SEGUNDA MARCHA NO BINARIE EN ARGENTINA

SEGUNDA MARCHA NO BINARIE EN ARGENTINA

El pasado domingo, 14 de julio, se llevó a cabo la Segunda Marcha No Binarie en Buenos Aires, Argentina. Dicho evento se da en el marco del Día Internacional de la Visibilidad No Binarie.

Bajo la consigna «Libertad es con derechos y para todes», La manifestación se realizó frente al Congreso de la Nación a las 14 horas y la marcha a las 16 alrededor de la plaza.

Luego de que se realizara la Segunda Marcha No Binarie, se presentaron diferentes artistas y bandas que deleitaron a todxs lxs presentes con sus shows. Entreo ellos, Paula Maffia, Invisibl3es Folclore, Pablo y las letras, Altagama Cumbia, La Voz Mutante, Furia Percusión y DJ Galga Tropicalia.

En los últimos años, muchas personas se han identificado como no binaries gracias a la lucha y la visibilización que se fue logrando dentro de la comunidad LGBTIQNB. Fue de gran importancia para aquellas personas que no sentían encajar en ningún género o que se identificaban con varios de ellos, por lo que el colectivo comenzó a crecer exponencialmente hasta lograr una organización.

NI UNA MENOS: COBERTURA FOTOGRÁFICA

NI UNA MENOS: COBERTURA FOTOGRÁFICA

A 9 años de la primer manifestación, la pibas, mujeres y trans se movilizarón al Congreso Nacional parsa gritar, un año más, «NI UNA MENOS».

Con exposiciones que hicieron foco en los discursos de odio y las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional contra las mujeres y disidencias, la multitud reclamó por un Estado presente en cuestiones de género.

Además se realizó el merecido homenaje a la eterna madre de todas las luchas, Norita Cortiñas. Sin dudas la parte mas emotiva del acto.

También se reivindicó a las mujeres que luchan todos los día en los comedores comunitarios, los cuales hoy se encuentran desabastesidos por desición del Ejecutivo y la ministra Pettovello.

También se reivindicó a las mujeres que luchan todos los día en los comedores comunitarios, los cuales hoy se encuentran desabastesidos por desición del Ejecutivo y la ministra Pettovello.

Marihuana Reprocann

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA 2024

MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA: "EL REPROCANN NO SE TOCA"

El sábado 4 de mayo cientos de personas se manifestaron frente al Congeso Nacional en una nueva Marcha Mundial de la Marihuana.

Organizaciones como Mamá Cultiva y la Federación de Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA), junto a personas independientes, se manifestaron en exigencia de vcarios reclamos.

Hace dos semanas el gobierno de Javier Milei comunicó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que «se comenzaron a revisar requisitos de inscripción en el Registro de Productores de Cannabis (Reprocann)». Segun el funcionario, durante la gestión anterior «se emitieron más de 90mil solicitudes sin diagnóstico basado en evidencia científica».

Esta medida es una clara persecusión hacia los consumidores de marihuana y está muy lejos de respetar las libertades individiuales que el gobierno prometió garantizar. Por el contrario, refuerza una estigmatización contra la que se lleva muchos años de lucha.

Además, lxs manifestantes exigieron la libertad para lxs presos por cultivar, y la reparación histórica en la regulación del cannabis.