San Juan trans explosivo

SAN JUAN: ATACARON A UNA MUJER TRANS Y SU PAREJA CON UN EXPLOSIVO

SAN JUAN: ATACARON A UNA MUJER TRANS Y SU PAREJA CON UN EXPLOSIVO

La madrugada del pasado jueves 11 de agosto, una mujer trans y su pareja fueron víctimas de un ataque con explosivo en el departamento de Rawson, provincia de San Juan. Se trata de Naira Castillo y su novio Federico Navarro, quienes hasta el momento se encuentran hospitalizados debido a las quemaduras producto del incendio que se originó a causa de la explosión.

San Juan Trans Explosivo
Naira Castillo, víctima de un ataque con explosivo en San Juan - Foto: @castillonaira

Según contó Naira Castillo antes de ser internada, esa noche recibió un paquete en su departamento, ubicado en la intersección de las calles Alem e Itatí del barrio San Luis. Cuando la mujer trans quiso abrirlo, estalló el explosivo que contenía provocando un incendio en el domicilio. Tanto la policía como los bomberos se acercaron al lugar de los hechos y las víctimas fueron trasladadxs al Hospital Marcial Quiroga, ubicado en la ciudad de Rivadavia, en la provincia de San Juan.

Hasta el momento Naira Castillo se encuentra en terapia intensiva, debido a que su estado es más delicado ya que tiene el 40% de su cuerpo quemado a causa de la explosión. Sin embargo los médicos que la están atendiendo indicaron que la mujer trans «no presenta cambios en su estado general” y «se le realizó la curación en las zonas afectadas por parte del personal del Servicio de Quemados». En tanto que su pareja, Federico Navarro, tiene el 10% de su cuerpo con quemaduras, pero también se encuentra estable.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans Chivilcoy amenazas

REFERENTE TRANS DE CHIVILCOY RECIBIÓ AMENAZAS TELEFÓNICAS

REFERENTE TRANS DE CHIVILCOY RECIBIÓ AMENAZAS TELEFÓNICAS

Victoria Ocampo, una de las referentes de ATTTA Chivilcoy (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), realizó una denuncia el jueves pasado tras haber recibido amenazas telefónicas a su celular. Mediante un video publicado en sus redes sociales, la activista trans dio detalles de la situación y aclaró que la persona que la llamó “sabía perfectamente con quién estaba hablando” y que su voz le “suena conocida”.

Ocampo se encontraba durmiendo una siesta cuando la despertó la vibración de su teléfono debido a una llamada entrante. En el video cuenta que no suele atender llamados de números ocultos pero lo hizo porque algunas compañeras de otras provincias suelen llamarla en ese modo de manera insistente hasta que les contesta. Cuando atendió la llamada, un hombre comenzó a amenazarla: “quedate quieto”, “dejate de joder”, fueron las palabras que le dijeron por el celular, entre otras frases más violentas.

La activista trans aclaró que no tiene miedo pero le preocupa por su familia, por lo que realizó la denuncia correspondiente en la comisaría de Chivilcoy. “Si llegué donde llegué, es porque no le tengo miedo a nada. Pero tengo familia, entonces me preocupa que puedan hacerles algo a ellos. Entonces tuve que venir a hacer la denuncia”, dijo Ocampo en su video.

COMPAÑERXS DE ATTTA REPUDIARON LAS AMENAZAS RECIBIDAS POR VICTORIA OCAMPO

La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) publicó un comunicado, en sus redes sociales, en el que repudian las amenazas sufridas por la referente trans de Chivilcoy, Victoria Ocampo. “Exigimos a las autoridades, especialmente a la Fiscalía y al intendente Guillermo Britos, que investiguen y condenen a los responsables de las amenazas sufridas por la activista Victoria Ocampo”, dice parte del comunicado. Luego agregan: “El Gobierno Provincial debe garantizar la seguridad de les activistas que defienden los derechos para tener una sociedad más justa e igualitaria. En ATTTA rechazamos todo acto de violencia de género y persecusión”, sentencia el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Homoodio Nueva York

HOMOODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY DE NUEVA YORK POR BAILAR VOGUE

HOMOODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY DE NUEVA YORK POR BAILAR VOGUE

El bailarín y coreógrafo profesional O’Shae Sibley, de 28 años, fue asesinado el pasado sábado en una estación de servicio de Brooklyn, Nueva York. El artista se encontraba bailando vogue en el lugar, con unos amigos, cuando fueron abordados por un grupo de hombres que comenzaron a insultarlos. En un claro acto de homoodio, la violencia de los atacantes aumentó hasta el punto de herir de arma blanca a Sibley, quien murió desangrado.

El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad de la estación de servicio, donde se ve claramente que los hombres se acercan a Sibley y sus amigxs con insultos homofóbicos. Según testigos, los atacantes además les dijeron que “dejaran de bailar”. Ante los improperios de homoodio, el bailarín y su amigo, Otis Pena, se defendieron: «Deja de decir eso. Ser gay no tiene nada de malo», respondieron. En ese momento uno de los violentos sacó un cuchillo con el que atacó a Sibley provocándole la muerte.

Según informaron en New York Time, el joven bailarín murió desangrado antes de llegar al hospital. Su amigo intentó detener la hemorragia pero sus esfuerzos no fueron suficientes. El ataque a Sibley es un claro ejemplo de que el homoodio sigue latente en nuestras sociedades. Ser gay y negro en un mundo homofóbico y racista lamentablemente se convierte en un acto de supervivencia. ¡Justicia por O’Shae Sibley!

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio Viviana Varoni

TRAVESTICIDIO: MOVILIZACIÓN PARA PEDIR JUSTICIA POR VIVIANA VARONI

TRAVESTICIDIO: MOVILIZACIÓN PARA PEDIR JUSTICIA POR VIVIANA VARONI

Este jueves 3 de julio se cumple un mes del asesinato de Viviana Varoni, alias La Chaqueña; mujer trans de 65 años víctima de travesticidio en Rafael Calzada, partido de Almirante Brown. Sus compañerxs, junto a organizaciones LGBTIQ, llevarán a cabo una movilización para pedir justicia por Varoni este mediodía en la UFI n°3 de Lomas de Zamora, ubicada en Larroque 2300.

La Chaqueña se encontraba trabajando sobre la avenida Monte Verde cuando un hombre arriba de una bicicleta pasó por el lugar y le tiró con un ladrillo, luego la arrastró hasta un pozo donde la dejó tirada. Según informaron testigos, la ambulancia y la policía tardaron 45 minutos en llegar al lugar, por lo que organizaciones LGBTIQ denuncian que VIviana Varoni no solo fue víctima de travesticidio, sino también de abandono de persona por parte del sistema de salud.

La movilización prevista para este jueves al mediodía para pedir justicia por La Chaqueña, llevará además el reclamo por todos los travesticidios, tranfemicidio y transhomicidios que ocurren cada año en el país. Desde noviembre de 2022 hasta julio de 2023 se registraron 6 personas trans asesinadas en Argentina. Viviana Varoni fue víctima de una sociedad transfóbica que todavía no garantiza el cupo laboral para todxs lxs travesti-trans y que le debe la reparación histórica a lxs sobrevivientes mayores de 40 años.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio La Chaqueña

DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL TRANSFEMICIDIO DE LA CHAQUEÑA

DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL TRANSFEMICIDIO DE LA CHAQUEÑA

En los últimos días la Unidad Fiscal de Investigación (UFI)  3 de Lomas de Zamora detuvo a un hombre como principal sospechoso del transfemicidio de Liliana “La Chaqueña” Varoni, ocurrido el pasado 3 de julio en la localidad de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Además cambiaron la carátula del caso a homicidio a raíz del informe médico y gracias a los testimonios recolectados.

El hombre detenido es Maximiliano Martín Leito, de 39 años, quien permanece en la Comisaría 2da. de Burzaco, provincia de Buenos Aires, acusado de haber sido el autor del transfemicidio de La Chaqueña, una mujer trans sobreviviente de 64 años que fue asesinada cuando se encontraba trabajando en avenida Monteverde, en la Rotonda de Burzaco. El hombre se encontraba a bordo de una bicicleta cuando le arrojó un ladrillo a Liliana Varoni que le impactó en la frente provocando su deceso.

Según informó la agencia Presentes, Leito era conocido en la zona supuestamente por consumir y vender drogas. Varias chicas trans, compañeras de La Chaqueña,  ya habían tenido problemas con él anteriormente, y algunas de ellas declararon ante la justicia que las amenazó con una cuchilla. También declaró su expareja, quien ya lo había denunciado por violencia de género y lo responsabilizó por haber perdido un embarazo a causa de los golpes que Leito le propinaba.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nro. 2 de La Plata adelantó el juicio por el caso de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021 en Alejandro Korn cuando se dirigía a una entrevista laboral. El proceso judicial, que en principio estaba previsto para realizarse en agosto de 2027, será iniciado en julio de 2024. A más de dos años de la desaparición de Tehuel, todavía se desconoce su paradero.

Tehuel de la Torre

Hasta el momento hay dos imputados por el crimen de Tehuel de la Torre, se trata de Oscar Alberto Montes y Luis Alberto Ramos acusados de homicidio calificado por odio a la identidad de género. Los hombres también fueron imputados por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, por haber mentido en sus primeras declaraciones cuando dijeron no conocer a la víctima. En la última audiencia se rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria que había solicitado la defensa de Oscar Alfredo Montes por lo que deberá permanecer en prisión hasta que finalice el juicio y se dicte sentencia.

El adelanto del juicio contra estos hombres fue el resultado de una campaña organizada por la madre de Tehuel de la Torre y la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea histórica, iniciativa que fue apoyada por el fiscal de la causa , Juan Pablo Caniggia, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y Provincia de Buenos Aires. La comunidad LGBTIQ+ sigue preguntando “Dónde está Tehuel” y pide justicia por el jóven trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

OSDE Ley de Identidad de Género

SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN EN OSDE PARA EXIGIR QUE RESPETEN LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN EN OSDE PARA EXIGIR QUE RESPETEN LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Hace unas semanas la activista y docente trans Quimey Sol Ramos, realizó una denuncia pública en sus redes sociales debido a que un juez le exige una pericia médica en el marco de un juicio que mantiene contra la prepaga OSDE. Este jueves se realizará la segunda asamblea en la sede de la obra social, ubicada en Avenida Corrientes 420, para exigir que se cumpla con la Ley de Identidad de Género.

OSDE Ley de Identidad de Género

El año pasado luego de solicitar una intervención, amparada en la Ley de Identidad de Género, Quimey fue dada de baja de su prepaga. Mediante una carta documento, la obra social la intimó diciendo que la joven no había declarado su “verdadero estado de salud”, como si se estuvieran refiriendo a una enfermedad. Ante el reclamo de Quimey, la respuesta de OSDE fue aumentarle la cuota un 800% o darla de baja, por lo que decidió pedir un amparo a la justicia para ser afiliada nuevamente.

Bajo el lema “OSDE, no seas gil”, organizaciones travestis y trans llevarán a cabo una manifestación en apoyo a Quimey, este jueves a las 15 horas, en la sede central de la prepaga en la Ciudad de Buenos Aires, ya que la obra social “se niega a reconocer el derecho que le confiere la Ley de Identidad de Género y es que pueda solicitar una cirugía de adecuación corporal”.

“Mi prepaga me obliga a pasar por pericias endocrinológicas -que pueden llegar a incluir pericias anatómicas, es decir, observar mi físico al desnudo para comprobar si mi cuerpo manifiesta cambios físicos- para determinar si puedo permanecer afiliada”, declaró Quimey. “Luego de que el juez obligó a OSDE a reafiliarme, desde la obra social piden que se compruebe que yo no me encontraba en tratamiento hormonal a la hora de afiliarme», expresó.

OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

El pasado 28 de junio, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se dieron a conocer los resultados del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en Argentina. Según el informe realizado por investigadores del Conicet, una de cada tres personas del colectivo fue víctima de agresiones o acoso debido a su orientación sexual.

Con respecto a las personas travestis, trans, no binarixs y de género fluido que participaron de la encuesta (40,8%), 4 de cada 10 aseguraron haber sufrido “discriminación”, “agresiones” o “acoso” debido a su identidad de género, en los últimos 12 meses. Este colectivo es uno de los más excluidos dentro de la comunidad LGBTIQ+ sobre todo en lo respecta a la inserción laboral o al acceso al sistema de salud.

LGBTIQ+ agresiones

Del relevamiento también se desprende que “En el último año, el 18,3% de los respondentes afirmó haber sido agredidx o discriminadx por compañerxs de trabajo o clientes, ya sea por su orientación sexual y/o por su identidad de género”. Además el 20,5% de lxs consultadxs, dijo haber recibido mala atención o maltrato en servicios de salud o por algún profesional de la salud debido a su orientación sexual o identidad de género.

El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica, cuyo objetivo es conocer cómo son las condiciones de vida y las inserciones laborales de la población LGBTIQ+ en el país, fue desarrollado por alrededor de 40 profesionales de varias disciplinas y diferentes universidades. La encuesta se realizó por internet y está abierta a todas las personas del colectivo que quieran participar de la misma.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Transfemicida perpetua Cuqui Bonetto

SANTA FE: CONDENARON A PERPETUA AL TRANSFEMICIDA DE CUQUI BONETTO

SANTA FE: CONDENARON A PERPETUA AL TRANSFEMICIDA DE CUQUI BONETTO

A 5 años del crimen de Cuqui Bonetto, finalmente ayer se hizo justicia y condenaron a su transfemicida, Gabriel Gallay, a la pena de prisión perpetua. El hecho ocurrió el 8 de febrero de 2018 cuando el hombre, quien mantenía una relación con la víctima, la asesinó a puñaladas dentro de su vivienda en el barrio los Espinillos de San José del Rincón, una pequeña localidad a 7 kilómetros de la capital de Santa Fe.

Los jueces Jorge Patrizi, Lisandro Aguirre y Gustavo Urdiale condenaron a Gabriel Gallay a prisión perpetua tras hallarlo culpable de homicidio calificado (por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género – femicidio), y hurto calificado del vehículo de Cuqui Bonetto. Así lo declaró el tribunal de Santa Fe el pasado 5 de julio cuando se dio a conocer la sentencia.

Allegados a Cuqui Bonetto, organizaciones LGBTIQ y la mesa Ni Una Menos Rincón, pidieron al tribunal que se cambie la carátula a Travesticidio para visibilizar la violencia  que sufre el colectivo travesti y trans en la sociedad y a los peligros que se encuentran sometidxs. Sin embargo, la justicia santafesina no tomó el reclamo y el crimen fue caratulado como femicidio.

El 8 de febrero de 2018 una vecina de Cuqui Bonetto escuchó un portazo y el ruido de una moto acelerando, inmediatamente se acercó, junto con otras personas del barrio, a la casa de la víctima para saber qué pasaba y se encontraron con la puerta abierta y el interior a oscuras. Cuando vieron que no respondía a los llamados de la gente, una vecina decidió entrar en la vivienda donde se encontró con el rastro de sangre que dejó el transfemicida al escapar. Lxs vecinxs llamaron de inmediato a emergencias pero Cuqui ya estaba muerta.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cesar Sena Mujer

DESMINTIERON LA VERSIÓN DE QUE CÉSAR SENA SE AUTOPERCIBE MUJER

DESMINTIERON LA VERSIÓN DE QUE CÉSAR SENA SE AUTOPERCIBE MUJER

Ante los rumores que circularon ayer, miércoles 5 de julio, en las redes sociales y medios de comunicación, el abogado Ricardo Osuna salió a desmentir inmediatamente las versiones sobre que su representado, César Sena, se autopercibe como mujer. “En ningún momento me manifestó este tipo de situación”, dijo el letrado en una entrevista televisiva. Por su parte, la madre de Cecilia Strzyzowski había publicado un video donde dice que “es una táctica” y que “la mayoría de los violadores femicidas hacen eso”.

Durante la jornada de ayer trascendió la versión de que César Sena había dicho que se autopercibe como mujer, lo que fue considerado como una táctica judicial para cambiar de penal. La madre de Cecilia Strzyzowski lo definió como psicópata y cobarde: “si fuera tan valiente, ahora se percibe como mujer”, dando a entender que el acusado tiene miedo de estar en un penal de hombres. Dicho rumor fue desmentido a las pocas horas por el abogado de Sena en una entrevista televisiva.

El femicidio de Cecilia Strzyzowski conmocionó a la provincia de Chaco y a todo el país por estar involucrada una familia cercana al poder político. La familia de la víctima recibió un gran apoyo por parte del pueblo que salió a las calles a pedir justicia y la aparición del cuerpo. En los últimos días una de las detenidas, la madre de César Sena, dio a conocer una carta en la que atribuye su detención y la de su esposo a una maniobra política de cara a las elecciones y responsabiliza a su hijo del asisnato de la jóven. La última noticia que se conoció sobre el tema fue una fake news que afirmaba que Sena dijo autopercibirse como mujer.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR