Villarruel Jesús María

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

Se llevó a cabo anoche la novena fecha del Festival Nacional e Internacional de Doma y Folclore de Jesús María, el cual comenzó el pasado jueves 4 de enero y culminará el domingo próximo. La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, se presentó en el lugar cuando el conjunto santiagueño Los Carabajal se encontraba sobre el escenario brindando su show. Ante la presencia de la funcionaria, el cantante Peteco Carabajal le dijo a su público que “no se paren que no ha llegado nadie”.

El reconocido folclorista fue contundente con sus palabras y mientras el conjunto continuaba tocando, las cámaras de la televisión pública mostraban el ingreso de Villarruel al sector de plateas. Cuando el cantante vio que algunos asistentes al festival de Jesús María se ponían de pie, pronunció la dura frase: “No se paren que no ha llegado nadie”, advertía Peteco a su público. “Ahí no más, que no ha llegado nadie”, repitió un par de veces. La titular del senado no se percató de la situación y continuó saludando a la gente.

Luego del recibimiento poco feliz por parte de Peteco hacia la vicepresidenta Villarruel en Jesús María, el show siguió adelante y el festival continuó con la programación prevista. El momento captado por las cámaras de la TV Pública comenzó a circular rápidamente por las redes sociales y se volvió tendencia en Twitter con el Hashtag “Peteco”.

> TE PUEDE INTERESAR: NUEVO “CACEROLAZO CULTURAL” CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cacerolazo Cultural

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

Mientras puertas adentro del Congreso de la Nación se debate la Ley Ómnibus y el mega DNU presentados por el presidente Javier Milei, en la calle volvieron a sonar las cacerolas en rechazo de las políticas del Gobierno nacional. Bajo el lema “Evitemos el apagón cultural”, la manifestación contó con varias actividades y demostraciones artísticas y se replicó en varios puntos del país como en Neuquén, Salta, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Plata; entre otros.

La organización Unidxs por la Cultura convocó ayer a un «Cacerolazo Cultural» frente al Congreso de la Nación para manifestar contra el «protocolo represivo», el DNU y la Ley Ómnibus que contienen puntos que perjudican al financiamiento de la producción y la actividad cultural. La protesta comenzó a las 19 y de a poco fueron llegando más personas con cacerolas para acompañar el reclamo de lxs trabajadores de la cultura. Mientras tanto una cantidad innecesaria de policías formaban una valla humana para impedir que lxs manifestantes cortaran el tránsito.

Este fue el segundo “Cacerolazo Cultural” realizado desde la presentación del mega DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno nacional. Por el momento, diputados continúan con el debate en las comisiones que se conformaron para tratar ambos documentos y se estima que la próxima semana habrá una resolución a favor o en contra de los mismos.

Mientras la CGT confirmó el paro y movilización previsto para el próximo 24 de enero; el presidente de la nación, Javier Milei, se mostró optimista con la aprobación del mega DNU y la Ley Ómnibus en el Congreso.

Imagen de Instagram: unidxs_por_la_cultura

>TE PUEDE INTERESAR: LA CGT ANUNCIÓ PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN PARA EL 24 DE ENERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agentina Mundial Gay

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

Argentina será el país anfitrión en el 25° Mundial de Fútbol IGLFA (International Gay and Lesbian Football Associations), a realizarse en noviembre próximo. Por primera vez dicho campeonato estará apoyado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la organización estará a cargo de Los Dogos, el primer equipo de fútbol de Sudamérica integrado por deportistas LGBTIQ+, que hizo historia al consagrarse como campeón del mundo en 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina Mundial Gay
Foto de Instagram: @losdogosarg

Conocidos popularmente como la selección argentina de fútbol gay, los Dogos son en realidad un equipo inclusivo integrado mayoritariamente por personas LGBTIQ+, pero también por heterosexuales. Al tratarse del primer equipo sudamericano en convocar jugadores disidentes y tras haberse consagrado como campeones del mundo en 2007, se ganaron el rango de Selección Nacional. Este año serán los encargados de organizar el Mundial de Fútbol Gay en su 25° edición.

En 2010 Argentina volvió a salir campeón del mundo en su categoría, pero esta vez de la mano de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFGay). La albiceleste venció por 3 a 0 al combinado de Seattle en la final disputada en Alemania.

El Mundial de Fútbol Gay se llevará a adelante entre el 4 y el 9 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. La gestión fue realizada por Carlos Bianco, integrante de Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

>TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

Un día después de la gran manifestación de las centrales obreras y organizaciones de izquierda en Tribunales, debido a las políticas anunciadas por el actual Gobierno de Javier Milei, la CGT anunció su primer paro y movilización en contra de la actual gestión nacional. La medida de fuerza es un mensaje en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que entró hoy en vigencia y la recientemente presentada “Ley Ómnibus”, que vulneran los derechos de los trabajadores y contienen algunos puntos considerados anticonstitucionales.

Los primeros 18 días del Gobierno de Javier Milei estuvieron marcados por anuncios de ajuste hacia el pueblo; tarifazos; eliminación y degradación de ministerios; criminalización de la protesta social y reformas que perjudican los derechos laborales, la salúd y la educación. Ante la presentación del mega DNU formulado por el Ejecutivo, se realizaron varios cacerolazos en diferentes puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, una gran cantidad de personas se concentraron frente al Congreso de la Nación en rechazo a las nuevas medidas; justamente el mismo día que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anunciado su “Protocolo Antipiquete” que prohíbe el corte de calles.

El pasado Miércoles, ante el avance del Gobierno nacional sobre los derechos de los trabajadores y la flexibilización en cuanto a despidos, la CGT y la CTA se vieron obligados a responder con una masiva manifestación hacia Tribunales para pedir que se declare inconstitucional el DNU del presidente Javier Milei. Esa misma noche, el Ejecutivo respondió con la presentación de la “Ley Ómnibus”.

PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN

Ante dicho panorama, ayer, la CGT anunció el paro general y movilización que venían pidiendo los sectores de izquierda. La medida está prevista para el 24 de enero próximo y es acompañada por las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

En estos momentos el accionar del Congreso Nacional y los sindicatos es clave para la continuidad o no del DNU y la aprobación de la “Ley Ómnibus”. Desde las cámaras tienen la posibilidad de frenar el avance de las reformas propuestas por Milei que atentan contra los trabajadores, la soberanía nacional e implica un gran avasallamiento de los poderes Legislativo y Judicial.

Por otro lado, las centrales obreras tienen la obligación de defender los derechos de los trabajadores en las calles y haciendo uso del Derecho a Huelga contemplado en la Constitución Nacional. Con base en esto, la CGT anunció ayer el paro y movilización para el 24 de enero.

> TE PUEDE INTERESAR: GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha contra el ajuste y el Protocolo Antipiquetes

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

Organizaciones sociales, junto a sindicatos y partidos de izquierda, marcharan a las 16.30 contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei y en rechazo del Protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad Patricia Bulrrich. Además, como todos los años, la movilización se realiza para conmemorar otro aniversario del estallido social de diciembre de 2001. La frase “El que corta no cobra” se observó esta mañana en las pantallas de todas las estaciones de trenes como una forma de amenaza, por parte del gobierno, hacia los beneficiarios de planes sociales.

Esta será la primera marcha desde que se anunció el protocolo antipiquetes formulado por Patricia Bullrich, establecido a través de la Resolución 943/2023 publicada el pasado 15 de diciembre en el Boletín Oficial. La funcionaria de la cartera de Seguridad ya había querido implementar una normativa parecida durante su gestión bajo el gobierno de Mauricio Macri, pero no tuvo éxito. Sectores de izquierda denuncian que el protocolo es ilegal y que pretende ser una herramienta del gobierno nacional para  prohibir que la gente se exprese contra el ajuste y las medidas económicas que perjudican a los más necesitados.

Adolfo Pérez Esquivel, referente en la lucha por los derechos humanos y premio Nobel de la Paz, presentó junto al dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrolla, un Habeas Corpus preventivo en contra del protocolo antipiquetes de Bullrich. Anoche el juez de instrucción en lo Criminal de la ciudad de Buenos Aires Gustavo Pierretti, rechazó el pedido.

«El que corta no cobra. Si te están obligando, podés denunciar anónimamente al 134», ese mensaje que se podía observar esta mañana en las estaciones ferroviarias donde aparece la información de los horarios y estado del servicio de los trenes. Esta advertencia ya había sido expresada desde el Gobierno nacional anteriormente a través de comunicados del Ministerio de Seguridad y el de Capital Humano. El mensaje es una clara amenaza a aquellas personas que perciben una ayuda social del Estado.

> TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Medidas Caputo

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer por la tarde una serie de medidas de ajuste que, según él, tienen como objetivo evitar una supuesta “catástrofe” económica. Entre los principales ejes del “Plan Motosierra” se estableció una devaluación del peso de casi el 100 por ciento, la reducción de los subsidios a los servicios (electricidad, agua y gas) y al transporte público. Dichas medidas perjudican principalmente el bolsillo de las clases media y trabajadora.

Algunos de los ajustes anunciados por Caputo ya habían sido presentados días anteriores por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tal es el caso de la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación y la  reducción del número de ministerios y secretarías de gobierno. Luego del comunicado de ayer por la tarde, se conoció otra medida del gobierno que intenta revertir la rebaja del Impuesto a las Ganancias votada el mes pasado en el Congreso de la Nación.

> TE PUEDE INTERESAR: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES Y OTROS 10 ORGANISMOS

PLAN MOTOSIERRA: LAS 10 MEDIDAS ANUNCIADAS POR CAPUTO

1) Devaluación del dólar oficial a $800. El ministro Caputo habló de sinceramiento del tipo de cambio oficial, lo que llevaría el valor del dólar a 800 pesos. Según el funcionario, esta medida incentiva a los sectores productivos aumentando la producción.

2) No se renovarán los contratos laborales de trabajadores estatales que tengan menos de un año de vigencia. Esto supone el despido de un gran grupo de personas que pasarán a ser desempleadxs.

3) Se suspende la pauta oficial durante un año. En este periodo no se realizará publicidad estatal en los medios de comunicación para no pagar esos espacios. La mayor parte de la pauta la reciben los grandes grupos de medios concentrados, por lo que la medida perjudica principalmente a los medios que menos percibían, ya que dependen en mayor medida de dicho ingreso.

4) Reducción de ministerios a la mitad y las Secretarías pasan de 106 a 54. Esta medida había sido comunicada anteriormente por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue el primer decreto firmado por el Presidente Javier Milei que dejó afuera a ministerios como el de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

5) Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Este anuncio hace referencia a la Coparticipación de las provincias que conforman a la Argentina. Las provincias más pobres y que menos impuestos tributan, se verán gravemente afectadas por esta decisión.

6) No se licitarán obras públicas nuevas. No habrá obra pública hasta nuevo aviso y además se suspenderán aquellas que ya están licitadas pero que aún no hayan comenzado.

7) Reducción de subsidios. Pretenden reducir los subsidios que mantienen accesibles los valores de los servicios, tales como la energía (electricidad, agua, gas) y el transporte público (trenes, subtes y colectivos).

8) Continúan los planes sociales con presupuesto de 2023. Economía decidió seguir brindando la asistencia de los planes sociales Potenciar Trabajo pero con un presupuesto basado en el del año pasado, lo que deja el monto bastante desactualizado. Actualmente son 1.250.000 lxs beneficiarxs de este plan.

9) Se duplica el monto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y aumentarán la tarjeta Alimentar a un 50%. A pesar de esta decisión de aumentar la AUH y la tarjeta Alimentar, la ayuda queda muy por debajo de la inflación que se espera debido a las medidas anteriores.

10) Eliminación del sistema de importaciones SIRA. Este será reemplazado por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según Luis Caputo, este sistema garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Milei Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

Mediante la tradicional ceremonia en el Congreso Nacional, asumió ayer el nuevo Presidente de la Nación argentina, Javier Milei. Luego de su discurso plagado de datos falsos y malas noticias para la clase trabajadora, el mandatario se dirigió a la Casa Rosada para hacer efectiva su primera medida política. Llegó, probó el mítico sillón de Rivadavia (mientras lo filmaban para las redes) y se dispuso a firmar el decreto de designación de ministros; el primero de su mandato. Con dicho acto, eliminó 11 organismos entre los que se encuentra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Mediante el primer decreto firmado por Javier Milei, fueron degradados 11 ministerios a la categoría de secretarías y se crearon 2 nuevas carteras: el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Capital Humano. “El Presidente de la República Argentina Javier Milei firmó el decreto de designación de ministros. Este decreto reduce la cantidad de ministerios existentes a 9”, anunciaron ayer a través de la cuenta de X “Oficina del Presidente Javier Milei», creada para divulgar información oficial del nuevo gobierno.

Por otro lado, publicaron un comunicado de despedida en la cuenta oficial del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Allí realzan la importancia del organismo para la creación de políticas públicas referente a las mujeres y disidencias, y enumeran los logros obtenidos en estos 4 años en dicho organismo.

Milei Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad
¡HICIMOS HISTORIA!

Adelantándose a las amenazas de Milei, el pasado 9 de diciembre, emitieron un comunicado en nombre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que hace un repaso por el trabajo que dicha cartera realizó durante sus 4 años de gestión. En medio de una lista de logros, políticas públicas realizadas y compromisos asumidos; en el mensaje se destaca la importancia de haber sido el primer Ministerio de la Mujer en la historia de la Argentina.

“Desde el primer día, las trabajadoras y trabajadores de este ministerio gestionamos con el compromiso y la convicción de representar las luchas históricas de los movimientos feministas y de las diversidades y de traducir esas demandas en políticas públicas que salven vidas”, inicia el comunicado. “Por la memoria de las que ya no están, por las que hoy luchan y sueñan con una Argentina en la que entremos todas, todes y todos y por las que vendrán a dar la batalla después de nosotras: ¡HICIMOS HISTORIA!”, sentencia al finalizar.

> TE PUEDE INTERESAR: POLÉMICO PROYECTO DE LEY DE LILIA LEMOINE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha de la Gorra

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

Cerca de las tres de la tarde la gente va llegando a la intersección de Avenida de Mayo y 9 de julio. Aquellos que se dan maña con la percusión comienzan a calzarse los redoblantes y tambores para amenizar el ambiente y acompañar a los que entonan diferentes cánticos en contra de la represión policial, la violencia estatal y los gobiernos autoritarios. Alrededor de las 16, la 7ma Marcha de la Gorra, comienza a movilizarse en dirección al Congreso Nacional.

Marcha de la Gorra

“Basta de gatillo fácil”, “Quién nos cuida de la policía”, “No a la violencia judicial”; son algunas de las frases que se leen en los carteles que levantan lxs jóvenes mientras marchan por Avenida de Mayo. Uno que dice “Por los pibes que ya no están” nos recuerda que las principales víctimas de la violencia institucional y la represión policial, son lxs jóvenes de bajos recursos.

En tiempos donde los discursos políticos se corren cada vez más a la derecha, y a días de asumir un nuevo gobierno de ultraderecha conformado por negacionistas y reivindicadores de la última dictadura, la lucha contra la represión se vuelve fundamental. Por dicho motivo, la 7ma Marcha de la Gorra se realizó bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión”.

El recién electo presidente, Javier Milei, no tuvo reparo en declarar que implementará políticas represivas para garantizar el orden, cuestión que dejó en manos de sus nuevos aliados políticos de Juntos por el Cambio cuando designó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. La funcionaria ya ejerció en dicho ministerio durante el mandato de Mauricio Macri y sabemos que no le tiembla el pulso cuando se trata de represión. De hecho, es la responsable política de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

> TE PUEDE INTERESAR: 14° MARCHA NACIONAL POR LA MARIHUANA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha Nacional de la Marihuana - Variete News: Periodismo en la Diversidad

“BASTA DE PRESXS POR CULTIVAR”: 14° MARCHA NACIONAL DE LA MARIHUANA

“BASTA DE PRESXS POR CULTIVAR”: 14° MARCHA NACIONAL DE LA MARIHUANA

Bajo la consigna “Basta de presos por cultivar” se realiza hoy en todo el país la Marcha Nacional por la Marihuana 2023. Como todos los años, en la Ciudad de Buenos Aires la concentración será en Plaza de Mayo, desde donde saldrá la columna en dirección al Congreso Nacional a las 4.20 pm. Allí habrá una feria y se llevarán a cabo diferentes actividades para luego realizar la lectura del documento de la marcha con las consignas y reclamos pertinentes.

La Marcha Nacional de la Marihuana en Argentina se celebra desde hace 14 años en diferentes puntos del país para visibilizar los diversos usos de la Cannabis y reclamar contra la persecución policial y la criminalización del consumo. Si bien hubo algunos avances legales con respecto al uso de la marihuana, aún falta mucho por hacer y algunas reglamentaciones deben ser ajustadas. Además, la represión policial sigue siendo un problema por la falta de capacitación en el tema.

En esta nueva edición de la Marcha Nacional de la Marihuana se llevan varios reclamos, entre los que se destacan una “Reparación histórica e indulto para todxs las víctimas de la Ley 23.737”; “Regulación del uso adulto”; “Capacitación urgente de las Fuerzas de Seguridad y agentes judiciales”; “Reforma ya de la Ley de Drogas”; “Cumplimiento pleno de la Ley 27.350”. Además se marcha en rechazo al “requisito que pide no contar con antecedentes penales por marihuana para permisos provisorios de Ariccame (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal)”.

>TE PUEDE INTERESAR: VICTORIA VILLARRUEL QUIERE BORRAR LA HISTORIA DE LA ESMA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Semana del Orgullo LGBTIQ+

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Faltan apenas seis días para celebrar la XXXII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, y a lo largo de la semana se desarrollarán diferentes actividades en sintonía con este evento tan importante para el colectivo. Si bien el gobierno porteño es uno de los más abucheados en todas las marchas, debido a su posicionamiento con respecto a la ampliación de derechos para las disidencias, los festejos por la semana del orgullo son espacios que sirven para reivindicar la lucha de este sector social.

Aunque parezca contradictorio, viniendo de un gobierno que no ha colaborado en nada al avance en materia de derechos para el colectivo LGBTIQ+, lo cierto es que gracias a las diferentes luchas llevadas a cabo, estos sectores más conservadores han tenido que ceder espacios para representar a una comunidad cuyos reclamos se hacen cada día más visible. Tal vez en el afán de querer conquistar los votos de este sector social o incentivar el turismo, el gobierno porteño celebra todos los años la semana del orgullo LGBTIQ+ con diferentes eventos diseminados por la ciudad, aunque no promulgue leyes inclusivas que beneficien a las disidencias.

Desde el sábado 28 de octubre y hasta el 5 de noviembre, se desarrollarán diferentes actividades en la Ciudad por la Semana del Orgullo LGBTIQ+. Entre los eventos se encuentran el Festival OrgulloBA, que oficia como la apertura; Orgullo en el Casco Histórico; Cine y Orgullo LGBTIQ+; Turismo: Tour LGBTIQ+; entre otros. El evento más importante es la Marcha que se realizará el próximo 4 de noviembre y no tiene relación alguna con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

>TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR