Marcha del orgullo LGBTIQ Villa 31

HOY SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

HOY SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

Este sábado 28 de octubre se celebra la 5ta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Trans Villera Plurinacional en el barrio porteño Padre Carlos Mugica, más conocido como la Villa 31. Bajo la consigna “Cupo real laboral travesti trans en la ciudad de Buenos Aires”, la movilización comenzará a las 15 entre las calles 13 de Diciembre y Ulla Ulla del sector Güemes. El evento contará con una feria diversa y música en vivo, con el cierre a cargo del grupo Sudor Marika.

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villa 31
Fotos de Ariel Gutraich para Agencia Presentes

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Trans Villera Plurinacional tiene apenas 5 años de vida y, a pesar de que el Mugica es un barrio dentro de la Capital Federal y no una localidad, las diversidades de la exVilla31 decidieron organizarse para celebrar su propia marcha con identidad villera. Esta labor es de suma importancia para las personas del colectivo que habitan en el barrio, ya que encuentran un lugar de expresión en donde pueden realizar sus propios reclamos. Además funciona como escenario de lucha ante la estigmatización que se hace sobre las villas y la comunidad LGBTIQ+. La diversidad se vive en todos lados.

Por la mañana habrá una feria con productos artesanales y puestos de comidas organizada por los vecinos. La marcha comenzará a las 3 de la tarde entre las calles 13 de Diciembre y Ulla Ulla del sector Güemes, desde donde realizarán el recorrido a través de los pasillos del barrio para finalizar en la calle Perrete al 700. Luego se dará lugar al cierre musical a cargo del grupo diverso Sudor Marika.

>TE PUEDE INTERESAR: LA MATANZA Y AVELLANEDA CELEBRAN SUS MARCHAS DEL ORGULLO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

LA MATANZA Y AVELLANEDA CELEBRAN SU MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ ESTE SÁBADO

LA MATANZA Y AVELLANEDA CELEBRAN SU MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ ESTE SÁBADO

Faltan pocos meses para que termine el 2023 y en este último tramo del año, en diferentes partes del país, se celebra la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Mañana sábado 28 de septiembre, la localidad de Avellaneda realizará la edición número 2 de su Pride a partir de las 16 horas desde Plaza Alsina hasta el Parque de la Estación. Mientras que el partido de La Matanza, con un poco más de experiencia, llevará a cabo su séptima marcha en San Justo, desde el Shopping hasta la plaza principal.

Desde la organización de la Marcha del Orgullo de Avellaneda comunicaron que la movilización comenzará desde Plaza Alsina por Avenida Mitre, luego seguirá por la calle 9 de Julio, Avenida Belgrano y finalmente Güemes hasta la entrada del Parque de la Estación. El lugar contará una feria de emprendimientos, foodtruks (para quienes deseen comer algo después de la marcha), baños, un espacio de salúd y un gazebo de bajos estímulos para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). A las 18 horas se realizará el festival en el que participarán varixs artistas invitadxs y contará con la conducción de Alessandra Babino y Luciano Fenti. El cierre musical estará a cargo de Chocolate Remix.

Bajo la consigna “Derechos si, derecha no. Orgullo es democracia”, la matanza celebra su séptima Marcha LGBTIQ+. La concentración está prevista para las 16 en el Shopping de San Justo desde donde se movilizarán hasta la plaza San Martín, en la intersección de las calles Almafuerte e Yrigoyen. Allí se hará la lectura del documento y alrededor de las 18 se dará inicio al festival, que contará con varios shows artísticos y el cierre de la banda Kumbia Queers. La conducción estará a cargo de Florencia Guimaraes, Agostina Sosa y Carolina Ibarra.

TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD INTERSEXUAL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Jujuy Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

JUJUY SERÁ LA PRÓXIMA SEDE DEL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

JUJUY SERÁ LA PRÓXIMA SEDE DEL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

Acaba de finalizar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en la ciudad neuquina de San Carlos de Bariloche, que contó con la participación de más de 70 mil personas. Este lunes, pasadas las 10 de la mañana se llevó a cabo el acto de cierre y se decidió que la próxima sede del evento será Jujuy. La elección de la provincia del norte pretende mostrar el apoyo hacia los pueblos originarios de la zona y a la lucha del Tercer Malón de la Paz contra la reforma constitucional de Gerardo Morales.

En el contexto del avance de la ultraderecha fascista en las últimas elecciones PASO de nuestro país, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias se desarrolló este año haciendo principal hincapié en la defensa de los derechos ganados en los últimos años. Los candidatos de esos espacios hablaron sobre derogar leyes como el aborto legal, quitar la Educación Sexual Integral de las escuelas y eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En vista de estas amenazas, las mujeres y disidencias se preparan para luchar contra estos atropellos.

Por su parte en el norte del país, Gerardo Morales, atenta contra los derechos de los pueblos originarios a través de una reforma constitucional quitándoles decisión y soberanía sobre sus territorios. Con base en esto, se decidió que el próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias sea en la provincia de Jujuy en apoyo a la lucha del Tercer Malón de la Paz, un grupo de representantes de diferentes naciones indígenas que se encuentran reclamando en la Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto.

Jujuy Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
imágenes de Instragram: @36encpluri.mujeresydisidencias

3 DÍAS DE LUCHA

Desde el pasado sábado 14 de octubre y hasta hoy, lunes 16, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias desbordó la ciudad de Bariloche con un acontecimiento masivo que convocó a más de 100 mil personas. Durante los tres días que duró el evento, se desarrollaron diferentes actividades, talleres, charlas y varias manifestaciones. También hubo tiempo para distenderse y disfrutar de momentos de ocio, como festivales y peñas que sirvieron para reforzar la unión y el compañerismo.

El primer día del Encuentro se realizó una marcha contra los travesticidios, transfemicidio y transhomicidios, y luego un pañuelazo organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal. Mientras que el domingo, después de los talleres y demás actividades, se llevó a cabo la marcha principal del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

En lo que respecta al día de hoy, lunes 16, se realizó el acto de cierre y se decidió que Jujuy será el lugar que oficiará de sede para el encuentro del año que viene. La decisión se tomó en apoyo al pueblo jujeño que sufrió la represión del gobernador Gerardo Morales tras la reciente reforma de la constitución provincial.

TE PUEDE INTERESAR: COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

Hace 8 años, el 11 de octubre de 2015, la activista trans Amancay Diana Sacayán fue brutalmente asesinada a sus 39 años. El autor del tranvesticidio, Gabriel David Marino, fue condenado a prisión perpetua en 2018 aunque la justicia decidió quitar el agravante de “odio a la identidad de género” a la causa. Tras una larga trayectoria de lucha por los derechos del colectivo, Diana fue la primera mujer trans argentina en obtener el Documento Nacional de Identidad con su género autopercibido.

Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en la provincia de Tucumán. La constante violencia sufrida por parte de las instituciones del Estado como la Policía, la acercaron a militar tempranamente en el Partido Comunista, donde comenzaron sus intereses sociales y políticos que más adelante la llevaron a convertirse en una gran activista de la comunidad LGBTIQ. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, trabajó en el Inadi y participó en la elaboración de la Ley de Identidad de Género sancionada el 9 de mayo de 2012.

El 11 de octubre de 2015 Diana Sacayán fue encontrada sin vida en su departamento del barrio porteño de Flores, amordazada y atada de pies y manos. Su cuerpo presentaba lesiones de 13 puñaladas que fueron causantes de la muerte de la activista trans. El hecho se investigó cómo travesticidio, pero la Cámara de Casación decidió quitar esa figura al momento de confirmar la pena de prisión perpetua contra Gabriel David Marino por el crimen. Desde entonces Diana se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

TE PUEDE INTERESAR: FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN HOMBRE MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Reparación Histórica

PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

El pasado jueves 6 de septiembre un grupo de personas se concentraron frente a la Cámara de Diputados de la Nación para reclamar por el pronto tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti y Trans. Actualmente existen varios proyectos de diferentes organizaciones pero se espera que se trate en comisión el presentado por la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, Reconocer es Reparar. El objetivo de la norma consiste en otorgar una pensión a las personas trans mayores de 40 años sobrevivientes de la violencia institucional.

Reparación Histórica
Sentada frente a la Cámara de Diputados en reclamo de una Ley de Reparación Histórica

Por otro lado, sumaron al reclamo, el pedido de justicia por Sofi Fernández, una chica trans asesinada en la comisaría 5° de Presidente Derqui el pasado 11 de abril. El caso es un ejemplo de la violencia que sufren las personas del colectivo en manos de las fuerzas represivas del Estado. “Las travas estamos en situación de emergencia. Necesitamos la reparación histórica ya”, rezan algunos de los carteles que sostienen las chicas durante la manifestación.

Durante la concentración en reclamo del tratamiento de la Ley de Reparación Histórica, algunas personas trans se acercaron a donde se encuentran instaladxs lxs representantes del 3er Malón de la Paz, en la esquina de las avenidas Rivadavía y Entre Ríos, para expresar su apoyo y demostrar que las luchas pueden converger. Un grupo de hombres y mujeres originarixs realizan una huelga de hambre y llevan 19 días encadenadxs en las rejas del Congreso Nacional para exigir la intervención del gobierno de Jujuy tras la reforma de la Constitución provincial.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Candidato Milei LGBTIQ

UN CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

UN CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

Durante el debate de candidatos a diputados por Tucumán, Ricardo Bussi tuvo comentarios desacertados y discriminatorios sobre la comunidad LGBTIQ. El hombre que conforma la lista de Javier Milei en esa provincia dejó clara su completa ignorancia en cuestiones de género y sexualidad y su postura en contra de las políticas que benefician al colectivo, como el Cupo Laboral Travesti y Trans. El video se volvió viral rápidamente cosechando gran repudio de parte de la comunidad.

En primer lugar Bussi comparó la orientación sexual y la identidad de género con discapacidades físicas, cuestión que da cuenta que el candidato de Milei no entiende sobre lo que habla. “Son seres humanos que merecen todo nuestro respeto, como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que deben ser reconocidos, claramente” expresó el candidato sobre el colectivo LGBTIQ. “Ahora, no sé por qué hay que darle un cargo público por ser travesti. Si eso lo pagamos nosotros”, continuó diciendo.

Por otro lado el candidato de Milei, plantea la sexualidad y la identidad de género como una elección individual de las personas, cuando en realidad se trata de una construcción. Dificilmente alguien elegiría ser gay o transexual en un mundo hetero, machista y patriarcal. Lo más preocupante de su discurso, es que con todos esos conceptos errados quiso justificar su clara postura política y la de su espació con respecto a la comunidad LGBTIQ. La Ley de Cupo Laboral Trans corre peligro ante el avance de la ultraderecha.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON DE «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN CANDIDATO DE MILEI

A las personas travestis y trans no se les está regalando nada por su identidad de género. Si Bussi estaría informado, sabría que las sociedades y los gobiernos sostuvieron un sistema que relegó a las personas trans de los espacios educativos y laborales, llevando a este grupo a situaciones de vulnerabilidad que redujo sus expectativas de vida a los 35 años. El Cupo Laboral Trans es una pequeña parte de toda la reparación que el Estado les debe.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Reparación Histórica Trsavesti Trans

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El próximo jueves, 5 de octubre, se llevará a cabo una sentada frente a la Cámara de Diputados para exigir el tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti Trans para las adultas mayores sobrevivientes. La concentración será de 10 a 14 en Avenida Rivadavia al 1700 y se convoca a toda la comunidad LGBTIQ+ y a quienes apoyen el proyecto a participar de la manifestación. Además se sumará el reclamo por la efectividad del Cupo Laboral Trans para las nuevas generaciones.

Reparación Histórica Travesti Trans

Aunque actualmente existen varios proyectos de ley sobre reparación histórica a personas travestis y trans, el primero de estos se presentó en 2014. Nueve años después, a pesar de los diferentes reclamos y movilizaciones, ese y ninguno de los otros proyectos han llegado a ser tratados, siquiera, en comisiones dentro de la Cámara de Diputados. La Ley de Reparación Histórica es de suma urgencia para las personas travesti y trans mayores de 40, ya que han sido sistemáticamente vulneradas en sus condiciones de vida.

Las Históricas emitieron un comunicado a través de sus redes sociales en el cual expresan la necesidad urgente de una Ley de Reparación Histórica. “Nos vamos a instalar en la calle frente a la Cámara de Diputados para que vean que nuestros cuerpos de 40, 50 y 60 años resisten esperando las migajas de un Estado que no considera urgente y necesario un resarcimiento que intente reparar los años de persecución social e institucional que vive nuestro colectivo”, expresan desde la organización. Además, piden justicia por Sofi Fernández y todxs lxs compañerxs del colectivo que ya no están “víctimas de travesticidio social o institucional”.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

En septiembre comenzó la temporada de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, por lo que varias localidades del país llevarán a cabo sus propias celebraciones en diferentes sábados hasta fin de año. Este 30 de septiembre es el turno de Quilmes y San Isidro, que se preparan para festejar a la comunidad y llevar en alto la bandera de la diversidad para defender los derechos que supimos conseguir durante todos estos años de lucha. Ambos eventos contarán con ferias previas a la marcha y show musical al cierre.

Quilmes Marcha del Orgullo LGBTIQ+

CÓMO CELEBRA QUILMES EL ORGULLO LGBTIQ+

Bajo el lema “Defendiendo 40 años de democracia”, Quilmes celebra su séptima Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a partir de las 14 horas en el centro de la ciudad. La concentración será en la intersección de las calles Rivadavia y Sarmiento, en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará el recorrido hasta regresar al punto de partida.

Finalizada la marcha se presentarán diferentes espectáculos como desfile de Atelier Pisani, show de percusión de Mil Mandalas, ballroom con Quilqueer, entre otros. Además se espera la presentación de La DT, Gonzalo DCS, Ari C y el gran cierre a cargo de la reconocida artista Sara Hebe.

SAN ISIDRO SE PREPARA PARA MARCHAR

Por su parte, San Isidro celebra hoy su segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo la consigna “Existimos porque resistimos: ¡por un Estado que garantice nuestros derechos!”. La concentración será a las 15 horas en 25 de Mayo y 9 de Julio, donde habrá una radio abierta para que puedan participar quienes lo deseen.

San Isidro Marcha del Orgullo LGBTIQ+

A las 16 se dará comienzo a la marcha desde el Teatro del Viejo Concejo hasta llegar a Plaza Yrigoyen frente a la Municipalidad, donde se dará inicio al Festival por la Diversidad. El evento contará con la participación de la presidenta de la Cooperativa ArteTrans, Emma Serna, y el periodista Franco Trochia. El cierre musical está a cargo de artistas locales y autogestivos.

TE PUEDE INTERESAR: CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Prepaga Mastectomía Trans

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

Galo es un pibe trans de la Ciudad de Córdoba quien solicitó en 2022 una mastectomía a su obra social prepaga Prevención Salud. Luego de realizar todos los análisis correspondientes y reunir los requisitos necesarios para la intervención, se estableció la fecha de la cirugía para el 23 de septiembre. La empresa le dio la baja a Galo con la excusa de que actuó “de mala fe falseando datos” por no declarar que se estaba hormonando cuando se afilió. Por este motivo, el joven trans inició un juicio contra la prepaga cuya resolución se conoció el pasado viernes 22 de septiembre resultando favorable para Galo; pero la empresa tiene la posibilidad de apelar, lo que retrasaría el proceso un año más.

El joven compartió su experiencia por las redes sociales en un intento desesperado por difundir la problemática y encontrar apoyo de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de que la prepaga Prevención Salud se haga cargo del procedimiento de la mastectomía que está enmarcado en la Ley 26.743 de Identidad de Género y no intente retrasarlo mediante una apelación. “Necesitamos difusión por todos los medios posibles para no tener que pasar por otro proceso de apelación que estiraría todo esto mucho tiempo más”, escribió el joven trans en su cuenta de Instagram. “Esta sentencia es un gran antecedente para la jurisprudencia tanto para este caso como para otros”, remarcó Galo.

LA VIOLENCIA DE LA PREPAGA PARA NO CUMPLIR CON LA MASTECTOMÍA DEL JOVEN TRANS

Galo explicó que durante el juicio la obra social solicitó pruebas “bizarras”, como un dosaje sanguíneo para testear sus niveles hormonales y otras más de la misma índole a las que se opusieron fervientemente. “Toda esta situación me causó muchas crisis que afectaron negativamente mi salud mental”, expresó Galo. Tras un año de juicio la justicia falló a favor del joven trans cuya sentencia indica que “Prevención Salud debe hacerse cargo de sus responsabilidades legales y médicas y cubrirme la operación”, afirmó el denunciante en referencia a la mastectomía. “Necesitamos que esta situación no se estire más. Necesitamos no volver a pasar de nuevo por estas instancias judiciales de tanta exposición y violencia. Necesitamos que se cumplan y respeten nuestros derechos”, sentenció Galo.

TE PUEDE INTERESAR: OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR