Línea 144 despedidxs trans

LÍNEA 144: UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS TRANS Y NO BINARIES FUERON DESPEDIDXS EL DÍA DEL ORGULLO

LÍNEA 144: UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS TRANS Y NO BINARIES FUERON DESPEDIDXS EL DÍA DEL ORGULLO

El gobierno nacional sigue adelante con su plan de achicamiento del Estado y, con él, la completa eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Esta vez avanzó con el desmantelamiento de la línea 144, junto con otros programas del organismo, dejando a un 80% de lxs empleadxs sin trabajo. La mayor parte de lxs despedidxs son pertenecientes al colectivo travesti trans y no binarie, de los cuales muchos ingresaron en el marco de la Ley Nacional de Cupo Laboral Trans.

El pasado 28 de junio el gobierno anunció nuevos “despidos masivos en la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género”. En el marco del Día del Orgullo, mientras centenares de personas se manifestaban frente al Congreso en contra de los Travesticidios, transfemicidio y transhomicidio; desde el escenario anunciaban que varixs concurrentes estaban recibiendo el correo de despido en ese preciso momento.

Además de la Línea 144, que asiste a mujeres y personas LGBTIQ+ que atraviesan situaciones de violencia, el gobierno nacional también desmanteló otros sectores como los programa de Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, Políticas de Cuidados, Igualdad, entre otros.

Por medio de un comunicado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) apuntó contra el gobierno nacional y remarcó que dichos despidos «implica el absoluto desamparo de todas las mujeres y diversidades del país, además del incumplimiento de la normativa nacional y los compromisos internacionales en la materia».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Brieger Acoso

EL PERIODISTA PEDRO BRIEGER FUE DENUNCIADO POR VARIAS COLEGAS POR ACOSO

EL PERIODISTA PEDRO BRIEGER FUE DENUNCIADO POR VARIAS COLEGAS POR ACOSO

En el canal de noticias C5N, donde trabaja el Pedro Brieger, decidieron sacarlo del aire “como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual”. Mientras que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA emitió un comunicado anunciando que el periodista no dictará clases el próximo cuatrimestre.

Pedro Brieger acoso

El pasado fin de semana el periodista Alejandro Alfie compartió en sus redes sociales cinco testimonios de mujeres que acusan a Pedro Brieger de haberlas acosado de diferentes maneras. Ninguna de las víctimas realizó, hasta el momento, una denuncia formal en la justicia. Sin embargo, la periodista Leticia Martínez escribió en su twitter que su denuncia y la de sus compañeras “son la punta del iceberg” ya que hay “casos que arrancan desde mediados de los ’90.

Entre los testimonios compartidos por Alfie, se encuentran los de la periodista Cecilia Guardati y Agustina Kämpfer. «”Estaba en Túnez. Nos avisaron de Presidencia que iba a hablar Cristina Kirchner, después de la cena. Brieger me dijo que no podía ir y me pidió que le pase el audio cuando volviera de ese encuentro. Como colega, yo no tenía ningún problema”, dijo Guardati. “Así que al volver de la conferencia con Cristina Kirchner, recibo otro mensaje de Brieger, pidiéndome si podía llevarle el audio a su habitación y contarle qué había dicho Cristina en esa reunión. En este tipo de viajes, la habitación se transforma en una oficina, así que jamás me imaginé lo que iba a pasar después ahí. Al llegar a su habitación, veo que tenía la puerta entreabierta. Entonces, ingresé y me lo encuentro a Brieger desnudo, recostado sobre el respaldo de la cama, hablándome y tapándose con una sábana, masturbándose mientras me hablaba. Yo me fui inmediatamente y nunca más le volví a hablar. Imaginate que lo habían enviado a cubrir la gira de Cristina Kirchner, para la TV Pública, y él hacía esto”, me dijo Guardati», finalizó el periodista.

>TE PUEDE INETERESAR: JOSÉ ALPEROVICH FUE CONDENADO A 16 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A SU SOBRINA 

REPERCUSIONES DEL CASO

El pasado lunes, Alfie comunicó a través de su cuenta de X las medidas tomadas por el canal C5N respecto a la situación de Brieger. “Al mediodía se reúnen las autoridades de C5N con Pedro Brieger para definir su situación en ese canal de noticias”, anunció el periodista. “Lo sacan del aire, como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual que difundí ayer. La sanción puede ir desde vacaciones anticipadas hasta su despido», agregó.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires) emitieron un comunicado en el que  anuncian que Pedro Brieger “no dictará clases el próximo cuatrimestre en la facultad”. “Ante los hechos de público conocimiento que involucran denuncias sobre situaciones de violencia por motivos de género ejercidas por un docente de nuestra casa de estudios, expresamos nuestro respaldo y solidaridad a las personas afectadas y ponemos a su disposición todos los mecanismos institucionales previstos para intervenir en este tipo de casos”, comienza el comunicado de la institución.

Además indicaron apegarse al  «“Protocolo para prevenir e intervenir ante situaciones de violencia o discriminación por motivos de género” (Resolución (CS) N° 4043/15, modificada por la Resolución N° 1918/19), cuyos ejes fundamentales son la privacidad, el respeto, la confidencialidad y la no revictimización». «El Protocolo prevé la adopción de medidas urgentes a partir de los informes que pudieran surgir ante la recepción de denuncias particulares. En ningún caso las acciones que tramiten en el marco del procedimiento interno de la Facultad dependen ni obstaculizan el inicio de otras acciones civiles, penales o administrativas, según corresponda. Asimismo, la Facultad prestará especial atención al inicio de este tipo de acciones, así como al surgimiento de nuevas denuncias, para actuar conforme la normativa vigente», explicaron desde la dirección de la Facultad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A un año del triple lesbicidio de Barracas

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Este miércoles de 12 a 14 horas se llevará a cabo el velorio de Pamela Cobos, Roxana Amarante y Mercedes Figueroa; las mujeres víctimas de lesbicidio, el pasado 6 de mayo, en un hotel familiar de Barracas. Hasta las 13 los funerales serán íntimos para familiares y amigos, mientras que la segunda hora serán a puertas abiertas para quienes quieran despedir a las mujeres. Al finalizar las exequias, invitan a realizar una caravana para acompañar el cortejo hacia el cementerio de la Chacarita.

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Los velatorios se llevarán a cabo en Tres Arroyos 1510, Ciudad de Buenos Aires, entre las 12 y las 14 horas. Desde allí saldrá la caravana que acompañará el cortejo fúnebre hasta el cementerio de la Chacarita, ubicado en Avenida Guzmán 680.

Recordemos que la última novedad que se conoció acerca de la causa fue que la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio, yendo en contra del pedido de la querella. En cambio el atacante, Justo Barrientos, fue procesado por “homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño”. Aunque es posible la condena a prisión perpetua bajo esta carátula, es importante que este tipo de atentados se juzgue como crímenes de odio para visibilizarlos.

La mañana del lunes 6 de mayo, se conoció la terrible noticia sobre un ataque lesboodiante contra cuatro mujeres lesbianas, llevado a cabo por uno de sus vecinos. Sofía Castroriglos es la única sobreviviente del atentado y todavía se encuentra hospitalizada recuperándose de las heridas.

El hecho ocurrió dentro de un hotel familiar ubicado en la calle Olavarría al 1600 del barrio de Barracas, cuando el atacante arrojó una bomba molotov en la habitación de las víctimas provocando un incendio en el domicilio. A pesar de las consideraciones de la justicia, vecinos del lugar dijeron que el hombre tenía problemas con las mujeres debido a su identidad sexual.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Alperovich condenado

JOSÉ ALPEROVICH FUE CONDENADO A 16 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A SU SOBRINA

JOSÉ ALPEROVICH FUE CONDENADO A 16 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A SU SOBRINA

Se conoció ayer la sentencia para José Alperovich, exgobernador de Tucumán, quien en 2019 había sido denunciado por abuso sexual por su sobrina y entonces exsecretaria. El juez Juan Ramos Padilla condenó al político justicialista a 16 años de prisión por un total de 9 hechos de agresión sexual hacia la joven y ordenó que fuera inmediatamente detenido y enviado a una prisión. Además decretó la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos en el ámbito nacional, provincial y municipal, como había pedido la fiscalía.

Según el fallo, se considera a Alperovich como “autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades (hechos 1, 3 y 5 de la elevación a juicio), los últimos dos cometidos en grado de tentativa, y otros seis sucesos de violencia sexual agravados por haber sido con acceso carnal por vía vaginal, anal y oral, al haber introducido partes de su cuerpo, su pene por las tres vías y sus dedos en la primera de ellas (hechos 2, 4, 6, 7, 8 y 9), en todos los casos, mediando para su comisión intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad, todos estos en concurso real entre sí”.

El juez Ramos Padilla fue contundente y dispuso la detención con prisión preventiva, de Alperovich y su inmediato traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Federal. Además ordenó que se incorporen muestras del ADN del funcionario al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual. También pidió que se investigue por falso testimonio a tres de las personas que declararon en el juicio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Thelma Darthés Condena

HABLÓ THELMA FARDÍN TRAS LA CONDENA DE JUAN DARTHÉS

HABLÓ THELMA FARDÍN TRAS LA CONDENA DE JUAN DARTHÉS

Tras la sorpresiva noticia de la condena a Juan Darthés por parte del Supremo Tribunal Federal de Brasil, la actríz Thelma Fardín dio ayer una conferencia de prensa junto a Amnistía Internacional en la que se mostró agradecida por el fallo. El actor fue condenado a 6 años de prisión por estupro, pero ya se supo que la defensa apelará la sentencia. En el caso que la justicia mantenga la condena, Darthés deberá cumplir la pena en un sistema de prisión abierto, por lo que podrá salir por el día y dormir por la noche en el lugar.

Thelma recordó el arduo trabajo que tuvo que afrontar para conseguir justicia en la causa que inició en 2018 contra Darthés, y se solidarizó con aquellas víctimas que todavía no pudieron obtenerla. «Si tenes a alguien que elige contarte su dolor, empatizá; no le preguntes por qué tardó en hablar, por qué no lo pudo decir antes. La justicia también la tenemos que construir cada uno de nosotros», remarcó la actríz. Además agradeció a su equipo y a quienes la apoyaron desde el principio, sobre todo al movimiento de mujeres; aunque también se acordó de la persecución y las amenazas que sufrió y las trabas que le pusieron.

Por último, Thelma criticó la medida política llevada a cabo por el Gobierno Nacional que provocó el desmantelamiento de la línea 144, la cual atendía casos de violencia de género. «Pensaba en esas personas que aquel día, después de la conferencia, se atrevieron a llamar al 144. Inundó de denuncias las líneas telefónicas y contaron sus historias. Crecieron un 1200% las denuncias esa noche. A dónde van a llamar hoy esas personas que estén sufriendo violencia teniendo desmantelado el 144″, preguntó Thelma.

Foto captura de la transmisión de Amnistía Internacional

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sofía Fernández policías

LIBERARON A 9 DE LOS 10 POLICÍAS DETENIDOS POR EL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

LIBERARON A 9 DE LOS 10 POLICÍAS DETENIDOS POR EL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

No es que la justicia haya colaborado demasiado en las causas que tienen como víctimas a personas del colectivo LGBTIQ+, pero últimamente parece que el trato se ha recrudecido. Ni siquiera en el mes del orgullo se permiten sentir un poquito más de empatía a la hora de juzgar a nuestros victimarios. Hace unos días nos enteramos que el juez Rabionne, quien lleva la causa por el triple lesbicidio en Barracas, no consideró el caso como un crimen de odio. En un mismo acto de injusticia ayer fueron liberados 9 de los 10 policías detenidos por el travesticidio de Sofía Fernández.

Sofía Fernández Policias

Según informó la Agencia Presentes, el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar dictó la libertad para los 9 oficiales de la bonaerense por “falta de mérito”, debido a que no se pudo comprobar si se encontraban en la comisaría en el rango horario en el que se cometió el travesticidio de Sofía Fernández. Mientras tanto el oficial ayudante, Carlos Rodríguez, es el único que continúa detenido desde el primero de mayo pasado con varias pruebas en su contra.

Sofía Fernández tenía 39 años cuando apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, el 11 de abril de 2023. La joven trans había sido detenida de manera arbitraria y llevada a la comisaría el 8 de abril del mismo año. La primera versión de la policía fue que Sofía se había suicidado, pero la familia sospechó desde el principio que se trató de un travesticidio.

Agrupaciones LGBTIQ+ y allegados a Sofía convocan a una movilización, desde la Ruta 25 y Panamericana, hacia el juzgado de garantías de Pilar para el próximo 10 de junio a las 11. El objetivo es exigir el esclarecimiento del caso y pedirle al juez que revea la situación de los policías liberados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LESBICIDIO EN BARRACAS: PARA LA JUSTICIA NO FUE UN CRIMEN DE ODIO

LESBICIDIO EN BARRACAS: PARA LA JUSTICIA NO FUE UN CRIMEN DE ODIO

En el marco de la causa que investiga el crimen de lesbicidio en Barracas, donde tres mujeres fueron asesinadas y una se encuentra en recuperación, la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio. El atacante, Justo Barrientos, fue procesado por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño» y podría ser condenado a prisión perpetua; sin embargo no se tuvo en cuenta la perspectiva de género ni el odio a la orientación sexual como móvil del ataque.

Lesbicidio Justicia

Según informó a C5N el periodista especializado en policiales, Diego Gabriele, el fallo «no describe el móvil. Describe cómo fue el ataque, hace el análisis de la escena, el medio utilizado para generar el fuego, pero en ningún momento toma en cuenta la motivación. No hay perspectiva de género», declaró. De esta manera el juez Edmundo Rabbione, titular del Juzgado Criminal y Correccional N°14, resolvió procesar a Justo Fernando Barrientos por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño», pero no agregó ninguno de los agravantes mencionados anteriormente.

Si bien Barrientos podría ser condenado a prisión perpetua, debido al crimen que se le imputa, con este falló la justicia no reconoce el lesbicidio. Para el juez no hubo crimen de odio, ni femicidio, ni agravante por la condición de género; aunque los vecinos de las mujeres asesinadas y de Sofía hayan dicho que el atacante las amedrentaba debido a su orientación sexual.

TE PUEDE INTERESAR: A 9 AÑOS DEL PRIMER «NI UNA MENOS»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

NI UNA MENOS: COBERTURA FOTOGRÁFICA

NI UNA MENOS: COBERTURA FOTOGRÁFICA

A 9 años de la primer manifestación, la pibas, mujeres y trans se movilizarón al Congreso Nacional parsa gritar, un año más, «NI UNA MENOS».

Con exposiciones que hicieron foco en los discursos de odio y las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional contra las mujeres y disidencias, la multitud reclamó por un Estado presente en cuestiones de género.

Además se realizó el merecido homenaje a la eterna madre de todas las luchas, Norita Cortiñas. Sin dudas la parte mas emotiva del acto.

También se reivindicó a las mujeres que luchan todos los día en los comedores comunitarios, los cuales hoy se encuentran desabastesidos por desición del Ejecutivo y la ministra Pettovello.

También se reivindicó a las mujeres que luchan todos los día en los comedores comunitarios, los cuales hoy se encuentran desabastesidos por desición del Ejecutivo y la ministra Pettovello.

Ni una menos: 10 años de un hito del feminismo argentino

NI UNA MENOS: 9 AÑOS DE CIFRAS ALARMANTES

NI UNA MENOS: 9 AÑOS DE CIFRAS ALARMANTES

A 9 años de la primera manifestación de “Ni una menos” las cifras de femicidios siguen siendo alarmantes.

El movimiento “Ni una menos” nació en 2015 en Argentina, como un grito feminista de bronca contra la violencia machista y patriarcal. El 10 de mayo de ese año se encontró en Rufino, Provincia de Santa Fe, el cuerpo sin vida de una Chiara Páez, una adolecente de 14 años víctima de femicidio en manos de su novio. El caso causó gran conmoción en el país provocando la organización de los movimientos feministas que estaban resurgiendo desde hace unos años. Se estableció una manifestación para el 3 de junio frente al Congreso de la Nación, a la cual asistieron más de 300 mil personas y se replicó en varias provincias del país. Desde entonces, el movimiento se extendió por toda Latinoamérica y varios países de Europa.

El primer evento, en 2015, tenía como lema principal “Ni una menos, libres nos queremos”. Las calles se encontraban colapsadas de agrupaciones feministas, organismos de derechos humanos, familiares y amigxs de víctimas de femicidios y personas que apoyan la causa. A partir de entonces, todos los 3 de junio se realiza una nueva manifestación para reclamar justicia por las mujeres asesinadas y reclamar a los gobiernos por políticas públicas que terminen con la violencia de género y la desigualdad.

Durante los años siguientes, gracias al movimiento de mujeres, se ha logrado la creación de un Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; a través del cual se han promovido varias políticas públicas para paliar este problema. Lamentablemente bajo el actual gobierno de ultraderecha, al mando de Javier Milei, se han tomado algunas medidas que perjudican a las políticas de género, como la degradación del ministerio de la Mujer a secretaría. Además el Ejecutivo espera que el Senado apruebe la Ley Bases y el DNU, emitido en diciembre de 2023, que contemplan otras políticas desfavorables para las mujeres. Debido a esto, las consignas de este año apuntan contra ambas leyes: “NO a la Ley Bases , no al DNU porque son políticas que solo traen más pobreza”, indica el comunicado de la organización. También se exigirá justicia por las tres mujeres víctimas de lesbicidio en Barracas.

Ni una menos Cifras
CIFRAS QUE ALARMAN

Desde 2015, el observatorio Ahora que si nos ven, realiza un gran trabajo cuantitativo de recopilación y registro de casos de feminicidios a los largo del país durante todo el año. Luego de 9 años se puede observar que la violencia de género, aunque tuvo diferentes fluctuaciones, se mantuvo más o menos en los mismos niveles y que a pesar de haber un aumentado la visibilización, la cantidad de denuncias y la implementación de políticas públicas; las cifras de femicidios siguen siendo altas.

Según el observatorio “Ahora que sí nos ven”, en estos 9 años se registraron 2544 femicidios en todo el país, lo que equivale al asesinato de una mujer cada 31 horas. Del total de casos, el 45% de las víctimas tenía un vínculo de pareja con el agresor, el 21% expareja y el 12% fueron cometidos por algún familiar. Además, los datos revelaron que en el 85% de los casos el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima, que el 63% de los asesinatos tuvieron lugar en la vivienda de las mujeres y que 2 de cada 10 de las víctimas de femicidio habían realizado al menos una denuncia.

Murió Norita Cortiñas ni una menos cifras

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Espinosa abuso sexual

HABLÓ MELODY RAKAUSKAS, LA MUJER QUE DENUNCIÓ A ESPINOZA POR ABUSO SEXUAL

HABLÓ MELODY RAKAUSKAS, LA MUJER QUE DENUNCIÓ A ESPINOZA POR ABUSO SEXUAL

Melody Rakauskas, la mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual, habló por primera vez en una entrevista para LN+. Allí contó que el intendente de la Matanza comenzó a ir a su domicilio desde el primer día que ella empezó a trabajar para él. «Vino tres veces. Hay cámaras. Están las antenas telefónicas que la jueza, gracias a Dios, pudo constatar de que estuvo en el radar de mi domicilio», relató la víctima. Además confesó haber sido amenazada de muerte. “Tuve que soportar que me dijeran que tenía los días contados si denunciaba”, detalló.

Fernando Espinoza Abuso Sexual
Foto de Instagram: @ferespinozaok

Luego se refirió a la actitud del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien acompañó a Espinoza en un acto político el mismo día de su procesamiento por abuso sexual. «Lo primero que sentí es asco, vergüenza. ¡Es un gobernador! ¿Qué clase de ejemplo le está dando a la sociedad? Yo no hablo de ningún partido político. Estoy hablando de un funcionario público que está respaldando a un abusador sexual», expresó Rakauskas.

El 21 de mayo pasado, la justicia procesó a Fernando Espinoza por abuso sexual acusado de “tocamientos impúdicos” a Melody Rakauskas, quien fue su secretaria privada. El intendente también fue procesado por “desobediencia” por no acatar “la órden de tomar contacto ni directamente ni indirectamente con la víctima”. Según la víctima el hecho, por el que acusa a Espinoza, ocurrió el 10 de mayo de 2021, cuando ella tenía 32 años. “Va a tratar de defenderse con mentiras, por supuesto, porque me están desmintiendo todo lo que a mi tanto me costó denunciar”, sentenció la mujer.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR