Álbum de familia: la historia de Pia Baudracco y su lucha por la Identidad de Género

Álbum de familia: la historia de Pia Baudracco y su lucha por la Identidad de Género

Álbum de familia: la historia de Pia Baudracco y su lucha por la Identidad de Género

Álbum de Familia es un documento de gran valor para la reconstrucción de la historia del colectivo travesti trans de Argentina. La obra de Laura Casabé nos cuenta la vida de Claudia Pía Baudracco y su lucha por la Ley de Identidad de Género, en paralelo al creciente activismo travesti dentro de un movimiento LGBTIQ+ que presentaba, para entonces, realidades muy diversas. La película es dinámica y no escatima en detalles al momento de meterse en los recovecos más sombríos de la vida de una de las figuras más importantes en la historia del colectivo.

Se puede percibir la gran contribución entre dos trabajos enormes que le dan vida a este film y logran el resultado que está a la vista del espectador. Por un lado la intensa reconstrucción y preservación que lleva a cabo hace años el Archivo de la Memoria Trans, presidido por Belén Correa, recopilando y restaurando documentos que recuperan la historia de un colectivo; y por otro lado la organización de ese material y la realización de entrevistas profundas crean un clima de intimidad bien logrado por la producción del documental.

Tanto archivo histórico y tanta lucha nos lleva a transitar por diferentes emociones: angustia, admiración, bronca y tristeza, entre otras. De vez en cuando esa carga emotiva se rompe con alguna anécdota graciosa o los comentarios refrescantes de algunx entrevistadx. Crédito especial para la “Rompe Coches” que nos arrancó varias carcajadas en más de una ocasión.

Un final cerrado y una lucha abierta

Parece que con la muerte de Pía Baudracco el documental llega a su fin, pero sería como decir que la lucha del colectivo travesti y trans terminó con la Ley de Identidad de Género. Al fallecimiento de Pía la sobrevive su histórica lucha contra los edictos policiales, su visión organizativa y comunitaria, su pelea contra la policía y la sociedad que la marginó. Detrás de la vida de la activista quedó plasmada en este film la vida de una mujer trans, amiga, hija, madre, hermana.

Son varios los motivos por los que vale la pena ver una obra como Álbum de familia. Los primeros pasos de Pía en el activismo, la conformación de ATA (Asociación de Travestis Argentinas) y el legado a Belén Correa, las batallas legales de la mano de la entrañable Ángela Vanni (conocida como la “mamá de las travestis”) y sus viajes por el país difundiendo y organizando a las trans de las provincias. A pesar de la muerte de Pía, el Álbum todavía tiene muchas  hojas en blanco y lugares vacíos que llenar. La familia es grande y aunque no se comparte sangre ni genes, se comparte historia y lucha.

Álbum de familia seguirá una semana más en las salas del Cine Gaumont, en el horario de 22.30, para todxs quienes quieran disfrutar de una agradable experiencia documental. Las entradas son muy accesibles y cuentan con descuentos para jubiladxs y estudiantes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Todos los 18 de marzo se celebra en Argentina El Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, como un día para recapacitar sobre la discriminación sufrida por este grupo en diferentes sectores de la sociedad. La fecha fue establecida por la legislatura porteña en el 2013 mediante la Ley N° 4.578, en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, una reconocida activista por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y Fue fundadora de la Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (ATTTA).

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Bajo el contexto político que nos encontramos atravesando, la garantía de los derechos de las personas trans están siendo vulnerados. El primer ataque al colectivo fue la degradación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; luego la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en la administración pública y finalmente el anuncio del cierre del INADI (Instituto nacional contra la Discriminaion, la Xenofobia y el Racismo). En el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans lejos de ampliarlos, promoverlos y garantizarlos; este gobierno los vulnera a través de las medidas que lleva adelante.

Entre los derechos conquistados por el colectivo travesti y trans, a través de tantos años, se encuentran la Ley de Identidad de Género, el DNI (Documento Nacional de Identidad) no binario y el Cupo Laboral Trans. En este día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, se vuelve imprescindible defender los logros conseguidos y es una buena oportunidad para exigir la garantía de los mismos y pelear por lo que falta. El colectivo necesita con suma urgencia una Ley de Reparación Histórica para lxs personas trans adultas víctimas y sobrevivientes de la violencia institucional durante la última dictadura cívico-militar y en democracia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR