LGBTIQ+ Pamela y Roxana

LA COMUNIDAD LGBTIQ+ PIDE JUSTICIA POR PAMELA Y ROXANA

LA COMUNIDAD LGBTIQ+ PIDE JUSTICIA POR PAMELA Y ROXANA

“Pamela y Roxana presentes, ahora y siempre”. La frase se repitió varias veces ayer frente al Congreso de la Nación. Allí un grupo de personas se juntaron para exigir justicia por el ataque lesboodiante sufrido por cuatros mujeres por parte de un vecino. Conmovidxs tras la muerte de dos de ellas, la comunidad LGBTIQ+ se movilizó en repudio de los crímenes y los discursos de odio. Además acusaron al gobierno nacional de perseguir a las minorías y tomar medidas políticas que vulneran sus derechos, como el cierre del INADI o del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

LGBTIQ+ Pamela y Roxana

Oradores de diferentes organizaciones, partidos políticos y gremios se sucedieron en la toma de la palabra para expresar la bronca que todxs lxs que estaban en la plaza compartían tras el asesinato de Pamela y Roxana. “Cuando el Estado no está, pasan estas cosas”, declaró una extrabajadora del INADI haciendo referencia a las medidas políticas llevadas adelante por el gobierno nacional que perjudican al colectivo LGBTIQ+. “Esto pasa cuando desde este gobierno se habilitan los discursos de odio que violentan e intentan avanzar cada vez más sobre nuestras identidades”.

“No es libertad, es odio”, reza una bandera desplegada en las rejas de la fuente de la plaza. La frase llama a reflexionar sobre las libertades individuales de las que hoy tanto hablan los sectores de extrema derecha y los más reaccionarios. Bajo este sistema capitalista hetero y patriarcal, la libertad es un privilegio de algunos, mientras a Pamela y Roxana les arrancaron la vida por el simple hecho de vivirla en libertad. Algunxs pregonan la libertad de odio como si se tratase de un derecho básico para atentar contra la comunidad LGBTIQ+ y otras minorías.

lesbicidio
ATAQUE LESBOODIANTE EN BARRACAS

La mañana del lunes se conoció la terrible noticia sobre un ataque lesboodiante contra cuatro mujeres lesbianas llevado a cabo por uno de sus vecinos. El hecho ocurrió dentro de un hotel familiar ubicado en la calle Olavarría al 1600 del barrio de Barracas, cuando el atacante arrojó una bomba molotov en la habitación de las víctimas provocando un incendio en el domicilio. El agresor, identificado como Justo Fernándo Barrientos, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14.

Tras el atentado, las cuatro mujeres fueron hospitalizadas de inmediato a causa de las heridas provocadas por el fuego. Penosamente Pamela falleció al día siguiente debido a su estado crítico, ya que presentaba quemaduras en mas del 90% de su cuerpo. Un día después murió Mercedes Roxana, quien también se encontraba internada en estado crítico, con un gran porcentaje de su cuerpo quemado.

Hasta el momento las dos mujeres restantes siguen bajo observación en el Hospital Penna. Andrea Amarante con un 75% de quemaduras en su cuerpo y Sofía Castroriglos con lesiones por inhalación.

Lesboodio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Identidad de Género

SE CUMPLEN 12 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

SE CUMPLEN 12 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Un 8 de mayo de 2012 se promulgaba la Ley 26743 De Identidad De Género, la cual garantiza a las personas trans el derecho a tener un documento de identidad acorde a su género autopercibido y no el asignado al nacer basado en la genitalidad. Bajo el actual contexto político, donde varios representantes del gobierno nacional de ultraderecha han tenido discursos hostiles contra la comunidad LGBTIQ+, la defensa de los derechos ganados es una prioridad.

En la Ley de Identidad de Género además se ordena que los tratamientos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio garantizando una cobertura en todo el sistema de salud, tanto público como privado.

Esta conquista va más allá de un nombre en un documento, es parte de un camino de lucha con un largo trayecto por delante que tiene como condición indispensable una Ley de Reparación Histórica que todavía está en proceso. La recuperación de la identidad negada por tanto tiempo es una tema por demás sensible e importante para la historia de nuestro país.

En Julio de 2021 se sumó una nueva conquista que garantiza la elección del género no binario en el DNI (Documento Nacional de Identidad). A través del decreto 476/21 Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades autopercibidas más allá del binomio hombre/mujer en los sistemas de registro e identificación.

> TE PUEDE INTERESAR: ATAQUE LESBOODIANTE: UN HOMBRE PRENDIO FUEGO A CUATRO MUJERES LESBIANAS, UNA MURIÓ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ataque lesboodiante

ATAQUE LESBOODIANTE: UN HOMBRE PRENDIO FUEGO A CUATRO MUJERES LESBIANAS, UNA MURIÓ

ATAQUE LESBOODIANTE: UN HOMBRE PRENDIO FUEGO A CUATRO MUJERES LESBIANAS, UNA MURIÓ

La mañana del lunes se conoció la terrible noticia sobre un ataque lesboodiante contra cuatro mujeres lesbianas llevado a cabo por uno de sus vecinos. El hecho ocurrió dentro de un hotel familiar ubicado en la calle Olavarría al 1600 del barrio de Barracas, cuando el atacante arrojó una bomba molotov en la habitación de las víctimas provocando un incendio en el domicilio. El agresor de 62 años fue detenido y puesto a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14.

Una vez más la comunidad LGBTIQ+ tiene que lamentar una muerte a causa de un crimen de odio. Una de las cuatro mujeres atacadas, Pamela Cobos, falleció ayer por la tarde debido a las quemaduras causadas en el incendio. Las demás víctimas continúan internadas en el Hospital Penna con diferentes cuadros clínicos. Andrea Amarante tiene el 75% de su cuerpo quemado, mientras que Mercedes Figueroa presenta un 90% de quemaduras. En el caso de Sofía Castroriglos sufre lesiones por inhalación.

Según el testimonio de algunos vecinos a diferentes medios, el hombre tenía problemas con sus vecinas debido a su identidad sexual, lo que significa un claro ataque lesboodiante contra las cuatro mujeres. “Habían discutido. Él lo tenía planeado, tenía problemas con ellas nada más», comentó una de las vecinas al canal C5N. Tras el ataque de odio, el agresor fue detenido por la Policía de la Ciudad e identificado como Fernando Barrientos de 62 años. En el caso interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 14 a/c del Dr. Rabbione Edmundo, Secretaria Nro. 143 a/c del Dr. Gegunded Alberto.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marihuana Reprocann

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA 2024

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA: "EL REPROCANN NO SE TOCA"

El sábado 4 de mayo cientos de personas se manifestaron frente al Congeso Nacional en una nueva Marcha Mundial de la Marihuana.

Organizaciones como Mamá Cultiva y la Federación de Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA), junto a personas independientes, se manifestaron en exigencia de vcarios reclamos.

Hace dos semanas el gobierno de Javier Milei comunicó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que «se comenzaron a revisar requisitos de inscripción en el Registro de Productores de Cannabis (Reprocann)». Segun el funcionario, durante la gestión anterior «se emitieron más de 90mil solicitudes sin diagnóstico basado en evidencia científica».

Esta medida es una clara persecusión hacia los consumidores de marihuana y está muy lejos de respetar las libertades individiuales que el gobierno prometió garantizar. Por el contrario, refuerza una estigmatización contra la que se lleva muchos años de lucha.

Además, lxs manifestantes exigieron la libertad para lxs presos por cultivar, y la reparación histórica en la regulación del cannabis.

Sofía Fernández policías

DETUVIERON A 10 POLICÍAS DE LA BONAERENSE POR EL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

DETUVIERON A 10 POLICÍAS DE LA BONAERENSE POR EL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

Diez policías de la Bonaerense fueron detenidos el pasado miércoles por el travesticidio de Sofía Fernández, una mujer trans que fue hallada muerta el 11 de abril de 2023 cuando se encontraba detenida en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, partido de Pilar. Fueron sus familiares y allegados quienes rechazaron, desde un principio, la información oficial de un posible suicidio y hace un año que reclaman, junto a organizaciones LGBTIQ+, el esclarecimiento del caso.

Los policías aprehendidos serán indagados por homicidio y encubrimiento en el marco de la causa caratulada como “averiguación de causales de muerte” que investiga el caso de Sofía Fernández. Desde septiembre el caso está a cargo del doctor Esteban Álvarez, fiscal de investigación de drogas ilícitas de San Isidro; Manuel Cayuela, del área de género; y la ayudante fiscal también especializada en la temática, Victoria Santamaría. Estos funcionarios solicitaron la detención de los agentes por su presunta participación en el hecho.

Cinco de los oficiales fueron detenidos por homicidio calificado por odio a la identidad de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser perpetrados por miembros integrantes de la fuerza policial. Mientras que los restantes son acusados de encubrimiento calificado por resultar el hecho precedente especialmente grave y por ser perpetrado por miembros integrantes de la fuerza policial. Además uno de ellos fue acusado por falsificación de documento público.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Libertad de prensa

SIN MEDIOS ALTERNATIVOS Y VOCES DISIDENTES NO EXISTE LA LIBERTAD DE PRENSA

SIN MEDIOS ALTERNATIVOS Y VOCES DISIDENTES NO EXISTE LA LIBERTAD DE PRENSA

Todos los 3 de mayo, desde 1993, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La fecha fue establecida por la UNESCO para conmemorar la Declaración de Windhoek, un manifiesto llevado a cabo por medios de comunicación africanos en Namibia, en 1991. En este día se conmemora la importancia de la libertad de prensa en el mundo y se evalúan los ataques y persecuciones a periodistas y medios de comunicación. En este sentido nos preguntamos si es posible la libertad de prensa sin pluralidad de voces y medios alternativos con otras propuestas de agenda.

Creemos que la libertad de prensa es el derecho de los medios y la prensa a expresarse y publicar libremente sus posturas, opiniones e información sin censura del Estado; siempre y cuando esa información no sea falsa. Consideramos que la libertad de prensa no es posible bajo gobiernos que dificultan el acceso a la información y atacan a medios con posturas ideológicas diferentes; pero tampoco lo es cuando existen monopolios mediáticos, que tienen la posibilidad de llegar a la mayor parte de la población y ostentan el poder de diseñar una agenda de acuerdo a sus intereses.

LIBERTAD DE PRENSA: ¿UN DERECHO O UN PRIVILEGIO?

En este sentido es importante la creación y participación de los medios alternativos para lograr una diversidad de agenda que trate los temas invisibilizados por los grandes medios masivos. El apoyo a través de políticas de Estado que ayuden a la proliferación de estos canales alternativos es fundamental. En nuestro país, el presidente Javier Milei quitó la pauta oficial para todos los medios; pero incluso cuando existía, la mayor parte era destinada a los grandes grupos mediáticos.

Si pensamos en cuántas veces los medios hegemónicos le dieron voz a las disidencias, a los pueblos originarios o a las personas racializadas; encontraremos pocos ejemplos. Demás está hacer foco en la forma en que estos sectores son representados en dichos medios cuando se habla de ellos. ¿Cuántas personas indígenas, trans o negras vemos trabajando en los medios y contando sus historias? No hay, y al no haber, no están sus perspectivas ni sus opiniones. Pues la libertad de prensa no es más que un privilegio que solo pueden ejercer personas cis blancas no racializadas.

La importancia de los medios alternativos radica en la posibilidad de difundir voces disidentes de actores sociales que no suelen tener mucho lugar en los medios tradicionales; tal como es el caso de las comunidades indígenas, los colectivos travesti-trans y LGBTIQ+, los feminismos, las personas afrodescendientes, entre otras. Esta pluralidad posibilita la visibilización de otros espacios, de problemáticas escasamente tratadas y desde perspectivas poco abordadas. Si la libertad de prensa no contempla la libertad de agenda y la diversidad de voces en los medios, dicha libertad no existe o es un mero privilegio de algunos pocos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Felipe Pettinato Abuso sexual

CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

El Juzgado N°1 de San Isidro condenó a Felipe Pettinato a 9 meses de prisión en suspenso, por encontrarlo culpable de “abuso sexual simple en perjuicio de una menor” de 15 años. De todos modos, el imitador de Michael Jackson, permanecerá en libertad bajo una serie de medidas; como la de someterse a un tratamiento y fijar residencia. La parte querellante había pedido una condena de dos años y seis meses de cárcel de cumplimiento efectivo.

El hecho en cuestión ocurrió durante la madrugada del 8 de marzo de 2018, cuando Felipe Pettinato dormía en la casa de su entonces pareja, Sofía Colosante. Según la denuncia, radicada en septiembre de 2019, esa madrugada el acusado se levantó y se encontró con la hermanastra de Sofía a quien tocó en sus partes íntimas sobre la ropa. En el momento que se llevó a cabo el abuso sexual la joven tenía 15 años.

TE PUEDE INTERESAR: DANI ALVES OBTUVO LA LIBERTAD PROVISIONAL

El caso fue investigado por la fiscal Lida Osores Soler, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción de Violencia de Género de Vicente López. En el juicio se incluyó el testimonio del neurólogo Melchor Rodrigo, quien murió en mayo de 2022 durante un incendio en la vivienda de Pettinato mientras cenaban juntos. Hecho por el cual se encuentra procesado desde diciembre de 2023.

Si bien la querella había pedido dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que el fiscal Matías López Vidal pidió dos años de prisión en suspenso, casi 5 años después de la denuncia Felipe Pettinato fue condenado a 9 meses de prisión en suspenso.

Imagen de portada de @felipettinato

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día del trabajador CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

A pocas horas de haberse votado una reforma laboral en el Congreso, la CGT sale a marchar este primero de mayo bajo el lema «La patria no se vende», con motivo del Día del Trabajador. La movilización fue convocada para las 10 en avenida Independencia y Defensa, desde donde marcharán hacia el monumento al trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800. La central sindical prepara su segundo paro nacional, durante la gestión de Milei, para el próximo jueves 9 de mayo.

Día del trabajador CGT
Movilización "Primero la Patria", agosto de 2022 - Foto de cgtoficial.org

Si bien la fecha conmemorativa del Día del Trabajador es hoy, la situación política que atraviesa el país ameritaba el accionar de la CGT días anteriores, cuando en el Congreso se votaba la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, que implica un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La fecha es una jornada de lucha y reivindicación de los derechos alcanzados. En una argentina donde se despidieron más de 15 mil empleados del sector público y donde no se respeta el cupo laboral trans, no hay nada que celebrar. Hoy más que nunca las calles son el espacio de lucha donde tenemos que defender las conquistas que logramos como trabajadores.

Mientras Milei y sus aliados de Junto por el Cambio y el radicalismo llevan adelante una reforma laboral que perjudica a lxs trabajadores, la CGT organiza, para el 9 de mayo, su segundo paro nacional en contra del gobierno, el cual llega 10 días tarde.

Partidos y sindicatos de izquierda realizan una movilización independiente, junto a organizaciones piqueteras, con el lema «Abajo la Reforma Laboral».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados aprobó Ley Bases

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL LA LEY BASES

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL LA LEY BASES

Tras una larga jornada que comenzó el mediodía de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en general la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos. De esta manera continúa la votación en particular de los capítulos que contiene la norma y se estima que el tratamiento se extienda hasta la tarde de hoy.. Esta jornada se espera otra manifestación frente al Congreso en repudio a la aprobación de esta ley, convocada por organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda.

Diputados Aprobó Ley Bases

Diputados y diputadas del Frente de Izquierda y Unión por la Patria piden que la votación se haga por artículo, y denuncian que la intención de votar por capítulo es meramente estratégica, ya que varios puntos quedarían fuera de la Ley. Tal es el caso de las cuestiones de privilegio que se le quiere otorgar al presidente Javier Milei, las cuales le delegan al Ejecutivo ciertas capacidades que corresponden al Poder Legislativo. Debido a que Diputados aprobó la ley en general, luego de la votación de los capítulos, el tratamiento pasará al Senado.

Durante la jornada de ayer diferentes organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda se manifestaron frente al Congreso en repudio a la Ley Bases, mejor conocida como Ley Ómnibus. Mientras adentro del recinto se debatía la aprobación general de la norma, afuera el parlamento se encontraba custodiado por la Policía Federal para garantizar la votación de un paquete de leyes que plantean reformas laborales, tributarias, jubilatorias y una vuelta a las privatizaciones de las empresas públicas. Volvimos a los ‘90.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Bases

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

En instantes se dará inicio, en el Congreso de la Nación, al tratamiento de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus. Organizaciones sociales, feministas y partidos de izquierda convocaron a una manifestación, frente al Congreso, en rechazo a la Ley Ómnibus. La diputada Myriam Bregman denuncia que se trata de “un paquete de leyes que significan un golpe enorme a las y los trabajadores y mayorías populares”.

Ley Bases
Represion durante el primer debate por la Ley Ómnibus / Ph: Cristian González

En medio de manifestaciones y una brutal represión avalada por Patricia Bullrich, el proyecto había sido rechazado en febrero pasado en la Cámara de Diputados, cuando el bloque de La Libertad Avanza pidió que la ley volviese a comisiones tras haberse rechazado algunos puntos importantes de la misma.

Luego de haber pasado nuevamente por comisiones, la Ley Bases vuelve a ser tratada en el Congreso con varias modificaciones que lograron reducir la norma de 664 artículos a 382. Sin embargo, diputados de izquierda denuncian que la actual Ley Ómnibus perjudica a la clase trabajadores en varios aspectos, como en el caso de la reforma laboral y el sistema jubilatorio.

ELIMINACIÓN DE LA MORATORIA PREVISIONAL

La diputada Myriam Bregman denunció que con la Ley Bases “9 de cada 10 mujeres pasarán a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que rige a partir de los 65 años, no se acumula con pensión y es 20% menor que la jubilación mínima”.

REFORMA LABORAL

La mal llamada “modernización laboral” implica un retroceso en los derechos de los trabajadores y beneficios para los empresarios.

  • Derogación de multas para los empleadores por no registrar a los empleados o tenerlos mal registrados.
  • Ampliación del periodo de prueba. Se extiende hasta 6 u 8 meses en empresas de 6 o más empleados y se podría extender hasta 1 año en empresas de entre 1 y 5 trabajadores.
  • Implementación del Fondo de Cese Laboral Optativo como alternativa a las indemnizaciones.

PRIVATIZACIONES

  • Aerolíneas Argentinas
  • Energía Argentina S. A.
  • Radio y Televisión Argentina S. E.
  • Intercargo SAU

PRIVATIZACIÓN / CONCESIÓN

  • Agua y Saneamientos Argentinos S. A.
  • Correo Oficial de la República Argentina S. A.
  • Belgrano Cargas y Logísticas S. A.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR