Las Malas cine

“LAS MALAS” de la escritora trans, Camila Sosa Villada, llega al cine

“LAS MALAS” de la escritora trans, Camila Sosa Villada, llega al cine

La escritora y dramaturga trans, Camila Sosa Villada, continúa sumando experiencias gratas a su universo narrativo. En esta ocasión, la novela que la posicionó como una gran literaria y le valió premios internacionales tendrá su versión cinematográfica bajo la dirección del gran director Armando Bó. Se trata de “Las malas”, una obra que narra las vivencias de un grupo de mujeres trans, en especial la tía Encarna, que encuentran a un bebé abandonado en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba, lugar donde ejercen la prostitución. Aunque no hay fecha de estreno, el proyecto está en camino.

La noticia fue recibida con muchas expectativas entre los lectores de Villada por tratarse, en muchos casos, de la primera obra que los acercó a la autora y le dio el impulso una carrera que no deja de escribirse. Pero “Las malas”  no es el único trabajo de Camila que tendrá su versión audiovisual. Hace apenas unos meses se estrenó el teaser de Tesis de una domesticación basado en su libro homónimo, que tiene como protagonistas a la propia autora junto al actor mexicano Alfonso Herrera. La producción de dicho film estuvo a cargo de Gael García Bernal y Diego Luna, mientras que la dirección fue trabajo de Javier Van de Couter.

Camila Sosa Villada es una escritora, dramaturga y actriz trans Argentina de 42 años, cuya popularidad creció de manera acelerada en los últimos años debido a la excelente recepción de sus obras por parte del público y la crítica. Las malas, publicado en 2019, fue la novela que la posicionó como una escritora influyente. La misma recibió premios internacionales y fue traducida a varios idiomas como francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros.

Te puede interesar: Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denunciasnero

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denuncias

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denuncias

Los senadores Carolina Losada, del radicalismo, y Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza, presentaron un proyecto de ley contra las falsas denuncias que desde los sectores feministas lo tildan de peligroso. Empezando porque dicha iniciativa hace foco principal en los casos de violencias de género, cuyas víctimas históricamente fueron reticentes a denunciar por cuestiones sociales y culturales que este proyecto, lejos de superar, refuerza. Por otro lado, cabe aclarar que ya existe una norma contra las falsas denuncias, por lo que la nueva propuesta implica una modificación del Código Penal para aumentar las penas y sumar agravantes en los casos específicos de denuncias falsas de delito sexual, violencia de género, o que afecte a niños y adolescentes».

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denuncias
Los senadores Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) y Carolina Losada (UCR), junto a Andrea Guacci, referente del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias, en la presentación del proyecto de ley - Comunicación Senado

El pasado 26 de noviembre el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expuso en el Senado de la Nación sobre el proyecto de ley antes mencionado. Esto fue en el marco de una reunión de la comisión de Justicia donde la norma obtuvo dictamen, como así también otros proyectos referidos a delitos y siniestros viales. Allí, Libarona explicó la gravedad que conlleva el delito de la falsa denuncia y argumentó la necesidad de “penalizar a la mentira, la estafa contra la justicia”, como si esto no estuviera ya tipificado en la ley Argentina. Más adelante, el ministro continúa con su exposición dejando ver las verdaderas intenciones de dicho proyecto. “La pena tiene que ser ejemplar: al margen de incrementar el marco punitivo tiene que considerarse agravante, como bien dice el proyecto, las denuncias falsas cometidas en el contexto de delito sexual, violencia de género, o que afecte a los niños y adolescentes», expresó Cúneo Libarona.

Variete News habló con la abogada feminista Melisa García, fundadora de Abofem Argentina, quien mostró su preocupación por el proyecto de ley presentado. “El fin de este proyecto es la total y completa persecución hacia las mujeres que denuncian. Persecución de un Estado que utiliza su poder punitivo en contra de las mujeres, las diversidades y las niñeces”, declara García y continúa: “La existencia de la denuncia falsa ya está tipificado en el Código Penal desde 1921. Agravarse y ponerle el componente persecutorio es una muestra más de un Estado que incumple constantemente y sistemáticamente con todos los compromisos asumidos por la Argentina como la convención de Belém Do Pará”, denuncia la profesional. Además indica que esta medida es consonante con otras decisiones políticas que se han tomado desde el Gobierno nacional. “Estamos frente a un Estado que elimina todo tipo de políticas de protección y fomento de creación de políticas públicas para mujeres, niñeces y diversidades; eliminando el Ministerio de la Mujer, yendo contra el Inadi o queriendo modificar cuestiones que tienen que ver con la paridad o el cupo. Este proyecto legislativo busca sancionar y perseguir”, sentencia.

“Los porcentajes de denuncias son bajísimos”

García además analiza los peligros que conlleva este nuevo proyecto de ley contra supuestas denuncias falsas, como “la posibilidad de que una mujer pueda estar privada de su libertad y tener un proceso penal en su contra por animarse a denunciar”. La abogada señala que “lo que se busca de alguna manera es desalentar las denuncias”. Bajo una estructura sociocultural machista y hetero-patriarcal, se ha reproducido durante mucho tiempo una construcción discursiva que pone a la mujer que denuncia actos de abuso o violencia de género como a una mentirosa. Estos discursos lograron establecerse de tal manera en el sentido común de la sociedad que el hecho de realizar una denuncia se convertía en un calvario para las víctimas. “Si bien en las investigaciones que se han hecho los porcentajes de denuncias falsas son bajísimos, muchas veces el recurso del otro lado ha sido: ‘es una denuncia falsa’, ‘es una calumnia’, ‘es una injuria’; como defensa a un sistema de justicia que es muy falente y que cristaliza un sistema patriarcal”. Además agrega que: “Cuando empezamos a revertir eso y empezamos a requerir información acorde, a colectivizar masivamente la lucha con ‘Nos tocan a una, nos tocan a todas’; ‘Yo si te creo’, que son herramientas de base para poner en foco la credibilidad de la mujer que históricamente nos han quitado, ahora lo revierten y buscan a través de una ley dejar de manifiesto la persecución jurídica”.

El nuevo proyecto de ley amenaza con tirar abajo todo el trabajo realizado durante los últimos años, con el feminismo a la cabeza, para incentivar a las víctimas de violencia a que se animen a denunciar y para desestigmatizar la imagen de la mujer en relación con las denuncias falsas. García recuerda la repercusión que tuvo el caso de Thelma Fardín, a partir del cual se multiplicaron las denuncias por abuso sexual y otras violencias de género, a través de la línea 144. “El romper el silencio, rompe la cofradía, va en contra del silenciamiento histórico. Una no denuncia porque tiene ganas”. Luego prosigue: “La batalla cultural que vienen a dar la sostienen utilizando los mecanismos del Estado para avasallar, acompañando todo el tiempo con mensajes persecutorios constantes y discursos de odio”. La abogada relaciona con gran claridad este intento de reforma del Código Penal como parte de un plan de Gobierno mucho más amplio que atenta contra las mujeres, niñeces y diversidades. “El único interés que tienen es seguir generando mayor brecha social respecto del odio, sobre todo eliminando los mecanismo de protección”, explica. “En definitiva nos desprotegen por un lado, pero a la vez fomentan un discurso para que nos sigan matando”, sentencia García.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso María Cash: el fiscal confirmó que se obtuvo un “dato concreto” tras los últimos rastrillajes

A 13 años de la desaparición de María Cash, detienen al camionero que la vio por última vez

A 13 años de la desaparición de María Cash, detienen al camionero que la vio por última vez

La causa por la desaparición de María Cash tiene un detenido luego de 13 años de investigación. Se trata de Héctor Romero, de 71 años, el camionero que trasladó a la jóven desde la rotonda del Torzalito hasta el paraje Palomitas, siendo la última persona que la vio antes de su desaparición el 8 de julio de 2011. Los investigadores del caso apuntaron contra este hombre por las contradicciones que detectaron en sus declaraciones, horarios que no concuerdan y testimonios que lo complican.

Romero, oriundo de la localidad de General Güemes, fue detenido en la tarde de ayer por efectivos de Gendarmería Nacional tras la orden impartida por la jueza federal Mariela Giménez, del Juzgado Federal N.º 2 de Salta. El camionero se encontraba en una vivienda familiar en el barrio Pereyra Rozas de la capital provincial, luego fue trasladado bajo custodia a la sede de la Policía Federal, donde quedó incomunicado. Este miércoles, 27 de noviembre, Romero será formalmente notificado de la acusación por su supuesta participación en la desaparición de María Cash.

El caso de Maria Cash

En 2011 María Cash había emprendido un viaje desde la terminal de Retiro, en Buenos Aires, hasta San Salvador de Jujuy para luego viajar a Salta, lugar donde se la vio por última vez el 8 de julio del mismo año, cuando Héctor Romero la llevó en su camión. Anteriormente las cámaras de seguridad de la empresa concesionaria de la autopista la captaron deambulando de manera desorientada por la plaza de peaje.

Desde entonces no se supo nada más sobre el paradero de María Cash y luego de 13 años de investigación la causa tiene un detenido. El padre de la joven murió en 2014 en un accidente de ruta cuando buscaba rastros de su hija en La Pampa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncian al cantante “El Dipy” por abuso sexual y extorción

Denuncian al cantante “El Dipy” por abuso sexual y extorsión

Denuncian al cantante “El Dipy” por abuso sexual y extorsión

El conocido cantante de cumbia y excandidato a intendente por La Libertad Avanza, “El Dipy”, fue denunciado por los delitos de abuso sexual y extorsión por hechos ocurridos entre octubre de 2023 y mayo de este año. La denunciante, identificada como M.C.A.M. dijo que el artista la contactó primero por Instagram, pero que lo conoció personalmente el 25 de octubre de 2023 cuando la invitó a un evento donde participaba como DJ en un bar de la localidad de San Martín. Además la víctima hizo referencia a promesas laborales de parte del cantante.

Según lo relatado por la mujer, desde entonces se comenzó a construir un vínculo con encuentros sexuales pero cuya relación se fue tornando cada vez más tóxica. En la denuncia, la víctima cuenta que el día del evento en San Martín, David Adrián Martínez (mejor conocido como el Dipy) le insistió para consumir drogas, pero ella no aceptó. Aunque recordó luego haberse sentido mareada: “Le dije al aludido que me iba a mi casa. No sé si en alguno de los tragos que me trajo le puso algo, porque la verdad es que no me suele causar ese efecto de mareo el fernet”, consta en la denuncia a la que pudo acceder Página12.

La mujer declaró haber sido abusada en tres oportunidades por “El Dipy”, dos de las cuales sucedieron en la casa del denunciado. Según la víctima, la última vez que el cantante habría abusado de ella fue el 16 de mayo pasado y menciona una situación anterior que habría ocurrido el 15 de marzo.

Tanto “El Dipy” como la denunciante militaban en el partido de La Libertad Avanza que actualmente se encuentra al frente del Gobierno nacional, con Javier Milei a la cabeza. El cantante fue candidato para intendente de La Matanza por dicho espacio.

El caso se encuentra en manos del Juzgado Nacional Criminal y Correccional Nro. 43, que proceso a  David Adrián Martínez, sin prisión preventiva, por el delito de Abuso sexual con acceso carnal reiterado en tres oportunidades.

Te puede interesar: SAN LORENZO: SE CONOCIERON VIDEOS DE ORTIGOZA EJERCIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

Este 25 de noviembre los feminismos vuelven a las calles en el marco del Día Internacional de la lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersex, maricas y no binaries. Diversas organizaciones marcharán desde la intersección de las Avenidas de Mayo y 9 de Julio hasta la histórica Plaza de Mayo, donde se realizarán diferentes actividades, entre las que se destaca un homenaje a la gran Norita Cortiñas. Este año, la lucha contra la violencia de género lleva el lema “¡Vivas, libres, desendeudadxs y sin hambre nos queremos!”.

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denunciasnero

A poco tiempo de cumplirse un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la nación, la jornada de lucha por el Día Internacional Contra la Violencia de Género se vuelve más significativa bajo el contexto político actual. Durante su gestión, el Gobierno nacional se dedicó a desfinanciar las políticas de género y eliminó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. También el feroz ajuste hacia la clase trabajadora es un factor perjudicial para la situación de las mujeres, históricamente más vulnerables a este tipo de políticas hambreadoras.

En este contexto, el observatorio de las violencias de género Ahora que si nos ven público en sus redes una cifra que sigue siendo alarmante. En lo que va de 2024 hubieron 227 femicidios en Argentina. Mientras tanto, desde la organización Ni Una Menos convocaron a la marcha a través de un posteo en su cuenta de Instagram y apuntaron contra el Gobierno: “Porque la pobreza no para de crecer mientras se usan todos los recursos para pagar una deuda ilegítima y financiar la fiesta financiera”, sentenciaron.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Intento de femicidio en Núñez: un hombre apuñaló casi 30 veces a su expareja

Intento de femicidio en Núñez: un hombre apuñaló casi 30 veces a su expareja

Intento de femicidio en Núñez: un hombre apuñaló casi 30 veces a su expareja

Un hombre de 41 años intentó asesinar a su expareja a puñaladas durante la noche del lunes 18 de noviembre. El sujeto, identificado como Sergio Sarria, apareció en el local de «Big pizza» de la calle Quesada al 2300, donde trabaja la víctima y la atacó propinándole casi 30 puñaladas. Tras la llegada de la policía al lugar, el hombre quiso suicidarse con el mismo arma, pero fue arrestado por el intento de femicidio.

Intento de femicidio en Núñez: un hombre apuñaló casi 30 veces a su expareja
Sergio Sarria junto a Lilia Lemoine y Emmanuel Dannan / Instagram: sergiosarria30

La víctima del intento de femicidio se llama Débora y mantuvo una relación de 23 años con Sergio Sarria, su atacante, con quien tiene una hiǰa  en común. Tras el atentado la mujer fue trasladada al Hospital Pirovano donde se encuentra fuera de peligro, pero recuperándose de las lesiones producto del ataque. Mientras tanto, el hombre, tras recibir el alta en el mismo hospital quedó detenido acusado de “tentativa de homicidio en el marco de violencia de género».

Gracias a la cámara de seguridad del local de pizzas, se puede ver el brutal ataque de Sarria Hacia su ex pareja. En las imágenes se observa cómo un compañero de la víctima y un cliente del lugar intentaron detener al atacante arrojándole objetos contundentes para que se alejara de Debora. Sin embargo el hombre continuaba apuñalando a la víctima reiteradas veces en distintas partes de su cuerpo. Incluso uno de sus ojos se encuentra comprometido debido a las lesiones.

Te puede interesar: Comenzó el juicio por la muerte de Micaela Rascovsky

Usuarios de las redes sociales vinculan al agresor con el influencer, cercano a La Libertad Avanza, Emmanuel Dannan y su expareja, la diputada oficialista, Lilia Lemoine por unas fotos que se viralizaron en la plataforma X donde se los ve a los 3 juntos. Dannan también había sido investigado en la causa por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

Comenzó el juicio por la muerte de Micaela Rascovsky

Comenzó el juicio por la muerte de Micaela Rascovsky

Comenzó ayer el juicio público por la muerte de Micaela Rascovsky, una joven de 25 años que fue hallada sin vida el 13 de abril de 2021 en el departamento donde vivía con su pareja, Guido Pascuccio, en el barrio porteño de Villa Ortuzar. El hombre llegó al juicio imputado por “abandono de persona seguida de muerte”, tras haber intentado hacer pasar el asesinato de Micaela como suicidio o una muerte por sobredosis. Luego de 3 años y 7 meses de espera, familiares y allegados de Micael sostienen que se trató de un femicidio y exigen que se haga justicia.

Absolvieron a Guido Pascuccio por el femicidio de Micaela Rascovsky

El juicio, a cargo del Tribunal Oral 10 de la Ciudad de Buenos Aires, comenzó a las 9.30 del jueves 14 de noviembre, en el piso 6 de la calle Talcahuano al 550. En la plaza Lavalle colocaron una foto de Micaela junto a globos violetas por ser el color que identifica al movimiento Ni Una Menos. Mientras esperan por el cambio de carátula del caso y que se haga justicia por Micaela, es imposible no rememorar el largo camino que transitó la familia durante estos 3 largos años y 7 meses. Cuando en diciembre de 2022 Guido Pascuccio fue excarcelado por el juez Manuel Gorostiaga, tras pagar una fianza de 3 millones de pesos, la madre de Micaela se paró frente a la vivienda del femicida con un megáfono para advertirle que no iba a parar hasta que pague por la muerte de su hija.

En la primera jornada declararon Guido Pascuccio, Sebastián Rascovsky y María Ortíz (testigo). Además se pactó un juicio de aproximadamente un mes de duración donde se analizaran las pruebas, declaraciones, revisiones de los peritos y otras cuestiones. Hasta el momento no se informó una fecha para el dictado del veredicto.

 

El caso Micaela Rascovsky

En el 2021 Micaela tenía 25 años cuando la policía la encontró muerta en su departamento de Villa Ortúzar donde vivía junto con Guido Pascuccio, quien era su pareja en ese momento. Esa noche Pascuccio llamó al 911 para alertar que Micaela estaba convulsionando y no reaccionaba, pero cuando la policía llegó, la joven ya estaba muerta.

Según indican en el Instagram “justiciaparamicaela”, sobre la mesa del comedor había envoltorios con cocaína abiertos y, en presencia de los efectivos, Pascuccio revisó la cartera de su novia y sacó algunos otros. “Que atrevida, acá hay más”, les dijo. También aclaran que el adicto era el hombre y que Micaela había hablado con los padres de él para alertarlos sobre el problema, por lo que Pascuccio se enojó con ella.

Los familiares de la víctima indican que la joven sufría violencia de género de parte del novio, incluso en la autopsia se encontraron lesiones, golpes y marcas de reciente data en su cuerpo. aunque se estableció que la causa de muerte fue «congestión y edema pulmonar con cardiopatía dilatada».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un tranfemicidio

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un transfemicidio

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un transfemicidio

Una mujer trans murió en un incendio, en la ciudad de Bahía Blanca, el pasado domingo 3 de noviembre. Se trata de la activista salteña Rosario Sansone, de 47 años, defensora de los derechos de las personas LGBTIQ+ y una de las impulsoras de la primera Marcha del Orgullo en Salta. El siniestro ocurrió en una vivienda ubicada en la calle República Siria 1463, en el barrio Universitario. Debido a las condiciones en la que se encontraba la casa, la justicia local no descarta que pueda haberse tratado de un transfemicidio.

La comunidad LGBTIQ+ de Salta lamenta la muerte de la reconocida activista local Rosario Sansone, quien falleció en la ciudad de Bahía Blanca donde se había instalado hace un tiempo escapando de la persecución policial en la provincia del norte.

Alrededor de las 8.30 de la mañana, del domingo, la vivienda que alquilaba Rosario se encontraba completamente incendiada. Tras el trabajo de extinción del fuego, los bomberos y personal de Defensa Civil encontraron el cuerpo muerto de la mujer sobre la cama de la habitación. Si bien el portón y la puerta de entrada de la casa se encontraban cerrados por dentro, los investigadores no descartan que se puede tratar de un hecho de transfemicidio.

La causa por la muerte de Rosario Sansone es investigada, preventivamente, por la UFIJ (Unidad Funcional de Instrucción y Juicio) N° 5 que interviene en casos de homicidios y está a cargo del fiscal Jorge Viego. En lo que respecta a la autopsia, la misma determinará cómo fue la muerte de la mujer trans y estará a cargo del médico judicial de la Fiscalía General.

La ONG Furias, un espacio de activismo y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y mujeres cis en situación de vulnerabilidad, lanzó una campaña a través de sus redes sociales para recaudar fondos para que la familia de Rosario pueda viajar desde Salta.

Te puede interesar: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

Un brutal transfemicidio se cometió el pasado jueves, 10 de octubre, en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. La víctima, identificada como Florencia Luna Reinaldi, fue asesinada a golpes cerca de las 2.30 de la madrugada en la zona de Camino Regatas. Oficiales de la Policía Bonaerense, quienes acudieron al lugar alertados por un llamado anónimo al 911, encontraron el cuerpo sin vida en un pastizal, junto a un camión Mercedes Benz ubicado a 15 metros de la escena del crimen. El conductor el vehículo se encuentra detenido como autor del transfemicidio.

Según la autopsia, Florencia fue asesinada a golpes en el cráneo con un objeto contundente, lo que le causó  “una herida cortante en la región temporal izquierda de 2 centímetros” y una fractura del hueso parieto temporal bilateral. El hombre que se encontraba adentro del camión, próximo al cuerpo de la víctima, fue inmediatamente detenido cuando encontraron dentro del vehículo un caño de hierro de 60 centímetros cubierto de sangre. Se trata de Jhonathan Ariel Quintana (34) oriundo de Punta Lara, quien ya había sido acusado por lesiones y amenazas agravadas a fines de septiembre último.

La causa se encuentra a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien imputó a Quintana por femicidio y ordenó que quede detenido. “De acuerdo a las características del hecho y en virtud de la conducta del imputado, existen indicios ciertos, graves y concordantes para presumir que el imputado intentara obstaculizar la justicia, ello así, ya que la naturaleza del hecho, coloca a las partes en una situación de desigualdad con base en la posición dominante de quien ejerce el poder a través de la violencia”, expresa el pedido de arresto escrito por Condomí Alcorta.

 

LA FAMILIA DE FLORENCIA PIDE JUSTICIA

Tras los detalles revelados por la autopsia, está claro que el crimen de Florencia se trató de un transfemicidio. La familia de la víctima pidió justicia a través de las redes sociales mediante un conmovedor video que muestra una secuencia de fotos de Florencia acompañada de la canción que se volvió emblema de la lucha contra los femicidios y travesticidios: “La canción sin miedo” de la cantante mexicana Vivir Quintana.

“Que se haga justicia”, reza el posteo de la hermana de Florencia que acompaña al video. Una vez más la comunidad LGBTIQ, y específicamente el colectivo travesti-trans, debe lamentar la muerte de otra persona. Se necesitan medidas urgentes y un Estado presente que garantice la seguridad y haga efectivo el Cupo Laboral Trans, para que las compañera no tengan que ejercer el trabajo sexual quedando expuestas a cualquier horror.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

Como todos los años, desde 1990, los 28 de septiembre celebramos el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, una fecha internacional elegida durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en conmemoracion a la lucha de las mujeres negras esclavas de brasil. El derecho al aborto legal se volvió una batalla fundamental para la nueva marea feminista, la cual se extendió por todo el mundo occidental teniendo como premisa principal la salud de las mujeres y la capacidad de decisión sobre sus cuerpos.

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

La decisión de establecer el 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal se tomó durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Argentina, especificamente en la localidad balnearia de San Bernardo, provincia de Buenos Aires. En dicho evento se realizaron talleres sobre aborto organizado por la Comisión por el Derecho al Aborto de Argentina y por las Católicas por el Derecho a Decidir de Uruguay y con la participación de feministas procedentes de varios paises de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú.

En este contexto, la delegación brasileña propuso la fecha en conmemoración del 28 de septiembre de 1871, día en que se promulgó en Brasil la Ley de Libertad de Vientres, por la cual se consideraba libres a todos los hijos e hijas de mujeres esclavas nacidos a partir de la fecha de promulgación de la norma. Antes de dicha ley, se consideraba que el útero de las mujeres esclavas era propiedad de sus esclavistas. Pero la lucha no terminó ni siquiera con la abolición de la esclavitud en 1888, ya que en 1940 Brasil pena la práctica del aborto, lo que funcionaba como una nueva prohibición para las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Esta mirada punitivista sobre la interrupción voluntaria del embarazo se dio en todo latinoamérica, por lo que el derecho al Aborto Legal se volvió una bandera en la lucha de las mujeres. La historia de las mujeres negras en Brasil le dio fecha al Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal que se decidió durante un encuentro feminista en Argentina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR