 2025

Tras el discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde apuntó contra los derechos de las mujeres y disidencias, feministas y organizaciones LGBTIQ+ realizaron de manera urgente una asamblea antifascista en Parque Lezama para repudiar los dichos del mandatario. En la masiva convocatoria se promovió unificar las diferentes luchas que se vienen llevando a cabo contra el gobierno nacional. Fue así, que con el apoyo de trabajadores de la salud, docentes, jubilados, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas se determinó realizar de forma extraordinaria una Marcha del Orgullo LGTBIQ+ Antifascista el próximo sábado 1 de febrero.

La convocatoria tuvo tal repercusión que comenzaron a realizarse, de manera inmediata, diferentes asambleas en varios puntos del país con el objetivo de organizar y replicar la marcha de la Ciudad de Buenos Aires. Para ordenar la información de manera más práctica, desarrollaron un mapa virtual donde se indican los lugares en los que se realizará la Marcha del 1 de febrero y los respectivos horarios.

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista
Mapa interactivo de las marchas del 1 de febrero

1F: Marchas LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista en todo el país

Estas son algunas de las principales localidades del país donde se realizará la Marcha Antifascista, Antirracista, LGBTIQ+. La convocatoria contó con una gran adhesión, por lo que el evento se llevará a cabo en todos los rincones del país. Si tu localidad no aparece en nuestra lista, podés buscarla en el Mapa Interactivo que se va actualizando en todo momento.

    • Ciudad de Buenos Aires: Marchan a las 16 desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.
    • Córdoba Capital: Marchan a las 16 desde Colón y General Paz.
    • Villa María, Córdoba: Marchan a las 16 desde Puente Perón.
    • Salta Capital: Marchan a las 18 desde la plaza 9 de Julio.
    • Tartagal, Salta: Concentración en plazoleta Italia, a las 19.
    • San Salvador de Jujuy: Marchan a las 17 desde la plaza Belgrano.
    • Santa Rosa, La Pampa: Marchan a las 18.30 desde la plaza San Martín.
    • Santa Fe: Marchan a las 18 desde Plaza Pueyrredón
    • Corrientes: Marchan a las 18.30 desde la Casa de Gobierno, plaza 25 de Mayo, hasta Islas Malvinas 2.
    • Mar del Plata: Marchan a las 16 desde Hipólito Yrigoyen y Luro.
    • Bariloche: Marchan a las 18 desde Onelli y Moreno, hacía la Plaza de los Pañuelos y los Kultrunes.
    • Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Marchan a las 19 desde la plaza Ramirez.
    • Villa Gesell: Marchan a las 20 desde la plaza Primera Junta.
    • Puerto Iguazú, Misiones: Marchan a las 18 desde plaza San Martín.
    • Aristóbulo del Valle, Misiones: Asamblea a las 18 en la Plaza de la Mujer.
    • Oberá, Misiones: Asamblea y marcha, a partir de las 18, en el Centro Cívico de Oberá.
    • Posadas, Misiones: Marchan a las 18 desde el Mástil, ubicado en Av. Uruguay y Av. Mitre, hasta la plaza San Martín.
    • Resistencia, Chaco: Marchan a las 18 desde la entrada del Hospital Perrando, ubicado en 9 de Julio 1100.
    • Esquel, Chubut: Concentración a las 18 en Plaza del Cielo, marcha a las 19.
    • Viedma, Río Negro: Concentración a las 20 en la glorieta de la plaza San Martín.
    • Mendoza: Marchan a las 19 desde la plazoleta Vergara.
    • La Rioja: Marchan a las 20 desde la plaza 25 de Mayo.
    • San Miguel de Tucuman: Marchan a las 18 desde Plaza Urquiza a Plaza Independencia.
    • Bahía Blanca: Marchan en Plaza Rivadavia a las 18.
    • Ushuaia, Tierra del Fuego: Marcha a las 16 desde San Martín y Fadul.
Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista

Además, en varios paises del mundo se realizarán diferentes manifestaciones en apoyo a la Marcha Antifascista, Antirracista, LGBTIQ+ en Argentina.

  • Santiago de Chile: Concentración a las 17 frente al Consulado Argentino, ubicado en Vicuña Mackena 41.
  • Florianópolis, Brasil: Intervención artística a las 18 en la playa Barra de Lagoa.
  • São Paulo, Brasil: Concentración a las 16 en el Consulado de Argentina ubicado en Avenida Paulista 2313.
  • Río de Janeiro, Brasil: Concentración en Consulado Argentino, en Praia de Botafogo 288.
  • Ciudad de México: Concentración a las 17 en la Embajada de Argentina, ubicada en Av Paseo de las Palmas 1685. Colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
  • Madrid, España: Concentración a las 20 en la Embajada de Argentina
  • Barcelona, España: A definir hora y lugar.
  • Lisboa, Portugal: Concentración a las 17 en el Jardim do Arco do Cego frente a la embajada de Argentina en Portugal.
  • París, Francia: Manifestación a las 16 en Place de la République.
  • Londres, Inglaterra: Concentración a las 11.30 en St. Jame’s Street, off Piccadilly.
  • Berlín, Alemania: Lugar y horario a confirmar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista

Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

Luego de la nefasta intervención de Milei en Davos, por sus declaraciones de público conocimiento, la comunidad LGBTIQ+ y los feminismos se organizaron en tiempo record y llevaron a cabo una multitudinaria asamblea antifascista en contra de los discursos de odio perpetrados por el gobierno nacional. Con representantes de diferentes sectores se llamó a la unidad de todas las luchas y se resolvió realizar de manera urgente una Marcha del Orgullo Antifascista en repudio de los dichos del presidente. Jubilados, trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, entre otrxs se movilizarán desde el Congreso de la nación hasta Plaza de Mayo el próximo sábado 1 de febrero a las 16.

El sábado llegué corriendo a la asamblea porque se me había hecho tarde. Me enteré que unos minutos antes se había ido corriendo un libertario que fue a provocar, por lo que el clima estaba un poco tenso. Esa tensión no se debía sólo a la irrupción de un pobre pibe, sino a los tiempos por los que estamos atravesando. Tenemos luna en Milei y el planeta tierra pasa por un estadío de fascismo generalizado que nos provoca angustia y miedo: la tierra está retrógrada.

La asamblea antifascista LGBTIQ+ decidió realizar una Marcha del Orgullo de emergencia

Hace calor pero nos amontonamos todos, como si fuera un abrazo colectivo, ese que estamos necesitando desde que asumió este gobierno ruin que no para de perseguirnos. El discurso contra las mujeres y las diversidades unió las luchas en Parque Lezama, por lo que la lista de oradores se hizo extensa. Médicos del Bonaparte y del Posadas, jubilados, agrupaciones políticas, organismos de derechos humanos y diferentes organizaciones feministas, LGBTIQ+ y de personas discapacitadas prestaron sus voces para repudiar los dichos de Milei en Davos y las políticas de ajuste que viene llevando a cabo desde el inicio de su mandato. Los hablantes pasan rápidamente del enojo a la compasión y dejan salir palabras de aliento y amor que en muchos casos se entrecortan debido a la emoción de quien las emite, sobre todo si de fondo se escuchan los aplausos y la tribuna empieza a corear cánticos de luchas, o los nombres de activistas que ya no están pero que necesitamos.

Para muchos la asamblea y la marcha del próximo sábado representan una esperanza; para otros apenas una bocanada de alivio ante tanta bronca, una sensación de acompañamiento y de sentir que el malestar con el contexto no es solo de uno sino que es compartido. Con diferencias en el cómo y el cuándo se llegó la conclusión que debemos volver a las calles y realizar una movilización el 1 de febrero, porque a pesar de las diferencias no queremos ser el chivo expiatorio de un gobierno que nos quiere demonizar con discursos retrógrados y oscurantistas que ya habíamos superado. Ni un paso atrás contra un gobierno que ajusta como en los ‘90, persigue como en los ‘70 y piensa como en la inquisición.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

Mediante un discurso cargado de odio más que de datos concretos, el presidente Javier Milei apuntó contra las mujeres y disidencias una vez más. Si todavía quedan dudas sobre la postura del mandatario respecto a la comunidad LGBTIQ+, estas deberían volverse certeza con sus últimas declaraciones en el foro de Davos, donde apuntó contra la ideología de género y trató a los homosexuales de pedófilos. Además volvió a negar los femicidios, la brecha salarial entre mujeres y hombres y acusó al feminismo de buscar “privilegios” ya que la igualdad “está garantizada en occidente”.

Para justificar su narrativa homofóbica carente de argumentos, Milei se valió de un caso particular de una pareja estadounidense para acusar de pederastia a toda la comunidad LGBTIQ+, cayendo en lo que se identifica como una falacia de la composición. “En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos”, exclamó.

El presidente no se apoya en ningún argumento científico al acusar a los homosexuales de pedófilos, sin embargo existe una variedad de estudios que indican lo contrario. El informe de Unicef “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos”, indica que en la mayoría de los casos de abuso sexual los victimarios son hombres heterosexuales y del círculo cercano de las víctimas. Otros estudios como el de Jenny C, Roesler TA y Poyer KL; publicados en la base de datos de investigaciones científicas PubMed, del gobierno de Estados Unidos, indican que “en el 82% de los casos (222/269), el presunto agresor era la pareja heterosexual de un pariente cercano del niño”.

 

¡Viva la misoginia, carajo!

Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei aprovechó para militar su misoginia y homofobia y apuntó contra los feminismos y las cuestiones de género. El mandatario asegura que el feminismo radical busca «privilegios» ya que «la igualdad ante la ley ya existe en occidente». De esta manera, da cuenta de lo mucho que ignora a nivel cívico y juducial.

Milei además niega la brecha salarial de género y la reduce a una cuestión meritocrática. Sin embargo, en 2021 el Observatorio de Políticas de Género de la Nación publicó que “en trabajos formales los varones tienen ingresos un 30% mayor que el de las mujeres en el mismo trabajo”. A su vez, indican que “en empleos informales la brecha aumenta al 35,6%”.

>TE PUEDE INTERESAR: Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

El presidente toma el concepto de femicidio y distorsiona su significado con falsos enunciados cuando dice que este legaliza “que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. Contrario a eso, las sociedades menospreciaron históricamente los asesinatos de mujeres por cuestiones de género. Cuando Milei habla sobre la cantidad de hombres que mueren en las guerras no entiende que los asesinatos de esas personas no se deben al hecho específico de ser hombre, como sí sucede en los casos de femicidios. Según el observatorio Ahora que sí nos ven, en 2024 hubo “Un femicidio cada 33 horas”, en total se registraron 267 femicidios de los cuales el 46% fueron provocados por parejas o exparejas de las víctimas. “El 19% de las mujeres había realizado al menos una denuncia”.

También hace agua al enumerar una serie de cuestiones que tienen a los hombres como principales damnificados, como la población carcelaria, las víctimas de robo o ciertos empleos. Allí el primer mandatario es incapaz de ver que todas esas experiencias que detalla son causa y responsabilidad de una sociedad machista y misógina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Las Abuelas de Plaza de Mayo nos vuelven a dar una hermosa noticia con el anuncio de la restitución de la nieta 139. En un contexto nacional e internacional en el que se intenta menospreciar y ensuciar la lucha por los derechos humanos, y a su vez se vuelve cada día más imprescindible, dicha noticia es como un oasis en este desierto de discursos fascistas. No hace ni un mes que celebramos la aparición del nieto 138 y hoy se suma una nueva victoria con la nieta 139. Una nueva identidad fue restaurada gracias a la lucha de las Abuelas que nunca se rindieron.

El organismo anunció ayer desde la página web, y a través de todas las redes sociales de Abuelas, la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. “Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, expresa el comunicado. A las 14 se llevó a cabo una emotiva conferencia de prensa desde la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH ex Esma, encabezada por Estela de Carlotto.

Según informaron en la página de Abuelas, Noemi era oriunda de Mar del Plata y Daniel de La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista y fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977. Sobrevivientes del «Club Atlético» aseguraron haber visto a la pareja en aquel centro clandestino de detención y tortura.

La investigación de Abuelas de Plaza de Mayo junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) comenzó a raíz de una información recibida de manera anónima. Dichos datos fueron corroborados por el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) y gracias a un “exhaustivo trabajo de relevamiento, se logró contactar a la posible nieta”.

“En este marco, la mujer fue convocada por la CoNaDI en noviembre de 2024, para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para dejar su muestra de ADN. Ayer el Banco confirmó que es la hija de Noemí y Daniel, y la CoNaDI volvió a contactarla para comunicarle la feliz noticia”, relata el comunicado de Abuelas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Una vez más el gobierno de Javier Milei apunta contra la salud pública y decide cesantear a 1400 trabajadores. La medida de vaciamiento que lleva adelante el Ejecutivo perjudica a miles de pacientes y pone en riesgo la continuidad de funcionamiento de algunos hospitales como es el caso del Bonaparte. Al encontrarse nuevamente en peligro cierre, este lunes, a las 17, trabajadores y pacientes realizarán un abrazo al Hospital Nacional Licenciada Laura Bonaparte en contra de los recientes despidos.

Durante su segundo año de mandato el gobierno nacional pretende continuar con sus políticas de ajuste y vaciamiento en la esfera pública, sobre todo en educación y salud, sectores con los que se mantuvo una fuerte tensión durante todo el 2024. En octubre pasado el Ejecutivo había dado marcha atrás con el cierre del Hospital Bonaparte a cambio de que sus trabajadores terminaran con la medida de fuerza. Sin embargo, la semana pasada el gobierno de Milei faltó a su palabra echando a 1400 empleados de la salud pública. Muchos de los cuales formaban parte de la institución de salud mental.

Bajo el lema “Sin trabajadores no hay salud mental”, trabajadores y pacientes convocan a la comunidad a realizar un Abrazo al Bonaparte, ubicado en Combate de los Pozos 2133 de la Ciudad de Buenos Aires, en modo de protesta por el ataque de Javier Milei contra la salud pública. “Vaciar es cerrar” denuncia la convocatoria y esperan el apoyo de “representantes de los hospitales y sectores en lucha por despidos, de la Secretaría de DDHH y Sitios de Memoria, organizaciones sindicales, sociales, de DDHH, políticas y de la cultura y a toda la comunidad”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

La empresa Meta, que incluye varias redes sociales como Facebook e Instagram, anunció cambios en sus políticas comunitarias, los cuales podrían habilitar discursos de odio bajo la excusa de la “libertad de expresión”. Se trata de la eliminación del Fact-Checking, un programa de revisión de revisión que protegía a colectivos vulnerables como el LGBTIQ+, mujeres, migrantes y racializadxs. Parece que la tendencia política con un gran viraje a la ultraderecha influye de manera directa en las políticas comunitarias y sociales de empresas como las de Mark Zuckerberg.

Bajo el actual contexto donde los gobiernos de ultraderecha de occidente intentan librar una batalla cultural contra las disidencias, minorías y diferentes colectivos, el dueño de varios de los grandes nuevos medios de comunicación decide posicionarse en esa lucha de la mano del nuevamente electo presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Con esta medida que habilita diferentes discursos de odio, las redes sociales como Facebook e Instagram se vuelven un lugar menos seguro para estos sectores de la sociedad, al igual que la plataforma X de Elon Musk. En el caso de las diversidades sexogenéricas, los usuarios de las redes sociales podrán hacer referencia a estas personas como «enfermos mentales», un gran retroceso en materia de derechos humanos.

En su perfil de Instagram, Mark Zuckerberg anunció que volverán a incentivar el contenido político en sus redes y que trabajarán junto al gobierno de Donald Trump para “hacer retroceder a los gobiernos de todo el mundo que van tras las empresas estadounidenses para censurarlas”. El posteo, cercano a una declaración de guerra ideológica, va en consonancia con la mirada del empresario y ultraderechista electo nuevamente como presidente del país norteamericano, tras cuatro años de gobierno de Baiden con quien perdió en 2021.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Se realizó una protesta frente a la Administración de Parques Nacionales en contra del desalojo a la Lof Paillako, previsto para mañana. Se trata de una comunidad Tehuelche Mapuche que permanece en el territorio de conocido como Los Alerces, el cual reclaman como tierras ancestrales de estos pueblos originarios. Según denuncian desde las comunidades indígenas, el gobierno de Chubut y Parques Nacionales quiere desalojarlos con el objetivo de realizar negociados que solo benefician a empresas nacionales y extranjeras para la explotación de nuestros recursos naturales.

Integrantes del Lof Paillako viene llevando a cabo un proceso de recuperación identitaria indígena y territorial desde el año 2020, lo que los colocó como víctimas de constantes persecuciones y ataques políticos de diferentes gobiernos. Tal es el caso de Cruz Cárdenas, a quien desde el gobierno de Chubut y Parques Nacionales responsabilizan de haber provocado varios incendios en el territorio. Para mañana, jueves 9 de enero, se espera que se lleve a cabo el desalojo forzado de la comunidad.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una protesta contra el desalojo de la Lof Paillako y a favor de los pueblos Mapuches y Tehuelches que habitan en territorios del Parque Nacional Los Alerces. “Lo que vemos no es solamente es un negacionismo sobre la lucha histórica de los pueblos originarios, sino también sobre el genocidio. Por eso es importante también que los trabajadores de Parques Nacionales se pronuncien y apoyen el reclamo de las comunidades, pero también sepamos que estamos enfrentando a un gobierno como el de Javier Milei a quien no le importa nada”, declaró el diputado por el Frente de Izquierda Alejandro Vilca.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno Porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno Porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Jorge Macri, bloqueó todo el contenido de la ESI (Educación Sexual Integral) con el objetivo de realizar, a partir de esta semana, un análisis “exhaustivo y neutral” de toda la información relacionada con la misma. Mientras tanto, miles de jóvenes y docentes se quedaron sin la posibilidad de acceder al material desde las páginas oficiales. La medida tuvo reacciones a favor y en contra que no tardaron en expresarse por diferentes medios. El propio presidente la considera una “herramienta de adoctrinamiento”.

“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, dice el comunicado que publicó el Gobierno a cargo de Jorge Macri.

Este ataque a la Educación Sexual Integral por parte del Gobierno de la Ciudad, presidido por Jorge Macri, va en consonancia con varias medidas tomadas por el Poder Ejecutivo contra políticas de género y diversidad. Dicha coincidencia no se trata de casualidades, sino más bien, de puntos en común que sostienen los espacios políticos de derecha. Libertarios, conservadores o republicanos (las derechas) están lejos de garantizar una apertura de derechos para la sociedad, ya sea por iguales o distintas razones. Lo cierto es que desde la firme implementación de las ESI, se conocieron datos positivos de chicos que se animaron a denunciar abusos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

A siete meses del triple lesbicidio de Barracas la justicia le ordenó al Gobierno de la Ciudad a garantizar el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia a Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente del ataque. Así está asentado en el fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 23. Hasta el momento Justo Fernando Barrientos, el lesbicida, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado” contra las tres víctimas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa. Aunque no se aplicó el agravante de crimen de odio.

Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la demandante, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional, por lo que otorgó al Gobierno de la Ciudad un plazo de dos días para la incorporación de la misma. Según la agencia de noticias Presentes, “en sus fundamentos (el juez) detalla las condiciones de desigualdad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el acceso a la vivienda, enumera legislación local e internacional y cita a las autoras Judith Butler y Monique Wittig.

Dicho fallo judicial se da en respuesta a la medida cautelar solicitada por Sofía Castro Riglos. En el mismo, se aclara que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puede dar cumplimiento de la orden a través de un medio diferente al subsidio habitacional, “siempre que no sea un parador u hogar, y que garantice la satisfacción del contenido mínimo del derecho (…) hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”. Mientras tanto, la comunidad LGBTIQ sigue exigiendo justicia por las víctimas de lesbicidio en Barracas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas y Roxana Figueroa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR