Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Una vez más el gobierno de Javier Milei apunta contra la salud pública y decide cesantear a 1400 trabajadores. La medida de vaciamiento que lleva adelante el Ejecutivo perjudica a miles de pacientes y pone en riesgo la continuidad de funcionamiento de algunos hospitales como es el caso del Bonaparte. Al encontrarse nuevamente en peligro cierre, este lunes, a las 17, trabajadores y pacientes realizarán un abrazo al Hospital Nacional Licenciada Laura Bonaparte en contra de los recientes despidos.

Durante su segundo año de mandato el gobierno nacional pretende continuar con sus políticas de ajuste y vaciamiento en la esfera pública, sobre todo en educación y salud, sectores con los que se mantuvo una fuerte tensión durante todo el 2024. En octubre pasado el Ejecutivo había dado marcha atrás con el cierre del Hospital Bonaparte a cambio de que sus trabajadores terminaran con la medida de fuerza. Sin embargo, la semana pasada el gobierno de Milei faltó a su palabra echando a 1400 empleados de la salud pública. Muchos de los cuales formaban parte de la institución de salud mental.

Bajo el lema “Sin trabajadores no hay salud mental”, trabajadores y pacientes convocan a la comunidad a realizar un Abrazo al Bonaparte, ubicado en Combate de los Pozos 2133 de la Ciudad de Buenos Aires, en modo de protesta por el ataque de Javier Milei contra la salud pública. “Vaciar es cerrar” denuncia la convocatoria y esperan el apoyo de “representantes de los hospitales y sectores en lucha por despidos, de la Secretaría de DDHH y Sitios de Memoria, organizaciones sindicales, sociales, de DDHH, políticas y de la cultura y a toda la comunidad”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL CIERRE DEL BONAPARTE

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL CIERRE DEL BONAPARTE

Tras varias jornadas de lucha por parte de lxs trabajadores y con gran apoyo de diferentes organizaciones, el Gobierno decidió dar marcha atrás con el cierre del Hospital Lic. Laura Bonaparte. Así lo comunicó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. Durante la reunión celebrada este mediodía en el Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno acordó la continuidad de los servicios de la institución. «Las autoridades manifiestan que las personas que concurran al centro de salud seguirán siendo atendidas en los diversos servicios del mismo con total normalidad», especifica el documento firmado por las partes.

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL CIERRE DEL BONAPARTE

Además se garantizó la continuidad de lxs 600 trabajadores que veían amenazados sus puestos de trabajo. «Con relación al personal que presta servicios en el mencionado Hospital, se conviene dar continuidad a los mismos, a fin de cumplir con las misiones y funciones del organismo». De todos modos, el Bonaparte y sus trabajadores vienen padeciendo el recorte al sector público que el Gobierno lleva a cabo desde principio de año, con la consecuencia del deterioro salarial y la falta de insumos.

Por su parte ATE se comprometió al «cese de toda medida de fuerza que afecte el funcionamiento del nosocomio y perturbe la calidad de atención de los pacientes». No obstante, el gremio advirtió que mantiene la convocatoria para la marcha prevista para este jueves en el Día de la Salud Mental. «Con un Gobierno que prioriza el déficit cero por sobre el hambre de los niños y los jubilados y que quiere destruir el Estado, no tenemos que dialogar, tenemos que confrontarlo», sentencia el comunicado con buenas noticias para los pacientes del Bonaparte.

TE PUEDE INTERESAR: TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Endometriosis

HISTÓRICO: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES APROBÓ LA LEY DE ENDOMETRIOSIS

HISTÓRICO: LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES APROBÓ LA LEY DE ENDOMETRIOSIS

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó ayer la Ley de Endometriosis, lo que representa un gran avance en materia de salud para las mujeres y personas con útero. La norma garantiza el acceso a una atención integral y al tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad muchas veces silenciosa y otras veces mal diagnosticada, lo que lleva a tratamientos tardíos provocando complicaciones en quienes la padecen. Es una de las principales causas de infertilidad.

Ley Endometriosis

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó ayer la Ley de Endometriosis, lo que representa un gran avance en materia de salud para las mujeres y personas con útero. La norma garantiza el acceso a una atención integral y al tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad muchas veces silenciosa y otras veces mal diagnosticada, lo que lleva a tratamientos tardíos provocando complicaciones en quienes la padecen. Es una de las principales causas de infertilidad.

La Endometriosis es una enfermedad en la que, en la parte exterior de la cavidad uterina, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero. Como síntomas puede causar dolores intensos en la pelvis, dolores durante las relaciones sexuales y la infertilidad. Además se estima que en Argentina 1 de cada 10 personas con útero la padecen. Es conocida como la enfermedad silenciosa ya que muchas mujeres que conviven con esta, no lo saben y algunos profesionales de la salud no la conocen.

Por otro lado, la enfermedad suele ser subdiagnosticada debido a que puede presentar diversos síntomas que se confunden con los de otras afecciones, lo que provoca que en algunas ocasiones se tarde entre 7 y 10 años en llegar a un diagnóstico. Al ser, el dolor menstrual intenso, uno de los síntomas más comunes se lo minimiza por ser considerado normal, causando estigmatización en las personas enfermas.

LEY DE ENDOMETRIOSIS

Según lo planteado en los fundamentos de la ley, esta “busca garantizar el acceso integral a la detección, diagnóstico, control, tratamiento, fármacos y terapias de apoyo necesarios para el abordaje de la enfermedad, incorporando el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado al Programa Médico Obligatorio (PMO)”. “Busca también, llevar adelante acciones vinculadas a la detección precoz, de modo de poder evitar o paliar situaciones posteriores desgarradoras”, se explicita en el documento. Además, se agrega como de suma importancia “la difusión e información en pos de tomar conciencia de la gravedad de la enfermedad, como al mismo tiempo comprometer a la sociedad en general y la salud en particular, para atender con la responsabilidad y compromiso que esta patología requiere”.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Ley Endometriosis
Ley Endometriosis
Ley Endometriosis

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial del Preservativo

13 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DEL PRESERVATIVO

13 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DEL PRESERVATIVO

Todos los 13 de febrero se celebra el Día Mundial del Preservativo con el fin de concientizar a la población mundial sobre los beneficios de su uso y recordar que es el único dispositivo profiláctico que evita el contagio del VIH, la Sífilis, Hepatitis y otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Además, es uno de los anticonceptivos de barrera más efectivos para evitar embarazos no deseados. La fecha fue instituida en 2012 por la AIDS Healthcare Foundation (AHF), con el objetivo de fomentar el uso del condón en todas las poblaciones.

En el Día Mundial del Preservativo, los especialistas señalan la importancia de su uso para llevar adelante una vida sexual saludable. Según la fundación AIDS Healthcare, el 98% de los nuevos casos de VIH se producen por no usarlo. Un punto importante también es la correcta colocación del mismo para evitar accidentes; por este motivo, se vuelve fundamental la Educación Sexual Integral (ESI) para lxs jóvenes en las escuelas.

La importancia del preservativo o condón radica en la eficacia para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual al mismo tiempo. Es el profiláctico más completo hasta la actualidad y por esta razón Argentina cuenta con varios lugares donde se pueden conseguir de forma gratuita, como en hospitales, salas médicas, universidades públicas, boliches bailables, entre otros espacios públicos. Incluso desde el año 2002, según la Ley 25.673 sobre el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, las obras sociales están obligadas a cubrir al 100%, entre otros métodos anticonceptivos, los preservativos.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE LA RESPUESTA AL VIH Y EL SIDA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

DÍA INTERNACIONAL DE LA RESPUESTA AL VIH Y EL SIDA

DÍA INTERNACIONAL DE LA RESPUESTA AL VIH Y EL SIDA

Todos los 1° de diciembre, desde 1988, se conmemora el Día Internacional de Respuesta al VIH y el SIDA, con el objetivo de informar y concientizar sobre su prevención y alentar a la realización de análisis y testeos. En Argentina, como en muchos países del mundo, la salud pública ha sido de suma importancia en los programas de prevención sobre VIH-SIDA y en la provisión de medicamentos y tratamientos gratuitos contra el virus.

Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se calcula que hay 139.000 personas que tienen el virus, aunque un 17% de ellas lo desconoce, y el 35% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente. Por este motivo es de gran importancia, en el Día Internacional de la Respuesta al VIH, alentar a las personas a que se realicen la prueba para un diagnóstico y tratamiento temprano. Esto garantiza una mejor calidad de vida y reduce el riesgo de transmisión.

En un contexto donde, desde ciertos sectores de la política, se poné en tela de juicio la intervención estatal en cuestiones de salud pública; es importante destacar la importancia del Estado a la hora de proveer de manera gratuita la medicación para el tratamiento contra el VIH. Además se debe encargar de la creación de políticas públicas contra la discriminación y estigmatización de las personas con VIH y programas de difusión con información clara sobre el tema y que fomente los testeos.

En el Día Internacional de la Respuesta al VIH, la Fundación Huésped estará realizando test rápidos de forma gratuita en la Estación de Trenes de Once, ubicada en Avenida Pueyrredón y Bartolomé Mitre.

> TE PUEDE INTERESAR: CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Residentes y concurrentes Noche de las luces

RESIDENTES Y CONCURRENTES CONVOCAN A UNA SEGUNDA «NOCHE DE LAS LUCES»

RESIDENTES Y CONCURRENTES CONVOCAN A UNA SEGUNDA «NOCHE DE LAS LUCES»

Médicos residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires convocan a una segunda noche de las luces para este martes 22 de octubre a las 19:30 en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes. Lxs profesionales de la salud reclaman por salario y ART para lxs concurrentes, quienes no fueron tomados en cuenta en la propuesta acordada con el Gobierno Porteño.

La medida de fuerza se anunció en las redes sociales de la Asamblea de Médicos Residentes y Concurrentes de CABA donde, además, manifestaron su reclamo por el pago inmediato a los compañeros, jefes e ingresantes, “quienes iniciaron sus tareas en octubre y aún no percibieron su salario”. “Nuestro recibo de sueldo cuenta con muchas sumas fijas y no remunerativas. Sabemos que esto se mantiene en el acuerdo actual. Necesitamos el blanqueamiento de todas las sumas”, indicaron en el comunicado donde anuncian una segunda noche de las luces.

Luego de varios meses de lucha en las calles y marchas hacia el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, lxs trabajadores lograron un acuerdo salarial de 200 mil pesos netos para residentes de primer año y mesa técnica para concurrentes, pero estos últimos también exigen dejar de trabajar gratis y tener una ART, por lo cual convocaron a una nueva noche de las luces para esta tarde en el centro porteño.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan comenzaron este martes 1 de noviembre un paro que se extenderá hasta las 21 horas para decir «no al recorte en salud pública en el Presupuesto 2023». A las 10 realizaron, junto a trabajadores del Posadas, una manifestación hacia el Congreso Nacional donde confluyeron con Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente al palacio legislativo, lxs trabajadores de la salud, realizaron un “Mega RCP” simbólico donde practicaban la maniobra de reanimación sobre unos almohadones blancos que simulaban ser el Garrahan; “un RCP para salvar el modelo de salud pública”. Además proyectaron videos explicando las problemáticas y la situación actual del sistema de salud.

Paro Garrahan

Se trata del tercer paro que realiza la Asociación de Profesionales y Técnicos sumado a otras medidas de fuerza como el Abrazo al Hospital Garrahan el 25 de agosto pasado. Lxs trabajadores reclaman, al Gobierno Nacional, un 80 por ciento de recomposición salarial por la pérdida desde 2017 más el ajuste por inflación de este año, que llegará aproximadamente al 100 por ciento».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR