Medidas Caputo

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer por la tarde una serie de medidas de ajuste que, según él, tienen como objetivo evitar una supuesta “catástrofe” económica. Entre los principales ejes del “Plan Motosierra” se estableció una devaluación del peso de casi el 100 por ciento, la reducción de los subsidios a los servicios (electricidad, agua y gas) y al transporte público. Dichas medidas perjudican principalmente el bolsillo de las clases media y trabajadora.

Algunos de los ajustes anunciados por Caputo ya habían sido presentados días anteriores por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tal es el caso de la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación y la  reducción del número de ministerios y secretarías de gobierno. Luego del comunicado de ayer por la tarde, se conoció otra medida del gobierno que intenta revertir la rebaja del Impuesto a las Ganancias votada el mes pasado en el Congreso de la Nación.

> TE PUEDE INTERESAR: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES Y OTROS 10 ORGANISMOS

PLAN MOTOSIERRA: LAS 10 MEDIDAS ANUNCIADAS POR CAPUTO

1) Devaluación del dólar oficial a $800. El ministro Caputo habló de sinceramiento del tipo de cambio oficial, lo que llevaría el valor del dólar a 800 pesos. Según el funcionario, esta medida incentiva a los sectores productivos aumentando la producción.

2) No se renovarán los contratos laborales de trabajadores estatales que tengan menos de un año de vigencia. Esto supone el despido de un gran grupo de personas que pasarán a ser desempleadxs.

3) Se suspende la pauta oficial durante un año. En este periodo no se realizará publicidad estatal en los medios de comunicación para no pagar esos espacios. La mayor parte de la pauta la reciben los grandes grupos de medios concentrados, por lo que la medida perjudica principalmente a los medios que menos percibían, ya que dependen en mayor medida de dicho ingreso.

4) Reducción de ministerios a la mitad y las Secretarías pasan de 106 a 54. Esta medida había sido comunicada anteriormente por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue el primer decreto firmado por el Presidente Javier Milei que dejó afuera a ministerios como el de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

5) Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Este anuncio hace referencia a la Coparticipación de las provincias que conforman a la Argentina. Las provincias más pobres y que menos impuestos tributan, se verán gravemente afectadas por esta decisión.

6) No se licitarán obras públicas nuevas. No habrá obra pública hasta nuevo aviso y además se suspenderán aquellas que ya están licitadas pero que aún no hayan comenzado.

7) Reducción de subsidios. Pretenden reducir los subsidios que mantienen accesibles los valores de los servicios, tales como la energía (electricidad, agua, gas) y el transporte público (trenes, subtes y colectivos).

8) Continúan los planes sociales con presupuesto de 2023. Economía decidió seguir brindando la asistencia de los planes sociales Potenciar Trabajo pero con un presupuesto basado en el del año pasado, lo que deja el monto bastante desactualizado. Actualmente son 1.250.000 lxs beneficiarxs de este plan.

9) Se duplica el monto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y aumentarán la tarjeta Alimentar a un 50%. A pesar de esta decisión de aumentar la AUH y la tarjeta Alimentar, la ayuda queda muy por debajo de la inflación que se espera debido a las medidas anteriores.

10) Eliminación del sistema de importaciones SIRA. Este será reemplazado por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según Luis Caputo, este sistema garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Milei Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

Mediante la tradicional ceremonia en el Congreso Nacional, asumió ayer el nuevo Presidente de la Nación argentina, Javier Milei. Luego de su discurso plagado de datos falsos y malas noticias para la clase trabajadora, el mandatario se dirigió a la Casa Rosada para hacer efectiva su primera medida política. Llegó, probó el mítico sillón de Rivadavia (mientras lo filmaban para las redes) y se dispuso a firmar el decreto de designación de ministros; el primero de su mandato. Con dicho acto, eliminó 11 organismos entre los que se encuentra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Mediante el primer decreto firmado por Javier Milei, fueron degradados 11 ministerios a la categoría de secretarías y se crearon 2 nuevas carteras: el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Capital Humano. “El Presidente de la República Argentina Javier Milei firmó el decreto de designación de ministros. Este decreto reduce la cantidad de ministerios existentes a 9”, anunciaron ayer a través de la cuenta de X “Oficina del Presidente Javier Milei», creada para divulgar información oficial del nuevo gobierno.

Por otro lado, publicaron un comunicado de despedida en la cuenta oficial del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Allí realzan la importancia del organismo para la creación de políticas públicas referente a las mujeres y disidencias, y enumeran los logros obtenidos en estos 4 años en dicho organismo.

Milei Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad
¡HICIMOS HISTORIA!

Adelantándose a las amenazas de Milei, el pasado 9 de diciembre, emitieron un comunicado en nombre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que hace un repaso por el trabajo que dicha cartera realizó durante sus 4 años de gestión. En medio de una lista de logros, políticas públicas realizadas y compromisos asumidos; en el mensaje se destaca la importancia de haber sido el primer Ministerio de la Mujer en la historia de la Argentina.

“Desde el primer día, las trabajadoras y trabajadores de este ministerio gestionamos con el compromiso y la convicción de representar las luchas históricas de los movimientos feministas y de las diversidades y de traducir esas demandas en políticas públicas que salven vidas”, inicia el comunicado. “Por la memoria de las que ya no están, por las que hoy luchan y sueñan con una Argentina en la que entremos todas, todes y todos y por las que vendrán a dar la batalla después de nosotras: ¡HICIMOS HISTORIA!”, sentencia al finalizar.

> TE PUEDE INTERESAR: POLÉMICO PROYECTO DE LEY DE LILIA LEMOINE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha de la Gorra

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

Cerca de las tres de la tarde la gente va llegando a la intersección de Avenida de Mayo y 9 de julio. Aquellos que se dan maña con la percusión comienzan a calzarse los redoblantes y tambores para amenizar el ambiente y acompañar a los que entonan diferentes cánticos en contra de la represión policial, la violencia estatal y los gobiernos autoritarios. Alrededor de las 16, la 7ma Marcha de la Gorra, comienza a movilizarse en dirección al Congreso Nacional.

Marcha de la Gorra

“Basta de gatillo fácil”, “Quién nos cuida de la policía”, “No a la violencia judicial”; son algunas de las frases que se leen en los carteles que levantan lxs jóvenes mientras marchan por Avenida de Mayo. Uno que dice “Por los pibes que ya no están” nos recuerda que las principales víctimas de la violencia institucional y la represión policial, son lxs jóvenes de bajos recursos.

En tiempos donde los discursos políticos se corren cada vez más a la derecha, y a días de asumir un nuevo gobierno de ultraderecha conformado por negacionistas y reivindicadores de la última dictadura, la lucha contra la represión se vuelve fundamental. Por dicho motivo, la 7ma Marcha de la Gorra se realizó bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión”.

El recién electo presidente, Javier Milei, no tuvo reparo en declarar que implementará políticas represivas para garantizar el orden, cuestión que dejó en manos de sus nuevos aliados políticos de Juntos por el Cambio cuando designó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. La funcionaria ya ejerció en dicho ministerio durante el mandato de Mauricio Macri y sabemos que no le tiembla el pulso cuando se trata de represión. De hecho, es la responsable política de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

> TE PUEDE INTERESAR: 14° MARCHA NACIONAL POR LA MARIHUANA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha Nacional de la Marihuana - Variete News: Periodismo en la Diversidad

“BASTA DE PRESXS POR CULTIVAR”: 14° MARCHA NACIONAL DE LA MARIHUANA

“BASTA DE PRESXS POR CULTIVAR”: 14° MARCHA NACIONAL DE LA MARIHUANA

Bajo la consigna “Basta de presos por cultivar” se realiza hoy en todo el país la Marcha Nacional por la Marihuana 2023. Como todos los años, en la Ciudad de Buenos Aires la concentración será en Plaza de Mayo, desde donde saldrá la columna en dirección al Congreso Nacional a las 4.20 pm. Allí habrá una feria y se llevarán a cabo diferentes actividades para luego realizar la lectura del documento de la marcha con las consignas y reclamos pertinentes.

La Marcha Nacional de la Marihuana en Argentina se celebra desde hace 14 años en diferentes puntos del país para visibilizar los diversos usos de la Cannabis y reclamar contra la persecución policial y la criminalización del consumo. Si bien hubo algunos avances legales con respecto al uso de la marihuana, aún falta mucho por hacer y algunas reglamentaciones deben ser ajustadas. Además, la represión policial sigue siendo un problema por la falta de capacitación en el tema.

En esta nueva edición de la Marcha Nacional de la Marihuana se llevan varios reclamos, entre los que se destacan una “Reparación histórica e indulto para todxs las víctimas de la Ley 23.737”; “Regulación del uso adulto”; “Capacitación urgente de las Fuerzas de Seguridad y agentes judiciales”; “Reforma ya de la Ley de Drogas”; “Cumplimiento pleno de la Ley 27.350”. Además se marcha en rechazo al “requisito que pide no contar con antecedentes penales por marihuana para permisos provisorios de Ariccame (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal)”.

>TE PUEDE INTERESAR: VICTORIA VILLARRUEL QUIERE BORRAR LA HISTORIA DE LA ESMA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Semana del Orgullo LGBTIQ+

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Faltan apenas seis días para celebrar la XXXII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, y a lo largo de la semana se desarrollarán diferentes actividades en sintonía con este evento tan importante para el colectivo. Si bien el gobierno porteño es uno de los más abucheados en todas las marchas, debido a su posicionamiento con respecto a la ampliación de derechos para las disidencias, los festejos por la semana del orgullo son espacios que sirven para reivindicar la lucha de este sector social.

Aunque parezca contradictorio, viniendo de un gobierno que no ha colaborado en nada al avance en materia de derechos para el colectivo LGBTIQ+, lo cierto es que gracias a las diferentes luchas llevadas a cabo, estos sectores más conservadores han tenido que ceder espacios para representar a una comunidad cuyos reclamos se hacen cada día más visible. Tal vez en el afán de querer conquistar los votos de este sector social o incentivar el turismo, el gobierno porteño celebra todos los años la semana del orgullo LGBTIQ+ con diferentes eventos diseminados por la ciudad, aunque no promulgue leyes inclusivas que beneficien a las disidencias.

Desde el sábado 28 de octubre y hasta el 5 de noviembre, se desarrollarán diferentes actividades en la Ciudad por la Semana del Orgullo LGBTIQ+. Entre los eventos se encuentran el Festival OrgulloBA, que oficia como la apertura; Orgullo en el Casco Histórico; Cine y Orgullo LGBTIQ+; Turismo: Tour LGBTIQ+; entre otros. El evento más importante es la Marcha que se realizará el próximo 4 de noviembre y no tiene relación alguna con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

>TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ezequiel Guazzora

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

Tras permanecer prófugo de la justicia desde el 13 de agosto por el delito de Corrupción de Menores, Carlos Ezequiel Guazzora, fue detenido este sábado 21 de octubre por la Policía Federal (PFA). El militante kirchnerista y exprecandidato a diputado provincial por el partido Principios y Valores, está acusado de haber abusado sexualmente de una menor de 15 años entregada por su madre a cambio de estupefacientes.

Ezequiel Guazzora
Detuvieron a Ezequiel Guazzora - Foto: Policía

La madre de la joven víctima fue detenida por el delito de “trata de menores” el pasado 13 de agosto en el contexto de las elecciones PASO, cuando se presentó a votar en el Instituto Señora del Montserrat, ubicado en la avenida Belgrano al 1300. En cambio, Guazzora no se presentó a votar y se mantuvo prófugo de la justicia desde entonces. El acusado fue detenido esta mañana en una vivienda de la calle Carlos Tejedor al 1300 de la localidad de Merlo.

Como se puede observar en las imágenes de la detención, Guazzora cambió su aspecto físico mientras estuvo prófugo para evadir el accionar policial. El acusado se había rapado la cabeza y afeitado la barba. Sin embargo pudieron dar con su paradero gracias a la geolocalización de su teléfono celular y finalmente fue detenido por supuesto abuso sexual de una menor de 15 años entregada por su madre a cambio de estupefacientes.

La denuncia había sido realizada por La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina), ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) y fue el juez subrogante Santiago Carlos Bignone quien ordenó la detención del periodista en agosto pasado.

> EZEQUIEL GUAZZORA ESTÁ PRÓFUGO ACUSADO DE ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA MENOR

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Renunciar a la Paternidad

CANDIDATA DE MILEI PROPONE QUE LOS HOMBRES PUEDAN RENUNCIAR A LA PATERNIDAD

CANDIDATA DE MILEI PROPONE QUE LOS HOMBRES PUEDAN RENUNCIAR A LA PATERNIDAD

A menos de una semana para las elecciones presidenciales, la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, dijo que preparó un proyecto de ley que contempla la renuncia a la paternidad. Durante una entrevista en el programa «Una hora más y gracias», Lemoine comentó que había pensado el proyecto luego de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), a la que definió como un «privilegió» para las mujeres.

Renunciar a la Paternidad
Lilia Lemoine junto a la candidata a Vicepresidenta por La Libertad Avanza

La joven libertaria, sostuvo que muchas mujeres se quedan embarazadas para «enganchar a un tipo». Según palabras de la candidata, el proyecto establece que la mujer tiene 15 días para notificar al hombre que está embarazada, entonces el hombre “puede decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”; en otras palabras se le daría la posibilidad de renunciar a la paternidad. «A mi no me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener», declaró Lemoine.

Luego la conductora del programa le preguntó sobre los casos en los que el hombre no se cuida, pero la candidata de Milei volvió a poner la responsabilidad en la mujer. “Si el hombre no se cuida y la mujer se da cuenta, es violación. Entonces la mujer hace la denuncia por violación. Y tomas la pastilla del día después”.

Claramente el proyecto de Lemoine tiene una perspectiva machista y patriarcal sobre los roles y las responsabilidades de la concepción. Primero tilda el derecho al aborto legal como un “privilegio” de las mujeres y luego intenta compensar a los hombres legalizando la decisión de renunciar a la paternidad. Su argumento es que muchas mujeres se quedan embarazadas “para enganchar a un tipo” y su fuente es su abuela enfermera.

>MIRÁ EL VIDEO

Imágenes de Instagram: @lilialemoine

TE PUEDE INTERESAR: CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Candidato Milei LGBTIQ

UN CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

UN CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

Durante el debate de candidatos a diputados por Tucumán, Ricardo Bussi tuvo comentarios desacertados y discriminatorios sobre la comunidad LGBTIQ. El hombre que conforma la lista de Javier Milei en esa provincia dejó clara su completa ignorancia en cuestiones de género y sexualidad y su postura en contra de las políticas que benefician al colectivo, como el Cupo Laboral Travesti y Trans. El video se volvió viral rápidamente cosechando gran repudio de parte de la comunidad.

En primer lugar Bussi comparó la orientación sexual y la identidad de género con discapacidades físicas, cuestión que da cuenta que el candidato de Milei no entiende sobre lo que habla. “Son seres humanos que merecen todo nuestro respeto, como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que deben ser reconocidos, claramente” expresó el candidato sobre el colectivo LGBTIQ. “Ahora, no sé por qué hay que darle un cargo público por ser travesti. Si eso lo pagamos nosotros”, continuó diciendo.

Por otro lado el candidato de Milei, plantea la sexualidad y la identidad de género como una elección individual de las personas, cuando en realidad se trata de una construcción. Dificilmente alguien elegiría ser gay o transexual en un mundo hetero, machista y patriarcal. Lo más preocupante de su discurso, es que con todos esos conceptos errados quiso justificar su clara postura política y la de su espació con respecto a la comunidad LGBTIQ. La Ley de Cupo Laboral Trans corre peligro ante el avance de la ultraderecha.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON DE «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN CANDIDATO DE MILEI

A las personas travestis y trans no se les está regalando nada por su identidad de género. Si Bussi estaría informado, sabría que las sociedades y los gobiernos sostuvieron un sistema que relegó a las personas trans de los espacios educativos y laborales, llevando a este grupo a situaciones de vulnerabilidad que redujo sus expectativas de vida a los 35 años. El Cupo Laboral Trans es una pequeña parte de toda la reparación que el Estado les debe.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Crimen Natalí Mendoza

SE REALIZÓ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CASA DE MENDOZA POR EL CRIMEN DE NATALÍ

SE REALIZÓ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CASA DE MENDOZA POR EL CRIMEN DE NATALÍ

A casi tres semanas del crimen de Natalí Guiñazú en una comisaría de la localidad de Rodeo del Medio, se realizó ayer una manifestación frente a la Casa de Mendoza, ubicada en Callao 445, Capital Federal. Bajo el lema “Nadie se mata en una comisaría” un grupo de personas se convocaron a las 14 horas en el lugar para pedir justicia por el asesinato de Natix Antix, como la conocían sus amigos, y denunciar que se trató de un “crimen de Estado”.

Crimen Natix Mendoza

La joven víctima había sido detenida el pasado 6 de septiembre por la policía local, que la trasladaron hasta la comisaría 49 de Rodeo del Medio; Provincia de Mendoza. Cuatro días después, Natalí es encontrada muerta en otra dependencia policial. Según versiones la chica estaba colgada en su celda, por lo que allegado de la víctima rechazan las versiones de suicidio expresada por la policía y consideran que se trató de un crimen perpetrado por la institución. Hasta el momento no hay detenidos por la muerte de Natix.

TE PUEDE INTERESAR: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA EN MENDOZA

Tenía un hijo y trabajaba de forma autogestiva. Natalí era una ferviente militante antifascista y una persona activa en la escena punk de Mendoza. Tocaba el bajo y escribía poemas anarquista centrados en la crítica social y a las fuerzas represivas del estado. En solidaridad con sus familiares y allegadxs, ayer un grupo de personas se reunieron para pedir el esclarecimiento de la muerte de Natalí y expresar su repudio hacia la institución policial. “Toda muerte en prisión es una muerte de Estado”, sentencia el comunicado que invita a la manifestación.

Crimen Natix Mendoza

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Brasil Indígenas

BRASIL: EL SENADO APROBÓ UNA LEY QUE RESTRINGE LOS DERECHOS INDÍGENAS A OCUPAR SUS TIERRAS

BRASIL: EL SENADO APROBÓ UNA LEY QUE RESTRINGE LOS DERECHOS INDÍGENAS A OCUPAR SUS TIERRAS

El Pleno Senado de Brasil aprobó ayer, con carácter de “urgencia”, un proyecto de ley que restringe el derecho de los pueblos indígenas a ocupar sus tierras. Dicha norma fue presentada por el ala conservador de la cámara en rechazo a una sentencia dictada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia en favor de los pueblos originarios. Este sector político argumenta que el Poder Judicial ha “usurpado” las competencias del Legislativo.

Con 43 votos a favor y 21 en contra, el Senado brasileño aprobó el proyecto de ley presentado por grupos conservadores que perjudica a las comunidades indígenas. Según la nueva norma los pueblos indígenas sólo podrían reclamar la propiedad de las áreas que ocupaban de forma permanente antes del 5 de octubre de 1988 que es la fecha en la que se promulgó la Constitución de Brasil. En el caso de los pueblos originarios que no puedan comprobar su presencia, antes de esa fecha, en tierras que ocupan actualmente; podrían ser expulsados.

Este proyecto de ley se apoya en la tesis jurídica denominada “Marco Temporal”, que establece el reconocimiento de las tierras de las poblaciones indígenas sólo hasta la fecha mencionada anteriormente. Dicha tesis es defendida fervientemente por grupos conservadores y representantes del agronegocio que quieren seguir beneficiándose de la explotación de las tierras ancestrales pertenecientes a las comunidades originarias. Según fuentes allegadas al gobierno nacional de Brasil, el proyecto podría ser vetado por el presidente Lula da Silva.

TE PUEDE INTERESAR: AGREDIERON A REBENCAZOS A PROTECCIONISTAS QUE SE MANIFESTABAN PACÍFICAMENTE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR