Licencias Familiares

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El pasado martes 22 de agosto, las comisiones de Legislación de Trabajo, la de Mujeres y Diversidad, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación emitieron un dictamen a favor del proyecto que amplía las licencias familiares y crea una asignación para garantizar el derecho a cuidar de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que sean monotributistas y autónomas. La propuesta unifica el proyecto Cuidar en Igualdad impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con otras 50 propuestas de distintos bloques.

Con 55 adhesiones se firmó el dictamen que, se calcula, beneficiará a más de 370 mil personas. La propuesta prevé que la licencia para personas gestantes aumente a 126 días para y de 2 a 45 días para personas no gestantes. Además, impulsa la creación de nuevas licencias como las destinadas a adoptantes y una asignación parental para monotributistas o autónomos. Hace más de 50 años que en Argentina no se discuten cambios en el régimen de licencias familiares.

Esta reforma propone incluir a la diversidad de familias, extender la cantidad de días para varones, que las licencias familiares sean igual de obligatorias y financiadas por la seguridad social para todos los géneros, que incorporen por primera vez a adoptantes e incluyan al cuentapropismo a través de la creación de una asignación para monotributistas en el régimen de asignaciones.

La oficina de Presupuesto del Congreso indicó que el impacto fiscal total del proyecto sería sólo de 7,4 diez milésimos del PBI. Según estimaciones calculadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el proyecto beneficiará anualmente a más de 370.000 trabajadoras y trabajadores.

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LICENCIAS FAMILIARES

  • La extensión de 2 a 45 días de la licencia para personas no gestantes.
  • La extensión hasta 126 días con 45 días previos y 81 posteriores de la licencia de las personas gestantes.
  • La creación de una licencia de 90 días para personas adoptantes que se cuentan desde la notificación de la resolución judicial (esto es un derecho nuevo, las familias que adoptan no tenían derecho a una licencia).
  • La extensión en 180 días en caso de nacimiento o adopción de una niña o niño con discapacidad o enfermedad crónica.
  • La creación de una asignación parental para personas gestantes, no gestantes y adoptantes que trabajen de manera independiente como monotributistas o autónomos para que puedan tomarse licencias por embarazo, parto, o adopción.
  • La inclusión de los meses de licencia como aportados en el cálculo previsional.
  • Las trabajadoras de casas particulares contarán con las mismas licencias que corresponda según el caso de personas gestantes, no gestantes y adoptantes.
  • Por encontrarse atravesando una situación de violencia de género, 15 días laborales corridos por año calendario.
  • Por adaptación escolar de hijo o hija en los niveles de jardín maternal, preescolar y primer grado, 4 horas diarias durante 5 días en el año calendario; y por reuniones organizadas por el establecimiento educativo, hasta 15 horas por año calendario.
Info y foto de www.argentina.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón Presidente

TERCER MALÓN: UNA DELEGACIÓN LOGRÓ REUNIRSE CON EL PRESIDENTE

TERCER MALÓN: UNA DELEGACIÓN LOGRÓ REUNIRSE CON EL PRESIDENTE

Tras varios días de acampe frente al palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, los pueblos originarios, que integran el Tercer Malón por la Paz, lograron este viernes que una delegación se reuniera con el Presidente de la Nación Alberto Fernández. Las comunidades indígenas viajaron desde Jujuy hasta la Capital Federal para reclamar en contra de la reforma constitucional realizada por el Gobernador Gerardo Morales.

El primer mandatario recibió a la delegación la mañana del viernes en la Quinta Presidencial de Olivos, donde se acordó la puesta en marcha de una comisión de “investigación” y “resguardo”, conformada por distintos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para garantizar “la seguridad jurídica” y los “derechos” de los pueblos originarios “violentados por la reforma constitucional del Gobernador Gerardo Morales”, declaró a la prensa un representante del Tercer Malón.

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

Mientras tanto, en Jujuy, las comunidades originarias continúan resistiendo en los acampes a pesar de la represión policial y el intento de desalojo ordenado por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales. Por lo pronto, desde el Tercer Malón anunciaron que continuarán con la vigilia en Buenos Aires hasta que haya respuestas concretas. Los pueblos originarios se ven avasallados en sus derechos debido a la reforma constitucional jujeña por lo que exigen una intervención inmediata.

Foto: Irvin Monkada

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malon Jujuy desalojo

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

El Tercer Malón por la Paz continúa resistiendo contra la Reforma Judicial del gobernador Gerardo Morales en Jujuy. Esta mañana la policía desalojó de manera violenta el acampe realizado por los pueblos originarios en Purmamarca. Por otro lado, las comunidades indígenas que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto, reclaman frente al Congreso de la Nación la intervención de la provincia de Jujuy.

Cerca de las 7 de la mañana decenas de policías, sin orden judicial, desalojaron el acampe del Tercer Malón en Purmamarca, al costado de las rutas 9 y 52. Los oficiales, que responden al gobernador Gerardo Morales, desarmaron la carpa blanca y levantaron las pertenencias de las personas de las comunidades originarias que se encontraban en el lugar protestando contra la Reforma Judicial de Jujuy.

En la Ciudad de Buenos Aires un grupo de personas indígenas, que participan del Tercer Malón por la Paz, estuvieron en las puertas del Congreso de la Nación exigiendo la pronta intervención de la provincia de Jujuy y denunciaron que un estudiante, identificado como Lucero Pereyra, fue golpeado y detenido durante el desalojo en Purmamarca y que se desconoce su paradero.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

A pocos días de cumplirse 6 años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, el juez federal de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes que eran investigados por participar en la represión contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut, en la que murió el joven. “¡Hoy queda demostrado que no hay justicia en Argentina! Desde un principio se garantizó la impunidad al verdadero poder. SANTIAGO SIEMPRE PRESENTE”, expresó Sergio Maldonado en sus redes sociales.

Guillermo Lleral, quien fue ratificado como juez de la causa luego de haberse declarado incompetente, determinó ayer el sobreseimiento del oficial de Gendarmería Nacional, Emmanuel Echazú, quien estaba acusado del delito de desaparición forzada de Santiago Maldonado. También sobreseyó a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.

Hasta el día de hoy no hay, para la justicia, nadie penalmente responsable de la muerte de Santiago Maldonado. «Puedo afirmar con absoluta certeza que ninguno de los sucesos y ninguna de las acciones humanas analizadas son susceptibles de ser considerados delitos«, afirmó el juez Lleral. «Ni siquiera se les puede dirigir el reproche de un hipotético abandono de persona”, explicó.

Por su parte Sergio Maldonado, hermano de Santiago, apuntó contra la justicia y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Hoy se acaba de confirmar el pacto de impunidad para Patricia Bullrich y la Gendarmería Nacional”, sentenció en referencia al sobreseimiento de los cuatro gendarmes investigados por la muerte de su hermano.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Cannabis

EL GOBIERNO REGLAMENTÓ LA NUEVA LEY DE CANNABIS

EL GOBIERNO REGLAMENTÓ LA NUEVA LEY DE CANNABIS

Este lunes 7 de agosto el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 27.669, que implementa un «Marco Regulatorio para fomentar el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial«. La reglamentación, que busca establecer los parámetros precisos de la nueva norma, se publicó hoy en el Boletín Oficial y se hizo a través del decreto 405/2023.

La nueva Ley establece un marco regulatorio para la industria del cannabis medicinal en Argentina, pero también para el cáñamo industrial que es una subespecie de cannabis sativa. Por otro lado, el documento indica que la Agencia Regulatoria de la Industria del Cannabis y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) será la Autoridad de Aplicación de la Ley y su Reglamentación.

La reglamentación de la Ley N.º 27.669 de Cannabis entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Por lo tanto, el ARICCAME ya se encuentra en funcionamiento y puede comenzar a otorgar licencias, permisos y autorizaciones para la producción, procesamiento, distribución, exportación e importación de cannabis medicinal y cáñamo industrial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

paciente de Ginebra HIV

EL “PACIENTE DE GINEBRA”: UN NUEVO CASO DE REMISIÓN DEL HIV

EL “PACIENTE DE GINEBRA”: UN NUEVO CASO DE REMISIÓN DEL HIV

Un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, y el Instituto Pasteur de París, se convirtió en la sexta persona en el mundo en mostrar signos de remisión del HIV luego de recibir un trasplante de médula ósea. La esperanzadora noticia fue anunciada en Australia en el marco de la Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA que comienza mañana.

El hombre, conocido como el “paciente de Ginebra”, es el sexto caso a nivel mundial de personas consideradas probablemente curadas del HIV. Los 5 pacientes anteriores se sometieron a un trasplante de células madre debido a que sufrían de cáncer en la sangre, lo que renovó profundamente su sistema inmunológico resultando beneficiados con respecto al virus del SIDA. En esos casos, los donantes presentaban una rara mutación, de un gen conocido como CCR5 delta 32, que previene la entrada del VIH en las células.

paciente de Ginebra HIV

CÓMO ES EL CASO DEL PACIENTE DE GINEBRA Y EL HIV

Lo novedoso en el “paciente de Ginebra” es que su donante de células madre no portaba la mutación del gen CCR5. Sin embargo luego de recibir el trasplante el HIV sigue siendo indetectable en su cuerpo pese a haber interrumpido el tratamiento antirretroviral por completo en noviembre de 2021. En caso de que no haya señales del virus durante 12 meses, aumenta las posibilidades de que sea indetectable en el futuro. Según Asier Saez-Cirion, científico español del Instituto Pasteur de Francia, la posible remisión del HIV en este caso se puede deber a que “quizás el trasplante eliminó todas las células infectadas sin necesidad de la famosa mutación. O tal vez su tratamiento inmunosupresor, que se requirió después del trasplante, jugó un papel», dijo el profesional.

Existieron dos casos de pacientes trasplantados de médula ósea cuyas células madres tampoco portaban la mutación del gen CCR5. Sin embargo, en ambos casos, el HIV volvió al tiempo de la interrupción del tratamiento con antirretrovirales. Por esta razón, los profesionales no descartan que el virus persista en el organismo del “paciente de Ginebra”, pero consideran que el caso aporta nueva información para futuras investigaciones sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fran Drescher Huelga

EEUU: FRAN DRESCHER ANUNCIÓ QUE EL SINDICATO DE ACTORES SE UNE A LA HUELGA DE LOS GUIONISTAS

EEUU: FRAN DRESCHER ANUNCIÓ QUE EL SINDICATO DE ACTORES SE UNE A LA HUELGA DE LOS GUIONISTAS

La actriz estadounidense Fran Drescher, conocida por su papel en la clásica serie La Niñera, dio un discurso como presidenta del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) para anunciar que se suman a la huelga de los guionistas. Es un hecho histórico ya que es la primera vez que ambos sectores realizan un paro conjunto tras fracasar las negociaciones sobre el convenio colectivo.

El conflicto lleva varios meses y fue apoyado por varios artistas como Susan Sarandon y Fran Drescher, quienes han participado activamente en las huelgas de los guionistas desde el comienzo. Ayer, durante su discurso, Fran dejó clara su postura y apuntó contra los empresarios de la industria. «Somos las víctimas aquí. Estamos siendo victimizados por una entidad muy codiciosa», denunció la actriz.

Durante su monólogo hizo referencia a los cambios que se dieron en los últimos tiempos en el negocio de la industria cinematográfica debido a las plataformas de streaming y la IA. «Exigimos respeto y ser honrados por nuestra contribución», exclamó la actriz. «Ustedes compartan la riqueza, porque no existirían sin nosotros», sentenció Fran Drescher al final de su discurso.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Favaloro Día de la medicina social

UN HOMENAJE A FAVALORO EN EL DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL

UN HOMENAJE A FAVALORO EN EL DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL

Hoy se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración del Dr. René G. Favaloro, quien nació un 12 de Julio de 1923. Fue médico cirujano, educador e inventor, reconocido a nivel mundial y multipremiado por sus grandes aportes a la cardiología. Se formó en la UNLP (Universidad Nacional de la Plata) y, aunque siempre decía que nadie inventa nada, es considerado el padre de Bypass Coronario.

Favaloro es una de las personalidades destacadas del país no solo por sus descubrimientos y su gran labor como médico, sino además por poner su talento, profesión y carrera al servicio del país, sobre todo de los sectores más humildes con dificultad para acceder a una atención sanitaria de calidad. En 1975 creó la Fundación Favaloro, un centro de excelencia en cirugía cardiovascular que combinó la asistencia médica con la docencia y la investigación, de acuerdo con los lineamientos de la Cleveland Clinic, donde había trabajado la última década.

Lamentablemente el 29 de julio de 2000 el Doctor René Favaloro se suicidó de un disparo en el corazón en el baño de su casa. En esos tiempos el país atravesaba una de las crisis más importantes de la historia y la Fundación Favaloro también se vio afectada cuando varios de los organismos y prestadores de salud dejaron de pagar y comenzaron a contraer deudas con la Fundación, como fue el caso de PAMI (Programa de Atención Médica Integral), una agencia gubernamental.

Favaloro pidió ayuda al gobierno nacional y se sentó en varios programas de televisión a explicar lo que sucedía con la Fundación, pero no obtuvo respuestas ni apoyo de ningún tipo por parte las autoridades que pudieron haber hecho algo. Nadie quiso ayudar al hombre que había sanado el corazón de varios pacientes no solo en Argentina sino en el mundo gracias a su técnica quirúrgica. Cómo un acto irónico y desesperado, seguramente porque conocía demasiado su propio corazón, fue ahí donde disparó su arma, tal vez para que dejara de doler tanta desidia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Protesta Trabajadores Martín Fierro

PROTESTA DE TRABAJADORES DE LA TELEVISIÓN DURANTE LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO

PROTESTA DE TRABAJADORES DE LA TELEVISIÓN DURANTE LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO

Se realizó anoche una nueva entrega de los Premios Martín Fierro a la industria televisiva en el Hotel Hilton, en Puerto Madero, donde se juntaron personalidades destacadas de la farándula, periodistas, actores, directores, productores y empresarios del medio. Este año el ingreso a la ceremonia estuvo intervenido por una protesta de trabajadores del SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos) que reclaman una respuesta por la paritaria de canales de aire y productoras.

La manifestación se pudo ver en vivo en varias oportunidades por la pantalla de TELEFE, canal por donde se transmitió la entrega de los Premios Martín Fierro 2023, por lo que la situación se coló en el discurso de algunos oradores como el presidente de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas), Luis Ventura, y el conductor Ivan de Pineda. “Esperemos que esta situación se solucione pronto y bien para todos”, expresó el presentador y modelo en referencia a la protesta.

Los reclamos salariales por parte de lxs trabajadores de la televisión se vienen realizando desde hace varios días a través de diferentes medidas de fuerza. La entrega de los Premios Martín Fierro fue el escenario ideal para visibilizar la protesta por ser un eventó único donde se reúnen todas las figuras y empresarios de la televisión y cuenta con una gran cantidad de audiencia. “Los trabajadores de la TV (SATSAID) se manifiestan en la puerta de #MartínFierro porque los dueños de los canales y productoras de todo el país no dan aumentos reales”, publicaron en la cuenta de twitter del sindicato mientras se realizaba la protesta.

VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón por la Paz

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE JUJUY COMIENZAN EL AÑO NUEVO ANDINO RESISTIENDO LA REPRESIÓN DE MORALES

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE JUJUY COMIENZAN EL AÑO NUEVO ANDINO RESISTIENDO LA REPRESIÓN DE MORALES

Este 21 de junio se celebra el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, mientras las comunidades originarias de Jujuy resisten contra las políticas y la represión del gobernador Gerardo Morales. Los pueblos indígenas de las regiones de Perú, Bolivia, Chile y el norte de Argentina celebran hoy la llegada del año 5531 realizando los tradicionales rituales que mantienen viva su cultura e identidad.

Denuncias Doman

Lo que se vive como una celebración para las comunidades originarias andinas que tienen como centro de adoración al sol y la Pachamama, quedó eclipsado en la provincia de Jujuy donde los pueblos indígenas llevan resistiendo una lucha contra las políticas represivas del gobernador Gerardo Morales, luego que la legislatura provincial votara una Reforma Constitucional que va en contra de los derechos de las comunidades originarias sobre sus tierras ancestrales. Además de una regulación de la protesta social y otros puntos polémicos del documento.

Uno de los rituales representativos del Año Nuevo Andino es la quema de ofrendas en una fogata como símbolo de renovación y purificación; quemar lo viejo para darle la bienvenida a lo nuevo. Tal vez este 5531 andino nos traiga junto con la lucha de los pueblos originarios, una renovación de la política jujeña y argentina. Ya es hora de terminar con lo viejo, arcaico y retrógrado para dar paso a lo nuevo: el respeto a la diversidad y las culturas ancestrales. Que este Año Nuevo Andino ardan en la hoguera las viejas tradiciones coloniales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR