8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Este 8M las mujeres y disidencias volvieron a las calles para marchar contra el ajuste económico, las medidas del Gobierno nacional contra las políticas de género, los discursos de odio y los neofascismos. La movilización, denominada como antifascista y antirracista, comenzó a las 16 con una gran multitud copando la Avenida de Mayo desde el Congreso de la Nación hasta Casa Rosada, donde se realizó un acto por el Día Internacional de la Mujer.

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Mujeres y diversidades siguen siendo lxs más vulnerables frente a la crisis económica y el brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. La brecha salarial no es un mito, como intenta instalar el presidente, las trabajadoras tienen sueldos un 27,7% más bajos por cuestiones de género. Las personas trans no acceden a empleos formales y gran parte de la población queda relegada a condiciones laborales precarias.

Por medio de la «Batalla Cultural» Javier Milei atacó sistemáticamente a las mujeres y las disidencias desde que asumió su mandato. La primera medida que tomó como presidente de la Nación fue degradar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una secretaría. Luego eliminó el Inadi e incumplió la Ley de Cupo Laboral Trans despidiendo a centenares de personas travestis, trans y no binarixs del sector público.

Una de las consignas del 8M pide que se terminen los discursos de odio y sobre todo su legitimación por parte del Gobierno nacional. Durante su intervención en el Foro de Davos, donde Milei debía hablar sobre economía, centró su discurso en atacar a los feminismos y al colectivo LGBTIQ+. En dicha presentación aseguró que iba a eliminar la figura de «femicidio» del código penal argentino y comparó a las disidencias con pedófilos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

En el Día de la Visibilidad Lésbica recordamos y pedimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, las mujeres víctimas del triple lesbicidio perpetrado el 6 de mayo de 2024 en el barrio porteño de Barracas. A casi un año del crimen exigimos que se terminen los discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+ y que los gobiernos se hagan cargo de la responsabilidad que les compete. Hasta el momento el lesbicida Justo Fernando Barrientos, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado”, aunque la justicia no lo consideró como un crimen de odio.

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Bajo el sistema machista y patriarcal en el que vivimos, combinado con el contexto político actual, donde funcionarios del gobierno ultraderechista de Javier Milei reproducen discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ, el Día de la Visibilidad Lésbica debe ser una jornada de lucha y resistencia. En el último año fueron varios los casos de violencia contra mujeres lesbianas en nuestro país. El pasado 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, un hombre identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas que vivían con su hija. La primera semana de febrero dos lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública por cómo iban vestidas.

La fecha en la que se conmemora el Día de la Visisibilidad Lésbica se eligió en conmemoración del crimen de Natalia “Pepa” Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba quien fue asesinada por el padrastro de su novia, en 2004. Este se convirtió en un caso emblemático dentro de la lucha contra la lesbofobia por tratarse de un crimen de odio por la orientación sexual de la víctima. Al igual que Roxana, Pamela y Andrea; la Pepa Gaitan fue asesinada por ser mujer y lesbiana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Todos los 4 de marzo se celebra en el mundo el Día Mundial Contra la Obesidad, establecido así por la Organización de las Naciones Unidas como una jornada para sensibilizar sobre el impacto de la enfermedad y promover acciones para su prevención y tratamiento. Sin embargo desde 2022 personas gordas y activistas de la diversidad corporal resignificaron la fecha y la nombraron como el Día Mundial Contra la Gordofobia para visibilizar los estigmas asociados a los cuerpos gordos y la discriminación estructural que padecen en las sociedades actuales.

Con motivo del Día Mundial contra la Gordofobia el Colectivo Gordes Activista de Argentina publicó un posteo en sus cuenta de Instagram donde explican  los principales conflictos de esta problemática social. “Rechazamos el Día Mundial de la Obesidad, que patologiza nuestros cuerpos y ponemos el foco en las personas y en la lucha por nuestros derechos”, expresan desde la organización.

 

Visibilización y reclamos contra la Gordofobia

Con el objetivo de visibilizar la lucha de las personas gordas el Colectivo de Gordes Activistas detalla los principales reclamos de la lucha contra la gordofobia:

 

  • ¡Despatologización inmediata de nuestras corporalidades! La gordura no es una enfermedad, es parte de la diversidad corporal. La salud y la enfermedad vienen en todos los talles.
  • Escucha, respeto e inclusión en un sistema que nos rechaza y nos ignora por nuestro aspecto.
  • Reacción frente a esta reciente oleada de fármacos (ozempic y derivados) de los cuales ya se conocen sus efectos nocivos a largo plazo para la salud pero que se siguen recetando para solucionar una enfermedad que no existe.
  • Visibilidad en los medios, sin prejuicios y sin clichés, que solo perpetúan ideas erróneas y estereotipadas.
  • Tolerancia y comprensión: la diversidad corporal es atravesada por otros aspectos como el género, el racismo y el clasismo.
  • Espacios para el debate sin prejuicios, medidas institucionales igualitarias, formación en sensibilidad a personal sanitario, jurídico y laboral, estudios sobre concienciación social, material educativo específico contra el acoso y el bullying escolar. Por una ESI con perspectiva de diversidad corporal y de género.
  • Ciudades y espacios públicos accesibles, adaptados a la diversidad corporal.
  • ¡Reforma YA de la Ley de Trastornos Alimentarios con perspectiva no gordofóbica y NO a la nueva Ley de Obesidad que violenta y patologiza nuestros cuerpos en nombre de la salud y a favor de la industria médica.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

El Día de la Discriminación Cero se celebra todos los 1 de marzo desde 2014 con el objetivo de concientizar sobre el VIH/Sida y resaltar la importancia de erradicar las prácticas discriminatorias, no solo relacionada con el VIH sino en todo sentido y en cualquiera de sus formas. La fecha fue establecida el 1 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Mientras tanto en Argentina la comunidad LGBTIQ+ se organiza frente a los discursos de odio legitimados por el Gobierno de Milei, quien además recortó en un 76% el presupuesto 2025 para VIH e ITS.

En los tiempos que corren, donde el mundo occidental se ve inclinado políticamente a una extrema derecha que enarbola ciertos discursos fascistas, las fechas como el Día de la Discriminación Cero deben considerarse con una importancia mayor a la que tienen en tiempos de tolerancia y aceptación. Es imprescindible recordar los objetivos sociales por los que fueron impulsados la creación de estos días y cuales son los valores que debemos recuperar. El trabajo de concientización sobre la no discriminación en cualquiera de sus sentidos es una batalla que no debemos abandonar.

Todos los años, ONUSIDA establece un tema específico con respecto al Día de la Discriminación Cero. Este 2025 el lema es “Nos mantenemos unidas y unidos”, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en comunidad “para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y de los esfuerzos globales de salud más amplios”. En su página web, el organismo “hace un llamamiento a los países, donantes y socios para que cumplan con sus compromisos de apoyar a las comunidades en su labor de creación de respuestas sostenibles al VIH”. Para esto, pide que se garantice que: Las organizaciones comunitarias puedan prestar servicios que salven vidas y abogar por la causa sin discriminación ni acoso; las organizaciones comunitarias puedan registrarse y recibir financiación sostenible; se apoye a las comunidades para que presten servicios sanitarios a grupos vulnerables y marginados; se apoye y financie a las comunidades en su labor de vigilancia del respeto de los derechos humanos, incluido el fin de la criminalización de las poblaciones clave, el estigma y la discriminación y las desigualdades de género; los servicios sanitarios gubernamentales incluyan a representantes de la comunidad en sus estructuras como socios en el desarrollo, la aplicación y la supervisión de los programas sanitarios para garantizar que sean accesibles y aceptables para las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ataque lesbooidante: Un hombre golpeó a pareja de lesbianas por estar vestidas “como varón”

Ataque lesbooidante: Un hombre golpeó a pareja de lesbianas por estar vestidas “como varón”

Ataque lesbooidante: Un hombre golpeó a pareja de lesbianas por estar vestidas “como varón”

Una vez más la comunidad LGBTIQ+ vuelve a ser víctima de una sociedad intolerante cuyo nivel violencia escala a valores que creíamos haber dejado en el pasado. En esta oportunidad una pareja de mujeres lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública, por un miserable, por cómo iban vestidas. El acontecimiento ocurrió en el barrio porteño de Recoleta cuando el hombre les preguntópor qué están vestidas como varones” para luego proceder a golpearlas.

Apenas hace una semana conocíamos el caso de una familia de lesbianas, de Cañuelas, que fue atacada por un vecino que les incendió la casa en la que vivían con su hija. Ser mujer y lesbiana en este sistema hetero machista y patriarcal siempre fue un acto de supervivencia, pero en el último tiempo los crímenes perpetrados contra esta minoría han sido más frecuentes y no cabe duda que van en consonancia con los discursos de odio fogoneados desde el Gobierno Nacional. Dicha postura, sumada al silencio por parte del ejecutivo cuando se conocen este tipo de ataques, legitiman la violencia ejercida contra el colectivo.

Las víctimas de este ataque lesboodiante fueron golpeadas de manera brutal por este sujeto que le provocó fractura de nariz y la rotura de una pieza dental a una de ellas, mientras que a la otra mujer le provocó lesiones en una de sus manos. Por este motivo la Fiscalía caratuló el caso como lesiones graves. Desde la Federación Argentina LGBT+ denunciaron el hecho y mostraron preocupación por la situación del colectivo. “Ante la gravedad del ataque desde la Defensoría LGBT+ y Observatorio de Crímenes de Odio, solicitaron una reunión urgente con el fiscal de la causa, Santiago Almeida, de la Unidad Fiscal Este”, comunicaron desde sus redes sociales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

Masiva convocatoria a la Marcha LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista a lo largo de todo el país.

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

Cientos de miles de personas se sumaron a la marcha de mujeres y disidencias en respuesta a los dichos de Milei en Davos. El llamamiento a la unión de todas las luchas, declarado en la asamblea previa, cosechó el apoyo de trabajadores de la salud; la educación; estatales y organismos de derechos humanos.

La gran manifestación fue una advertencia para el presidente. No se dará un paso atras respecto a los derechos conseguidos y se debe terminar este ajuste feroz. El discurso fascista del presidente en Davos fue la gota que rebalsó el vaso; el argumento que faltaba para comprobar que no solo viene a destruir a las clases media y baja con sus políticas económicas y su ataque a lo público, sino que además viene por nuestros derechos que tanta lucha nos costó. Economía brutamente liberal y persecusión ideológica.

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

La convocatoria a la Marcha LGBTIQ Antifascista y Antirracista se replicó en más de 30 localidades del país, donde se pudieron observar una gran cantidad de mensajes para el presidente Milei.  Con respecto al apoyo internacional, al menos 12 ciudades del exterior se unieron a la lucha contra el fascismo.

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en cañuelas

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en Cañuelas

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en Cañuelas

Un nuevo ataque de odio contra la comunidad LGBTIQ+ se registró el pasado miércoles, 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, a 55 km de la Ciudad de Buenos Aires. Un hombre, identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar, prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas a las que amedrentaba y violentaba desde el año 2022. Las víctimas ya habían denunciado al atacante en varias oportunidades logrando conseguir solo una perimetral para una de ellas, pero esto no bastó para impedir que el violento incendiara la casa donde vivían las mujeres con su hija.

Los acontecimientos se dieron la madrugada del miércoles cuando Fogar prendió fuego la casa de las mujeres. En las filmaciones de las cámaras de seguridad se puede ver al hombre pasando con un bidón aparentemente de nafta a las 3.40, rocía parte de la casa y luego la prende fuego. Una vecina llamó a la pareja de lesbianas para avisarles que la casa estaba en llamas, por lo que lograron salir de inmediato. Esta no fue la primera vez que Fogar atentó contra esta familia, por lo que ya tenía denuncias por atentados previos. Todo comenzó cuando la pareja se mudó a la zona luego de la pandemia de Covid 19. Una vez allí, conocieron a este vecino que hostigaba a otra pareja de mujeres lesbianas, por lo que decidieron intervenir para demostrarle al atacante que no estaban solas. Desde entonces el hombre perpetró varios atentados lesbodiantes contra sus vecinas.

> Te puede interesar: ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Desde FALGBT (Federación Argentina LGBT) denuncian que la justicia no hizo nada para proteger a las víctimas a pesar de las denuncias previas. “Denunciamos el no accionar de la UFIyJ N°1 de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roberto Javier Belingieri) la UDF de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roque Funes) y el JG N°8 (bajo la responsabilidad de Martín Miguel Risso)” declaró la Federación mediante un comunicado en sus redes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista

Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

Luego de la nefasta intervención de Milei en Davos, por sus declaraciones de público conocimiento, la comunidad LGBTIQ+ y los feminismos se organizaron en tiempo record y llevaron a cabo una multitudinaria asamblea antifascista en contra de los discursos de odio perpetrados por el gobierno nacional. Con representantes de diferentes sectores se llamó a la unidad de todas las luchas y se resolvió realizar de manera urgente una Marcha del Orgullo Antifascista en repudio de los dichos del presidente. Jubilados, trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, entre otrxs se movilizarán desde el Congreso de la nación hasta Plaza de Mayo el próximo sábado 1 de febrero a las 16.

El sábado llegué corriendo a la asamblea porque se me había hecho tarde. Me enteré que unos minutos antes se había ido corriendo un libertario que fue a provocar, por lo que el clima estaba un poco tenso. Esa tensión no se debía sólo a la irrupción de un pobre pibe, sino a los tiempos por los que estamos atravesando. Tenemos luna en Milei y el planeta tierra pasa por un estadío de fascismo generalizado que nos provoca angustia y miedo: la tierra está retrógrada.

La asamblea antifascista LGBTIQ+ decidió realizar una Marcha del Orgullo de emergencia

Hace calor pero nos amontonamos todos, como si fuera un abrazo colectivo, ese que estamos necesitando desde que asumió este gobierno ruin que no para de perseguirnos. El discurso contra las mujeres y las diversidades unió las luchas en Parque Lezama, por lo que la lista de oradores se hizo extensa. Médicos del Bonaparte y del Posadas, jubilados, agrupaciones políticas, organismos de derechos humanos y diferentes organizaciones feministas, LGBTIQ+ y de personas discapacitadas prestaron sus voces para repudiar los dichos de Milei en Davos y las políticas de ajuste que viene llevando a cabo desde el inicio de su mandato. Los hablantes pasan rápidamente del enojo a la compasión y dejan salir palabras de aliento y amor que en muchos casos se entrecortan debido a la emoción de quien las emite, sobre todo si de fondo se escuchan los aplausos y la tribuna empieza a corear cánticos de luchas, o los nombres de activistas que ya no están pero que necesitamos.

Para muchos la asamblea y la marcha del próximo sábado representan una esperanza; para otros apenas una bocanada de alivio ante tanta bronca, una sensación de acompañamiento y de sentir que el malestar con el contexto no es solo de uno sino que es compartido. Con diferencias en el cómo y el cuándo se llegó la conclusión que debemos volver a las calles y realizar una movilización el 1 de febrero, porque a pesar de las diferencias no queremos ser el chivo expiatorio de un gobierno que nos quiere demonizar con discursos retrógrados y oscurantistas que ya habíamos superado. Ni un paso atrás contra un gobierno que ajusta como en los ‘90, persigue como en los ‘70 y piensa como en la inquisición.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Las Abuelas de Plaza de Mayo nos vuelven a dar una hermosa noticia con el anuncio de la restitución de la nieta 139. En un contexto nacional e internacional en el que se intenta menospreciar y ensuciar la lucha por los derechos humanos, y a su vez se vuelve cada día más imprescindible, dicha noticia es como un oasis en este desierto de discursos fascistas. No hace ni un mes que celebramos la aparición del nieto 138 y hoy se suma una nueva victoria con la nieta 139. Una nueva identidad fue restaurada gracias a la lucha de las Abuelas que nunca se rindieron.

El organismo anunció ayer desde la página web, y a través de todas las redes sociales de Abuelas, la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. “Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, expresa el comunicado. A las 14 se llevó a cabo una emotiva conferencia de prensa desde la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH ex Esma, encabezada por Estela de Carlotto.

Según informaron en la página de Abuelas, Noemi era oriunda de Mar del Plata y Daniel de La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista y fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977. Sobrevivientes del «Club Atlético» aseguraron haber visto a la pareja en aquel centro clandestino de detención y tortura.

La investigación de Abuelas de Plaza de Mayo junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) comenzó a raíz de una información recibida de manera anónima. Dichos datos fueron corroborados por el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) y gracias a un “exhaustivo trabajo de relevamiento, se logró contactar a la posible nieta”.

“En este marco, la mujer fue convocada por la CoNaDI en noviembre de 2024, para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para dejar su muestra de ADN. Ayer el Banco confirmó que es la hija de Noemí y Daniel, y la CoNaDI volvió a contactarla para comunicarle la feliz noticia”, relata el comunicado de Abuelas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

La empresa Meta, que incluye varias redes sociales como Facebook e Instagram, anunció cambios en sus políticas comunitarias, los cuales podrían habilitar discursos de odio bajo la excusa de la “libertad de expresión”. Se trata de la eliminación del Fact-Checking, un programa de revisión de revisión que protegía a colectivos vulnerables como el LGBTIQ+, mujeres, migrantes y racializadxs. Parece que la tendencia política con un gran viraje a la ultraderecha influye de manera directa en las políticas comunitarias y sociales de empresas como las de Mark Zuckerberg.

Bajo el actual contexto donde los gobiernos de ultraderecha de occidente intentan librar una batalla cultural contra las disidencias, minorías y diferentes colectivos, el dueño de varios de los grandes nuevos medios de comunicación decide posicionarse en esa lucha de la mano del nuevamente electo presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Con esta medida que habilita diferentes discursos de odio, las redes sociales como Facebook e Instagram se vuelven un lugar menos seguro para estos sectores de la sociedad, al igual que la plataforma X de Elon Musk. En el caso de las diversidades sexogenéricas, los usuarios de las redes sociales podrán hacer referencia a estas personas como «enfermos mentales», un gran retroceso en materia de derechos humanos.

En su perfil de Instagram, Mark Zuckerberg anunció que volverán a incentivar el contenido político en sus redes y que trabajarán junto al gobierno de Donald Trump para “hacer retroceder a los gobiernos de todo el mundo que van tras las empresas estadounidenses para censurarlas”. El posteo, cercano a una declaración de guerra ideológica, va en consonancia con la mirada del empresario y ultraderechista electo nuevamente como presidente del país norteamericano, tras cuatro años de gobierno de Baiden con quien perdió en 2021.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR