Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

La primera vez que se usó la figura de travesticidio en Argentina fue durante el juicio por el asesinato de la activista trans Diana Sacayán, sin embargo tras cinco años de espera la Corte Suprema de Justicia no avaló que dicho crimen sea considerado como tal. Fue en 2020 cuando el Ministerio Público Fiscal pidió incorporar el agravante de “odio a la identidad de género” al fallo que condenó a Gabriel David Marino a prisión perpetua, tras haber sido considerado autor del asesinato. Por su parte Say Sacayán, hermano de Diana, declaró que pedirá la nulidad de la sentencia.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia responde a un recurso de queja presentado por el fiscal Ariel Yapur y la fiscal Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), contra el fallo de la Sala I de la Cámara de Casación Nacional que decidió quitar el agravante de “odio a la identidad de género” en el asesinato de Diana Sacayán. Este fallo se firmó con el voto de Manuel García-Masilla quien había sido nombrado por decreto por el presidente Javier Milei y quien acaba de renunciar hace unas pocas horas.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia atenta contra la identidad de género de la víctima, ya que no se contempla su asesinato como travesticidio, lo que invisibiliza el contexto de discriminación y violencia que encierra el Crimen de Diana Sacayán por el hecho de ser travesti. Este fallo dictado por un tribunal retrógrado va en consonancia con las ideas del Gobierno nacional, cuyo presidente pretende quitar la figura de femicidio del Código Penal argentino. De todas maneras Say Sacayán, hermano de Diana anunció que pedirá la nulidad de la sentencia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ni una menos: 10 años de un hito del feminismo argentino

Un problema que no da tregua: se contabilizaron seis femicidios en seis días

Un problema que no da tregua: se contabilizaron seis femicidios en seis días

A pesar que el presidente Javier Milei se empecina en negar los femicidios y quiere quitar esta figura legal de la justicia argentina, los asesinatos hacia mujeres por el solo hecho de ser mujeres siguen ocurriendo y la situación está lejos de resolverse. Sobre todo si tenemos en cuenta que el actual gobierno desfinanció varias políticas de género y degradó el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una secretaría al comienzo de su mandato. Mientras tanto, según el observatorio de las violencias de género “Ahora que sí nos ven”, del 20 al 26 de marzo se reportaron 6 femicidios en 6 días.

Se tratan de casos ocurridos en diferentes lugares del país que fueron visibilizados por los medios de comunicación, razón por la cual siempre se estima que podrían ser más debido a que algunos hechos no son denunciados o no llegan a exponerse mediáticamente. Incluso en los comentarios de la publicación realizada por el observatorio, los usuarios de las redes sociales suman nombres a la lista de mujeres asesinadas en otras partes del país. Los casos expuestos por el organismo son los de Sol Gómez, en la provincia de Chaco; Leonor Pedroza en Salta; Nahiara Pérez, Santa Cruz; Carla Janet Del Souc, Mendoza; Valeria Laviani, Córdoba; Verónica Torres Zorman, Córdoba.

“Denunciamos que frente al recrudecimiento de la violencia machista, promovida en parte por los discursos de odio, el Gobierno Nacional no hace más que contribuir a la naturalización de la misma. EL ESTADO ES RESPONSABLE”, denuncian desde la cuenta de Instagram del Observatorio Ahora que sí nos ven.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Juan Darthés

Confirmaron la condena a Juan Darthés: cómo es el régimen que deberá cumplir el actor

Confirmaron la condena a Juan Darthés: cómo es el régimen que deberá cumplir el actor

La Justicia Federal de Brasil confirmó la condena a Juan Darthés tras hallarlo culpable en el juicio por violación contra Thelma Fardín. En junio de 2024 el actor había sido sentenciado a 6 años de prisión por estupro, pena que deberá cumplir en un sistema de prisión semiabierto. Luego de un recurso presentado por la defensa, cinco jueces del Tribunal Regional Federal de San Pablo confirmaron la pena y ya no se puede apelar el fallo. “La Justicia me escuchó y luego de tanta lucha reconoció los hechos”, declaró Fardín luego de conocer la noticia.

El largo camino hacia esta resolución comenzó en 2018, cuando la actriz Thelma Fardín denunció públicamente y ante la justicia a su colega Juan Darthes por abuso sexual cuando era menor de edad. El hecho ocurrió en Nicaragua durante una gira con el elenco de la serie juvenil Patito feo. Ni bien se conoció la denuncia el actor se fugó a Brasil donde tiene residencia, razón por la cual los procesos judiciales fueron más complejos. El fallo de la justicia tuvo en cuenta los estándares internacionales de derechos humanos en casos de violencia sexual, por lo que centraron el análisis en la responsabilidad del acusado y en su rol de poder sobre la víctima.

A casi un año del fallo, la Justicia de Brasil confirmó la condena de 6 años de prisión para Juan Darthés que deberá cumplir mediante un sistema semiabierto, esto implica que podrá salir de día pero deberá pasar la noche en la cárcel. Este régimen está enfocado en trabajar con una reinserción en la sociedad para las personas que fueron condenadas mediante algunos permisos controlados, como trabajar en “colonias agrícolas, establecimientos industriales o lugares de procedencia similar», según consta en el Código Penal de Brasil.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Luego de cuatro  años, la sentencia menos esperada. La justicia absolvió a Guido Pascuccio por la muerte de su entonces pareja Micaela Rascovsky al no considerarla como femicidio. El acusado tampoco fue condenado por el delito de “abandono de persona seguido de muerte y lesiones leves doblemente agravadas” como había pedido la fiscalía, lo que pudo valerle 11 años de prisión. Pascuccio se retiró de los tribunales de la misma forma en la que llegó al juicio: en libertad.

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Durante todos estos años la familia de Micaela peleó para que su muerte sea considerada como femicidio y el acusado reciba la pena de prisión perpetua. Sin embargo, el Tribunal Oral N° 10 de la Ciudad de Buenos Aires decidió absolver a Pascuccio dejándolo en libertad. Los fundamentos de dicha resolución se darán a conocer el próximo 18 de marzo.

La joven, de 25 años, fue hallada sin vida el 13 de abril de 2021 en el departamento donde vivía Pascuccio, en el barrio porteño de Villa Ortuzar. El hombre habría querido hacer pasar la muerte de Micaela como un suicidio o por causa sobredosis, pero familaires de la víctima asguran que el adicto era él y que la joven sufría violencia de género. Incluso indican que en la autopsia se encontraron lesiones, golpes y marcas de reciente data en su cuerpo. aunque se estableció que la causa de muerte fue «congestión y edema pulmonar con cardiopatía dilatada».

A pesar de las señales en el cuerpo de Micaela, la justicia decidió absolver al Pascuccio y dejarlo en libertad. Sin embargo la familia de la víctima declaró que seguirán adelante hasta encontrar justicia. «Los jueces absolvieron al asesino Guido Pascuccio. Se fue a su casa sin pagar por lo que hizo. Hijo del poder. Acá no se terminó hasta que no se pudra en la cárcel no paramos. Él y sus encubridores. Él y sus contactos. Femicida suelto!!!!», publicaron en el Instagram justiciaxmicaela.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Este 8M las mujeres y disidencias volvieron a las calles para marchar contra el ajuste económico, las medidas del Gobierno nacional contra las políticas de género, los discursos de odio y los neofascismos. La movilización, denominada como antifascista y antirracista, comenzó a las 16 con una gran multitud copando la Avenida de Mayo desde el Congreso de la Nación hasta Casa Rosada, donde se realizó un acto por el Día Internacional de la Mujer.

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Mujeres y diversidades siguen siendo lxs más vulnerables frente a la crisis económica y el brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. La brecha salarial no es un mito, como intenta instalar el presidente, las trabajadoras tienen sueldos un 27,7% más bajos por cuestiones de género. Las personas trans no acceden a empleos formales y gran parte de la población queda relegada a condiciones laborales precarias.

Por medio de la «Batalla Cultural» Javier Milei atacó sistemáticamente a las mujeres y las disidencias desde que asumió su mandato. La primera medida que tomó como presidente de la Nación fue degradar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una secretaría. Luego eliminó el Inadi e incumplió la Ley de Cupo Laboral Trans despidiendo a centenares de personas travestis, trans y no binarixs del sector público.

Una de las consignas del 8M pide que se terminen los discursos de odio y sobre todo su legitimación por parte del Gobierno nacional. Durante su intervención en el Foro de Davos, donde Milei debía hablar sobre economía, centró su discurso en atacar a los feminismos y al colectivo LGBTIQ+. En dicha presentación aseguró que iba a eliminar la figura de «femicidio» del código penal argentino y comparó a las disidencias con pedófilos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A un año del triple lesbicidio de Barracas

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

En el Día de la Visibilidad Lésbica recordamos y pedimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, las mujeres víctimas del triple lesbicidio perpetrado el 6 de mayo de 2024 en el barrio porteño de Barracas. A casi un año del crimen exigimos que se terminen los discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+ y que los gobiernos se hagan cargo de la responsabilidad que les compete. Hasta el momento el lesbicida Justo Fernando Barrientos, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado”, aunque la justicia no lo consideró como un crimen de odio.

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Bajo el sistema machista y patriarcal en el que vivimos, combinado con el contexto político actual, donde funcionarios del gobierno ultraderechista de Javier Milei reproducen discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ, el Día de la Visibilidad Lésbica debe ser una jornada de lucha y resistencia. En el último año fueron varios los casos de violencia contra mujeres lesbianas en nuestro país. El pasado 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, un hombre identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas que vivían con su hija. La primera semana de febrero dos lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública por cómo iban vestidas.

La fecha en la que se conmemora el Día de la Visisibilidad Lésbica se eligió en conmemoración del crimen de Natalia “Pepa” Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba quien fue asesinada por el padrastro de su novia, en 2004. Este se convirtió en un caso emblemático dentro de la lucha contra la lesbofobia por tratarse de un crimen de odio por la orientación sexual de la víctima. Al igual que Roxana, Pamela y Andrea; la Pepa Gaitan fue asesinada por ser mujer y lesbiana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en cañuelas

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en Cañuelas

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en Cañuelas

Un nuevo ataque de odio contra la comunidad LGBTIQ+ se registró el pasado miércoles, 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, a 55 km de la Ciudad de Buenos Aires. Un hombre, identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar, prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas a las que amedrentaba y violentaba desde el año 2022. Las víctimas ya habían denunciado al atacante en varias oportunidades logrando conseguir solo una perimetral para una de ellas, pero esto no bastó para impedir que el violento incendiara la casa donde vivían las mujeres con su hija.

Los acontecimientos se dieron la madrugada del miércoles cuando Fogar prendió fuego la casa de las mujeres. En las filmaciones de las cámaras de seguridad se puede ver al hombre pasando con un bidón aparentemente de nafta a las 3.40, rocía parte de la casa y luego la prende fuego. Una vecina llamó a la pareja de lesbianas para avisarles que la casa estaba en llamas, por lo que lograron salir de inmediato. Esta no fue la primera vez que Fogar atentó contra esta familia, por lo que ya tenía denuncias por atentados previos. Todo comenzó cuando la pareja se mudó a la zona luego de la pandemia de Covid 19. Una vez allí, conocieron a este vecino que hostigaba a otra pareja de mujeres lesbianas, por lo que decidieron intervenir para demostrarle al atacante que no estaban solas. Desde entonces el hombre perpetró varios atentados lesbodiantes contra sus vecinas.

> Te puede interesar: ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Desde FALGBT (Federación Argentina LGBT) denuncian que la justicia no hizo nada para proteger a las víctimas a pesar de las denuncias previas. “Denunciamos el no accionar de la UFIyJ N°1 de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roberto Javier Belingieri) la UDF de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roque Funes) y el JG N°8 (bajo la responsabilidad de Martín Miguel Risso)” declaró la Federación mediante un comunicado en sus redes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

El pasado miércoles, 22 de enero, Evelyn Daiana Carrera (35) falleció en el Hospital Central de Mendoza, donde permanecía internada durante varios días luego de haber sido intervenida por un fuerte cuadro de gastroenteritis. Mientras se encontraba en terapia intensiva por su grave estado de salud, la mujer le hizo saber a su familia que el enfermero la violaba. Al no tener las fuerzas para hablar, Evelyn lo escribió reiteradas veces en una servilleta para hacerse entender. Luego falleció.

La justicia lleva adelante dos investigaciones paralelas: por un lado, el caso de abuso sexual denunciado por la víctima contra el enfermero que la violaba y por el otro, investigan si hubo mala praxis durante la intervención quirúrgica de Carrera. Según informaron desde el hospital, la fiscalía a cargo de la investigación pidió las imágenes de las cámaras de seguridad del sector donde se encontraba internada la víctima para dar con el enfermero acusado. La madre de Carrera declaró que uno de los médicos del hospital las trató de “enfermas” luego de denunciaran los abusos.

«La dejaron morir para tapar la violación», denunció Hilda Valdéz, madre de la víctima. “Fui a hablar con la dirección del hospital para que la trasladaran de la UTI 2 a la UTI 5. Ahí un médico me dijo: ‘Señora, haga todas las denuncias que quiera, pero usted y su hija están enfermas’”, contó la mujer. Además agregó que a su hija la habían atado las manos mientras se encontraba en terapia intensiva. “Yo fui a verla con mi nieto y la encontré atada y con los brazos amoratados. Cuando pregunté por qué, dijeron que era porque no se dejaba poner nada. Y la tenían sedada, muy sedada”, insistió la madre de Evelyn.

Te puede interesar: Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

Mediante un discurso cargado de odio más que de datos concretos, el presidente Javier Milei apuntó contra las mujeres y disidencias una vez más. Si todavía quedan dudas sobre la postura del mandatario respecto a la comunidad LGBTIQ+, estas deberían volverse certeza con sus últimas declaraciones en el foro de Davos, donde apuntó contra la ideología de género y trató a los homosexuales de pedófilos. Además volvió a negar los femicidios, la brecha salarial entre mujeres y hombres y acusó al feminismo de buscar “privilegios” ya que la igualdad “está garantizada en occidente”.

Para justificar su narrativa homofóbica carente de argumentos, Milei se valió de un caso particular de una pareja estadounidense para acusar de pederastia a toda la comunidad LGBTIQ+, cayendo en lo que se identifica como una falacia de la composición. “En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos”, exclamó.

El presidente no se apoya en ningún argumento científico al acusar a los homosexuales de pedófilos, sin embargo existe una variedad de estudios que indican lo contrario. El informe de Unicef “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos”, indica que en la mayoría de los casos de abuso sexual los victimarios son hombres heterosexuales y del círculo cercano de las víctimas. Otros estudios como el de Jenny C, Roesler TA y Poyer KL; publicados en la base de datos de investigaciones científicas PubMed, del gobierno de Estados Unidos, indican que “en el 82% de los casos (222/269), el presunto agresor era la pareja heterosexual de un pariente cercano del niño”.

 

¡Viva la misoginia, carajo!

Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei aprovechó para militar su misoginia y homofobia y apuntó contra los feminismos y las cuestiones de género. El mandatario asegura que el feminismo radical busca «privilegios» ya que «la igualdad ante la ley ya existe en occidente». De esta manera, da cuenta de lo mucho que ignora a nivel cívico y juducial.

Milei además niega la brecha salarial de género y la reduce a una cuestión meritocrática. Sin embargo, en 2021 el Observatorio de Políticas de Género de la Nación publicó que “en trabajos formales los varones tienen ingresos un 30% mayor que el de las mujeres en el mismo trabajo”. A su vez, indican que “en empleos informales la brecha aumenta al 35,6%”.

>TE PUEDE INTERESAR: Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

El presidente toma el concepto de femicidio y distorsiona su significado con falsos enunciados cuando dice que este legaliza “que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. Contrario a eso, las sociedades menospreciaron históricamente los asesinatos de mujeres por cuestiones de género. Cuando Milei habla sobre la cantidad de hombres que mueren en las guerras no entiende que los asesinatos de esas personas no se deben al hecho específico de ser hombre, como sí sucede en los casos de femicidios. Según el observatorio Ahora que sí nos ven, en 2024 hubo “Un femicidio cada 33 horas”, en total se registraron 267 femicidios de los cuales el 46% fueron provocados por parejas o exparejas de las víctimas. “El 19% de las mujeres había realizado al menos una denuncia”.

También hace agua al enumerar una serie de cuestiones que tienen a los hombres como principales damnificados, como la población carcelaria, las víctimas de robo o ciertos empleos. Allí el primer mandatario es incapaz de ver que todas esas experiencias que detalla son causa y responsabilidad de una sociedad machista y misógina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A un año del triple lesbicidio de Barracas

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

A siete meses del triple lesbicidio de Barracas la justicia le ordenó al Gobierno de la Ciudad a garantizar el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia a Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente del ataque. Así está asentado en el fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 23. Hasta el momento Justo Fernando Barrientos, el lesbicida, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado” contra las tres víctimas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa. Aunque no se aplicó el agravante de crimen de odio.

Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la demandante, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional, por lo que otorgó al Gobierno de la Ciudad un plazo de dos días para la incorporación de la misma. Según la agencia de noticias Presentes, “en sus fundamentos (el juez) detalla las condiciones de desigualdad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el acceso a la vivienda, enumera legislación local e internacional y cita a las autoras Judith Butler y Monique Wittig.

Dicho fallo judicial se da en respuesta a la medida cautelar solicitada por Sofía Castro Riglos. En el mismo, se aclara que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puede dar cumplimiento de la orden a través de un medio diferente al subsidio habitacional, “siempre que no sea un parador u hogar, y que garantice la satisfacción del contenido mínimo del derecho (…) hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”. Mientras tanto, la comunidad LGBTIQ sigue exigiendo justicia por las víctimas de lesbicidio en Barracas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas y Roxana Figueroa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR