Carlos Jáuregui

CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

El 22 de septiembre de 1957 nacía Carlos Jáuregui, activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ de Argentina que logró marcar un camino de lucha hacía la igualdad. Fue el impulsor de la primera Marcha del Orgullo en el país y uno de los primeros en reclamar la unión civil entre personas del mismo sexo. Jáuregui nació en La Plata el  22 de septiembre de 1957 y falleció a sus 38 años el 20 de agosto de 1996, fecha en la que se conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

En su historia de militancia, Carlos Jáuregui fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre 1984 y 1987 y fundó la Asociación Gays por los Derechos Civiles en 1991. Además encabezó, en 1992, la primera Marcha del Orgullo Gay Lésbico en Capital Federal. Entre otros proyectos, impulsó la inclusión de la orientación sexual en la cláusula antidiscriminatoria de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la unión civil entre personas del mismo sexo.

-TE PUEDE INTERESAR: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

Participó en varios debates mediáticos y escribió para diferentes diarios nacionales con el fin de visibilizar a las comunidad LGBTIQ+ y sus problemáticas. Además en 1987 publicó un libro titulado La Homosexualidad en la Argentina. La labor de Carlos Jáuregui como militante, dejó reflexiones que trascienden y perduran como consignas de lucha para la comunidad. “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política», es una de las frases más icónicas del activista.

Foto de www.cultura.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Todas las Flores Archivo de la Memoria Trans

TODAS LAS FLORES: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

TODAS LAS FLORES: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

Este jueves 21 de septiembre comienza la primavera y El Archivo de la Memoria Trans lo celebra con el evento Todas las Flores a realizarse en el espacio Deseo, ubicado en avenida Chorroarín 1040. Además se festeja un nuevo aniversario del mítico Gondolin, hogar y epicentro cultural de feminidades travestis y trans, que cumple un nuevo año el próximo 15 de octubre. La jornada contará una muestra titulada “Nuestra Historia” y la presentación del reciente libro “Nuestros Códigos”.

El evento Todas las Flores es de entrada libre y gratuita, se llevará a cabo a partir de las 15 horas y su duración se estima hasta la medianoche. Cerca de las 20 se prevé la presentación de diferentes performances, música, entre otras actividades. La organización está a cargo del Archivo de la Memoria Trans, un espacio de protección y reivindicación de las vivencias del colectivo.

CRONOGRAMA DE TODAS LAS FLORES

  • 15 hs . Muestra: Nuestra Historia

Exposición que amplifica voces y memorias del colectivo. Plasmando momentos íntimos, tiernos y poco vistos de la historia trans y contrastándolos con la mirada alienante de los medios masivos, la muestra reescribe una historia de exclusión y la reemplaza por una de protagonismo e identidad propia.

  • 19 hs . Presentación del libro: Nuestros Códigos

Libro que reúne fotografías, reportajes y documentos para contar la historia de la comunidad trans argentina en primera persona.

  • 20 hs . Perfos, música y shows.

-TE PUEDE INTERESAR: ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Atacaron No Binarie

ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

ATACARON A LA SECRETARIA DEL MOCHA CELIS POR SU IDENTIDAD NO BINARIE

Desde sus redes sociales, Manu Mireles, cofundadora y secretaria del Bachillerato Popular para Travestis y Trans Mocha Celis; denunció ayer que la atacaron en la vía pública debido a su identidad no binarie. La víctima publicó una foto en sus historias de Instagram donde se ve parte de su rostro lastimado a causa de los golpes y un breve texto donde explica y reflexiona sobre lo sucedido. Además aclaró que es el segundo ataque que recibió en las últimas semanas por el mismo motivo.

Atacaron No Binarie
Imágenes de Instragram Manu Mireles: @personanobinaria

Manu Mireles es unx activista LGBTIQ+ que se autopercibe como no binarie. Es inmigrante venezolanx, docente y cofundadora y secretaria de la Asociación Civil Mocha Celis; un bachillerato popular para personas travestis, trans y no binaries. A Manu la atacaron por su identidad de género y su sexualidad, tratándose claramente de un crimen de odio. “En esta semana me agredieron físicamente dos veces en la calle al grito de ‘puto’”, indicó Mireles en su publicación. Luego detalló: “La primera vez terminé en el piso a patadas y anoche con el ojo lastimado y la cara bañada en mi propia sangre”.

En el mismo texto, la activista no binarie reflexionó sobre los ataques de odio contra las personas LGBTIQ+. “Para mí la violencia no se resuelve con más violencia. Se resuelve con educación, con diálogo, con derechos; se resuelve en comunidad”, indicó Mireles. Teniendo en claro que la atacaron en base a su género autopercibido, expresó que “lo que no podemos tolerar es que sean nuestros cuerpos y vidas las que sigan siendo lastimadas”. “Cada día pienso en la necesidad de estar unidxs. Ahora más que nunca”, sentenció Manu.

-TE PUEDE INTERESAR: DESALOJARON A MUNDILLO TRANS Y LES ROBARON SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desalojaron Mundillo Trans

DESALOJARON A MUNDILLO TRANS Y LES ROBARON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

DESALOJARON A MUNDILLO TRANS Y LES ROBARON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Mundillo trans es un proyecto autogestivo de streaming y audiovisual llevado adelante por un grupo de personas trans que a través del humor y la sátira tratan temas importantes para el colectivo y de interés general bajo el formato de magazine semanal. El 8 de septiembre pasado los desalojaron del espacio donde realizaban los diferentes programas que transmitían quedando todas sus herramientas de trabajo dentro del lugar y no se las quisieron devolver.

Desalojaron Mundillo Trans
Imágenes de Instagram: @mundillotrans

El mismo día, desde la cuenta de Instagram de Mundillo Trans, comunicaron que los habían desalojado del espacio y que intentaron recuperar sus instrumentos de trabajo sin éxito. A las horas, realizaron un video explicando la situación y el público se solidarizó de manera inmediata. “Que hoy una persona trans, en este mundo tan verg@, se motive con algo; para mi eso es lo que no quiero perder”; dijo Theodoro, miembro de Mundillo Trans. “Necesito que siga existiendo ese entusiasmo”, resaltó.

Lejos de rendirse, lxs integrantes de Mundillo Trans comenzaron una colecta para recuperar todo lo que les robaron y poder continuar con el proyecto autogestivo. El domingo pasado, mediante un video publicado en sus redes sociales, lxs chicxs agradecieron la ayuda recibida por parte del público que los sigue y explicaron que por temas legales no pueden revelar la identidad de quienes lxs desalojaron y les robaron sus herramientas de trabajo. Entre tanto, llamaron a colaborar con la causa a todxs aquellos que lo deseen y a difundir la denuncia.

-TE PUEDE INTERESAR: A 8 AÑOS DEL CUPO LABORAL TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cupo Laboral Travesti Trans

A 8 AÑOS DE LA LEY DE CUPO LABORAL TRAVESTI TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

A 8 AÑOS DE LA LEY DE CUPO LABORAL TRAVESTI TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

Este domingo, 17 de septiembre, se cumplen 8 años de la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, que establece que personas del colectivo deben “ocupar una proporción no inferior al 1%” del personal en la administración pública. Algunas organizaciones como La Casa de Lohana y Diana, denuncian que desde que se aprobó la ley en 2015 hay lugares donde todavía no se aplica de manera efectiva, la cantidad de beneficiadxs no llega al porcentaje establecido o muchas personas se encuentran en situación de precarización laboral.

Cupo Laboral Travesti Trans
Flyer de la cuenta de Instagram de La Casa de Lohana y Diana

La Ley Diana Sacayan, como se conoce entre miembros de la comunidad LGBTIQ+ debido a su impulsora, se pensó para garantizar la inserción de las personas travestis y trans al campo laboral, del cual fueron históricamente expulsadxs. En muchos casos, esta situación, relegó a las personas del colectivo a condiciones de vida precarias y a trabajos informales o incluso de alto riesgo para su integridad física, como es el caso de la prostitución. Esta problemática les trae consecuencias en otros aspectos como conflictos con la policía que lxs detienen, torturan y les arman causas por narcomenudeo; entre otras cosas.

Con motivo de haberse cumplido 8 años desde la sanción de la Ley de Cupo Laboral, el Centro de dia para la comunidad travesti trans y LGBT publicó un comunicado en sus redes sociales en el que reclaman “el pase a planta permanente” de lxs compañerxs en situación de inestabilidad laboral. “El otro aspecto violatorio del objetivo de la Ley, es la modalidad en la que estamos muchas de nosotras, precarizadas, monotributistas, o con contratos periódicos que no solo nos dejan desprotegidas, sino que impiden tener proyecciones de vida futuras y operan en nuestra salud mental diariamente a través del miedo de perder el puesto laboral, y tener que volver a las esquinas”, exponen en el comunicado.

-TE PUEDE INTERESAR: 13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Vanesa Show

MURIÓ LA ARTISTA TRANS VANESSA SHOW

MURIÓ LA ARTISTA TRANS VANESSA SHOW

La Asociación Argentina de Actores y Actrices informó, ayer por la tarde, el fallecimiento de la artista Vanessa Show a sus 72 años, una de las mujeres trans pioneras en el espectáculo argentino. Actriz, cantante y transformista; la Show fue una de las primeras vedettes del colectivo que marcó un camino para las generaciones siguientes. La comunidad LGBTIQ+ y el ambiente artístico la despidieron a través de las redes sociales.

Vanessa Show
Imágenes de Instagram: @showvanesa

Nació el 27 de septiembre de 1950 en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. A sus 15 años se mudó a la Ciudad de Buenos Aires y a los 17 ya había debutado en el Teatro Maipo, uno de los más importantes de la escena porteña, junto a grandes Vedettes de la época como Ámbar La Fox y Nélida Lobato. Pero la carrera de Vanessa Show trascendió las fronteras y su talento la llevó a presentarse en varios teatros de París, Roma y Génova; convirtiéndose en una de las primeras artistas trans en conquistar el mercado internacional.

Vanessa fue, además, testimonio de la persecución que el colectivo travesti-trans sufrió y sufre por parte del Estado, sobre todo en tiempos de dictadura. Ella misma contó sus experiencias durante el último gobierno de facto: “Siempre me llevaban presa de la nada, donde querían. Por eso me fui a vivir a Europa”, comentó al periodista Jorge Lafauci durante una entrevista radial. Esta y otras vivencias de la Show quedaron plasmadas en su libro autobiográfico, Es Verdad, que se lanzó en 2005 y lleva el título de una de sus frases populares por la que era reconocida. Hasta siempre Vanessa Show.

-CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo Tigre

LLEGA LA SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO A TIGRE

LLEGA LA SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO A TIGRE

La comunidad LGBTIQ+ de Tigre se prepara para celebrar su segunda Marcha del Orgullo el próximo 23 de septiembre. Lxs organizadores convocaron a la comunidad a concentrarse a las 15 horas en la Estación Fluvial, desde donde comenzará la movilización cerca de las 15.30. Este año, las disidencias de Tigre marcharán bajo el lema “Invisibilizar es violencia” y “Ni un paso atrás”, según compartieron en las redes sociales del evento.

Marcha del Orgullo Tigre

Bajo el contexto político que se vive tras los resultados de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias), la comisión organizadora de la segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Tigre hace hincapié en la importancia de la movilización para la defensa de los derechos conseguidos. “Sabemos lo que nos costó a nuestro colectivo tener lo poco que tenemos, por eso no vamos a permitir que nos quiten ni un derecho. No vamos a permitir que nos quiten los lugares que supimos conseguir”, expresa el comunicado.

EL ODIO AVANZA: ACTOS VANDÁLICOS CONTRA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

Luego de la movilización se espera un festival de cierre alrededor de las 17 y el lugar contará con una feria LGBTIQ+. La Marcha del Orgullo de Tigre, como la de cualquier municipio, es de gran importancia para reforzar la lucha del colectivo en las diferentes zonas de la provincia, además de ser una oportunidad para crear redes de contención, vínculos y sentido de pertenencia. “Somos las maricas del barrio, las travas de la vuelta, las tortas pobres, los pibes trans, les no binaries que caminan las calles de Tigre, les intersex, lxs rarxs,  todxs lxs que estamos ocultxs, les pibis, las infancias, les mostris, las sobrevivientes, somos lxs canceladxs, lxs violentades. ¡Somos todxs!”, exclama la convocatoria.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

28S Mujeres

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

El colectivo Ni Una Menos y otras organizaciones feministas preparan una gran movilización para el próximo 28 de septiembre. La fecha y las consignas se decidieron durante las 3 asambleas de mujeres y disidencias realizadas en la casa de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular. La movilización es una respuesta al avance de la extrema derecha que amenaza con atropellar los derechos ganados en materia de género y diversidad.

28S Mujeres

La marcha comenzará a las 16 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional donde se llevará a cabo la concentración y posteriormente un pañuelazo, alrededor de las 18, para luego terminar con la lectura de un documento. Las movilización del 28S se realizará bajo dos consignas acordadas en las asambleas de mujeres y disidencias: “Por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas” y “Contra las derechas, el ajuste y el FMI”.

Mediante un comunicado en sus redes sociales, el colectivo hace especial referencia a la defensa de la ESI. “El 28 S salimos a la calle en defensa de la Educación Sexual Integral que ha permitido a tantos niños, niñas, niñes y adultes reconocer los abusos que han sufrido y sufren, contarlos y denunciarlos”, expresa el anuncio. Luego continúa: “Sabemos que quienes no quieren que las infancias cuiden sus cuerpos, los defiendan, reconozcan los abusos son los que se oponen a la ESI. Porque quieren seguir abusando impunemente”, sentencian.

MÉXICO: LA CORTE SUPREMA DESPENALIZÓ EL ABORTO

Por último, el comunicado advierte que “vienen por la ESI porque quieren arrasar con las infancias trans. Vienen por la ESI porque pone en cuestión los roles de género en las casas, y en las calles y les enseña a las niñas a no ser siervas y a los niños a no ser violentos. No les gusta, quieren que sigamos con la pata en la cabeza. La ESI humaniza y libera. Por eso no la quieren”, fundamentan en el escrito.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

REUNIÓN ABIERTA DEL COLECTIVO LGBTIQ+ PARA DEBATIR SOBRE EL AVANCE DE LXS ANTIDERECHOS

REUNIÓN ABIERTA DEL COLECTIVO LGBTIQ+ PARA DEBATIR SOBRE EL AVANCE DE LXS ANTIDERECHOS

Se realizará, este miércoles, una reunión abierta impulsada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ para debatir y discutir sobre el avance de les antiderechos”. La concentración será a las 18 en plaza Houssay, ubicada en Avenida Córdoba 2100, Ciudad de Buenos Aires. Les organizadores, además, convocan a marchar el próximo 28 de septiembre en el marco del Día de Acción por el Derecho al Aborto.

LGBTIQ+ Antiderechos

La reunión de hoy se convoca bajo el lema “Frenemos a les antiderechos”, como respuesta al avance de la ultraderecha fascista y los resultados de las últimas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias). La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ invita a discutir la situación del colectivo frente a este escenario. “Invitamos a todas las personas que quieran aportar ideas y discutir la situación política de cara al avance de les antiderechos”, dice el comunicado.

Por otro lado, la misma organización propone participar de la marcha del Día de Acción por el Derecho al Aborto el próximo 28 de septiembre. La idea es apoyar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ante las amenazas de les antiderechos y llevar las consignas propias que surjan de la reunión que se llevará a cabo esta tarde en la Plaza Houssay y defender los derechos conseguidos hasta el momento.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrecistas Trans

PROHÍBEN A AJEDRECISTAS TRANS COMPETIR EN EVENTOS FEMENINOS

PROHÍBEN A AJEDRECISTAS TRANS COMPETIR EN EVENTOS FEMENINOS

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) anunció que no dejará competir a en sus eventos femeninos oficiales a ajedrecistas trans hasta realizar un «análisis exhaustivo» de la evolución de la situación, proceso que podría llevar hasta 2 años. La normativa entrará en vigencia el 21 de agosto y exige a las personas trans que presenten «pruebas suficientes de un cambio de género que cumpla con sus leyes y normativas nacionales».

Desde la Federación comunicaron que la medida, que prohíbe a las ajedrecistas trans a participar de sus torneos femeninos, se tomó para definir mejor los procesos cuando un jugador cambia de género. Además aclararon que la FIDE mantendrá esta decisión hasta que se tome una nueva luego de realizar un “análisis exhaustivo” de la situación. El problema es que el proceso podría durar hasta dos años, excluyendo a las mujeres trans de participar en las competencias durante todo ese tiempo.

No obstante, la Federación Internacional de Ajedrez aclaró que lxs participantes trans pueden seguir compitiendo en las categorías abiertas de los torneos. Indicaron que la mayoría de las competiciones de ajedrez son abiertas a todxs lxs jugadores, a excepción de ciertos torneos como el Campeonato Mundial Femenino. Las ajedrecistas trans quedan excluidas de estos eventos hasta que la FIDE tome una decisión al respecto.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR