Travesticidio de Sara Millerey: el crimen de odio que estremeció a la comunidad LGBTIQ+ mundial

Travesticidio de Sara Millerey: el crimen de odio que estremeció a la comunidad LGBTIQ+ mundial

Travesticidio de Sara Millerey: el crimen de odio que estremeció a la comunidad LGBTIQ+ mundial

Tirada en un riachuelo con sus extremidades quebradas, sin poder moverse y ante la indiferencia de la gente, una mujer trans permaneció una hora agonizando tras un feroz ataque por parte de un grupo de hombres, según lo que alcanzó a decir la víctima antes de morir. Sara Millerey era una mujer trans de 32 años víctima de un crimen de odio en Antioquia, al norte de Medellín, Colombia. Su caso estremeció al mundo cuando se viralizó un video totalmente revictimizante donde se la ve tirada en el agua sin poder moverse mientras alguien, movido por el morbo, la filmaba como si de un animal se tratase.

El escalofriante hecho ocurrió el pasado 4 de abril en la ciudad de Bello, departamento de Antioquia (Colombia). Una mujer trans de 32 años identificada como Sara Millerey González Borja, fue brutalmente golpeada y abandonada en un pequeño curso de agua llamado Quebrada La García. Con sus extremidades quebradas y sin recibir ningún tipo de ayuda más que el aviso a las autoridades, la víctima permaneció alrededor de una hora en esa situación hasta ser rescatada por bomberos y la policía local. La joven fue trasladada a un hospital cercano donde, algunas horas más tarde, falleció debido a los golpes.

 

 

En comunicación con Blu Radio el Secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano aseguró que existen versiones que apuntan a la participación de bandas delincuenciales en el hecho y que fueron sus miembros quienes no permitieron que los vecinos del lugar ayudaran a la víctima. Se cree que las voces que se escuchan en el video viral pertenecen a la de los agresores. “Vea, aquí no se paren, vea. No se paren, aquí, vea”, dice el hombre que graba el hecho. También se escucha una segunda voz masculina que reafirma: “vea, vea, aquí no se paren mal paridos, vea lo que pasa”. Finalmente se puede sentir la voz de una tercera persona en la filmación que solo dice: “ay, ay, ay, ay”.

Este hecho no es es un acontecimiento aislado, sino que da cuenta de los crímenes de odio y los niveles de discriminación que sufre la comunidad LGBTIQ+, tanto en Colombia como en la región. Según el observatorio de derechos humanos Caribe Afirmativo, ya son 13 las personas de la comunidad Lgbtiq+ asesinadas en el departamento de Antioquia en lo que va de 2025.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Transfemicidio prisión perpetua

TRANSFEMICIDIO: PRISIÓN PERPETUA PARA EL ASESINO DE ALEJANDRA IRONICI

TRANSFEMICIDIO: PRISIÓN PERPETUA PARA EL ASESINO DE ALEJANDRA IRONICI

La justicia de Santa Fe condenó a prisión perpetua a Héctor Damián Barrero por el transfemicidio de Alejandra Ironici, una activista trans local pionera en la lucha por los derechos LGBTIQ+. El hecho ocurrió el 21 de agosto de 2022 en el domicilio de la víctima, en la calle Pasaje Público 8133. Tras nueve días de juicio, el tribunal conformado por Pablo Busaniche, Susana Luna y Sebastián Szeifert dictaron la pena máxima para el acusado convirtiéndose en la primera condena por travesticidio en Argentina.

A un año y medio del brutal transfemicidio, la memoria de Alejandra Ironici obtuvo justicia, con un fallo que representa un gran avance para el colectivo LGBTIQ+ por ser el primero con condena por travesticidio. Un caso anterior fue el de la referente trans, Diana Sacayán, cuando en 2018 se había condenado a su asesino por «Homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género». Pero en 2020, luego de que la defensa presentara un recurso de casación contra el fallo del Tribunal, la justicia decidió quitar el agravante por “odio a la identidad de género”, por lo que el acusado quedó condenado por «homicidio calificado por haber mediado violencia de género».

El asesinato de Ironici fue de importante relevancia por tratarse de una pionera en la lucha por los derechos de las disidencias. Fue coordinadora del Movimiento por la Integración Social, Étnica y Religiosa (MISER) y la primera mujer trans en tener el DNI acorde a su identidad de género autopercibida. También fue la primera en acceder a un puesto de docencia en el Estado y se desempeñó en el ministerio de Salud santafesino.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio La Chaqueña

TRAVESTICIDIO EN RAFAEL CALZADA: ASESINARON A LA CHAQUEÑA

TRAVESTICIDIO EN RAFAEL CALZADA: ASESINARON A LA CHAQUEÑA

El pasado martes, 3 de julio, la comunidad LGBTIQ+ tuvo que lamentar otro crimen de odio contra el colectivo travesti y trans. Liliana Veroni, alias La Chaqueña, fue víctima de travesticidio en la Avenida Monteverde, en Rafael Calzada, cuando se encontraba trabajando. Según versiones, un hombre en bicicleta la apedreó y golpeó para luego arrastrarla hasta un pozo donde la dejó tirada.

Travesticidio La Chaqueña

La Chaqueña, quien cumpliría 65 años el próximo 9 de julio, murió en el lugar donde la dejó su agresor debido a los golpes recibidos, ya que tanto la ambulancia como la policía tardaron 45 minutos en llegar a pesar de los reiterados llamados por parte de los vecinos. Organizaciones LGBTIQ denuncian Liliana no solo fue víctima de travesticidio, sino que además sufrió abandono de persona por parte del sistema de salud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MARCHA CONTRA LOS TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y TRANSHOMICIDIOS

La organización travesti y trans Las Históricas Argentinas publicaron un comunicado lamentando el travesticidio de La Chaqueña y pidiendo respuestas al Estado. “Seguimos exigiendo una ley de reparación histórica, cada día que pasa sin la concreción de esta ley seguimos perdiendo compañeras”, reza el comunicado. “Exigimos a los Ministerios de Mujeres y diversidad acompañamiento y garantia de no repetición para el genocidio que seguimos viviendo. El estado sigue siendo responsable”, sentencian al final del escrito.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agustina Sofía Bravo trans

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

El pasado sábado 14 de enero cerca de las 20 fue hallado el cuerpo de Agustina Sofía Bravo, una chica trans de 26 años que se encontraba desaparecida desde el viernes 6 de enero en La Carlota, una ciudad ubicada a 270 kilómetros al sur de la capital de Córdoba. Un camionero fue demorado en Corrientes como sospechoso del asesinato de la joven.

La última vez que vieron con vida a Agustina Sofía Bravo, fue el mismo viernes de su desaparición en el cruce de las rutas Nacional 8 y Provincial 4, en una de las entradas al pueblo. Ocho días después, tras un rastrillaje en la zona ordenado por el fiscal Walter Guzmán, la joven trans fue hallada sin vida a 400 metros de una rotonda en la Ruta 4. Si bien aún no se había realizado el examen de ADN, Agustina pudo ser reconocida por la ropa y los tatuajes en su cuerpo.

La agrupación Diversidad La Carlota aseguran que la muerte de Agustina Sofía Bravo se trató de un transfemicidio y comunicaron que llevarán el reclamo de justicia por las principales calles de la ciudad durante la segunda Marcha del Orgullo de La Carlota, que se realizará el próximo 21 de enero. “Agradecemos el apoyo recibido por todas las organizaciones y acompañamos el profundo dolor de la familia Bravo en este momento tan difícil”, expresaron desde la agrupación.

Agustina Sofía Bravo trans
Imagen del feed de Instagram de @diversidadlacarlota

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio Mélody

“GRITAZO” POR EL TRAVESTICIDIO DE MÉLODY BARRERA

“GRITAZO” POR EL TRAVESTICIDIO DE MÉLODY BARRERA

Este viernes a las 16 horas, distintas organizaciones LGBTIQ+ realizaron un “Gritazo” frente a la casa de Mendoza en la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Callao 445, para exigir justicia por el travesticidio de Mélody Barrera, cuyo juicio comenzará el lunes 12 de septiembre.

El acusado es Darío Jesús Cháves Rubio (33), quien ejercía como oficial de policía de la comisaría 34 de Mendoza en el momento que fue arrestado como sospechoso de ser el autor del travesticidio de Mélody. El asesino será juzgado desde el lunes próximo en un juicio por jurados.

Mélody Barrera fue asesinada el sábado 29 de agosto de 2020 a la madrugada mientras trabajaba. Le dispararon 6 tiros de arma de fuego que le impactaron en el pecho desde un vehículo en calle Correa Saa y Costanera, en el departamento de Guaymallén. La policía fue alertada sobre lo sucedido por un llamado al 911 y enviaron un móvil y una ambulancia al lugar.

Darío Jesús Cháves Rubio fue detenido gracias a los cruces de llamadas realizados por los investigadores y a las filmaciones de distintas cámaras de la vía pública. Además un testigo contó que el supuesto agresor le comentó sobre una discusión previa en la que habría manifestado “ir a buscar un arma y cagar a tiros al travesti”.

Según el Ministerio Público Fiscal el detenido está acusado de «homicidio agravado por el odio a la expresión de género en concurso ideal con homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con violación de las medidas adoptadas por la autoridad para evitar una epidemia».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Alejandra Ironici

TRAVESTICIDIO EN SANTA FE: ASESINARON A LA ACTIVISTA TRANS ALEJANDRA IRONICI

TRAVESTICIDIO EN SANTA FE: ASESINARON A LA ACTIVISTA TRANS ALEJANDRA IRONICI

La militante y activista trans, Alejandra Ironici, fue hallada muerta este domingo 21 de agosto a las 23:07 en su casa de la calle Pasaje Público 8133 en la ciudad de Santa Fe. Su sobrino, de 22 años, fue quien llamó al 911 cuando llegó a la vivienda y vio que había fuego en la habitación de Alejandra, quien se encontraba sin vida sobre un charco de sangre y con quemaduras en el cuerpo.

La justicia encontró a quien sería la actual pareja de Alejandra Ironici a 3 kilómetros de la escena del crimen con el auto de la víctima. El hombre de 32 años quedó detenido por supuesto travesticidio y las investigaciones están a cargo de la Brigada de Femicidios de Santa Fe, a cargo de la fiscala Alejandra Del Río Ayala.

Alejandra (43) era coordinadora del Movimiento por la Integración Social, Étnica y Religiosa (MISER) y fue la primera mujer trans en tener el DNI acorde a su identidad de género autopercibida y en acceder a un puesto de docencia en el Estado. Además se desempeñó en el ministerio de Salud santafesino.

Con mucho dolor la comunidad LGBTIQ+ pierde a una referente de la lucha por los derechos del colectivo en Santa Fe y en Argentina, y se espera pronta justicia por el travesticidio de Alejandra Ironici. NiUnxTravestiTransMenos. Basta de Travesticidios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR